Fernando Sánchez Aranaz «Pájaros de Alas Cortadas»
Fernando Sánchez Aranaz Pájaros de Alas Cortadas
«La cuestión no es que el mal sea algo que está ahí flotando y que nos lo inspire un espíritu del mal, sino que anida en nosotros mismos, lo mismo que el bien y, por otra parte, hay momentos en que todos nos ponemos de acuerdo para echarle la culpa a otro o a otros de las cosas malas que nos pasan…».
“Me opongo a la violencia, porque cuando parece
causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es
permanente” Mahatma Gandhi (1869-1948). La no
violencia de Gandhi es un mensaje que no pasa de
moda y que Fernando Sánchez Aranaz, autor de esta
novela, recoge y cose en la trama narrativa de la obra,
como esencia inspiradora que guía a los personajes.
Claire y Josemari, reflexionan sobre los horrores de la
guerra, sobre los avatares de la historia de Vasconia y
acerca de la resolución de los conflictos, a través de sus vivencias personales y de sus recuerdos: que los seres humanos no son perfectos, que los conflictos entre ellos son inevitables, que ante la injusticia hay varias formas de reaccionar, que la violencia, aunque pueda parecer una vía de solución, no debe ser la respuesta. Todos los hombres y todas las mujeres, deben conquistar su independencia y libertad, si se les cortan las alas, como al pájaro del poema de Joxan Artze, ya no serían pájaros. O como al pájaro Miná al que pareció mejor “cortarle las alas que habilitarle una jaula… Pero, el pájaro se fugó de aquella casa y fue a parar al ashram de Gandhi, donde encontró los suficientes motivos para quedarse a vivir.”
Fernando Sánchez Aranaz (Donostia/San Sebastián, 1953), historiador, escritor y periodista. Ha trabajado en el mundo de los movimientos sociales y en el campo de la gestión cultural. Colaborador en diversos medios de comunicación. Ha publicado trabajos sobre la situación vivida en su país, como “La Noviolencia en Euskal Herria, una esperanza” (1989) y “Tolerancia, el Medio y el Reto” (2000); sobre gestión cultural y turismo: “Manual de Senderismo” (1999) o “Comer en la Llanada” (2009). En el terreno de la historia ha publicado “La Batalla de Vitoria” (2013), “Historia de la Guerra en Bosnia” (2019) y “Vasconia de Ducado a Reino” (2020), así como varias colaboraciones en publicaciones especializadas y ponencias en congresos. En cuanto a la narrativa, es autor de las novelas “Wouiwre” (2011) e “Íñigo de Loiola, Tribulaciones entre Navarra y Roma” (2015), así como de la obra de teatro “Martin Ttipia” (2017).
Editorial: Europa Ediciones
Género: Narrativa
Colección: Edificar Universos Páginas: 122
Idioma: español EAN: 9788855088732
- Remitido
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Junio 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa. Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actualesDonostia-San Sebastián, 19 de junio de 2025.- Más del 25% de la población sufre dolor crónico, una dolencia que impacta seriamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Las extremidades, la espalda, el cuello y la cabeza son las zonas donde más frecuentemente se localiza este tipo de dolor, según recoge el último barómetro nacional
- Donostia San Sebastián LA CONSEJERA DE MOVILIDAD NO HA SIDO CAPAZ, PESE A LOS NUEVOS INTENTOS DE EH BILDU, DE APORTAR DATOS SOBRE LOS SOBRECOSTOS DE LA PASANTE DEL METROEl Gobierno Vasco sigue sin dar explicaciones sobre los sobrecosto que ha tenido la pasante del metro de Donostia, a pesar de los nuevos intentos de EH Bildu. La comparecencia, este martes, en el seno de la Comisión de Movilidad Sostenible de la consejera Susana García Chueca a instancias de EH Bildu, ha sido una
- Donostia San Sebastián 20 de junio: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadoresEl próximo viernes 20 de junio, se realizará en Donostia la proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” seguida de una tertulia con sus realizadores chilenos (Verónica Gonzalez y Nicolás Salazar) a las 18:00h en la Casa de Cultura de Egia. Llamamos por ello a participar en este acto organizado por el Observatorio
- Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa: “La técnica vNotes permite una cirugía sin cicatrices externas y una pronta recuperación”Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que se forman en el músculo del útero y que, según los expertos, afectan a una amplia mayoría de mujeres en algún momento de su vida fértil. “Se estima que entre el 20% y el 80% de las mujeres desarrollarán miomas, aunque muchas no presentarán
- Donostia San Sebastián Parte Vieja. Más vida vecinal y espacios relacionales. PARTE ZAHARREAN BIZI AUZO ELKARTEALA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR LOS EQUIPAMIENTOS VECINALES QUE NECESITAMOS EN LA PARTE VIEJA ES REAL. NO PERDAMOS ESTA OPORTUNIDAD. Las 15 asociaciones culturales y deportivas, comisiones de fiestas y agentes que suscribimos este escrito queremos exponer lo siguiente: 1.- La posibilidad de conseguir infraestructuras y equipamientos vecinales que atiendan las necesidades del barrio y de
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi