Erasmus +: Gipuzkoako gazteen begirada
La jornada “Erasmus +: Gipuzkoako gazteen begirada” ofrecerá a los jóvenes información sobre cómo aprovechar los recursos que Europa pone a su disposición, así como acercarles la experiencia de varios estudiantes que han participado en programas variados. El objetivo animar a los jóvenes a que participen en proyectos europeos, ya que la demanda es muy inferior a la oferta, en la actualidad.
Este miércoles, 12 de noviembre, se celebrará la jornada “Erasmus +: Gipuzkoako Gazteen Begirada”, con el objetivo de facilitar a los jóvenes guipuzcoanos su incorporación a los nuevos programas europeos Erasmus+.
Este año se ha puesto en marcha el nuevo programa Erasmus +, que incluye distintos programas europeos relacionados con la juventud. Dicho programa incluye diferentes opciones y, más allá de la educación formal que ofrecía Erasmus hasta ahora, desarrolla también otras áreas. En cuanto al educación no formal, existen 3 acciones claves, que ofrecen a la juventud europea la posibilidad de presentar diferentes proyectos:
- 1ª acción: Movilidad de las personas, mediante el aprendizaje. Ésta incluye:
Intercambios de jóvenes: Un intercambio ofrece a grupos de jóvenes, procedentes de diferentes países, la posibilidad de encontrarse y de conocer
mejor sus culturas respectivas. Los grupos planifican juntos el intercambio en torno a un tema de interés mutuo.
Servicio de Voluntariado Europeo: es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal en la que las personas jóvenes mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional así como para su integración social. Tienen la oportunidad de contribuir a la labor diaria de organizaciones que se ocupan, entre otros temas, de la participación cívica, la asistencia social, la inclusión de los más desfavorecidos, el medio ambiente, las políticas de juventud, la cooperación al desarrollo….
Movilidad de quienes trabajan en el ámbito de juventud: Apoya el desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud a través de la participación en seminarios, cursos de formación, visitas estudio o experiencias de aprendizaje práctico en organizaciones activas en el área de la juventud.
- 2ª acción: Colaboración para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Ofrecen la oportunidad a las organizaciones que trabajan en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud así como a empresas, autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil activas en diferentes sectores socioeconómicos, de cooperar con la finalidad de poner en marcha prácticas innovadoras que conduzcan a una enseñanza, formación y aprendizaje de alta calidad, el empleo juvenil, y la modernización institucional e innovación social.
- 3ª acción: Apoyo a las reformas políticas. Se trata de encuentros entre jóvenes y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud, con la finalidad de obtener resultados útiles en la construcción de políticas.
Aunque a las convocatorias de este año (se realizan 3 a lo largo del año) en Gipuzkoa han respondido cinco proyectos, se pueden presentar muchas más.
Es por ello que la Diputación Foral de Gipuzkoa ha querido reforzar las organizaciones responsables de informar sobre el programa Erasmus +, para que más jóvenes conozcan el programa y, por consiguiente, se presenten más proyectos desde nuestro territorio. Con ese objetivo, la Diputación ha creado una nueva línea de ayudas en la convocatoria de 2014, cuya adjudicación ha correspondido a la asociación Kaeb-Nai. La organización de esta jornada se sitúa en ese marco de colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación Kaeb Nai, junto con otras acciones.
Dentro de la jornada “Erasmus +: Gipuzkoako Gazteen Begirada” serán las mismas personas que han participado en dichos proyectos quienes cuentes sus experiencias. De ese modo, se quiere fomentar el interés de la juventud de Gipuzkoa por este programa, para que presenten sus proyectos en las convocatorias de los próximos años. La jornada se celebrará en el Gaztegune (Paseo de Anoeta 28, Donostia), de 09:30 a 13:45.
Los datos de contacto de la asociación Kaeb Nai son los siguientes:
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi