La firma vasca Levier Exo ha quedado finalista con este producto en los Good Design Award, el premio de diseño más antiguo del mundo y uno de los más prestigiosos
● El exoesqueleto incrementa las capacidades de los deportistas, permite reducir las lesiones de rodilla – frecuentes entre estos deportistas- y alargar las sesiones de deporte al limitar la fatiga muscular de las piernas
● El producto es resultado de año y medio de investigación en exoesqueletos y en análisis biomecánicos en el que han participado también centros de investigación internacionales.
Una firma vasca lanza el primer exosqueleto dirigido a practicantes de deportes de nieve
Un innovador exoesqueleto de diseño y fabricación españolas ha empezado a despertar interés entre miles de practicantes de deportes de invierno y de otras modalidades deportivas. El dispositivo, denominado Xnowers, se acopla de forma sencilla y rápida a cualquier bota y limita la fatiga muscular de las piernas. Con ello, se consigue alargar las sesiones de deporte reduciendo de forma importante las frecuentes lesiones de rodilla y zona lumbar. Este exosqueleto acaba de ser finalista en Tokio de los Good Design Awards -los premios de diseño más antiguos del mundo y de los más prestigiosos, ya que se otorgan a aquellos productos que enriquecen a la sociedad a través del diseño-.
Después de innumerables análisis, test y simulaciones ergonómicas y funcionales para diferentes prácticas deportivas, la empresa vasca Levier Exo acaba de presentar el primer exosqueleto del mundo dirigido tanto a practicantes de deportes de invierno (esquí, snow), como a otras actividades como el trial, el enduro o la hípica.
El dispositivo -desarrollado en el último año y medio por Galder Fernández, diseñador de Levier, en colaboración con ingenieros de centros tecnológicos- se acopla de forma muy sencilla y rápida a la bota y la pierna de los deportistas. El exosqueleto mejora el rendimiento ya que permite transmitir mejor la fuerza, reducir la fatiga muscular, limitando además el riesgo de las lesiones de rodilla (muy frecuentes en estos deportes) o en la zona lumbar. Al mismo tiempo, al reducirse la fatiga muscular es posible alargar la práctica deportiva.
El dispositivo -denominado Xnowers- está dirigido a incrementar las capacidades en las que se requieran el control de un elemento externo en posiciones en las que es necesario soportar el peso forzando los cuádriceps y las lumbares (como ocurre en tablas, esquíes o motocicletas).
Así, el exoesqueleto patentado (muy ligero y ergonómico) reduce la carga sobre los cuádriceps y las rodillas hasta 30 kilos. Al mismo tiempo, ayuda a corregir y mantener una posición adecuada, eliminando la mayor parte de la presión extrema que a menudo puede limitar la práctica del esquí y el snowboard. Por tanto, el sistema mejora la seguridad de los deportistas ya que permite reducir la presión ejercida en las rodillas.
El dispositivo incorpora un sistema de suspensión activa (amortiguadores) regulable que soporta el peso del deportista y amortigua los impactos sobre su cuerpo, para ayudar a los usuarios en sus saltos sin tener que perder capacidad del propio peso en el soporte.
“Esquiar con Xnowers –explica Carlos Fernández, gerente de Levier Exo- es como tener en las piernas, un conjunto de músculos extra que nunca se cansan”. “Es un sistema que ayuda a empujar el cuerpo del usuario hacia arriba, permitiéndole hacer el siguiente giro”.
Good Design Awards
Precisamente, este producto ha quedado finalista en los Good Design Awards(https://www.g-mark.org/about/)celebrados recientemente en Tokio. Estos premios se empezaron a otorgar en Japón en 1957, siendo unos de los más antiguos del mundo. Los ‘Good Design Award’, conocidos como ‘G-mark,’ son uno de los galardones más reputados en el campo del diseño ya que no solo premia el diseño, la creatividad o la innovación, sino también su sostenibilidad o sus cualidades para enriquecer la sociedad o mejorar la calidad de vida de las personas gracias a su diseño.
- R. Gontzal Sáenz, socio director de ieR – Información en Red. Foto y vídeo
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- La activación de las sirenas por emergencia química tendrá lugar los días 9, 12 y 13 de junio y afectarán a las siguientes poblaciones vascas: Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Santurtzi y Lantaronindustrias con planes de emergencia exterior ante una emergencia química
- Regresa el evento solidario Elkartasunaren Motorra a Errenteria a favor de las asociaciones Juneren Hegoak y Mowat WilsonErrenteria Elkartasunaren Motorra elkartasun ekitaldia Errenteriara itzuli da Juneren Hegoak eta Mowat Wilson elkarteen alde
- TikTok de gipuzkoadigital, cisnes en el Urumea Donostia San SebastiánTikTok de gipuzkoadigital, cisnes en el Urumea Donostia San Sebastián
- MUZAK publica en plataformas digitales su último single ‘Gezur mila’MUZAK-en ‘Gezur Mila’ single berria entzungai plataforma digitaletan «Like-ekin lortutako arrakastaren eraginez mugitzen gara. Gure autoestimua zenbaki baten araberakoa da»
- TikTok de gipuzkoadigital, en el puerto de Donostia San SebastiánTikTok de gipuzkoadigital
Levier Exo S.L se constituyó en Marzo de 2019, como empresa especializada en el diseño, fabricación y venta de soluciones robóticas para incrementar la capacidades deportivas.
Levier es el resultado de muchos años de investigación sobre tecnologías de exoesqueletos y análisis biomecánicos en los que han trabajado sus promotores conjuntamente con diversos centros de investigación tanto nacionales como internacionales.
Levier combina la experiencia empresarial de un equipo promotor que ya ha emprendido y puesto en marcha varias empresas de base tecnológica en Euskadi con la inquietud y el dinamismo de un equipo de jóvenes diseñadores e ingenieros biomédicos, para intentar abrirse camino en un mercado emergente como la potenciación de las capacidades humanas para la practica deportiva.
Levier ha sido además reconocida como empresa innovadora y cuenta tanto con una patente de diseño internacional como con patentes de sus sistemas de accionamiento (suspensión hibrida)
Actualmente trabaja en el lanzamiento al mercado de su primer producto “Xnowers” y en la aplicación de su tecnología a otras prácticas deportivas