A punto de concluir el mes de febrero, la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha confirmado que se trata de entre todos los febreros del más lluvioso de cuantos se han registrado en la CAV durante los últimos 44 años, de acuerdo con los registros climatológicos (1971-2015). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Según Euskalmet, febrero ha sido un mes entre muy húmedo y extremadamente húmedo en la CAV, en relación al periodo normal 1971-2000. Con los datos acumulados hasta el día 26, encontramos un registro muy destacado por encima del resto, concretamente el relativo a la estación de Añarbe, con 580 l/m2.Al margen de este extraordinario valor, la distribución espacial muestra acumulados que superan con creces los 400 l/m² en las comarcas del nordeste de Gipuzkoa (Berastegi 469l/m2, Ameraun 441.5l/m2) y del interior de la vertiente cantábrica (Arrasate 436.8l/m2, Otxandio 421.7l/m2, Mañaria 421,1l/m2). Cantidades importantes, que en el caso del nordeste de Gipuzkoa actualiza claramente el extremo de las series climáticas, es decir, bate el record de dichos registros.
El contraste con los acumulados más bajos habidos en la Rioja Alavesa es más que llamativo (Páganos 85.1l/m2, Moreda 27.9l/m2). Precipitación de los últimos 30 días En los últimos 30 días se han acumulado cantidades por encima de los 500 l/m2 en el este de Gipuzkoa (Añarbe 764.4 l/m2, Berastegi 656.7 l/m2, Ameraun 590.9 l/m2) y en la franja que se extiende a lo largo de los montes de la divisoria (Arrasate 609.2 l/m2, Mañaria 594.8 l/m2, Otxandio 580.2 l/m2, Urkiola 556.6 l/m2, Zegama 556.5 l/m2). En el interior del País Vasco esto representa más de 3 veces el promedio habitual.
La excepcionalidad de Añarbe El sector del Macizo de Cinco Villas, a caballo entre Navarra y Gipuzkoa, es un territorio con uno de los regímenes pluviométricos más altos de Europa. De hecho, Añarbe registra anualmente 2106 l/m2 de media y valores mucho más elevados (2598 l/m2 en Artikutza ? Navarra) en la zona más alta de la cuenca. Pocas son las zonas que a nivel europeo superan los 2500 l/m2/año. Entre ellas estarían el interior de las Rías Bajas y los montes de Pontevedra-Lugo, puntos del oeste irlandés, las costas occidentales de Escocia o puntos de Noruega. Añarbe registró el pasado día 25 de febrero 132.5 l/m2, igualando el anterior récord establecido para un febrero (el día 9 de 1976, 133 l/m2). Dicho dato tampoco está lejos de los extremos de las series: 25/08/1983 146 l/m2, 29/11/1973 135 l/m2. Si se calcula el acumulado de los últimos 6 días, en Añarbe arroja un total de 400 l/m2. Esta excepcional cifra es la más alta para un periodo de dicho número de jornadas en cualquier época del año, de una serie que comienza en 1971. En este sentido solo superó los 388 l/m2 en 6 días acumulados el 21 de noviembre de 1975.
Precipitación total de febrero en los últimos años en estaciones significativas de la red automática del País Vasco
Febrero de 2013, un mes también excepcional Los datos referidos a febrero de 2015 superan incluso a los alcanzados en febrero de 2013, mes que se comportó de manera extremadamente húmeda en la CAV. En dicho año en el oeste del territorio se superaron los extremos de las series con creces, hasta en 50 l/m2. En prácticamente toda la CAV llovió el doble de lo esperable, incluso el triple en comarcas como la Cantábrica Alavesa y la Llanada Alavesa oriental. Las comarcas interiores de la vertiente cantábrica fueron las más lluviosas, con un máximo en la zona montañosa del este de Gipuzkoa (Ameraun 486.5 l/m2, Berastegi 466.8l/m2) y otros máximos secundarios salpicados por dicha zona (Balmaseda 431.6l/m2, Otxandio 403.5l/m2, Aitzu 397.5l/m2). Las precipitaciones de principios de dicho mes hicieron que algunos ríos no soportaran este volumen de agua llegando a desbordarse: el Zadorra (Abetxuko 2.9 m, Etura 3 m), el Kadagua (Aranguren 3.5 m), el Oria (Lasarte 3.5). El día 12 los desbordamientos se trasladaron a la Ría de Bilbao, al Asua (Sangroniz 3.9 m) y al Butroi (Mungia 6.1 m), entre otros. Por otra parte, entre los días 13 y 14, las precipitaciones y el deshielo elevaron la lámina de agua del río Zadorra a su paso por Etura al nivel naranja. Departamento de Interior G V
——————————————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |