Gipuzkoa, campaña de información y sensibilización que pretende encontrar familias acogedoras para niños, niñas y adolescentes
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización que pretende encontrar familias acogedoras para niños, niñas y adolescentes que, por diversas razones, han sido separados/as de sus hogares. En este momento, hay 55 personas menores de edad tuteladas por la institución foral que necesitan una familia de acogida para poder tener un entorno estable tanto afectivo, como educativo y de cuidados.
El diputado de Política Social, Ander Rodríguez, ha presentado esta campaña junto al director foral de Protección a la Infancia, Euken Barreña: una madre acogedora, Virginia Peña, y un padre acogedor, Aitor Peñagarikano, quién además preside la asociación Beroa.
“Hoy, sueña con su mañana. Eres su oportunidad”. Ese es el lema elegido para esta iniciativa, que se difundirá a través de anuncios, carteles y vídeos, y que pretende hacer un llamamiento a la solidaridad de los/as guipuzcoanos/as, a quienes se pide que den una oportunidad a personas menores de edad que, por diversas razones, han sido apartadas de sus distintas familias. La imagen de la campaña, en la que se puede ver a un niño soñando con personas diferentes, quiere poner el acento en la idea de no se busca un prototipo de familia. Tal como ha explicado el diputado, “existen personas menores de edad muy diferentes, por eso, son necesarias familias acogedoras muy diferentes. Es decir, no existe un perfil predefinido. Mucha gente tiene la idea equivocada de que no eres apto/a para acoger a una persona menor de edad a no ser que formes una pareja legalmente casada, heterosexual, joven, con ingresos altos… Esto no es cierto. Personas casadas, sean heterosexuales u homosexuales, solteras, viudas, con trabajo, jubiladas… todas pueden tener cabida en este programa, siempre que se acredite su aptitud en el proceso de valoración que lleva a cabo la Diputación”.
Rodríguez ha insistido en que no importa el modelo de familia, pero sí se debe obligatoriamente cumplir una serie de requisitos: “Toda la familia debe estar de acuerdo con la decisión: tener claro que su deseo es acoger, no adoptar; estar dispuesta a aceptar a la persona menor con sus costumbres y su familia de origen; ser flexibles para adaptarse a los cambios, y aceptar el asesoramiento profesional durante todo el proceso”.
En este momento, son 44 las familias que necesita la Diputación para acoger a 55 niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección, por lo que el diputado ha animado a la ciudadanía a conocer este programa.
NECESIDADES MÁS URGENTES
En Gipuzkoa se está consiguiendo poco a poco dar respuesta a los niños y niñas que necesitan beneficiarse de un acogimiento familiar. Sin embargo, hay algunas situaciones para las que hoy en día resulta difícil disponer de familias de acogida. Se trata, fundamentalmente, de acoger a grupos de hermanos/as (actualmente hay 5 grupos de dos hermanos/as y 3 grupos de tres) y a niños y niñas de más de 7 años o a adolescentes.
EL ACOGIMIENTO FAMILIAR
El director de Protección a la Infancia, por su parte, ha explicado con detalle en qué consiste el acogimiento familiar: Se trata de una medida de protección prevista para niños, niñas y adolescentes que por diversas causas, han sido separados/as legalmente de su familia de origen, y para los que se considera indicado que se beneficien de un ambiente estable en otro hogar. Así, forman parte de dos familias: por un lado la de origen, con la que tienen contacto a través de un régimen de visitas; por otro lado, la acogedora, con la que viven. Es importante entender que la familia de acogida complementa a la de origen, no la sustituye.
En Gipuzkoa es significativo el número de niños y niñas que viven en familias acogedoras (329), respecto a los/as que crecen en centros de protección (277). Barreña ha explicado que “el servicio de Protección a la Infancia ha hecho una apuesta clara por este modelo de atención, como alternativa a los centros de acogida, debido a los beneficios que reporta a la persona menor de edad. Crecer en una familia ayuda a los niños y niñas a integrarse con apoyo y afecto, a desarrollarse de una manera sana y a criarse en un entorno estable”.
PROCESO DE ACOGIDA
Para poder dar el primer paso hacia la acogida, los/as interesados/as disponen de diferentes vías de contacto: pueden llamar al número de teléfono 943 112522 o escribir a la dirección de correo electrónico familiaharrera@gipuzkoa.net . Se les recogerán sus datos y se contactará con ellos/as para proporcionarles una primera información.
El proceso se inicia con la asistencia a una charla formativa donde obtendrán información detallada sobre el acogimiento familiar y sus implicaciones. Tras conocer de cerca el programa, quienes deseen acoger deben pasar una valoración individual en la que se determina su adecuación o no para llevar a cabo un acogimiento.
El director ha subrayado que, durante todo el proceso, la Diputación dispone de un Servicio de Apoyo Técnico para el seguimiento de las y los niños y sus familias, además de contar, en caso necesario, con programas de intervención familiar, tratamiento psicológico para la persona menor de edad y una ayuda económica para cubrir los gastos.
La Asociación de Familias Acogedoras-Beroa, además, realiza una importante labor de información, apoyo, orientación y asesoramiento en las diferentes fases del acogimiento, además de actividades de divulgación, sensibilización, ocio y tiempo libre para los niños y niñas y sus familias de acogida.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi