En el yacimiento de Ezkuzta (Azpeitia) se han encontrado dos varillas grabadas de más de 14.000 años de antigüedad
…similares a las de Izturitz.
Las excavaciones promovidas por la Diputación Foral de Gipuzkoa han sacado a la luz magníficos resultados. En la campaña 2014 se han realizado 19 actuaciones además de otros proyectos; las excavaciones se han realizado en casi la totalidad de Guipuzcoa, y se están estudiando todas las épocas, desde el Bajo Paleolitico, 180.000 años atrás, ( Irikaitz, Lezetxiki y Astigarraga), hasta el siglo pasado, con restos de la guerra civil, (Kostolamendi, Murugain).
Ikerne Badiola, Diputada de Cultura, Juventud y Deporte ha destacado, fundamentalmente, los hallazgos de tres yacimientos:
1. Las dos varillas decoradas completas halladas en la excavación de Ezkuzta en Azpeitia. Algo inesperado, por la gran actividad que ha vivido la cueva durante miles de años. Se trata de dos piezas de calidad excepcional, únicas en toda la Península Ibérica, y que denotan un contacto directo con los grupos que vivían, en este periodo, en el territorio de Iparralde.
2. Poblamiento tardoantiguo de Berastegi y Gaztelu, especialmente. Cabe destacar la estructura tubular y las murallas que se han encontrado en Erroizpe y Larte. En total se han documentado 60 estructuras (25 en Erroizpe, 10 en Almitxuri, 2 en Berroeta y 22 en Minatxuri) y según avancen las investigaciones esperamos que salgan mas estructuras megalíticas. En los túmulos de Erroizpe se ha hallado material arquelogico de la antigüedad tardía.
3. El descubrimiento de la nueva entrada a la cueva de Praileaitz; ha quedado claro que la cueva es mas compleja de lo esperado, y que abre nuevas vías de investigación. Badiola ha denunciado que el Gobierno Vasco no ha hecho nada para proteger la entrada.: “tras la solicitud del pasado mes de julio, todavía no hemos obtenido respuesta del Gobierno Vasco y no se ha tomado ninguna medida para proteger y adecuar la zona a la nueva situación. Y se ha hecho caso omiso a la petición por parte de la diputación que pedía que la zona de seguridad se ampliase a los 100 metros y que lo que protege la Ley de Costas, tenga, además, una cobertura legal a través de un decreto de defensa del patrimonio cultural».
Más dinero para la arqueología en 2015
La Diputación Foral ha destinado 150.000 euros en 2014 para realizar estas actuaciones, y la diputada ha confirmado que espera ampliar esa cantidad en el próximo ejercicio: “en nuestro proyecto presupuestario hay una partida directa de 100.00 euros para las excavaciones de Praileaitz y el resto de actuaciones también tendrán un incremento de 50.000 euros”.
Otra de las novedades es que todo el material obtenido en estas excavaciones se guardará en Gordailua, donde todos los investigadores podrán estudiarlas, cerrando, así el círculo de la búsqueda e investigación arqueológica. Para trasladar todo el material la Diputación prevé una partida especial de 200.000 euros.
Ikerne Badiola, por último, ha subrayado: “nosotros hemos dado nuestros pasos y esperamos que el resto de instituciones den ahora los suyos”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi