GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
  • DOCK OF THE BAY 2023

En Euskadi la tasa de paro baja al 11,4% y la población ocupada aumenta un 0,7% en el primer trimestre de 2017

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 25 abril 2017 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las Piedras de la Playa de Ondarreta Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

La tasa de paro disminuye más de tres puntos porcentuales el último año 

Los datos del primer trimestre de 2017 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 909.400, lo que supone un aumento de 6.600 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (+0,7%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 11,4%, 1,2 puntos porcentuales menos que en el cuarto trimestre de 2016. 

Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 56% en el primer trimestre de 2017, cuatro décimas porcentuales por debajo de la del trimestre anterior. 

En cuanto al género, el ascenso de la ocupación se concentra en los hombres, con 4.400 ocupados más que el trimestre anterior, mientras que las mujeres ocupadas suben en 2.100. El territorio en el que más aumenta la ocupación es Bizkaia, con 3.300 ocupados más, le sigue Gipuzkoa con 2.600 mientras que en Álava los ocupados aumentan en 600.

La industria es el sector en el que más crece la ocupación 

La población ocupada en la industria alcanza los 191.100 en el primer trimestre de 2017, 3.600 ocupados más que el trimestre anterior, siendo el sector en el que más crece la ocupación; le sigue el sector servicios, con 2.400 ocupados más, y por último el sector primario, con 800. La construcción es el único sector que pierde moderadamente empleo (-200). 

La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, sube una décima respecto al trimestre anterior, situándose en el 65,8%. Esta tasa alcanza en el 69,3% entre los hombres, mientras que supone el 62,4% para las mujeres. 

Por Territorios Históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 67,6% y un ascenso respecto al trimestre anterior de 0,5 puntos porcentuales; en segundo lugar se sitúa Álava, con un 66,3% y un descenso de 2 décimas respecto al trimestre anterior, y, por último Bizkaia, en donde la tasa de ocupación no varía (64,6%). 

Aumentan los hogares con todas las personas activas ocupadas y disminuyen en las que todas están paradas 

En el primer trimestre de 2017 se estima que hay unos 877.500 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 10.000 familias más que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 39.800, 10.400 hogares menos que el trimestre anterior. 

La tasa de paro baja al 11,4%, un punto y dos décimas menos que el trimestre anterior 

El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 117.000 en el primer trimestre del año, 13.100 menos que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 55.700 personas, ha disminuido en 10.700, mientras que el de mujeres desempleadas ha disminuido en 2.400, hasta un total de 61.300 en el trimestre. 

Los datos del primer trimestre de 2017 ofrecen una tasa de paro del 11,4%, 1,2 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina baja al 10,4% (1,9 puntos porcentuales menos) y la femenina baja 0,4 puntos, alcanzando el 12,5%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 23,2% (1,6 puntos porcentuales menos), afectando el desempleo a 9.600 jóvenes activos de 16 a 24 años. 

Por territorios históricos, el mayor descenso en el número de parados se da en Bizkaia (-7.300 personas) donde la tasa de paro se sitúa en el 12,7%, 1,3 puntos menos que el trimestre anterior. En Gipuzkoa, que cuenta con 31.000 desempleados, baja el paro en 6.300 personas, bajando la tasa de paro en 1,8 puntos y situándose en el 9,3%. En Álava el paro aumenta en 600 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro sube tres décimas (11,3%). 

Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en febrero de 2017 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 8 % y la de España en el 18%.

 

En el último año aumenta el número de ocupados y disminuye el de parados 

La población ocupada en la C.A. de Euskadi ha crecido en relación con el primer trimestre de 2016 en 14.400 personas. Este aumento se ha concentrado fundamentalmente en los hombres, con 9.100 ocupados más, en tanto que las mujeres ocupadas han aumentado en 5.200. 

La tasa de paro ha disminuido en 3,1 puntos porcentuales (del 14,5% al 11,4%), con lo que 34.400 personas dejan de estar en situación de desempleo en la C.A. de Euskadi en comparación con los datos del primer trimestre de 2016. 

El 97,9% de los afiliados medios del trimestre está ocupado según el criterio de la O.I.T. 

Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 844.600 afiliados en promedio trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellos, el 97,9% está ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la PRA utiliza, lo que supone 827.200 personas. 

De entre los ocupados O.I.T. de la PRA, 73.500 personas, el 8,1%, no están afiliadas a la Seguridad Social en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, pertenecer a mutualidades públicas de funcionarios o estar en otras situaciones. 

El 29,6% de los parados no está computado como parado registrado en Lanbide 

Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 121.800 parados registrados en Lanbide en media trimestral, esto es personas residentes en la C.A. de Euskadi y que en el momento de la encuesta estaban registrados en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellos, el 64,4% es parado según la definición de la O.I.T. (78.500 parados). De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 29,6% no está registrado como parado en Lanbide (34.600 personas), si bien puede estarlo en otras categorías.

 

 

………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     25 Abril 2017

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez.  Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Euskadi la tasa de paro

En Euskadi la tasa de paro baja cuatro décimas hasta el 14,7%

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 21 octubre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
800-Foto-GipuzkoaDigital.com-©-644-Las-piedras-de-la-playa-de-Ondarreta

 

 

 

 

 

 

 

La población activa desciende y la tasa de actividad se sitúa en el 57,2%

Los datos del tercer trimestre de 2015 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra

de ocupados de 885.600, lo que supone un descenso neto de 3.700 personas ocupadas respecto

al trimestre anterior (-0,4%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de

la C.A. de Euskadi se sitúa en el 14,7%, cuatro décimas menos que el segundo trimestre de 2015,

que fue del 15,1%.

Como resultado de la evolución de la población ocupada y parada, la tasa de actividad es del

57,2% en el tercer trimestre de 2015, cuatro décimas porcentuales por debajo de la del trimestre

anterior.

En cuanto al género, el descenso de la ocupación afecta sobre todo a los hombres, con 2.800

ocupados menos que el trimestre anterior, mientras que las mujeres ocupadas disminuyen en 900.

Álava y Bizkaia aumentan la ocupación, mientras que en Gipuzkoa bajan los ocupados.

La industria recupera 1.000 ocupados netos, pero todos los demás sectores pierden

ocupados

La población ocupada desciende en el sector servicios en 3.100 personas, en el sector primario

en 1.400 y en la construcción en 200, mientras que en la industria aumenta en 1.000 personas.

La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre

el total de esas edades, se mantiene en el 64,6%. Esta tasa se sitúa en el 68% entre los hombres,

mientras que supone el 61,3% para las mujeres.

Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un

66,5% y un descenso respecto al trimestre anterior de 0,8 puntos; en segundo lugar se sitúa

Álava, con una tasa del 65,8% y un aumento de 0,9 puntos; por último, Bizkaia tiene la tasa más

baja, con un 63,2% y un aumento de 0,4 puntos porcentuales en el último trimestre.

En 475.700 hogares todas las personas activas están ocupadas

En el tercer trimestre de 2015 se estima que hay unos 861.600 hogares en la C.A. de Euskadi, de

los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de la mitad de los

hogares, todas las personas activas están ocupadas, 3.200 familias más que en el trimestre

anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 51.000 (un 5,9%

del total).

La tasa de paro baja al 14,7%, cuatro décimas menos que el trimestre anterior

El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas

de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 152.300 en el tercer

trimestre del año, 5.400 menos que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que

comprende a 80.300 personas, ha disminuido en 7.700, mientras que el de mujeres

desempleadas ha aumentado en 2.200, hasta un total de 72.000 en el trimestre.

Los datos del tercer trimestre de 2015 ofrecen una tasa de paro del 14,7%, 0,4 puntos

porcentuales menos que el trimestre anterior que fue del 15,1%. Las tasas de paro masculina y

femenina se igualan en este porcentaje, tras la bajada de 1,1 puntos porcentuales de los hombres

y la subida de 0,4 puntos de las mujeres. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el

32,7%, afectando el desempleo a 15.400 jóvenes activos de 16 a 24 años, si bien ha disminuido

1,9 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2015.

Por territorios históricos, el mayor descenso en el número de parados se da en Gipuzkoa (-2.700

personas) donde la tasa de paro se sitúa en el 12,2%. En Álava, con 23.100 desempleados, baja

el paro en 2.300 personas, con una tasa de paro de 14,7%. En Bizkaia el paro disminuye en 400

personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro es del 16,2%.

Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en agosto de 2015 la tasa de paro

del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 9,5% y la de España en el 22,2%.

El 98,1% de los afiliados medios es ocupado

Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 805.800 afiliados medios, esto es, personas residentes

en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellos, el

98,1% es ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la

PRA utiliza, lo que supone 790.600 personas.

De los 805.800 afiliados medios estimados, además, 760.800 (el 94,4%) son personas que

permanecen afiliadas durante el trimestre de forma continua o con una interrupción temporal,

mientras que el resto, 45.000 afiliados han sido nuevos afiliados o afiliados que han causado baja

en el tercer trimestre de 2015.

De entre los ocupados O.I.T. de la PRA, el 9,4% no está afiliado a la Seguridad Social (83.500

personas) en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, pudiendo pertenecer a mutualidades

públicas de funcionarios, a empresas de otras Comunidades Autónomas u otras situaciones.

El 30,6% de los parados no está registrado como parado en Lanbide

Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 141.600 parados registrados medios en Lanbide, esto es

personas residentes en la C.A. de Euskadi y que en el momento de la encuesta estaban

registrados en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellos, el

70% es parado según la definición de la O.I.T. (99.100 parados).

De los 141.600 parados registrados en promedio en Lanbide, además, 118.700 (el 83,8%) son

personas que permanecen registradas a lo largo del trimestre o que como mucho han tenido una

baja intermedia, mientras que el resto, 22.900 personas, se ha registrado por primera vez o ha

causado baja en Lanbide en el tercer trimestre de 2015.

De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 30,6% no está registrado como parado en Lanbide

(46.600 personas).

 

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   21 Octubre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:

 rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

Euskadi la tasa de paro
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com Rosa-Garcia-2-de-junio-2023-foto-GD

    Donostia San Sebastián IMPIDAMOS EL DESAHUCIO EL 9 DE JUNIO DE PEDRO, DONOSTIARRA VULNERABLE DE 76 AÑOS

    Amarako gizarte-zerbitzuen txostenetan egiaztat...
  • Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia

    Hoy VIERNES 2 DE JUNIO, A LAS 11:00 en el KIOSKO DEL BOULEVARD Donostia San Sebastián 

    Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo