GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
  • DOCK OF THE BAY 2023

En Euskadi el PIB registró un crecimiento interanual del 2,8% en el primer trimestre de 2017

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 28 mayo 2017 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Andoain Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

En relación al trimestre precedente, el crecimiento se ha cifrado en un 0,7% 

El PIB de la C.A. de Euskadi ha registrado un crecimiento del 2,8% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Respecto al cuarto trimestre de 2016, la variación se ha cifrado en el 0,7%, una décima superior a la del trimestre precedente. 

Los datos de crecimiento del primer trimestre de 2017 se han mantenido con respecto a los facilitados en el Avance de las Cuentas del pasado 26 de abril de 2017.

Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB del primer trimestre de 2017 se basa en la positiva evolución de todos los sectores de actividad, sin excepción. 

La Industria registra un crecimiento inferior al del trimestre precedente, mientras la Construcción obtiene un crecimiento ligeramente superior y los Servicios repiten la misma tasa del período anterior; si bien, en el caso de los servicios, en cada uno de los subsectores se producen evoluciones en todos los sentidos.

El sector de la Industria presenta, en este primer trimestre, una tasa de crecimiento interanual del 2,0%, lo que significa una tasa un punto inferior al del cuarto trimestre. Este dato de evolución interanual se traduce en un descenso de nueve décimas en términos intertrimestrales. La industria manufacturera replica idéntico comportamiento anual pero crece dos décimas en tasa trimestral. 

 

El sector de la Construcción muestra algo más de dinamismo, con una tasa de crecimiento anual cifrada en el 2,1%, dos décimas superior al trimestre precedente. En tasa intertrimestral, sin embargo, disminuye un 2,3%. 

La actividad global del sector Servicios muestra variaciones positivas, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, cifradas en el 3,1% y 1,3%, respectivamente. El crecimiento interanual del 3,1% de los servicios se sustenta en distintas evoluciones de los subsectores, todas positivas, pero de diferente intensidad: la rama de Comercio, Hostelería y Transporte presenta una magnitud de crecimiento superior al resto de sectores y cifrado en el 3,7%; el denominado Resto de Servicios -que engloba, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros- se sitúa en segundo lugar con un crecimiento del 3,0%; finalmente, la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales crece el 2,6%.

En variación intertrimestral la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales, registra un incremento del 2,3%, seguido del Resto de Servicios con el 1,1% y para finalizar, con un crecimiento del 0,9%, la rama de Comercio, Hostelería y Transporte. 

El comportamiento de los agregados sectoriales ha dado lugar a una evolución positiva del Valor Añadido de un 2,8%. Este dato es una décima inferior al dato interanual del trimestre precedente. También en tasa intertrimestral se produce un crecimiento positivo, cifrado en este trimestre en el 0,8%. 

Desde el lado de la Demanda, el hecho más notable es la sólida evolución positiva de la Demanda Interna, que crece a una tasa del 2,9%, si bien este dato supone una décima menos que la tasa anual del cuarto trimestre de 2016. La evolución de sus dos componentes (Gasto en Consumo Final y Formación Bruta de capital) es en ambos casos positiva, y con un crecimiento idéntico al global. 

Por el contrario, la evolución del sector exterior presenta una cifra de exportación que crece al 0,7% frente a un crecimiento del 0,9% de las importaciones. 

El Gasto en Consumo Final de los Hogares (Consumo Privado) acentúa ligeramente su perfil de crecimiento en relación al último trimestre de 2016. El crecimiento en este trimestre se ha situado en el 3,0%, una décima más que el trimestre precedente. La tasa intertrimestral ha sido del 0,6%, también superior a la del cuarto trimestre.

El Consumo Público (Gasto en Consumo Final de las AA.PP.) ha obtenido un crecimiento del 2,5% en tasa interanual, cinco décimas menos en relación al dato anual estimado el trimestre anterior. 

La evolución conjunta del Gasto en Consumo Final de las AA.PP junto al Gasto en Consumo Final de los Hogares determina un crecimiento del 2,9% del Gasto en Consumo Final. Respecto al trimestre precedente, se produce un crecimiento cifrado en el 1,8%. 

La Formación Bruta de Capital (Inversión) ha obtenido un crecimiento anual del 2,9%, siendo este dato tres décimas inferior al registrado el trimestre anterior. 

De nuevo este comportamiento global de la inversión está basado en dos evoluciones de distinta intensidad. La evolución de la inversión en bienes de equipo tiene un comportamiento positivo, con una tasa de crecimiento interanual del 4,9%, lo que comporta un crecimiento trimestral del 0,7%. Hay que hacer notar en la evolución de los bienes de equipo, que el crecimiento este trimestre es un punto y siete décimas menor que el del cuarto trimestre de 2016. En sentido contrario, el resto de la Formación Bruta de Capital, que está más ligada con la evolución del sector de la construcción, observa una evolución creciente, con una tasa interanual del 1,9%, tres décimas más que la del trimestre previo. 

A partir de estas evoluciones el conjunto de la Demanda Interna registra un crecimiento del 2,9%.

En relación a los niveles de empleo (medido en Puestos de Trabajo equivalentes a tiempo completo), destaca el crecimiento global en el nivel de empleo cifrado en un 2,0% en tasa interanual. Esta tasa interanual supone crecer un 0,4% respecto al cuarto trimestre de 2016. 

La evolución del nivel de empleo en relación al mismo trimestre del año anterior ha sido positiva en todas las ramas de actividad. Al igual que en trimestres anteriores destaca, por su volumen e intensidad, el sector Servicios, que en tasa anual crece un 2,1%. 

Tanto en la industria como en la construcción crecen a una tasa anual del 1,8%, siendo significativo el hecho de que el sector construcción muestra una evolución más dinámica que la mostrada a lo largo de todo el año 2016. En el sector Primario, aunque sus cifras absolutas son notablemente más moderadas, se produce un crecimiento anual del 0,4%. 

En tasa intertrimestral, la industria y los servicios crecen a tasas del 0,3 y 0,7% respectivamente, mientras que el primario y la construcción descienden un 2,8 y un 1,7%. 

En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en términos interanuales, Álava y Bizkaia presentan el mayor crecimiento, cifrado en ambos casos en el 2,9%, mientras Gipuzkoa crece un 2,5%. En términos intertrimestrales, Álava y Bizkaia crecen un 0,8% y Gipuzkoa un 0,5%.

 

 

…………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   28 Mayo 2017

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez.  Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

 

Euskadi PIB

En Euskadi el PIB registra un crecimiento interanual del 2,9% en el cuarto trimestre de 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 27 enero 2017 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ondarreta Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

El crecimiento para el conjunto del año 2016 se estima en el 3,1%, dos décimas más que el año anterior 

El Producto Interior Bruto (PIB) de la C.A. de Euskadi registra en el cuarto trimestre de 2016 un crecimiento interanual del 2,9%, una vez extraídos los efectos estacionales y de calendario, según los datos avance elaborados por EUSTAT. 

Respecto al trimestre anterior, la tasa de variación intertrimestral ha sido del 0,6%.

Desde el lado de la oferta, el crecimiento interanual del cuarto trimestre de 2016 se ha sustentado, ante todo, en la evolución positiva del sector servicios, unido a un mantenimiento del tono en el ritmo de crecimiento industrial. 

El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado un 1,9% en relación al mismo trimestre del año anterior. El crecimiento intertrimestral ha sido de un 0,8%. 

En el conjunto del año 2016, la primera estimación del PIB promedia un crecimiento del 3,1%, dos décimas más que en el año 2015. La industria y los servicios han sido los sectores que han anotado crecimientos en torno a la media, mientras que el sector primario y la construcción han obtenido crecimientos más moderados, destacando por segundo año consecutivo el crecimiento del sector de la construcción después de siete años de tasas negativas. 

También en el conjunto del año 2016, el empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, anota una variación positiva estimada en el 1,9%.

 

………………………………………………………..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    27 Enero 2017

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

 

Euskadi PIB

En Euskadi el PIB registra un crecimiento interanual del 3,2% en el primer trimestre de 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 27 abril 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Oteiza Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

La tasa de variación intertrimestral repunta hasta el 0,8% 

El Producto Interior Bruto (PIB) de la C.A. de Euskadi registra en el primer trimestre de 2016 un crecimiento interanual del 3,2%, una vez extraídos los efectos estacionales y de calendario, según los datos avance elaborados por EUSTAT. Este aumento es una décima porcentual superior al logrado el trimestre anterior.

Respecto al trimestre anterior, la tasa de variación intertrimestral ha sido del 0,8%, también una décima superior a la del cuarto trimestre de 2015.

Desde el lado de la oferta, el crecimiento interanual del primer trimestre de 2016 se ha sustentado, ante todo, en la evolución positiva del sector servicios y cierto dinamismo en el ritmo de crecimiento industrial.

El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado un 1,9% interanual en este primer trimestre de 2016. Esta tasa es una décima inferior a la registrada el trimestre precedente. El crecimiento intertrimestral ha sido de un 0,3%

………………………….

Euskal AEko BPGk urte arteko %3,2ko hazkundea 2016ko lehen hiruhilekoan 

Hiruhileko arteko aldaketa-tasa, %0,8 

Euskal AEko Barne Produktu Gordinak (BPG) %3,2ko hazkundea izan du 2016ko lehen hiruhilekoan urte artean, urtaro- eta egutegi-eraginik gabe, Eustaten aurrerapen-datuen arabera. Aurreko hiruhilekoaren aldean, hazkundea ehuneko hamarren bat handiagoa da. 

Aurreko hiruhilekoaren aldean %0,8ko hazkundea, 2015eko laugarren hiruhilekoan baino hamarren bat gainetik.

 Eskaintzaren ikuspegitik, 2016ko lehen hiruhileko urte arteko hazkundea izan da zerbitzuek jokaera hobea izan dutelako eta industrian hazkunde-erritmoa bizkortu delako.

Enplegua, dedikazio osoko baliokidetzako lanpostuetan, %1,9 gehitu da 2016ko lehen honetan, aurreko hiruhilekoan baino hamarren bat gutxiago. Hiruhileko artean %0,3ko hazkundea.

 

………………………………………………

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   27 Abril 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

Euskadi PIB

En Euskadi el PIB registró un crecimiento interanual del 1,3% en el tercer trimestre de 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 14 noviembre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El Consumo Privado (+2,2%) ha hecho avanzar a la Demanda Interna hasta obtener un crecimiento del 1,4%, cuatro décimas más que el trimestre anterior 

El PIB de la C.A. de Euskadi ha registrado un crecimiento del 1,3% en el tercer trimestre de 2014 respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Éste es el tercer dato positivo después de nueve tasas interanuales negativas. Este crecimiento interanual ha sido tres décimas inferior al registrado por la economía española (1,6%).

Respecto al trimestre anterior, la variación intertrimestral ha sido positiva del 0,4%, manteniendo la tasa registrada el trimestre anterior. Esta variación es una décima inferior a la registrada por la economía española (0,5%).

Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB es el resultado de la combinación de distintas evoluciones de los cuatro grandes sectores de actividad. Tanto el sector primario como la construcción mantienen el tono contractivo en sus niveles de actividad que ya venían marcando a lo largo de todos los trimestres del 2014. Por el contrario, tanto el sector industrial como, y especialmente, el conjunto del sector servicios ofrecen variaciones positivas en sus valores añadidos.

El sector Primario ha registrado un descenso en términos interanuales del 13,2%.

El sector de la Industria presenta, en este tercer trimestre, una tasa de crecimiento del 1,4%, lo que significa mejorar en cinco décimas porcentuales el registro interanual del segundo trimestre, siendo el tercer trimestre consecutivo con tasas interanuales de crecimiento positivas. Este dato de evolución interanual se traduce en un crecimiento de nueve décimas en términos intertrimestrales, seis más que el registro marcado en el segundo trimestre.

El sector de la Construcción vuelve a mostrar signos de contracción en términos interanuales con un descenso del 2,0%, cinco décimas más negativa que la tasa del trimestre anterior. La tasa de crecimiento respecto al trimestre precedente también resulta negativa y se cifra en un -0,5%.

La actividad global del sector Servicios muestra variaciones positivas, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, cifradas en el 1,7% y 0,4%, respectivamente.

El crecimiento interanual del 1,7% de los Servicios obedece a evoluciones de diferente intensidad de sus componentes: la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales registra el mejor comportamiento, con un crecimiento del 2,5%; el sector de Comercio, Hostelería y Transporte sube su nivel de actividad en un 1,6%, al igual que el denominado Resto de Servicios -que engloba, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros- que crece a un ritmo del 1,3%.

En variación intertrimestral, es de destacar el crecimiento positivo de todos los subsectores de actividad. De nuevo son los servicios ligados a la Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales los que registran un mayor crecimiento intertrimestral, cifrado en el 0,6%. Tanto el Resto de Servicios como la rama de Comercio, Hostelería y Transporte crecen un 0,3%.

El comportamiento de los agregados sectoriales ha dado lugar a una evolución positiva del Valor Añadido de un 1,3% en términos interanuales, manteniendo el signo positivo registrado a lo largo del año 2014. Este dato supone mejorar en seis décimas el dato interanual del trimestre precedente. También en tasa intertrimestral y, por cuarto trimestre consecutivo, se produce un crecimiento, del 0,4%.

Desde el lado de la Demanda, dos hechos resultan significativos. El primero se refiere a una relativa consolidación de la evolución positiva de la Demanda Interna, cifrada en un 1,4%, basada en la mejoría del Consumo Final y en la contención del descenso de la Formación Bruta de Capital. En segundo lugar, esta evolución positiva de la Demanda Interna se ve contrarrestada con una evolución más moderada del comercio exterior, lo que implica una ligera aportación negativa del mismo al crecimiento del PIB. Se ha producido un cierto repunte de los niveles de importación unido a una evolución más moderada del nivel de exportación.

El Gasto en Consumo Final de los Hogares (Consumo Privado) vuelve a ratificar la evolución positiva que comenzó en el primer trimestre del año. El crecimiento en este tercer trimestre se ha situado en el 2,2%, ocho décimas superior al trimestre precedente. La tasa intertrimestral ha sido del 0,6%, más moderada (seis décimas) que el segundo trimestre.

El Consumo Público (Gasto en Consumo Final de las AA.PP.) se sigue manteniendo en una senda de moderación con una caída interanual del 0,1%, nueve décimas inferior al trimestre precedente, lo cual genera un descenso del 1,3% en tasa intertrimestral.

La evolución conjunta del Gasto en Consumo Final de las AA.PP junto al Gasto en Consumo Final de los Hogares, determina un crecimiento del 1,7% del Gasto en Consumo Final. Respecto al trimestre precedente se produce un crecimiento cifrado en el 0,2%.

La Formación Bruta de Capital (Inversión), después de once trimestres cayendo de forma ininterrumpida, marca una tasa de crecimiento interanual nula, lo que determina una tasa trimestral positiva del 0,8%.

De nuevo este comportamiento global de la inversión está basado en dos evoluciones contrapuestas. La evolución de la inversión en bienes de equipo tiene un comportamiento positivo con una tasa de crecimiento interanual del 2,9%, que se traduce en una tasa trimestral también positiva y cifrada en el 2,4%. En sentido contrario, el resto de la Formación Bruta de Capital, que está más ligada con la evolución del sector de la construcción, observa una evolución negativa en tasa interanual (-1,2%) y positiva en intertrimestral (0,1%).

La Demanda Interna, compuesta por el Gasto en Consumo Final y la Formación Bruta de Capital, registra una variación positiva en términos interanuales del 1,4% con una mejora de cuatro décimas con relación al trimestre precedente.

Nuevamente la aportación del Sector Exterior a la evolución del PIB ha sido ligeramente negativa. Esta evolución de nuestro saldo con el exterior en relación a la evolución de la Demanda Interna se produce con una evolución positiva tanto de las Exportaciones como de las Importaciones cifrada en el 2,5%, si bien estas últimas ligeramente superiores.

En relación a los niveles de empleo (medido en Puestos de Trabajo equivalentes a tiempo completo), destaca que después de más de cinco años consecutivos con variaciones negativas, en este tercer trimestre se produce un crecimiento cifrado en el 0,5% interanual. Esta tasa interanual supone crecer un 0,1% respecto al segundo trimestre de 2014. Éste es el segundo trimestre consecutivo con tasas positivas de empleo, tanto en términos anuales como trimestrales.

La evolución del nivel de empleo en relación al mismo trimestre del año anterior ha sido negativa en la Industria y en la Construcción y no así en los otros dos sectores de actividad. Por su volumen de empleo total destaca el sector Servicios, que en tasa anual crece un 1,3%, siendo el tercer trimestre consecutivo con tasas positivas de crecimiento. También crece el sector Primario a un ritmo del 1,2%. El mayor descenso interanual se vuelve a producir en la Construcción, con una caída del 1,7%. De igual forma, la pérdida de empleo de la Industria se cifra en el 1,4%.

En tasa intertrimestral, tanto los sectores de industria y construcción (ambos por primera vez desde hace mucho tiempo), con el 0,1% y 0,4% respectivamente, como los Servicios (0,1%) registran evoluciones positivas. El sector primario, sin embargo, sufre una caída en el nivel de empleo cifrado en el 0,7%.

En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en términos interanuales Gipuzkoa presenta el mayor crecimiento, cifrado en el 1,4%, mientras Bizkaia crece un 1,2% y Álava un 1,1%. En términos intertrimestrales, Álava y Bizkaia crecen un 0,4% y Gipuzkoa un 0,5%.

Nota metodológica.

Esta publicación referida al tercer trimestre de 2014 incorpora por primera vez la metodología de la base contable del 2010 en términos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-2010). A esta publicación se han incorporado las series homogéneas, en su mayoría desde el año 1995, siendo las mismas compatibles con los datos de las Cuentas Económicas anuales.

—————————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    14 Noviembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

EuskadiEuskadi PIB
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Un total de 250 trabajos se presentaron a la preselección procedentes de diferentes partes del mundo como Argentina, Australia, Dinamarca, Estados Unidos o Japón, Finalmente, 35 pasaron la criba, entre los que se encuentran los cuatro realizadas en el Centro Penitenciario de Araba:

    Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de Araba

    Getxophoto Un total de 250 trabajos se presenta...
  • Antiguo-Izagirre

    Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzeko

    EH Bildu Donostia...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo