Euskadi, prematrícula para el curso 2017-2018 se abre el lunes 30 de enero
Calendario a tener en cuenta:
- Del 30 de enero al 10 de febrero: entrega de solicitudes y documentación acreditativa (hasta el 9 de febrero, si se hace on-line)
- 14 de febrero: se publica el listado de solicitantes
- 23 de febrero: se publican las listas provisionales de adjudicación de plaza. Se abre plazo de reclamaciones hasta el 8 de marzo
- 16 de marzo: publicación de listas definitivas. Plazo de presentación de recursos hasta el 18 de abril
- 27 de marzo: se publican listas de segundas y terceras opciones
El Departamento de Educación abrirá el próximo lunes 30 de enero el plazo de prematrícula para el alumnado de Educación Infantil (a partir de 2 años), Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, que permanecerá abierto hasta el próximo 10 de febrero (hasta el 9 de febrero si se realiza on-line).
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, junto con la viceconsejera Maite Alonso, ha presentado esta mañana en Bilbao la campaña de prematrícula para el curso 2017-2018, que arranca este próximo lunes bajo el lema “El esfuerzo de todo un equipo”. El lema escogido este año quiere incidir en la implicación de toda la comunidad educativa en la escuela y en la educación, “empezando por el propio alumnado, pero pasando por el profesorado, las familias y los responsables de las diferentes áreas vinculadas a la educación” ha señalado la consejera Uriarte. “En Euskadi le damos mucha importancia a la educación, y ahí radica una de nuestras fortalezas. Hemos elegido esa frase, porque creemos de verdad en el contenido de ese lema. Nuestra sociedad le otorga un gran valor a la educación, es consciente de la importancia de formar bien a nuestra juventud”.
Todo el proceso de prematrícula, como ya es habitual, se podrá hacer por Internet, en el portal www.hezkuntza.net. Quienes elijan esta vía no tendrán que acudir al centro educativo elegido para entregar la documentación necesaria, pues ese paso lo podrán hacer on-line, remitiendo escaneada la documentación. El plazo de prematrícula on-line finalizará el 9 de febrero. No obstante, sigue existiendo la posibilidad de llevar a cabo todo el proceso de preinscripción en los propios centros educativos.
Las familias han de elegir, en orden de preferencia, tres centros educativos en los que preinscribirse. El 94% de las familias consiguen escolarizar a sus hijos e hijas en el centro elegido como primera opción.
703 centros educativos de Euskadi (455 de ellos públicos, lo que representa el 65%) iniciarán este próximo 30 de enero el proceso de prematrícula. Padres y madres que vayan a inscribir a sus hijos e hijas por primera vez, contarán con una red de 533 centros que ofrecen el primer ciclo de Educación Infantil para el alumnado de dos años (330 de ellos públicos, un 62%), y 544 centros para el segundo ciclo de Educación Infantil (334 públicos, el 61,5%). Por otra parte, Educación Primaria se ofertará en un total de 533 centros (329 públicos), mientras que llegan a 330 los centros que imparten la Educación Secundaria Obligatoria.
Para el presente proceso de preinscripción, se ha modificado el nivel de renta anual familiar por el que se puede obtener puntuación en el baremo. De esta manera, las familias que en el ejercicio fiscal del año 2015 no superen la cantidad de 9.080,40 euros –correspondiente al Salario Mínimo Interprofesional del 2015- obtendrán un punto y medio (1,5) por este concepto. Hasta el pasado año, el nivel de ingresos máximo para obtener esta puntuación se establecía en los 42.000 euros. Con esta medida el Departamento de Educación pretende que sean las familias que disponen de menos recursos las que realmente se beneficien de ese punto y medio.
En relación a la puntuación que se concede por proximidad de domicilio familiar, el Departamento de Educación seguirá vigilante para que no se produzcan usos irregulares de los certificados de empadronamiento. En el caso de que la Administración Educativa detectase y demostrase un uso irregular de ese documento por parte de las familias (con el objetivo de obtener la puntuación máxima que se otorga por proximidad del domicilio familiar), éstas podrán perder los puntos de más que hubieran obtenido a través de esa acción. Es decir, podrán perder la plaza que se les había asignado provisionalmente. El pasado año el Departamento de Educación revisó 328 censos susceptibles de ser irregulares. De entre ellos, se les retiraron los puntos indebidamente concedidos a 105, y de estos últimos, 45 perdieron la plaza previamente asignada.
Consulta de puntos por proximidad de domicilio
Con la apertura del periodo de prematrícula, el Departamento de Educación pondrá en su página web, y a disposición de las familias, la posibilidad de consultar los puntos de baremo en cada centro educativo, por la proximidad de su domicilio. El usuario puede introducir en esta aplicación su dirección, de manera que ésta le muestra, localizados sobre un plano, los centros educativos de su proximidad. Los centros aparecerán agrupados según la puntuación que se les otorga: por una parte, los de su zona, donde puede obtener cinco puntos de baremo; por otra, los centros de otras zonas limítrofes, en los que puede obtener uno o dos puntos.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi