Exige una rectificación de las declaraciones de Fernando Simón sobre las medidas de seguridad en las farmacias. Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa exige una rectificación de las declaraciones de Fernando Simón sobre las medidas de seguridad en las farmacias
- Simón manifestó que el Ministerio de Sanidad no dotará de material de protección a las farmacias “porque son riesgos propios de su profesión”, obviando que los farmacéuticos son profesionales sanitarios y el papel que están desempeñando en esta crisis sanitaria.
- El Colegio guipuzcoano reclama además el suministro urgente de mascarillas para proteger a las y los profesionales que trabajan en las 286 farmacias del Territorio.
Donostia-San Sebastián, 24 de marzo. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) se une a las voces en contra de las “desafortunadas e inapropiadas” declaraciones realizadas ayer durante su comparecencia diaria por el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, y exige una rectificación que valore de forma justa el papel que están desempeñando los farmacéuticos en esta crisis sanitaria.
A una pregunta sobre la necesidad de reforzar la protección de las oficinas de farmacia, Simón se limitó a recordar la recomendación sanitaria de mantener la distancia como principal medida de seguridad y manifestó que Sanidad no dotará de material de protección a farmacias porque “son riesgos propios de su profesión”.
Desde el COFG, subrayan que en una situación de riesgo como la actual la distancia puede no ser una medida suficiente para los profesionales que trabajan en las farmacias, siendo necesario complementarla con otras medidas adicionales como el acceso y utilización de mascarillas “para que podamos seguir teniendo nuestras puertas abiertas al público, tal y como recoge el Real Decreto de estado de alerta”, subraya el presidente del Colegio guipuzcoano, Miguel Ángel Gastelurrutia.
Recuerda que los farmacéuticos son profesionales sanitarios, forman parte del Sistema Nacional de Salud y prestan un servicio básico a la población para garantizar el acceso de a la medicación y contribuir al mantenimiento del sistema de salud. Como sanitarios, explica, “estamos a pie de calle, en primera línea, siendo muchas veces el primer contacto con el sistema sanitario para el paciente. En estos momentos, además, con mucha más carga asistencial ya que a muchas personas les remiten directamente desde el centro de salud a la farmacia, donde vienen personas sanas, pero también muchas enfermas y donde además de dolencias físicas, atendemos incluso dolencias psíquicas en estos momentos de crisis, ya que somos asistenciales y también sociales”, recalca.
Miguel Ángel Gastelurrutia añade que en estos momentos, los farmacéuticos guipuzcoanos, como el resto de compañeros del Estado, “estamos dando la talla atendiendo a los pacientes con sus dolencias, asumiendo un papel de cribado de posibles patologías, contribuyendo a evitar el colapso de los centros de salud y colaborando en todo aquello que la Administración Sanitaria nos solicita. Sin embargo, no nos dotan de los medios que garanticen la seguridad del personal que trabaja en la farmacia. Nos sentimos desprotegidos”, asevera.
Ante esta situación, Gastelurrutia subraya que –en contra de las declaraciones realizadas ayer por Fernando Simón-, las medidas de seguridad y protección en las farmacias deberían ser prioridad para las autoridades.
“Somos un colectivo de profesionales sanitarios que nos estamos dejando la piel para atender a toda la ciudadanía, debemos estar protegidos y evitar también los contagios para no vernos obligados a cerrar las farmacias. Más allá de las mascarillas –que es lo mínimo que pedimos-, necesitaríamos también tener acceso a alcohol, glicerina, etc. para poder preparar geles para poder lavarnos las manos”, subraya.
En esta línea, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) reclama el suministro urgente de mascarillas para proteger a las y los profesionales que trabajan en las 286 farmacias del Territorio. Desde el COFG informan que esta demanda ya se ha trasladado de manera insistente desde hace diez días a las autoridades competentes, “y aunque seguimos colaborando directamente con la Dirección de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno vasco, seguimos sin tener una respuesta definitiva al problema”.//
- Remitido Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Euskadi. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi” LehendakariTras la reunión de hoy del Consejo Asesor del LABI, atendiendo al informe del Departamento de Salud y Dictamen de la Comisión científico-técnica, el Lehendakari Iñigo Urkullu, como presidente de este órgano, ha señalado que el LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria. El Lehendakari ha explicado que la situación actual se corresponde con los parámetros establecidos en el Nivel 1 del Plan Bizi Berri para levantar las medidas limitativas de horarios, aforos y estructuración de las diferentes actividades, y es por ello que se decide desactivar la situación de Emergencia Sanitaria; aunque ha remarcado que es necesario mantener la prudencia, responsabilidad, compromiso y un espíritu positivo y constructivo. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi”, ha remarcado Urkullu.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Agosto 2021COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 1 Agosto 2021COVID 19 en Euskadi
- Un 58% de las enfermeras que trabajan en Gipuzkoa se ha tenido que aislar en algún momento para evitar contagiar a sus seres cercanosUn 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19, según datos de una encuesta realizada por el COEGI
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 24 Julio 2021Por territorios: 204 en Araba, 941 en Bizkaia, 451 en Gipuzkoa y 42 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- EZAE muestra su indignación con las nuevas restricciones impuestas por el LABI, que abocan al cierre a muchas salas de EuskadiEZAE haserre dago LABIk ezarritako murrizketa berriekin, eta Euskadiko areto ugari itxi egin beharko dituztela ohartarazi du
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Julio 2021Por territorios: 137 en Araba, 512 en Bizkaia, 340 en Gipuzkoa y 22 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 11 Julio 2021Sobre las situación de los hospitales, 19 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 27 personas con COVID. COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 4 Julio 2021
Sobre las situación de los hospitales, 10 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 35 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Julio 2021
- “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Cursos de Verano de la UPV/EHU.Palacio Miramar de Donostia San Sebastián “Todas las pandemias se controlan en la comunidad, en atención primaria, con rastreos…, no con más hospitales. Muchos grupos tienen que hacer lo que el COEGI ha hecho hoy: pararse a pensar. A día de hoy, el peor escenario de todos es que aparezca una nueva variante para la que las vacunas no tengan efecto. Yo os pregunto: ¿Creéis que los gobiernos se están parando ahora mismo a pensar en eso, en un plan B?”.
- Donostia. Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar»Pandemia Covid-19 Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
- Published in coronavirus euskadi 2020