GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

MIA MADRE, Zinemaldia 2015 Donostia San Sebastián Sección Perlas

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 26 septiembre 2015 / Publicado en Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Zinemaldia
MIA MADRE

MIA MADRE

 Sección Perlas

Festival de Cine de San Sebastián 2015 – Donostia Zinemaldia 2015

 

SINOPSIS

 

Margherita, una directora de cine, está en pleno rodaje de una película protagonizada por un famoso actor estadounidense.

A las preguntas que se plantea en calidad de artista comprometida se suman preocupaciones de orden privado: su madre está ingresada en un hospital, su hija está en plena crisis adolescente y su hermano es absolutamente irreprochable, como ha sido siempre.

¿Estará Margherita a la altura en su trabajo y en su familia?

 

UNA ENTREVISTA CON NANNI MORETTI

 

–   ¿El personaje que interpreta la actriz Margherita Buy en MIA MADRE es su doble?

–   Nunca pensé en interpretar el papel principal de esta película. Hace algún tiempo que ya no lo hago y me alegro mucho. Antes me divertía; ahora he superado la idea fija de ir construyendo mi personaje película tras película. Siempre imaginé a una mujer, a una realizadora, a la que interpretaría Margherita Buy por un sencilla razón: una película con Margherita Buy de protagonista siempre será mejor que una película conmigo en el primer papel. Es mucho mejor intérprete que yo. En este caso, ha llevado todo el peso del rodaje. De los 70 días que duró, solo faltó uno porque yo había cortado la escena.

–   Pero da la impresión de que hay mucho de usted en el papel.

–   En la secuencia delante del cine Capranichetta de Roma en la que el hermano de Margherita, al que interpreto, le pide que sea capaz de romper al menos uno de sus doscientos esquemas mentales, es como si me hablara a mí mismo. Siempre he pensado que, con el tiempo, me acostumbraría a buscar en lo más profundo de mi persona. Pero no es así para nada, cuanto más tiempo pasa y más sigo adelante, el malestar crece. Ahora bien, esto no representa una confesión. Se basa en planes, decisiones, interpretaciones, no es la vida.

– ¿Cómo definiría la obra, como autobiografía, autoficción?

–   Nunca he conseguido entender el término “autoficción”. En cuanto a la autobiografía… Cualquier historia es autobiográfica. Hablaba de mí mismo cuando me refería a la sensación de ineptitud del papa, al que da vida Michel Piccoli, en Habemus Papam, o también cuando escenifiqué las historias personales y el trabajo de Silvio Orlando en Il caimano. Más que intentar medir el nivel autobiográfico, se trata de dar un enfoque personal a cualquier historia.

–   ¿Cómo escogió a John Turturro?

–   Algunos realizadores que han rodado muchas menos películas que yo no dudan en recurrir a estrellas internacionales. Pero no es mi caso. Le llamé porque me gusta mucho como actor y me parecía que su interpretación no era naturalista. También porque nos conocíamos un poco, porque ya tenía una relación con Italia – rodó un espléndido documental acerca de la música napolitana, Passione. John había visto algunas de mis películas y eso me tranquilizaba. Reconozco que me costaría mucho tener que explicarle a un actor quién soy, lo que quiero, cómo son mis películas… Habla un poco de italiano y lo entiende. También es director de cine. Me gusta trabajar con actores que también dirigen, es más fácil entenderse con ellos.

–   ¿Cuándo empezó a pensar en el guión de MIA MADRE?

–   Acostumbro a dejar pasar un largo periodo entre una película y otra. Necesito dejar atrás el desgaste psicológico y emocional del trabajo anterior. Tardo bastante en recargar las baterías. Pero esta vez, en cuanto se estrenó Habemus Papam, empecé a pensar en esta película. Y me puse a escribir el guión cuando algunas cosas que cuento en la película me estaban pasando a mí. Puede que influyeran en la narración.

–   ¿Cómo imaginó los diversos estilos de narración de la película, donde el sueño y la realidad llegan a confundirse?

–   Es importante contar una historia de un modo no académico; que la narración no se limite a hacer los deberes. Se deben conocer las reglas de la narrativa, pero también es bueno saltárselas. La historia debe resonar dentro de uno mismo y en lo que se está contando. Nunca debe mantenerse una relación banal con el material que quiere representarse. Me gustaba la idea de que el espectador no se diera cuenta inmediatamente de si una escena es un recuerdo, un sueño o la realidad. Todo cohabita con la misma inmediatez en el personaje de Margherita, sus pensamientos, sus recuerdos, la aprensión que siente por la condición de su madre, la sensación de no dar la talla. El momento que narra la película corresponde al momento que vive Margherita, sus estados de ánimo, donde todo se mezcla con la misma premura. Quería que un personaje femenino plasmara la sensación de no dar la talla en el trabajo, con su madre y su hija.

–   ¿Por eso escribió el guión con tres mujeres, Chiara Valerio, Gaia Manzini y Valia Santella?

–   Es posible, pero estas cosas no se piensan ni se programan con antelación. Apenas conocía a Gaia Manzini y a Chiara Valerio, habíamos hablado en una conferencia donde leímos un extracto de un libro de Sandro Veronesi. Un tiempo después, cuando decidí empezar a trabajar sobre este tema, se me ocurrió llamarlas. Sin embargo, Valia Santella es amiga mía, hace tiempo que trabajamos juntos.

–   ¿Cómo imaginó la película que rueda Margherita?

–   Había una escena que he cortado en la que Margherita le decía a su hija: “Nunca estoy en mis películas”. Y su hija le contestaba: “Tampoco hace falta que hables de ti en lo que ruedas”. Margherita acababa diciendo: “No, desde luego, pero me gustaría hacer películas más personales”. Quise que Margherita, a la que pueden la vida y sus problemas personales, hiciese una película política más que personal. En la escena de la rueda de prensa, un periodista le hace una pregunta: “En un momento tan delicado para nuestra sociedad, ¿cree que su película conseguirá hablar a la conciencia de nuestro país?” Margherita empieza a contestar de forma estándar: “Hoy en día, el público requiere otro tipo de compromiso y…” Poco a poco su voz se aleja y se oyen sus pensamientos: “Ya, claro, el papel del cine… Pero ¿por qué sigo repitiendo lo mismo año tras año? Todos están convencidos de que entiendo lo que pasa, que puedo interpretar la realidad, pero ya no entiendo nada”. Quise que la solidez, las certezas de sus películas contrastaran plenamente con su estado emocional, con lo que está pasando y con lo que percibe de sí misma. Quise que hubiera un desfase entre una película muy estructurada y el delicado momento por el que está pasando.

–   ¿Cómo ha enfocado el tema del duelo?

–   En La habitación del hijo, exorcicé el miedo. Aquí hablo de una experiencia que ha compartido mucha gente. La muerte de una madre es una etapa importante en la vida y he querido contarla sin sadismo alguno hacia los espectadores. Ahora bien, cuando se rueda una película, no se hace nada más, uno está totalmente metido dentro. Se trabaja en los diálogos, la puesta en escena, el montaje, y el tema que se trata no nos golpea con la misma fuerza. Incluso en ocasiones en que los sentimientos son muy poderosos, tiendo a pensar que el realizador no se ha dejado llevar del todo.

–   ¿Una película como esta es más difícil que otras a la hora de rodarla, pensarla, contarla?

–   No, no creo. Solo en una ocasión, mientras escribíamos el guión, decidí releer las páginas que había escrito durante la enfermedad de mi madre. Lo hice porque pensé que los diálogos, las réplicas, podían añadir peso y realismo a las escenas entre Margherita y su madre. Reconozco que me dolió releer esa parte del diario.

–   ¿Qué leyó o vio para preparar MIA MADRE?

–   En casa se acumulan los objetos durante los momentos de trabajo intenso. Cuando acabó el rodaje de MIA MADRE, me di cuenta de que no había tenido tiempo de volver a ver o leer las películas y los libros que pensaba volver a ver o leer porque tenían relación con el dolor, la pérdida, la muerte. Y fue un tremendo alivio sentir que no necesitaba hacerlo. Volví a ver Otra mujer, de Woody Allen, pero no volví a ver Amor, de Michael Haneke, y tenía la película en mi mesa. Pero sobre todo, no leí “Diario de duelo”, de Roland Barthes, que me ofreció una amiga después del fallecimiento de su madre. Escrita por el autor durante la enfermedad de su madre, mi amiga me dijo que le había ayudado. Abrí una página al azar, leí dos líneas que me dolieron y volví a cerrar el libro. Al terminar el rodaje, lo quité de mi mesa y lo coloqué en la estantería. Por suerte, ya no necesitaba sumirme en el dolor.

–   La madre está interpretada por una actriz desconocida en nuestro país.

–   Es una actriz del Piccolo Teatro de Strehler. Su trayectoria es muy diferente de la mía y fue una suerte que nos conociéramos. No solo consiguió entenderme y entrar en la película, también entendió a mi madre y no sé cómo lo hizo.

–   Su madre era profesora.

–   Enseñó latín y griego durante 33 años en el Instituto Visconti de Roma. Cada semana, al menos una persona me decía que había sido alumna suya. En ocasiones, esas mismas personas habían estudiado luego con mi padre en la universidad donde enseñaba epigrafía griega. Muchos alumnos suyos venían a verla incluso años después de graduarse en el instituto. Nunca tuve una relación parecida con un profesor o profesora. Hablaré de una cosa que me duele y me molesta: después de la muerte de mi madre, y a través de lo que me contaban sus antiguos alumnos, tuve la sensación de que se me había escapado algo, pero que sus alumnos habían captado y me comunicaban, y era esencial.

–   ¿Qué ha aprendido haciendo esta película?

–   No puedo contestar de modo preciso a esta pregunta; me siento exactamente igual que antes de rodarla. Sigo con la misma angustia, la misma confusión, la misma falta de seguridad. No creo que a todo el mundo le pase igual. Creo que para muchos, la experiencia, el conocimiento, incluso una cierta frialdad cuentan. Pero siempre tengo la misma sensación, como si fuera a rodar mi primera película. Y esta vez, estaba aún más preocupado. Algunas personas han dicho que es mi película más personal hasta ahora, puede que sea por eso, pero no sé. Es verdad que he aprendido ciertas cosas, soy más amable, más solidario con los actores, estoy a su lado. ¿Qué más he aprendido? Ah, sí, y eso lo aprendí con bastante rapidez: una vez estrenada una película, ya no me pertenece del todo. Los espectadores la ven y la transforman. El público desvela y aclara cosas que se me habían escapado…

–   “Quiero ver al actor al lado del personaje” es una de las frases que Margherita emplea a menudo con los actores.

–   Es algo que siempre digo. No sé si los actores me entienden, pero acabo consiguiendo lo que quiero.

 

Declaraciones de Nanni Moretti recopiladas de diversas entrevistas.

FILMOGRAFÍA DE NANNI MORETTI

Como realizador

2015       MIA MADRE

2011       HABEMUS PAPAM

2006       IL CAIMANO

2001       LA HABITACIÓN DEL HIJO

1998       ABRIL

1993       CARO DIARIO/QUERIDO DIARIO

1989       PALOMBELLA ROSSA

1985       LA MISA HA TERMINADO

1984       BIANCA

1981       SOGNI D’ORO

1978       ECCE BOMBO

1976       IO SONO UN AUTARCHICO

Cortometrajes y documentales

2008       FILM QUIZ

2007       DIARIO DI UNO SPETTATORE

                L’ULTIMO CAMPIONATO

2003       THE LAST CUSTOMER

2002       IL GRIDO D’ANGOSCIA DELL’UCELLO PREDATORE

1995       IL GIORNO DELLA PRIMA DI CLOSE UP

1994       L’UNICO PAESE AL MONDO

1990       LA COSA

1974       COME PARLI FRATE?

1973       PATÉ DE BOURGEOIS

                LA SCONFITTA

Como actor

2008       CAOS CALMO, de Antonello Grimaldi

1995       LA SEGUNDA VEZ, de Mimmo Calopresti

1991       LA VOZ DE SU AMO, de Daniele Luchetti

1988       MAÑANA SUCEDERÁ, de Daniele Luchetti

1977       PADRE PATRÓN, de Paolo y Vitorio Taviani

 

FILMOGRAFÍA SELECTA DE MARGHERITA BUY

2015       MIA MADRE, de Nanni Moretti

2013       VIAJO SOLA, de Maria Sole Tognazzi

2012       MAGNIFICA PRESENZA, de Fersan Özpetek

2011       HABEMUS PAPAM, de Nanni Moretti

2010       HAPPY FAMILY, de Gabriele Salvatores

2007       NO BASTA UNA VIDA, de Fersan Özpetek

2006       IL CAIMANO, de Nanni Moretti

2005       MANUAL DE AMOR, de Giovanni Veronesi

2001       EL HADA IGNORANTE, de Fersan Özpetek

1994       LE FILS PRÉFÉRÉ, de Nicole Garcia

1990       LA ESTACIÓN, de Sergio Rubini

1989       LA SETTIMANA DELLA SFINGE, de Daniele Luchetti

1988       MAÑANA SUCEDERÁ, de Daniele Luchetti

 

 

FILMOGRAFÍA SELECTA DE JOHN TURTURRO

2015       MIA MADRE, de Nanni Moretti

2014       EXODUS: DIOSES Y REYES, de Ridley Scott

2007       TRANSFORMERS, de Michael Bay

2006       EL BUEN PASTOR, de Robert De Niro

2004       LA VENTANA SECRETA, de David Koepp

2000       O BROTHER!, de Joel y Ethan Coen

1998       ROUNDERS, de John Dahl

1997       LA TREGUA, de Francesco Rosi

1995       CLOCKERS/CAMELLOS, de Spike Lee

1991       BARTON FINK, de Joel y Ethan Coen

1990       MUERTE ENTRE LAS FLORES, de Joel y Ethan Coen

1989       HAZ LO QUE DEBAS, de Spike Lee

1986       EL COLOR DEL DINERO, de Martin Scorsese

                HANNAH Y SUS HERMANAS, de Woody Allen

1980       TORO SALVAJE, de Martin Scorsese

 

REPARTO

Margherita……………………………………………………………………………………………………………. MARGHERITA BUY

Barry Huggins……………………………………………………………………………………………………….. JOHN TURTURRO

Ada……………………………………………………………………………………………………………………………… GIULIA LAZZARINI

Giovanni…………………………………………………………………………………………………………………….. NANNI MORETTI

Livia……………………………………………………………………………………………………………………….. BEATRICE MANCINI

Federico……………………………………………………………………………………………………………………. STEFANO ABBATI

Vittorio………………………………………………………………………………………………………………….. ENRICO IANNIELLO

 

EQUIPO TÉCNICO

Director………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI

Historia…………………………………………………………………………………………………………………………….. GAIA MANZINI

…………………………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI

…………………………………………………………………………………………………………………………………………. VALIA SANTELLA

………………………………………………………………………………………………………………………………………… CHIARA VALERIO

Guión……………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI

……………………………………………………………………………………………………………………………… FRANCESCO PICCOLO

…………………………………………………………………………………………………………………………………………. VALIA SANTELLA

Productores…………………………………………………………………………………………………………….. NANNI MORETTI

……………………………………………………………………………………………………………………………. DOMENICO PROCACCI

Coproductores …………………………………………………………………………………. SACHER FILM-FANDANGO

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. RAI CINEMA

…………………………………………………………………………………………………….. LE PACTE – ARTE France Cinéma

Director de fotografía………………………………………………………………………………… ARNALDO CATINARI

Directora artística…………………………………………………………………………………………………. PAOLA BIZZARRI

Sonido……………………………………………………………………………………………………………….. ALESSANDRO ZANON

Montaje……………………………………………………………………………………………………………… CLELIO BENEVENTO

Diseño de vestuario…………………………………………………………………………………… VALENTINA TAVIANI

Música original………………………………………………………………………………………….. MICHAEL GIACCHINO

 

Duración………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 106′

Idiomas………………………………………………………………………………………………………………………. Italiano – Francés

Países Italia – Francia

THE PLAYLIST – Oliver Lyttelton (83)

Como siempre, Moretti crea un mundo tan rico como detallado donde la vida de cada personaje va mucho más allá de los confines de la pantalla.

 

SCREEN INTERNATIONAL – Lee Marshall (80)

Una película más grande que la suma de sus partes gracias a una apariencia relativamente tranquila, a golpes de humor (muchos debidos a John Turturro en el papel de un histriónico e inseguro protagonista estadounidense), a momentos conmovedores que se acercan al melodrama sirkiano y, sobre todo, a su capacidad por hacer surgir temas con eco a partir de escenas o diálogos aparentemente sin consecuencias.

 

THE GUARDIAN – Peter Bradshaw (80)

Mia madre es una película muy inteligente con la que se disfruta mucho.

 

VARIETY – Jay Weissberg (70)

La exploración que realiza Moretti en Mia madre es conmovedora y con momentos tremendos, aunque no siempre estén bien encajados con el movimiento de las escenas.

 

CINEVUE – John Bleasdale (60)

Mia madre es un retrato familiar, íntimo y sincero, al que acaba por traicionar su propia indiferencia a todo lo ajeno a la familia.

 

INDIEWIRE (50)

Al igual que Margherita no consigue elaborar su dolor, Moretti no consigue construir una película coherente.

 

THE TELEGRAPH – Andrew Pettie (50)

Turturro se merece cuatro estrellas, pero el resto del flojo melodrama de Moretti ni la mitad.

———————————————————————————————–

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     26 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

 

Donostia ZinemaldiaFestival de Cine de San Sebastián 2015MIA MADREZinemaldia 2015 Donostia San Sebastián Sección Perlas

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Publicidad

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

HOSFRINOR

Hosfrinor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
enero 28th 2021, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento