- Consideran necesario multiplicar su actividad en redes sociales para su promoción
- Generan más de ocho millones de euros para su gestión
- Más exposiciones y conexión con oficinas de turismo para promover el retorno de personas visitantes
La red de centros ambientales del País Vasco recibe más de 500.000 visitantes anuales, con un alto porcentaje de escolares, según los datos recogidos en su reunión desarrollada en Salinas de Añana. La Ekoetxea de Urdaibai, el centro Cristina Enea de Donostia, el Valle Salado de Añana, Asporotsttipia de Hendaia, Ataria de Vitoria-Gasteiz, Txingudi, Ekogunea Kutxa, Peñas Negras, Karpin, Geoparkea, y Urdaibai Bird Center son los once referentes de la asociación que desarrollan diversas tareas comunes de sensibilización, formación, e investigación ambiental.
Según Alexander Boto, director de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, “entre todos los centros institucionales y fundaciones y profundizamos en el conocimiento mutuo, identificando las diferencias y los elementos compartidos para trabajar sobre los instrumentos de Planificación y Seguimiento de los equipamientos”.
“En la reunión de coordinación que hemos celebrado en Añana hemos apreciado la coincidencia en las líneas de actuación de buena parte de los centros en cuanto a sensibilización, educación, formación e investigación y la capacidad de los centros de atraer, de forma conjunta, a más de medio millón de visitantes, con una gestión global, de más de 8 millones de € por parte de los 11 centros analizados. Todo ello pone de relieve el importante potencial de la Red para desarrollar proyectos colaborativos a futuro” aprecia Alexander Boto.
Según Boto “es necesario que los equipamientos continúen apostando por distintas redes sociales más allá de Facebook y Twitter: Youtube, Instagram, Minube y Tripadvisor ya que son recursos con los que el turismo cultural y ambiental construye sus itinerarios. También existe interés por conocer las redes, alianzas y proyectos europeos en los que participan los centros vascos”.
Para mejorar sus servicios y atención ciudadana, los centros reunidos en Añana exponen diversas ideas como las referentes a la afluencia de visitantes como elemento a controlar para evitar afecciones a la calidad de los servicios; la necesidad, la utilidad, el precio y la obsolescencia de las soluciones digitales e interactivas en las exposiciones de los centros; el ejemplo del Museo del Mañana (Brasil) como referente en el ámbito de la sostenibilidad y la interactividad; la renovación de las exposiciones y de los contenidos en general como elemento para favorecer el retorno de las personas visitantes o la importancia de las relaciones con las oficinas de turismo para su promoción.
Gobierno Vasco
…………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Junio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com