GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Euskadi se posiciona en niveles mejores a la Unión Europea-28 en cinco de los nueve indicadores Europa 2020

jueves, 12 julio 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

En los referidos a Educación están por encima del objetivo marcado por la UE-28 para el año 2020

La C.A. de Euskadi se posiciona en cinco de los nueve indicadores seleccionados en la estrategia Europa 2020 en niveles mejores a los del conjunto de la Unión Europea-28, según datos elaborados por Eustat. En algunos de ellos, relacionados con la educación, se ha alcanzado con creces el objetivo establecido para 2020.

En cuanto a la evolución de los indicadores a lo largo de estos últimos años, se observa la evolución más positiva en el relativo a la Ocupación, que mejora en 3,8 puntos porcentuales en 2017 respecto a 2014 para el total de la población, y en 3,7 y 3,9 puntos para el conjunto de mujeres y de hombres, respectivamente. De igual manera, los indicadores de Pobreza también muestran avances como consecuencia de la mejora en la coyuntura económica.

En el grupo de Clima y energía se observan, respecto a 2014, mejoras en los indicadores que miden las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de energías renovables, mientras que empeoran los relacionados con los consumos de energía; estos dos últimos, sin embargo, mejoran ligeramente respecto a 2016. En el grupo de Educación, mejora el indicador sobre el abandono escolar, que disminuye 1,8 puntos porcentuales entre 2017 y 2014; por el contrario, empeora el nivel de educación superior en el mismo período, observado principalmente en el grupo de los hombres, que empeora en 4,6 puntos. Finalmente, el indicador relacionado con la I+D registra un retroceso de 12 centésimas porcentuales, entre 2014 y 2016, manteniéndose lejos de la meta fijada por la estrategia europea.

La C.A. de Euskadi, con respecto a la media de la Unión Europea, registra valores mejores en cinco de estos indicadores: Consumo de energía primaria, Consumo final de energía, Tasa de abandono escolar prematuro, Nivel de educación superior y Población en riesgo de pobreza o exclusión.

Por el contrario, los valores de la Tasa de ocupación, el Gasto interno bruto en I+D, las Emisiones de gases de efecto invernadero y la Cuota de energías renovables en el consumo final bruto de energía ofrecen valores peores que la media europea. Respecto a España, sin embargo, todos los indicadores, excepto la Cuota de energías renovables y el Consumo final de energía, arrojan cifras mejores para nuestra Comunidad que para España.

En cuanto a la evolución entre los años 2014 y 2017, el lado más positivo se encuentra en la Tasa de ocupación de la población de 20 a 64 años en la C.A. de Euskadi. En 2017 (65,5%) se mantiene la tendencia al alza observada en 2014, aunque todavía se aleja 9,5 puntos del objetivo (75%). Este aumento se da tanto en el caso de las mujeres como de los hombres.

La Tasa de abandono escolar prematuro de la población de 18 a 24 años y el Nivel de educación superior de la población de 30 a 34 años no sólo ofrecen mejores resultados comparativos, sino que se superan los objetivos fijados por la UE, menos del 10% y al menos el 40%, respectivamente. Además, la tasa de abandono escolar sigue mejorando los valores año tras año, llegando en 2017 a situarse en el 5,4%, 1,8 puntos porcentuales menor que la de 2014. Por el contrario, disminuye en estos años en 2,8 puntos las personas de 30 a 34 años con educación superior, debido, principalmente, a la disminución en el caso de los hombres.

El indicador Población en riesgo de pobreza o exclusión es una combinación de tres indicadores:

Población que vive en hogares con intensidad de trabajo muy baja: Son las personas que viven en hogares con una intensidad del trabajo del hogar por debajo del umbral fijado en el 20%.

Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales: El umbral de pobreza fijado para este indicador es el 60% de la mediana de la renta nacional disponible equivalente.

Población en situación de privación material grave: Son las personas que no disponen de recursos para hacer frente a, al menos, cuatro de nueve situaciones: 1) pagar el alquiler y las facturas corrientes 2) calentar correctamente su vivienda 3) hacer frente a gastos imprevistos 4) comer carne, pescado o proteínas equivalentes con regularidad (días alternos) 5) pasar una semana de vacaciones fuera del hogar 6) disponer de coche 7) disponer de lavadora 8) disponer de TV en color o 9) disponer de teléfono.

Para el indicador compuesto, la C.A. de Euskadi registra tasas más favorables que la media de la Unión Europea, casi tres puntos por debajo en el caso del indicador agregado de Riesgo de pobreza o exclusión, que afectaría al 20,6% de la población vasca, frente al 23,5% de la europea en su conjunto y al 27,9% de la española en 2016.

Dos indicadores del apartado climático dan cifras mejores que la media de la UE-28: el Consumo de energía primaria y el Consumo final de energía, que se sitúan en 81,2 y 90,9 respectivamente, partiendo de unos índices 100 en 2005. Sin embargo, ambos indicadores registran ligeros aumentos en la C.A. de Euskadi entre 2014 y 2016, lo que conlleva una tendencia ligeramente negativa hacia el objetivo marcado. Este empeoramiento en los dos indicadores también se ha producido en el conjunto de la Unión Europea y en España, y podría deberse al mayor nivel de actividad económica como consecuencia de la salida de la crisis financiera y económica.

En el lado menos positivo se encuentra el Gasto interno bruto en I+D en términos de PIB, que alcanza en 2016 cifras inferiores en la Comunidad (1,82%) a las de la UE-28 (2,03%), y que en ambos casos quedan todavía lejos del objetivo del 3%, y muy por encima de las de España (1,19).

Así mismo, dos indicadores del apartado climático dan cifras peores en 2016 que la media de la UE-28: las Emisiones de gases de efecto invernadero, con un índice de 90,6 frente al 77,6 de la UE-28, aunque mejor que el 116,4 registrado en España, y la Cuota de energías renovables en el consumo final bruto de energía, que representa el 14,3% en el caso de la C.A. de Euskadi, lejos todavía no sólo del objetivo (20%), sino también de las medias europea (17%) y española (17,3%) que, en ambos casos, mantienen una tendencia positiva.

Nota metodológica: La Estrategia Europea 2020, aprobada por el Consejo Europeo en 2010, es la agenda común para la década actual. Prioriza el crecimiento inteligente, sostenible e integrador como una forma de superar las debilidades estructurales en la economía de Europa, mejorar su competitividad y productividad y apuntalar una economía de mercado social sostenible. Sus cinco objetivos principales son:

1) El 75% de la población europea de entre 20 y 64 años debería estar empleada
2) El gasto interno en I+D debería alcanzar el 3% del PIB
3) Debería alcanzarse el objetivo “20/20/20” en materia de clima y energía: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, ahorrar un 20% del consumo de energía y promover el consumo de energías renovables hasta el 20%
4) El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10% y al menos el 40% de la generación más joven debería tener estudios superiores completados
5) El riesgo de pobreza en la UE debería amenazar a 20 millones de personas menos

El seguimiento de estos objetivos se hace a través de unos indicadores principales que Eustat ha elaborado y recopilado para la C.A. de Euskadi.

Europa 2020Europa 2020 Euskadi
Read more
  • Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
No Comments

Euskadi ha alcanzado el objetivo establecido en la estrategia Europa 2020 en los indicadores educativos

jueves, 19 junio 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

En los relacionados con la ocupación y la pobreza, sin embargo, se

registran retrocesos frente a la situación de partida

La C.A. de Euskadi se posiciona en cinco de los nueve indicadores seleccionados en

la estrategia Europa 2020 en niveles mejores a los de la Unión Europea-28, según

datos elaborados por Eustat. En algunos de ellos, relacionados con la educación, se

ha alcanzado el objetivo establecido para 2020.

En cuanto a la evolución de los indicadores, al comparar con 2009 se observan

evoluciones positivas para los relativos a la I+D, el clima y la energía y la educación,

mientras que los relacionados con la ocupación y la pobreza registran retrocesos, al

igual que ocurre tanto en la Unión Europea, como en España, como consecuencia de

la crisis económica, si bien menos acusados que en esta última.

La Estrategia Europea 2020, aprobada por el Consejo Europeo en 2010, es la agenda

común para la década actual. Prioriza el crecimiento inteligente, sostenible e

integrador como una forma de superar las debilidades estructurales en la economía de

Europa, mejorar su competitividad y productividad y apuntalar una economía de

mercado social sostenible. Sus cinco objetivos principales son:

1) El 75% de la población europea de entre 20 y 64 años debería estar empleada.

2) El gasto interno en I+D debería alcanzar el 3% del PIB.

3) Debería alcanzarse el objetivo “20/20/20” en materia de clima y energía: reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, ahorrar un 20% del consumo de

energía y promover el consumo de energías renovables hasta el 20%.

4) El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10% y al menos el 40% de

la generación más joven debería tener estudios superiores completados.

5) El riesgo de pobreza en la UE debería amenazar a 20 millones de personas menos.

El seguimiento de estos objetivos se hace a través de unos indicadores principales,

que Eustat ha elaborado y recopilado para la C.A. de Euskadi.

La C.A. de Euskadi, con respecto a la media de la Unión Europea, registra valores

mejores en cinco de estos indicadores: Gasto interno en I+D, Consumo de energía

primaria, Tasa de abandono escolar prematuro, Nivel de educación superior y

Población en riesgo de pobreza o exclusión.

Por el contrario, los valores de la Tasa de ocupación, las Emisiones de gases de

efecto invernadero, la Cuota de energías renovables y el Consumo final de energía

están por debajo de la media europea. Respecto al conjunto del Estado, sin embargo,

todos los indicadores, excepto la Cuota de energías renovables y el Consumo final de

energía, arrojan cifras mejores para nuestra Comunidad que para España.

No obstante, hay que señalar que el camino hacia los objetivos marcados puede tener

altibajos en los distintos años analizados, y más en coyunturas económicas como la

actual que ya está produciendo retrocesos en algunos indicadores con respecto a los

valores de partida.

El Gasto interior bruto en I+D en términos de PIB alcanza en 2012 cifras superiores

en la Comunidad (2,12%) a las de la UE-28 (2,07%), que en ambos casos quedan

todavía lejos del objetivo del 3%, y muy por encima de las de España (1,30). La

evolución, además, se ha mantenido positiva, a pesar de la crisis, con una mejora

global de 12 centésimas en relación a 2009.

El Consumo de energía primaria en Euskadi disminuye progresivamente desde

2008, así como el Consumo final de energía, que lo hace desde 2010. Gran parte de

estas disminuciones pueden ser atribuidas al menor nivel de actividad económica

como consecuencia de la crisis financiera y económica, más que a un conveniente

cambio estructural en el patrón de consumo energético.

La Tasa de abandono escolar prematuro de la población de 18 a 24 años y el Nivel

de educación superior de la población de 30 a 34 años no sólo ofrecen mejores

resultados comparativos, sino que se superan los objetivos fijados por la UE (menos

del 10% y al menos el 40%, respectivamente), excepto el Nivel de educación superior

de los hombres que se queda en el 36,5%.

El indicador Población en riesgo de pobreza o exclusión es una combinación de

tres indicadores:

Población que vive en hogares con intensidad de trabajo muy baja: Son las

personas que viven en hogares con una intensidad del trabajo del hogar por debajo

del umbral fijado en el 20%.

Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales: El umbral de

pobreza fijado para este indicador es el 60% de la mediana de la renta nacional

disponible equivalente.

Población en situación de privación material grave: Son las personas que no

disponen de recursos para hacer frente a, al menos, cuatro de nueve situaciones: 1)

pagar el alquiler y las facturas corrientes, 2) calentar correctamente su vivienda, 3)

hacer frente a gastos imprevistos, 4) comer carne, pescado o proteínas equivalentes

con regularidad (días alternos), 5) pasar una semana de vacaciones fuera del hogar,

6) disponer de coche, 7) disponer de lavadora, 8) disponer de TV en color, o 9)

disponer de teléfono.

Tanto para el indicador compuesto como para los tres que lo componen, la C.A. de

Euskadi registra tasas más favorables que la media de la Unión Europea, casi cinco

puntos por debajo en el caso del indicador agregado de Riesgo de pobreza o

exclusión, que afectaría al 19,9% de la población vasca, frente al 24,8% de la europea

en su conjunto y al 28,2% de la española en 2012, según datos de Eurostat. No

obstante, en relación a 2009 los cuatro indicadores registran retrocesos, con

incrementos de la población en riesgo de pobreza o exclusión.

En el lado menos positivo se encuentra la Tasa de ocupación de la población de 20

a 64 años en la C.A. de Euskadi. Aunque en 2013 (66,2%) se observa un ligero

repunte subiendo medio punto respecto a los datos de 2012, todavía se aleja 8,8

puntos del objetivo (75%) como consecuencia directa de la crisis económica. Este

ligero aumento se da tanto en el caso de las mujeres como de los hombres. Con

respecto a 2009, la caída de la tasa de ocupación total es de algo más de dos puntos

porcentuales. En el conjunto de la Unión Europea disminuyen ligeramente las tasas

total y masculina en relación a 2012 (una y tres décimas respectivamente), al contrario

que la femenina, que aumenta tres décimas. En el caso de España, se mantiene la

tendencia negativa disminuyendo este año las tres tasas alrededor de un punto

porcentual.

Así mismo, tres indicadores del apartado climático dan cifras peores que la media de

la UE-28: las Emisiones de gases de efecto invernadero, con un índice de 101,1

frente al 83,1 de la UE-28, la Cuota de energías renovables en el consumo final

bruto de energía, que representa el 7,6% en el caso de la C.A. de Euskadi y alcanza

el 14,1% para la media europea, y el Consumo final de energía, con un índice de

93,1 frente al 92,8 de la UE-28.

En relación al año anterior, se observa un aumento de casi dos puntos en las

emisiones de gases en el caso de la C.A. de Euskadi. Respecto al uso de energías

renovables, el indicador disminuye levemente respecto al del año anterior, 7,6% en el

caso de la C.A. de Euskadi, lejos todavía no sólo del objetivo (20%) sino también de

las medias europea (14,1%) y española (14,3%) que, en ambos casos, mantienen una

tendencia positiva. Respecto a 2009 ambos indicadores progresan ligeramente.

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   19 Junio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Europa 2020Euskadi
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Publicidad

BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP