En Euskadi, los nacimientos descendieron un 7,6% en el tercer trimestre de 2022
Jaiotza kopuruak % 7,6ko beherakada izan du 2022ko hirugarren hiruhilekoan Euskal AEn
Jaiotzen % 49,4 ama ezkongabeenak izan dira
2022ko hirugarren hiruhilekoan, 3.506 jaiotza izan dira Euskal Autonomia Erkidegoan, eta zifra hori aurreko urteko aldi berean erregistratutakoa baino % 7,6 txikiagoa da, Eustaten datuen arabera. Nolanahi ere, urtean metatutako beherakada % 4,9ra iritsi da. Lurraldeka, beherakadarik handiena Gipuzkoan gertatu da (% 11,5). Araban, % 6,9ko beherakada izan da, eta Bizkaian, berriz, % 5ekoa. Zifra absolutuetan, Bizkaian 1.774 haur jaio dira, Gipuzkoan 1.169 eta Araban 563.
2022ko udako hilabeteetan, ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztien % 49,1 izan dira, eta, beraz, ehuneko hori 2021eko hiruhileko berean erregistratutakoa baino handiagoa izan da (% 48,5 2021ean). Ehuneko hori % 51,6ra iritsi da Bizkaian, % 47,2ra Araban eta % 47,1era Gipuzkoan.
Jaiotza-hurrenkeraren arabera, ia erdiak (1.721) lehen semeak edo alabak izan dira 2022ko hirugarren hiruhilekoan. Beste 1.305 haur (% 37,2) beste seme edo alaba bat zegoen familietan jaio dira, eta hirugarren seme edo alaben edo hortik gorakoen jaiotzak, berriz, % 13,7 izan dira.
Los nacimientos de madres no casadas supusieron el 49,4%
En el tercer trimestre de 2022, el número de nacimientos de la C. A. de Euskadi fue de 3.506, cifra inferior en un 7,6% a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat, siendo el descenso acumulado anual del 4,9%. Por territorios, el descenso más acusado se ha producido en Gipuzkoa, con un 11,5%; en Álava el descenso ha sido del 6,9% y en Bizkaia del 5%. En cifras absolutas, en Bizkaia nacieron 1.774 niñas y niños, 1.169 en Gipuzkoa y 563 en Álava.
Durante los meses de verano del año 2022, los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 49,4% del total, porcentaje superior al 48,5% registrado en el mismo trimestre de 2021. En Bizkaia este porcentaje es del 51,6%, en Álava del 47,2% y en Gipuzkoa del 47,1%.
Según el orden de nacimiento, casi la mitad, 1.721, fueron primeros hijos o hijas en el tercer trimestre de 2022; 1.305 niñas y niños (37,2%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo o hija y alcanzó el 13,7% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.
El porcentaje de madres mayores de 40 años es del 10,4%
En la distribución de los nacimientos según la edad, siguió siendo mayoritario el grupo de madres de 30-39 años, entre las que se produjo el 69,9% de los alumbramientos. Con porcentajes muy inferiores al anterior está el grupo de 25-29 años (12,8%) y el de menores de 25 años (6,8%), en tanto que el grupo de madres mayores de 40 alcanzó el 10,4%.
La edad de la maternidad de las madres no casadas fue menor que la del conjunto de las madres, ya que un 10,1% de aquellas tenía menos de 25 años y un 14,6% entre 25 y 29 años. El porcentaje de madres solteras mayores de 40 años fue del 10,9%.
Aumentan las madres con nacionalidad extranjera
En el 30,9% de los nacimientos de la C.A. de Euskadi durante julio, agosto y setiembre del año 2022, la madre tenía nacionalidad extranjera. En el mismo periodo de 2021 este porcentaje había sido del 27,2%. Por territorios, en Álava alcanzó el 39,3%, el 29,7% en Gipuzkoa y el 29,1% en Bizkaia.
40 urtetik gorako amen ehunekoa % 10,4ra iritsi da
Jaiotzak amaren adinaren arabera banatuta, 30-39 urteko amen taldea izan da nagusi berriz ere (jaiotza guztien % 69,9). Aurreko taldea baino askoz ehuneko txikiagoekin kokatu dira 25-29 urteko amen taldea (% 12,8) eta 25 urtetik beherakoena (% 6,8); 40 urtetik gorako amen taldean, berriz, haurren % 10,4 jaio dira.
Ama ezkongabeen amatasun-adina amen multzo osoarena baino txikiagoa izan da. Izan ere, ama ezkongabeen % 10,1ek 25 urte baino gutxiago dituzte, eta % 14,6k, berriz, 25- 29 urte. 40 urtetik gorako ama ezkongabeen ehunekoa % 10,9ra iritsi da
Gora egin du atzerriko nazionalitatea duten amen kopuruak
Euskal AEn, 2022ko uztailean, abuztuan eta irailean izan diren jaiotzen % 30,9ren kasuan, amak atzerriko nazionalitatea zuen. 2021eko aldi berean, ehuneko hori % 27,2ra iritsi zen. Lurraldeka, Araban % 39,3 izan dira, Gipuzkoan % 29,7 eta Bizkaian, berriz, % 29,1.
Vía Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2023
nacimientos Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«El impacto de la crisis de la COVID-19 sobre el sector turístico ha sido devastador.» Euskadi
Hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos mantienen solo la actividad de fuerza mayor durante el mes de abril de 2020 en la C.A. de Euskadi
Se contabilizaron 21.381 pernoctaciones en el conjunto del sector frente a las 603.142 observadas en abril de 2019
A través de la Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, se declaró la suspensión de la apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico que ha estado vigente durante todo el mes de abril. La actividad del sector se ha limitado, básicamente, a los establecimientos determinados como servicios esenciales establecidos en la Orden TMA/277/2020, de 23 de marzo y modificada por la Orden TMA/305/2020, de 30 de marzo.
El impacto de la crisis de la COVID-19 sobre el sector turístico ha sido devastador. En base a la utilidad social de esta información, Eustat considera particularmente necesario en estos momentos poner a disposición de instituciones y organismos, personas investigadoras y de la sociedad en general, la información relativa a la actividad alojativa durante este mes de abril.
No obstante, conviene señalar su carácter provisional dadas las excepcionales circunstancias en las que ha sido obtenida y tratada. Por este motivo, la difusión de abril se limitará, por el momento, a la presente nota de prensa. Se procederá a difundir el resto de productos de esta operación cuando adquieran la consideración de definitivos.
No se ha considerado en ningún caso la actividad de los establecimientos medicalizados. Se han computado únicamente los establecimientos que han permanecido abiertos parcial o totalmente al menos un día del mes para acoger a personal esencial de distinta naturaleza, para alojar a aquellas personas que por causa de fuerza mayor o situación de necesidad requirieron alojamiento puntual con urgencia e incluso para albergar clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, se hospedaban de manera estable o de temporada.
Toda comparación que se realice con los datos registrados en abril de 2019, mes que registró 299.687 entradas y 603.142 pernoctaciones, pone de manifiesto el inmenso efecto de la crisis de la COVID-19 sobre el sector alojativo de la C.A. de Euskadi. Las entradas de los establecimientos que han abierto algún día del mes de abril se han limitado a 2.273 que efectuaron un total de 21.381 pernoctaciones.
A nivel territorial, Álava presenta 702 entradas y 6.985 pernoctaciones, Bizkaia registró 614 entradas y 6.717 pernoctaciones y Gipuzkoa arrojó unos valores de 957 entradas y 7.697 pernoctaciones.
La caída de las entradas se ha cifrado en un -99,2% y la de las pernoctaciones en un -96,5% con respecto al mismo mes del año anterior. La distribución de las entradas por origen, en el conjunto de la C.A. de Euskai se cifra en un 87,6% de estatales y un 12,4% de extranjeros.
Apartamentos turísticos
En el caso de los apartamentos turísticos 362 unidades alojativas han registrado algún tipo de actividad en algún día del mes de abril, frente a los 727 que lo hicieron en abril de 2019. Por el contrario, un total de 499 establecimientos ha permanecido cerrado durante todo el período cuando el mismo mes de 2019 sólo lo hicieron 49 apartamentos.
El número de entradas registradas en los apartamentos turísticos, en el conjunto de la C.A. de Euskadi se ha cifrado en 576 personas, con una estancia media de 11,41 días y que han generado un total de 6.570 pernoctaciones. El mismo mes del año pasado hubo un total de 8.184 entradas y 26.730 pernoctaciones, con una estancia media de 3,27 días.
Por territorios históricos, Álava contabilizó 59 entradas y 2.807 pernoctaciones, Bizkaia 409 entradas y 1.942 pernoctaciones y Gipuzkoa 108 entradas y 1.839 pernoctaciones. Se observan divergencias en las estancias medias por territorios, dado que en Álava ha sido de 30 días, mientras que en Bizkaia se fijan en 4,7 días y quedan en Gipuzkoa en 17,03 días.
NOTA SOBRE EL EFECTO DE LA CRISIS COVID-19 SOBRE LA ETR
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Las medidas excepcionales adoptadas con posterioridad han derivado en la paralización de la actividad habitual de los establecimientos turísticos a lo largo de todo el mes de abril. Por lo tanto, el impacto sobre la ETR del mes de abril ha sido total.
Esta situación ha implicado un incremento en el esfuerzo realizado para la obtención de la información necesaria para la construcción de la ETR, tanto por parte del personal dedicado a la recogida y tratamiento de la información como, sobre todo, por parte de los establecimientos encuestados.
Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas.
Vía Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in coronavirus euskadi 2020, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Euskadi, apartamentos turísticos, las pernoctaciones crecieron un 34,5% en enero de 2019
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 6,4% en las pernoctaciones durante el mes de enero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en enero de 2019 ascienden a 18.305, lo que representa un ascenso del 34,5% sobre las producidas el mes de enero del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Gipuzkoa y Bizkaia, con aumentos del 119,7% y 47,2%, respectivamente; pero en Álava se produce un descenso del 2,2%.
Por otra parte, las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 3.228 en enero de 2019, lo que supone una subida del 15,8%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 27,6% y en Gipuzkoa un 17,4%, pero han bajado un 14,5% en Álava.
La duración de la estancia media ha sido de 5,67 días en este último mes de enero, por encima de los 4,88 días de estancia media que se produjeron en enero de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 11,93 días del año pasado a 13,66 días en enero de este año; en Bizkaia aumenta desde 3,11 días a 3,59 días y en Gipuzkoa, la estancia media aumenta desde los 2,86 días que se obtuvieron en enero de 2018 a los 5,35 días que se han obtenido en este enero pasado.
Balance del mes de enero de 2019 de los turistas
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 168.704 entradas en enero de 2019, lo que supone un incremento del 2,4%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47,6% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 2,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 38,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 4,5% y en Álava, con el 13,7% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 2,6%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, se incrementan un 6,4%, con aumentos en los tres territorios. En Gipuzkoa suben las pernoctaciones un 9,8%, en Bizkaia lo hacen un 5,6% y en Álava se incrementan un 1,0%.
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera harturik, %6,4ko gehikuntza izan da gaualdietan urtarrilean
Eustaten datuen arabera, Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak 2019ko urtarrilean 18.305 izan ziren, 2018ko urtarrilaren aldean %34,5eko gehikuntza.
Gaualdiek urte arteko bilakaera positiboa izan dute Gipuzkoan eta Bizkaian, %119,7ko eta %47,2ko gehikuntzekin, hurrenez hurren, baina Araban %2,2ko jaitsiera gertatu da.
Bestalde, 2019ko urtarrilean 3.228 bidaiari-sarrera erregistratu dira Euskal AEko apartamentu turistikoetan, %15,8ko gehikuntza. Bidaiari-sarrerak %27,6 gehitu dira Bizkaian eta %17,4 Gipuzkoan, baina Araban %14,5 gutxitu dira.
Batez besteko egonaldia, aurtengo urtarrilean, 5,67 egunekoa izan da, 2018koan 4,88koa izan zelarik. Araban lehengo urteko urtarrileko 11,93 egunetik aurtengo urtarrileko 13,66ra luzatu da; Bizkaian 3,11tik 3,59ra luzatu da; Gipuzkoan, 2,86tik 5,35era.
2019ko urtarrileko turista-balantzea
ETH. Apartamentuak 2019KO URTARRILA
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera, 168.704 sarrera erregistratu dira 2019ko urtarrilean, %2,4ko gehikuntza dena aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian Euskal AEko sarrera guztien %47,6 kontzentratzen dira, eta sarreren batura %2,2 gehitu da. Gipuzkoan erkidegoko sarreren %38,7 daude, %4,5eko gehikuntzarekin; Araban, sarrera guztien %13,7, %2,6ko jaitsierarekin.
Gaualdiek %6,4 egin dute gora establezimendu turistiko hartzaileen guztizkoan, eta gorakada hori hiru lurraldeetan gertatu da. Gipuzkoan %9,8 igo dira gaualdiak, Bizkaian %5,6 eta Araban %1,0.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2019
- Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron 26,6% en 2018
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de la C. A. de Euskadi crecieron un 31,8% en diciembre de 2018 y un 26,6% en el conjunto del año
Balance turístico del año 2018: suben las entradas de turistas un 4,7% y las pernoctaciones un 8,1% en el total de la C.A. de Euskadi
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en diciembre de 2018 ascienden a 22.393, lo que supone un incremento del 31,8% sobre las producidas el mes de diciembre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa suben un 42,9%, en Bizkaia crecen un 36,2% y en Álava se produce un aumento del 18,7%.
Por otra parte, las entradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 5.233 en diciembre de 2018, lo que supone un incremento del 4,5%. Por territorios, las entradas de viajeros y viajeras han bajado un 28,1% en Gipuzkoa y un 8,7% en Álava, pero han subido un 37,1% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 4,28 días en este último mes de diciembre, por encima de los 3,39 días de estancia media que se produjeron en diciembre de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 6,04 días del año pasado a 7,86 días en diciembre de este año; en Gipuzkoa también se produce un incremento desde los 2,48 días de diciembre de 2017 a los 4,93 días obtenidos en este mes de diciembre, pero en Bizkaia disminuye desde 2,94 días obtenidos en diciembre de 2017 a 2,92 días que se consiguen en este pasado mes.
En el conjunto del año 2018 las pernoctaciones en los apartamentos turísticos se incrementan un 26,6%
En el total del año 2018 se producen 308.409 pernoctaciones en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi, lo que supone un aumento del 26,6% con respecto al año 2017. Las pernoctaciones suben en los tres territorios: en Gipuzkoa un 50,7%, en Álava un 32,9% y en Bizkaia un 7,5%.
Se obtienen 79.306 entradas en los apartamento turísticos de Euskadi en al año 2018, suponiendo un incremento del 8,3% sobre las entradas producidas el año anterior. Las entradas suben un 24,2% en Álava y un 16,3% en Gipuzkoa, pero bajan un 0,7% en Bizkaia.
La estancia media obtenida en 2018 es de 3,89 días, que mejoran los 3,33 días obtenidos en el año 2017. En Álava se pasa de 6,46 días de estancia media en 2017 a 6,91 días obtenidos en 2018; en Bizkaia se pasa de 2,78 días de 2017 a 3,01 días de estancia media en 2018 y en Gipuzkoa se obtine una estancia media en 2018 de 3,73 días, mejorando claramente los 2,88 días obtenidos en 2017.
Balance de turistas del mes de diciembre de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 220.565 entradas en diciembre de 2018, lo que supone un ascenso del 5,1%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 48,9% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 6,4%. En Gipuzkoa, que acumula el 36,5% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 6,4% y en Álava, con el 14,6% de las entradas totales, se produce un descenso del 1,8%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 7,5%, con subidas en los tres territorios: en Bizkaia un 8,3%, en Gipuzkoa un 7,0% y en Álava un 5,9%.
En el conjunto del año, las pernoctaciones en hoteles, alojamientos rurales y apartamentos suben un 8,1% en el total de la C.A. de Euskadi
Durante el año 2018 se obtienen un total de 6.799.104 pernoctaciones en la C.A. de Euskadi en hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos, suponiendo un incremento del 8,1% sobre las obtenidas en 2017. Las pernoctaciones suben en los tres territorios: un 10,5% en Gipuzkoa, un 6,6% en Bizkaia y un 6,1% en Álava.
Las entradas conseguidas en 2018 son 3.322.922 en los hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos, con una subida del 4,7% con respecto al año anterior. También las entradas mejoran en los tres territorios, lo hacen un 7,4% en Gipuzkoa, un 3,7% en Bizkaia y un 0,9% en Álava.
Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 25 Enero 2019
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 26,0% en octubre de 2018
Suben las pernoctaciones en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos en los tres territorios en octubre de 2018
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en octubre de 2018 ascienden a 25.807, lo que supone un ascenso del 26,0% sobre las producidas el mes de octubre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa suben un 29,5%, en Bizkaia crecen un 28,8% y en Álava se produce un aumento del 18,7%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 6.758 en octubre de 2018, lo que supone un incremento del 3,1%. Por territorios, las entradas de viajeros han bajado un 17,9% en Gipuzkoa y un 0,7% en Álava, pero han subido un 19,8% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 3,82 días en este último mes de octubre, por encima de los 3,12 días de estancia media que se produjeron en octubre de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 6,02 días del año pasado a 7,20 días en octubre de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,57 días a 2,76 días y en Gipuzkoa, también se produce un incremento desde los 2,63 días de octubre de 2017 a los 4,15 días obtenidos en este mes de octubre.
Balance de turistas del mes de octubre de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 302.230 entradas en octubre de 2018, lo que supone un ascenso del 3,5%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 47,9% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 5,7%. En Gipuzkoa, que acumula el 38,3% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 3,3% y en Álava, con el 13,8% de las entradas totales, se produce un descenso del 3,1%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 8,4%, con subidas en los tres territorios: en Gipuzkoa un 9,0%, en Bizkaia un 8,7% y en Álava un 6,1%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
…………………….
..
ESTABLEZIMENDU TURISTIKO HARTZAILEEN INKESTA (ETHI). APARTAMENTUAK 2018KO URRIA
Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak %26,0 gehitu dira 2018ko urrian
Hotel, landetxe eta apartamentu turistiko guztiak aintzat hartuz gero, ostatu-gauek gora egin dute urrian zehar hiru lurraldeetan
Eustaten datuen arabera, Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak 2018ko urrian 25.807 izan dira, 2017ko urrikoen aldean %26,0ko gehikuntza dena.
Ostatu-gauek urtetik urterako bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan: Gipuzkoan %29,5 igo dira, Bizkaian %28,8 eta Araban %18,7.
Bestela ere, 2018ko urrian 6.758 bidaiari-sarrera erregistratu dira Euskal AEko apartamentu turistikoetan, %3,1eko gehikuntza. Lurraldeka, bidaiari-sarrerek behera egin dute Gipuzkoan %17,9 eta Araban %0,7; aldiz, gora egin dute Bizkaian %19,8.
Egonaldien batezbestekoa 3,82 egunekoa izan da urrian, 2017ko urrian izandako 3,12 eguneko batezbesteko egonaldiaren gainetik. Arabako egonaldiak iazko urrian 6,02 egunekoak izatetik 7,20 egunekoak izatera igaro dira aurtengo urrian; Bizkaiko kasuan, 2,57 egunetik 2,76 egunera luzatu dira egonaldiak; Gipuzkoan ere egonaldien batezbestekoak gora egin du, 2017ko urriko 2,63 egunekotik 4,15 egunekora iraganez aurtengo urrian.
2018ko urriko turista-balantzea
ETRAP URRIA 2018
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera, 302.230 sarrera erregistratu dira 2018ko urrian, %3,5eko gehikuntza dena aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaiak Euskal AEko sarrera guztien %47,9 kontzentratzen du eta sarrera guztien batuketak %5,7 egin du gora. Gipuzkoak Erkidegoko sarreren %38,3 hartu du eta bere gorakada %3,3koa izan da; Araban, zeinek sarrera guztien %13,8 hartu baitu, %3,1eko beherakada izan da.
Ostatu-gauek %8,4 egin dute gora establezimendu turistiko hartzaileen guztizkoan, eta gorakada hori hiru lurraldeetan gertatu da: %0,9 Gipuzkoan; %8,7 Bizkaian; %6,1 Araban.
- Published in Empresas y Negocios
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 22,2% en junio de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un aumento del 7,9% en las pernoctaciones durante el mes de junio
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en junio de 2018 ascienden a 26.929, lo que supone un ascenso del 22,2% sobre las producidas el mes de junio del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Álava suben un 39,9%, en Gipuzkoa crecen un 38,8% y en Bizkaia se produce un aumento del 2,5%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 8.420 en junio de 2018, lo que supone un incremento del 13,8%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 42,9% y un 38,8% en Gipuzkoa, pero han bajado un 7,2% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 3,20 días en este último mes de junio, por encima de los 2,98 días de estancia media que se produjeron en junio de 2017. En Álava se produce un descenso desde 5,86 días del año pasado a 5,74 días en junio de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,51 días a 2,77 días; por su parte, en Gipuzkoa, durente el mes de junio pasado repite los datos de estancia media que se obtuvieron el junio de 2017 y son 2,71 días
Balance de turistas del mes de junio de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 310.747 entradas en junio de 2018, lo que supone un ascenso del 4,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 2,7%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,6% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 6,5% y en Álava, con el 14,1% de las entradas de la C.A. de Euskadi, también se produce un aumento, en este caso del 7,3%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 7,9%, con un aumento en Álava del 10,6%, del 8,4% en Gipuzkoa y del 6,5% en Bizkaia.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 23 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
ESTABLEZIMENDU TURISTIKO HARTZAILEEN INKESTA. APARTAMENTUAK. 2018ko EKAINA
% 22,2 hazi dira EAEko apartamentu turistikoetako ostatu-gauak, 2018ko ekainean
Hotel, landetxe eta apartamentu turistikoetan % 7,9ko gorakada egon da ostatu- gauetan, ekainean
Euskadiko apartamentu turistikoetan erregistratu diren ostatu-gauak, 2018ko ekainean, 26.929 izan dira; alegia, % 22,2ko igoera egon da aurreko urteko ekainean egondakoen gainean, Eustatek prestatutako datuen arabera.
Ostatu-gauek urte arteko bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan: Araban% 39,9 hazi da; Gipuzkoan % 38,8; eta Bizkaian % 2,5.
Bestalde, EAEko apartamentu turistikoetan bidaiarien 8.420 sarrera egon ziren 2018ko ekainean, alegia, % 13,8ko igoera egon da. Lurraldeen arabera, bidaiarien sarrerek Araban % 42,9 egin zuten gora, eta % 38,8 Gipuzkoan, baina % 7,2 egin dute behera Bizkaian.
Batez besteko egonaldia 3,20 egunekoa izan da azken ekainean, 2017ko ekainaren gainetik, orduan 2,98 egunekoa izan baitzen. Araban jaitsi egin da, iaz 5,86 egunekoa izan zen eta, aurtengo ekainean, 5,74 egunekoa; Bizkaian, iaz 2,51 egun izan ziren eta aurten 2,77. Eta, Gipuzkoan, batez besteko egonaldiak mantendu egin dira 2017ko ekainekoekin; 2,71 egun ziren 2017ko ekainean.
2018ko ekaineko turisten balantzea
Hotel, landetxe eta apartamentuetan, 310.747 sarrera erregistratu ziren 2018ko ekainean, alegia, % 4,8ko igoera egon da, aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian EAEko sarrera guztien % 46,2 kontzentratzen da, baina sarreren baturak % 2,7 egin du gora. Gipuzkoan erkidegoko sarreren % 39,6 kontzentratzen da eta, bertan, % 6,5eko igoera egon da, Araban, EAEko sarreren % 14,1 kontzentratzen da, eta % 7,3ko igoera izan du, kasu horretan.
Ostatu-gauak, establezimendu turistiko hartzaileetan, guztira, % 7,9 hazi dira; Araban % 10,6, Gipuzkoan % 8,4 eta Bizkaian % 6,5.
- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 59,1% en marzo de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un ascenso del 27,5% en las pernoctaciones durante el mes de marzo
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en marzo de 2018 ascienden a 22.985, lo que representa un ascenso del 59,1% sobre las producidas el mes de marzo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Se ha de considerar, a la hora de valorar estos datos, que en este año la Semana Santa ha caído en marzo y el año pasado lo hizo en abril.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa más que se duplican, en Álava crecen un 66,5% y en Bizkaia se produce un ascenso del 23,1%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 5.742 en marzo de 2018, lo que supone una subida del 26,7%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 112,8%, han subido un 30,1% en Gipuzkoa y se han incrementado un 4,5% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 4,00 días en este último mes de marzo, por encima de los 3,19 días de estancia media que se produjeron en marzo de 2017. En Álava se produce un descenso desde 8,76 días del año pasado a 6,85 días en marzo de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,67 días a 3,15 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,15 días que se obtuvieron en marzo de 2017 a los 3,49 días que se han obtenido en este marzo pasado.
Balance de turistas del mes de marzo de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 247.791 entradas en marzo de 2018, lo que supone un ascenso del 16,9%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 45,8% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 13,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,0% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 23,9% y en Álava, con el 14,3% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una subida del 11,2%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, suben un 27,5%, con un aumento en Gipuzkoa del 33,6%, en Bizkaia se produce una subida del 24,4% y en Álava se obtiene un incremento del 21,6%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak %59,1 gehitu 2018ko martxoan
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera harturik, %27,5eko gehikuntza gaualdietan martxoan
Eustaten datuen arabera, Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak 2018ko martxoan 22.985 izan ziren, 2017koaren aldean %+59,1. Baloratzeko orduan, aurten Aste Santua martxoan izan da eta iaz apirilean.
Gaualdiak gehitu, urte batetik bestera, hiru lurraldeetan: Bizkaian %23,1; Araban %66,5; Gipuzkoan bikoiztu baino gehiago.
2018ko martxoan, 5.742 bidaiari-sarrera erregistratu ziren Euskal AEko apartamentu turistikoetan, %+26,7. Bidaiari-sarreretan %+30,1 Gipuzkoan; %+4,5 Bizkaian; %+112,8 Araban.
Batez besteko egonaldia, martxoan, 4,00 egun, 2017koan 3,19 zelarik. Araban lehengo urteko 8,76 egunetik aurtengo 6,85era laburtu; Bizkaian 2,67tik 3,15era luzatu; Gipuzkoan 2,15etik 3,49ra.
2018 martxoko turista balantzea
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera, 247.791 sarrera 2018ko martxoan, %16,9ko gehikuntza aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian Euskal AEko sarrera guztien %45,8; sarrerotan %+13,2. Gipuzkoan erkidegoko sarreren %40,0; %23,9ko gehikuntza. Araban %14,3 eta %+11,2.
Gaualdiak, establezimendu hartzaile guztietan, %+27,5; Gipuzkoan %+33,6; %+24,4 Bizkaian; Araban %+21,6.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 24,5% en febrero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un descenso del 0,4% en las pernoctaciones durante el mes de febrero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en febrero de 2018 ascienden a 17.267, lo que representa un ascenso del 24,5% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se produce una subida del 74,8%, en Álava crece un 18,0% y en Bizkaia se produce un ascenso del 2,8%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 3.696 en febrero de 2018, lo que supone una bajada del 3,7%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 3,3%, pero han bajado un 3,2% en Álava y un 8,3% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 4,67 días en este último mes de febrero, por encima de los 3,61 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 8,07 días del año pasado a 9,83 días en febrero de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,98 días a 3,34 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,53 días que se obtuvieron en febrero de 2017 a los 4,28 días que se han obtenido en este febrero pasado.
Balance de turistas del mes de febrero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 179.392 entradas en febrero de 2018, lo que supone un descenso del 0,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 48,3% del total de entradas en la C.A. de Euskadi, si bien la suma de entradas desciende el 3,1%. En Gipuzkoa, que acumula el 37,9% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 4,6% y en Álava, con el 13,8% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 6,2%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, bajan un 0,4%, con un aumento en Gipuzkoa del 10,0%, mientras que en Álava y Bizkaia se producen descensos del 8,8% y 4,7%, respectivamente.
Nota metodológica:
Apartamentos turísticos son aquellos establecimientos integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes y gestionados bajo el principio de unidad de explotación empresarial, se destinan de forma profesional y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada.
Los apartamentos turísticos pueden explotarse bajo la modalidad de bloque (totalidad de un edificio o complejo constituido por pisos, apartamentos, villas, chalets o similares que, con instalaciones o servicios comunes, sea destinado al tráfico turístico por una sola unidad empresarial de explotación) o conjunto (agregado de dos o más unidades de alojamiento turístico que, ubicadas en el mismo o en edificios contiguos y sin constituir un bloque, se destinen al trafico turístico por una sola unidad empresarial de explotación). Se considera unidad de alojamiento la pieza independiente de un establecimiento de apartamentos turísticos para uso exclusivo y privativo de la persona usuaria.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las entradas de viajeros en apartamentos turísticos se han cifrado en 2.788 en enero 2018
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de la C. A. de Euskadi crecieron un 15,5% en enero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 2,2% en las pernoctaciones durante el mes de enero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en enero de 2018 ascienden a 13.614, lo que representa un ascenso del 15,5% sobre las producidas el mes de enero del año anterior, según datos elaborados por Eustat referidos a apartamentos turísticos, que Eustat saca por primera vez, un paso más en su objetivo de completar el marco de la Encuesta de establecimientos turísticos receptores a todos los tipos establecimientos.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava y Gipuzkoa, con aumentos del 84,1% y 11,4%, respectivamente; pero en Bizkaia se produce un descenso del 27,0%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 2.788 en enero de 2018, lo que supone una bajada del 8,3%.
Las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 37,6%, pero han bajado un 4,2% en Gipuzkoa y un 21,3% en Bizkaia, tras obtener en enero de 2017 unos incrementos muy elevados, para este último territorio.
La duración de la estancia media ha sido de 4,88 días en este último mes de enero, por encima de los 3,88 días de estancia media que se produjeron en enero de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 8,92 días del año pasado a 11,93 días en enero de este año; en Gipuzkoa aumenta desde 2,46 días a 2,86 días; por su parte, en Bizkaia, la estancia media disminuye desde los 3,35 días que se obtuvieron en enero de 2017 a los 3,11 días que se han obtenido en este enero pasado.
Balance del mes de enero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 164.778 entradas en enero de 2018, lo que supone un incremento del 0,2%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47,7% del total de entradas en la C.A. de Euskadi, si bien la suma de entradas desciende el 6,9%. En Gipuzkoa, que acumula el 37,9% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 7,8% y en Álava, con el 14,4% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una subida del 7,7%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, se incrementan un 2,2%, con aumentos en Álava y Gipuzkoa del 21,3% y 10,5%, respectivamente, mientras que en Bizkaia se produce un descenso del 7,8%.
Nota metodológica: Apartamentos turísticos son aquellos establecimientos integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes y gestionados bajo el principio de unidad de explotación empresarial, se destinan de forma profesional y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada.
Los apartamentos turísticos pueden explotarse bajo la modalidad de bloque (totalidad de un edificio o complejo constituido por pisos, apartamentos, villas, chalets o similares que, con instalaciones o servicios comunes, sea destinado al tráfico turístico por una sola unidad empresarial de explotación) o conjunto (agregado de dos o más unidades de alojamiento turístico que, ubicadas en el mismo o en edificios contiguos y sin constituir un bloque, se destinen al trafico turístico por una sola unidad empresarial de explotación). Se considera unidad de alojamiento la pieza independiente de un establecimiento de apartamentos turísticos para uso exclusivo y privativo de la persona usuaria.
—
El gasto turístico en la C.A. de Euskadi creció un 4,4% en 2016, situándose en el 6,1% del PIB
En Gipuzkoa alcanza el 7,7% de su PIB, el 5,3% en Bizkaia y el 5,2% en Álava
El gasto turístico realizado en la C.A. de Euskadi en 2016 creció un 4,4% respecto a 2015, según datos elaborados por Eustat. En términos absolutos, pasó de 4.119 millones en 2015 a 4.299 en 2016. Con relación al PIB, el gasto turístico supuso el 6,1% en 2016, una décima más que en 2015.
Este aumento del gasto se produce tanto en el turismo receptor (+5,5%), es decir, en el que realizan los turistas y excursionistas que proceden del extranjero o del resto del Estado, como en los otros componentes del gasto turístico (+3,2%). Esto ha supuesto, un año más, el aumento de la participación del turismo receptor en el conjunto del gasto total, hasta alcanzar el 51,5% en 2016, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales, con respecto al año 2015.
En la partida “otros componentes del gasto turístico”, se recoge el gasto que los turistas y excursionistas vascos realizan en la C.A. de Euskadi, el gasto de las administraciones públicas vascas en la función turismo y la formación bruta de capital de las empresas pertenecientes a las ramas características del turismo.
Dentro del gasto turístico es destacable la relevancia del excursionismo, que incluye todos los viajes turísticos en los que el viajero o viajera no pernocta fuera de su residencia habitual, tanto de los residentes en la C.A. de Euskadi como de los procedentes del resto del Estado y del extranjero. La cercanía de Francia, explica esta característica, muy especialmente en el territorio histórico de Gipuzkoa.
La C.A. de Euskadi sigue destacando por la importancia, en cuanto al gasto, de su turismo emisor (viajes y excursiones de los vascos y vascas fuera de la C.A. de Euskadi) con respecto al receptor (viajes y excursiones de no residentes dentro de la Comunidad Autónoma), lo que generó un déficit cifrado en 2.325 millones de euros, el 3,3% del PIB, en 2016. A pesar de que en el período 2010-2014 este saldo se había venido reduciendo como consecuencia del mayor dinamismo del turismo receptor y la contención del gasto de los vascos fuera de la Comunidad, ya en 2015 empeora de nuevo, por el repunte del gasto del turismo emisor, acentuándose en 2016.
Concretamente 2016 se caracteriza por una evolución más dinámica del gasto del turismo emisor (+5,7%) frente al receptor (+5,5%) con lo que el saldo turístico negativo aumenta un 5,8%.
El gasto turístico crece en 2016 en los tres territorios
En términos de gasto, Bizkaia representó el 44,3% del total en 2016, seguida muy de cerca por Gipuzkoa, que concentró el 41,9%, y por Álava, donde el gasto supuso el 13,8% del total. La evolución en relación a 2015 ha sido positiva en los tres territorios, si bien ha sido mejor en Gipuzkoa, con una subida del 4,9%, por encima de la media; en Bizkaia el crecimiento ha sido del 4,4% y en Álava del 2,8%.
Gipuzkoa sigue siendo el Territorio Histórico en el que el turismo ejerce un mayor efecto tractor sobre la economía, a pesar del creciente protagonismo en los otros dos territorios. En 2016 el gasto turístico en Gipuzkoa representó el 7,7% de su PIB, mientras que en Bizkaia el mismo indicador ascendía hasta el 5,3% (máximo histórico en ambos) y en Álava era del 5,2%.
Finalmente, en 2015 el turismo originó 46.436 empleos en Euskadi, esto es un 4,6% del volumen total de empleo de la Comunidad.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Febrero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi