Fernando Sánchez Aranaz Pájaros de Alas Cortadas
«La cuestión no es que el mal sea algo que está ahí flotando y que nos lo inspire un espíritu del mal, sino que anida en nosotros mismos, lo mismo que el bien y, por otra parte, hay momentos en que todos nos ponemos de acuerdo para echarle la culpa a otro o a otros de las cosas malas que nos pasan…».
“Me opongo a la violencia, porque cuando parece
causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es
permanente” Mahatma Gandhi (1869-1948). La no
violencia de Gandhi es un mensaje que no pasa de
moda y que Fernando Sánchez Aranaz, autor de esta
novela, recoge y cose en la trama narrativa de la obra,
como esencia inspiradora que guía a los personajes.
Claire y Josemari, reflexionan sobre los horrores de la
guerra, sobre los avatares de la historia de Vasconia y
acerca de la resolución de los conflictos, a través de sus vivencias personales y de sus recuerdos: que los seres humanos no son perfectos, que los conflictos entre ellos son inevitables, que ante la injusticia hay varias formas de reaccionar, que la violencia, aunque pueda parecer una vía de solución, no debe ser la respuesta. Todos los hombres y todas las mujeres, deben conquistar su independencia y libertad, si se les cortan las alas, como al pájaro del poema de Joxan Artze, ya no serían pájaros. O como al pájaro Miná al que pareció mejor “cortarle las alas que habilitarle una jaula… Pero, el pájaro se fugó de aquella casa y fue a parar al ashram de Gandhi, donde encontró los suficientes motivos para quedarse a vivir.”
Fernando Sánchez Aranaz (Donostia/San Sebastián, 1953), historiador, escritor y periodista. Ha trabajado en el mundo de los movimientos sociales y en el campo de la gestión cultural. Colaborador en diversos medios de comunicación. Ha publicado trabajos sobre la situación vivida en su país, como “La Noviolencia en Euskal Herria, una esperanza” (1989) y “Tolerancia, el Medio y el Reto” (2000); sobre gestión cultural y turismo: “Manual de Senderismo” (1999) o “Comer en la Llanada” (2009). En el terreno de la historia ha publicado “La Batalla de Vitoria” (2013), “Historia de la Guerra en Bosnia” (2019) y “Vasconia de Ducado a Reino” (2020), así como varias colaboraciones en publicaciones especializadas y ponencias en congresos. En cuanto a la narrativa, es autor de las novelas “Wouiwre” (2011) e “Íñigo de Loiola, Tribulaciones entre Navarra y Roma” (2015), así como de la obra de teatro “Martin Ttipia” (2017).
Editorial: Europa Ediciones
Género: Narrativa
Colección: Edificar Universos Páginas: 122
Idioma: español EAN: 9788855088732
- Remitido
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Junio 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- TikTok de gipuzkoadigital, cisnes en el Urumea Donostia San SebastiánTikTok de gipuzkoadigital, cisnes en el Urumea Donostia San Sebastián
- MUZAK publica en plataformas digitales su último single ‘Gezur mila’MUZAK-en ‘Gezur Mila’ single berria entzungai plataforma digitaletan «Like-ekin lortutako arrakastaren eraginez mugitzen gara. Gure autoestimua zenbaki baten araberakoa da»
- TikTok de gipuzkoadigital, en el puerto de Donostia San SebastiánTikTok de gipuzkoadigital
- TARTA DE QUESO DONOSTIARRA, Pastelería Oiartzun, Ijentea kalea Parte Vieja, Donostia San SebastiánEn La Parte Vieja de Donostia San Sebastián, esquina Calle Mayor, frente al Ayuntamiento y futura Oficina de Turismo se encuentra la Pastelería Oiartzun. Segunda generación, artesano y maestro pastelero David Martín.
- Nueva tienda en Donostia San Sebastián de la marca Silbon, empresa nacida en Córdoba en 2009la firma de moda andaluza apuesta por este segundo establecimiento en el País Vasco que supone el número 65 del cómputo global de puntos de venta físicos