GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

La violencia sexual en nuestra sociedad, Curso de Verano organizado por Emakunde

lunes, 21 septiembre 2020 by Más Gipuzkoa
Emakunde

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha inaugurado hoy en el Palacio Miramar de Donostia, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV-EHU, el curso “Representaciones y discursos sobre la violencia sexual contra las mujeres y las niñas”  que tiene como objetivo de reflexionar y analizar las  narrativas sobre la violencia sexual que se realizan en diferentes ámbitos de la sociedad y a través de diferentes y relevantes agentes socializadores  como los medios de comunicación, la publicidad o la ficción, entre otros. En palabras de Landaida, «dichas representaciones, en muchas ocasiones, reproducen imaginarios estereotipados y reduccionistas además de limitantes para la vida de las mujeres, de modo tal que les inoculan el miedo y el terror sexual como mecanismo de control social». En este sentido, el curso que se celebra hoy y mañana,  pretende generar debates para entender cómo se construyen esas narrativas, para cuestionarlas y, finalmente, identificar las estrategias de reapropiación discursiva a fin de que las mujeres puedan superar esas representaciones limitantes.

Entre otros, en el curso se están analizando las representaciones de la violencia sexual de casos como el del crimen de las niñas de Alcásser o la violación grupal de una joven en los Sanfermines. También se está analizando su tratamiento en las series televisivas.

Landaida ha señalado que «creemos que es de justicia que los medios, la publicidad etc… muestren nuevos modelos de comportamiento más acordes con la realidad, que permitan a la sociedad percibir el mundo al margen de roles y estereotipos sexistas y que no sigan perpetuando la violencia contra las mujeres».

Esta mañana han participado la doctora en feminismos y género por la UPV-EHU, Nerea Barjola Ramos, con la ponencia «Narrativas sobre el peligro sexual. El caso Alcásser y la construcción del terror sexual»; la periodista Samara Velte Morán con la ponencia «Nik sinesten dizut: lerro arteko patriarkatua irakurtzen» sobre el tratamiento dado al caso de la violación grupal de la Manada en sanfermines; la investigadora de contenidos audiovisuales Delicia Aguado Peláez con «El #MeToo de la pequeña pantalla: evolución de la representación de la violencia sexual contra las mujeres en la ficción» y María Rodó Zárate que ha dado cuenta del estudio realizado para Emakunde «Mujeres y miedo en el espacio público: efectos sobre la percepción de la violencia sexual«. 

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia y fotos.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Septiembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

  • Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales
    Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa. Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales
    por Más Gipuzkoa
    19 junio, 2025
    Donostia-San Sebastián, 19 de junio de 2025.- Más del 25% de la población sufre dolor crónico, una dolencia que impacta seriamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Las extremidades, la espalda, el cuello y la cabeza son las zonas donde más frecuentemente se localiza este tipo de dolor, según recoge el último barómetro nacional
  • PASANTE DEL METRO DE DONOSTIA
    Donostia San Sebastián LA CONSEJERA DE MOVILIDAD NO HA SIDO CAPAZ, PESE A LOS NUEVOS INTENTOS DE EH BILDU, DE APORTAR DATOS SOBRE LOS SOBRECOSTOS DE LA PASANTE DEL METRO
    por Más Gipuzkoa
    18 junio, 2025
    El Gobierno Vasco sigue sin dar explicaciones sobre los sobrecosto que ha tenido la pasante del metro de Donostia, a pesar de los nuevos intentos de EH Bildu. La comparecencia, este martes, en el seno de la Comisión de Movilidad Sostenible de la consejera Susana García Chueca a instancias de EH Bildu, ha sido una
  • 20 de junio en Donostia: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadores
    Donostia San Sebastián 20 de junio: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadores
    por Más Gipuzkoa
    17 junio, 2025
    El próximo viernes 20 de junio, se realizará en Donostia la proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” seguida de una tertulia con sus realizadores chilenos (Verónica Gonzalez y Nicolás Salazar) a las 18:00h en la Casa de Cultura de Egia. Llamamos por ello a participar en este acto organizado por el Observatorio
  • Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa: “La técnica vNotes permite una cirugía sin cicatrices externas y una pronta recuperación”
    por Más Gipuzkoa
    16 junio, 2025
    Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que se forman en el músculo del útero y que, según los expertos, afectan a una amplia mayoría de mujeres en algún momento de su vida fértil. “Se estima que entre el 20% y el 80% de las mujeres desarrollarán miomas, aunque muchas no presentarán
  • Parte Zaharra, auzo-bizitza eta harreman-espazioak. Parte Zaharrak, gure auzoak, harro darama bizkar gainean Donostiako hiriaren historia. Urgull mendiaren magalean kokatua, hiriko auzorik ezagunena eta zaharrena da. Izan ere, 1863an harresiak eraitsi arte, Donostiako hirigunea izan zen
    Donostia San Sebastián Parte Vieja. Más vida vecinal y espacios relacionales. PARTE ZAHARREAN BIZI AUZO ELKARTEA
    por Más Gipuzkoa
    15 junio, 2025
    LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR LOS EQUIPAMIENTOS VECINALES QUE NECESITAMOS EN LA PARTE VIEJA ES REAL. NO PERDAMOS ESTA OPORTUNIDAD. Las 15 asociaciones culturales y deportivas, comisiones de fiestas y agentes que suscribimos este escrito queremos exponer lo siguiente: 1.- La posibilidad de conseguir infraestructuras y equipamientos vecinales que atiendan las necesidades del barrio y de
  • Dra. Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa.
    Día Mundial del Cáncer de Piel. “Hay que asumir que algunas pieles no pueden broncearse de forma saludable”. Dra. Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa
    por Más Gipuzkoa
    12 junio, 2025
    Dra. Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 12 de junio de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se conmemora mañana, viernes 13 de junio, la dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ángela Estenaga, especialista recuerda la importancia de protegerse del sol y vigilar los cambios en la piel. “Muchos de estos tumores se
  • José David Ros
    ASCONGIk Batzar Nagusia egingo du, datorren ostiralean, ekainak 13, Reale Arenan, SEOM Rehabilitadores enpresaren partaidetzarekin
    por Más Gipuzkoa
    11 junio, 2025
    Foto: José David Ros Batzarrean José David Ros izango da, SEOM Rehabilitadores enpresako arkitekto gerentea. Enpresa elkartuetako bat da, eta 2024ko birgaitze-batzordearen jarduerei buruz hitz egingo du Donostia/San Sebastián, 2025ko ekainaren 11. – Datorren ostiralean, ekainak 13, ASCONGI, Gipuzkoako Eraikuntza Enpresen Elkarteak, Ohiko Batzar Nagusia egingo du, Reale Arenan, goizeko 09:00etatik aurrera lehenengo deialdian eta
  • Realización de una cirugía HoLEP en Policlínica Gipuzkoa
    Día Mundial del Cáncer de Próstata 11 de junio. «La prevención, el diagnóstico precoz y la cirugía robótica han supuesto un gran paso en el tratamiento del cáncer de próstata» Dr. Gregorio Garmendia, jefe del servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa
    por Más Gipuzkoa
    11 junio, 2025
    Foto: Realización de una cirugía HoLEP en Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 11 de junio de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, hoy, 11 de junio, Policlínica Gipuzkoa quiere poner en valor los avances logrados en el diagnóstico precoz y el tratamiento de este tipo de cáncer, el más frecuente entre los
  • En la foto las personas que ocupan la nueva Junta Directiva del COBE con el decano José María Blanco, tercero por la derecha, en la constitución ayer de este órgano directivo del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
    El Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, COBE, inicia una nueva etapa
    por Más Gipuzkoa
    10 junio, 2025
    En la foto las personas que ocupan la nueva Junta Directiva del COBE con el decano José María Blanco, tercero por la derecha, en la constitución ayer de este órgano directivo del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi. José María Blanco, nuevo decano del Colegio de Biólogos de Euskadi El Colegio Oficial de Biólogos de
  • Foto de la Dra. Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa
    Dra. Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: “Con una buena prevención y tratamiento del VPH, podemos prevenir el cáncer de cuello de útero”
    por Más Gipuzkoa
    9 junio, 2025
    Foto: Dra. Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 9 de junio de 2025.- El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común y, pese a su alta prevalencia, sigue siendo una gran desconocida. Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, advierte de la importancia de la prevención: “Con una buena prevención, seguimiento y tratamiento
  • III MADALENROCK Errenteria (GIPUZKOA)
    III MADALENROCK. Xabier Olaskoaga Plaza- Errenteria GIPUZKOA. Sábado 24 julio. El festival es gratuito
    por Más Gipuzkoa
    8 junio, 2025
    III MADALENROCK. Uztailak 24, larunbata Xabier Olaskoaga Plaza- Errenteria (GIPUZKOA) Bus geltokiaren ondoan eta EUSKOTREN eta RENFEtik gertu 21:00. DOAN Kartelburua TIM RIPPER OWENS da, KKs PRIEST taldeko izar amerikar eta egungo abeslaria, eta JUDAS PRIEST edo ICED EARTH bezalako talde mitikoen ahotsa… Euskal Herriko URTZ eszenako beste talde mitiko batzuk izango dira, «Ekaitzaren garrasia» eta «Hautsa astinduz» lehen bi diskoetan oinarritutako show
  • Dr. Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa
    “Eramaile genetikoen baheketak gaixotasun hereditarioen transmisioa prebenitzen laguntzen du”. Santiago Novoa, Policlínica Gipuzkoako ginekologoa
    por Más Gipuzkoa
    5 junio, 2025
    Foto Dr. Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 2025eko ekainaren 5a.- Gero eta gehiago dira seme-alabak izan aurretik arrisku genetikoa ezagutzeko interesa duten bikoteak. Policlínica Gipuzkoako ginekologoak, Santiago Novoak, eramaileen baheketa genetikoaren garrantzia azpimarratu du: proba honen bidez, pertsona bat — edo bikote bat — bere etorkizuneko haurraren osasunean eragina izan dezaketen herentziazko alterazioen eramailea
  • Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa
    Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa. Alimentación y ejercicio durante el embarazo: claves para la salud materna y fetal
    por Más Gipuzkoa
    2 junio, 2025
    Foto: Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 2 de junio de 2025.- La alimentación y el ejercicio físico durante el embarazo no solo afectan al bienestar de la madre, sino que son clave en el desarrollo del bebé. Lejos de los mitos de “comer por dos” o guardar reposo absoluto, la evidencia
  • LUMINISCENCE el espectáculo inmersivo que triunfa en toda Europa, ya ha llegado a San Sebastián
    Donostia San Sebastián, LUMINISCENCE el espectáculo inmersivo que triunfa en toda Europa, ya ha llegado a Catedral del Buen Pastor
    por Más Gipuzkoa
    29 mayo, 2025
    Donosti, 30 de mayo de 2025 – Tras el preestreno ayer por todo lo alto de una de las experiencias inmersivas más impactantes de la actualidad, LUMINISCENCE, el espectáculo inmersivo 360° que ha conquistado ya a más de 500.000 espectadores en Europa, ha llegado a San Sebastián con una propuesta única que convierte a la
  • Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: Ozempic: una nueva esperanza para el tratamiento del hígado graso
    por Más Gipuzkoa
    29 mayo, 2025
    Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 29 de mayo de 2025.- El hígado graso, una enfermedad silenciosa pero cada vez más común, podría tener un nuevo aliado en su tratamiento: el medicamento Ozempic. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica que esta patología metabólica consiste en la acumulación de grasa en el interior del hígado,
  • El alumnado del colegio St. Patrick´s English School se prepara para la PAU
    St. Patrick´s English School -eko ikasleak unibertsitatera sartzeko probarako prestatzen ari dira: «Ez dut estres handirik, nire gomendioa selektibitateko eskoletara joatea da, materia eguneratuta edukitzeko»
    por Más Gipuzkoa
    28 mayo, 2025
    Ikasturteko azken txanpa. Ikastetxeko ikasleen % 94 unibertsitatera sartzeko probara joango da lehen deialdian. Donostia/San Sebastián, 2025ko maiatzaren 28a. – St. Patrick’s English School ikastetxeko batxilergoko ikasleak beren bizitzako etapa garrantzitsu bat amaitzear daude. Gehienek aurreskolatik eramaten dute ikastetxea, Lide kasu, “Batxilergoa bere horretan amaitzeko gogoa dut, baina pena handia ematen dit ikastetxetik alde egiteak,
  • camping de Zumaia
    El camping de Zumaia celebra este próximo sábado, 31 de mayo, su 10º aniversario con una jornada de puertas abiertas llena de actividades
    por Más Gipuzkoa
    27 mayo, 2025
    Zumaia, 26 de mayo de 2025. – El camping de Zumaia celebra este próximo sábado, 31 de mayo, sus diez años de existencia con una jornada de puertas abiertas con distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el día en el propio camping. «El objetivo es pasar un sábado bonito en familia»,
  • Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
    Dra. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa: “La inteligencia artificial ya se utiliza para seleccionar óvulos y espermatozoides con mayor precisión”
    por Más Gipuzkoa
    26 mayo, 2025
    Donostia-San Sebastián, 26 de mayo de 2025.- La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de la reproducción asistida, abriendo nuevas posibilidades para quienes desean formar una familia. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa, analiza los avances más recientes y sus implicaciones éticas, médicas y sociales.
  • Donostia San Sebastián Comercio Local
    Donostia San Sebastián Comercio Local. Autonor: Concesionario de Confianza en Polígono 27 de Martutene para Vehículos Km0, Ocasión y Nuevos Matriculados
    por Más Gipuzkoa
    25 mayo, 2025
    Donostia San Sebastián 25 Mayo 2025 En el centro del Polígono 27 de Martutene, en Donostia San Sebastián, se alza Autonor, una empresa con más de 40 años de experiencia en la venta de vehículos, consolidándose como un referente para quienes buscan coches de calidad, ya sean Km0, de ocasión o nuevos matriculados. Especializados en
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Día Nacional de la Epilepsia, que se celebra este sábado 24 de mayo. La Fundación Síndrome de Dravet reclama un abordaje integral y multidisciplinario
    por Más Gipuzkoa
    24 mayo, 2025
    Madrid, 24 de mayo de 2025. Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la Fundación Síndrome de Dravet hace un llamamiento para implementar un modelo de atención integral y multidisciplinario que aborde las complejas necesidades de las personas y familias con síndrome de Dravet y sus familias. Este síndrome, una encefalopatía epiléptica y del
  • Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Juan Céspedes, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa: “Muchas mujeres conviven con endometriosis sin saberlo”
    por Más Gipuzkoa
    23 mayo, 2025
    Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y obstetricia de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 22 de mayo de 2025.- “La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna pero crónica que afecta a alrededor del 25% de las mujeres en edad fértil, aunque sigue siendo una gran desconocida”, señala Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, quien insiste en la importancia de
  • Txuleta Festa by okeLan 2025
    Donostia San Sebastián, el Reale Arena será el centro de la gastronomía vasca, más de 25.000 raciones de txuletas. Txuleta Festa by okeLan 2025
    por Más Gipuzkoa
    22 mayo, 2025
    CONCURSO MAESTRO PARRILLERO, TXULETAS, SIDRA, DEPORTE RURAL, DJ Y MUSICA EN DIRECTO: DESDE EL PROXIMO MIÉRCOLES, EN TXULETA FESTA EN DONOSTIA Todo a punto para celebrar la próxima semana (entre el miércoles y el domingo) la tercera edición de ‘Txuleta Festa by okeLan’. La ubicación es perfecta: el estadio de la Real Sociedad en la
  • STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA
    Donostia San Sebastián. STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCA CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA EL JUEVES 22 DE MAYO A LAS 11h EN EL KIOSKO DEL BOULEVARD DONOSTIARRA
    por Más Gipuzkoa
    21 mayo, 2025
    STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCA CONCENTRACION CON RUEDA DE PRENSA EL JUEVES 22 DE MAYO A LAS 11h EN EL KIOSKO DEL BOULEVARD DONOSTIARRA PARA INFORMAR DEL ACUERDO POR EL QUE UN CONTRATO TEMPORAL ILEGAL DE 11 MESES SE TRANSFORMA EN UN CONTRATO REGLADO DE CINCO AÑOS COMO REGULA LA L.A.U. Nuestra afectada Gina y
  • Radio Taxi Donosti foto gipuzkoadigital.com/
    El servicio de taxi en Donostia San Sebastián se reforzará durante todo el verano 2025 gracias a la ZRE
    por Más Gipuzkoa
    20 mayo, 2025
    Aprobado el calendario 2025 en el que, de junio a octubre, la flota de taxis de la ciudad pasará de los 308 taxis actuales a 426 con servicio 24/7 Donostia/San Sebastián, 20 de mayo de 2025. – El Boletín Oficial de Gipuzkoa acaba de hacer público el calendario oficial y los horarios de vigencia de
  • Foto Dr. Juan ArenasDr. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
    Dr. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa: “Los alimentos procesados y el estrés pueden influir en el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales”
    por Más Gipuzkoa
    19 mayo, 2025
    Donostia-San Sebastián, 19 de mayo del 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que se conmemora hoy, lunes 19 de mayo, Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, recuerda la importancia de visibilizar esta patología crónica que afecta a más de 300.000 personas en España, una cifra que sigue creciendo cada año. “La
  • Dra. Laura Olondris, especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa
    III Jornada de Controversias en Patología Digestiva de Policlíncia Gipuzkoa: Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
    por Más Gipuzkoa
    18 mayo, 2025
    Dra. Laura Olondris, especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 16 de mayo de 2025. La tercera edición de la Jornada en Controversias en Patología Digestiva celebrada el pasado 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa congregó a más de 40 profesionales sanitarios de diversas especialidades para debatir sobre patologías digestivas complejas y de difícil
  • Dra. Sonia Roussel Guesalaga, nueva Directora Gerente de Quirónsalud Gipuzkoa y Policlínica Gipuzkoa, junto a Manu Díaz de Corcuera, nuevo Director Territorial de Quirónsalud para el País Vasco
    Sonia Roussel es la nueva Directora Gerente de Quirónsalud en Gipuzkoa
    por Más Gipuzkoa
    16 mayo, 2025
    En la foto: Dra. Sonia Roussel Guesalaga, nueva Directora Gerente de Quirónsalud Gipuzkoa y Policlínica Gipuzkoa, junto a Manu Díaz de Corcuera, nuevo Director Territorial de Quirónsalud para el País Vasco Quirónsalud anuncia nuevos nombramientos en el País Vasco para fortalecer su modelo de transformación asistencial, liderazgo y crecimiento Donostia-San Sebastián, 16 de mayo de
  • Dr. Asier Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Asier Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa: “La mayoría de roturas de ligamento cruzado anterior vienen acompañadas de lesiones asociadas”
    por Más Gipuzkoa
    15 mayo, 2025
    Dr. Asier Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa. La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más temidas, especialmente en el mundo del deporte, pero también puede afectar a personas activas fuera del ámbito profesional. Además de comprometer seriamente la estabilidad de la rodilla, suele venir acompañada de otras lesiones que pueden
  • Boxes R Motos: Tu taller de confianza en Egia ahora también te impulsa con la Silence S01
    Donostia San Sebastián Boxes R Motos: Tu taller de confianza en Egia ahora también te impulsa con la Silence S01
    por Más Gipuzkoa
    14 mayo, 2025
    En el corazón del barrio de Egia, en Donostia San Sebastián, se encuentra Boxes R Motos, un establecimiento con más de 28 años de trayectoria dedicado al mundo de las dos ruedas. Lo que comenzó como un taller mecánico de reparación de motos se ha convertido en un referente local, ofreciendo una amplia gama de
  • Dra. Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa
    Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: “La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible”
    por Más Gipuzkoa
    12 mayo, 2025
    Dra. Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 12 de mayo de 2025.- Tras una cirugía, una quemadura o una herida accidental, el cuerpo inicia un proceso natural de regeneración de la piel. En la mayoría de los casos, este proceso concluye con la formación de una cicatriz plana y progresivamente menos visible. Sin
  • TOPO Metro Donostia foto https://gipuzkoadigital.com/
    EH BILDU REGISTRA LA COMPARECENCIA DE LA CONSEJERA SUSANA GARCIA CHUECA PARA QUE ACLARE, DE UNA VEZ, LOS SOBRECOSTES DEL METRO DE DONOSTIA
    por Más Gipuzkoa
    10 mayo, 2025
    A petición de EH Bildu, el pasado miércoles, 7 de mayo, se reunió la comisión no permanente que realiza el seguimiento de las obras del metro de Donostia aunque, cabe señalar, que con seis meses de retraso, ya que a pesar de tener la obligación de convocarnos cada dos meses, la última se celebró el
  • AEA-SEROD kongresu medikoak arreta berezia eskaini die kirolari gazteek eta emakumeek jasaten dituzten belauneko lesioei
    Donostia San Sebastián. El congreso médico de la AEA-SEROD pone el foco en las lesiones de rodilla que amenazan a las deportistas y a los jóvenes
    por Más Gipuzkoa
    9 mayo, 2025
    Donostia-San Sebastián, 9 de mayo de 2025.- El Palacio de Congresos Kursaal fue este jueves escenario de uno de los actos más esperados del 12º Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD): una mesa redonda abierta al público centrada en las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)
  • 12º Congreso Conjunto AEA-SEROD, 7-9 de mayo
    San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre los últimos avances. 12º Congreso Conjunto AEA-SEROD, 7-9 de mayo
    por Más Gipuzkoa
    7 mayo, 2025
    Dr. Ricardo Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, presidente y organizador del 12º Congreso conjunto AEA-SEROD. Donostia-San Sebastián, 6 de mayo de 2025.- El primer congreso conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD) se celebró en 2013 en Donostia, a iniciativa de traumatólogo Ricardo Cuéllar, presidente organizador del congreso. Doce
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    En Euskadi, los nacimientos descienden un 7,4% en el 4º trimestre de 2024
    por Más Gipuzkoa
    5 mayo, 2025
    A lo largo de 2024 el descenso del número de nacimientos fue de un 4,1% En el cuarto trimestre de 2024 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 3.232, un 7,4% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat. A destacar que el descenso es más
  • STOP Desahucios Donostialdea
    Hoy en Donostia. CONCENTRACIÓN ANTE LA SEDE DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA PARA DENUNCIAR SU RESPONSABILIDAD EN UE LOS MUNICPIOS TENSIONADOS NO PUEDAN LIMITAR LOS ALQUILERES
    por Más Gipuzkoa
    5 mayo, 2025
    Asistentes: representantes de las plataformas Inquilinos Azora, Alokairu y Stop Desahucios. Sindicatos: ESK, LAB, CCOO. Satorralaia y Cáritas Larratxo. Concejales Ayto. Donostia de Ezker Anitza-IU y EH Bildu. Juntera de Elkarrekin Podemos. ESTA NUMEROSA CONCENTRACIÓN ANTE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA, GOBERNADA POR EL PNV, HA SIDO CONVOCADA PARA DENUNCIAR QUE ES LA RESPONSABLE DE
  • foto https://gipuzkoadigital.com/
    La CNSE pide que se refuerce la atención y protección a las personas sordas en situaciones de emergencia
    por Más Gipuzkoa
    4 mayo, 2025
    Confederación Estatal de Personas Sordas Apela al compromiso de las instituciones con la accesibilidad y exige que esta no se considere un ‘añadido’. Madrid, 30 de abril de 2025 –La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha trasladado su preocupación por la situación de vulnerabilidad que vivió la ciudadanía sorda durante el apagón que el pasado
  • Antonio Turielen HITZALDIA HERNANIN Maiatzak 7 asteazkenean: "Trantsizio energetikoaren mugak"/ Conferencia de ANTONIO TURIEL en HERNANI el próximo miércoles 7 de mayo: "Los límites de la transición energética"
    En Hernani, «LOS LÍMITES DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA» miércoles día 7 de mayo
    por Más Gipuzkoa
    2 mayo, 2025
    Datorren asteazkenean, maiatzak 7, Antonio Turiel   ikerlari eta «Consejo Superior de Investigaciones Científicas» (CSIC) erakundeko kideak «TRANTSIZIO ENERGETIKOAREN MUGAK» gaiaren inguruan hitzaldia emango du Hernanin, arratsaldeko 18’30etan Floridako elizan (Florida auzoa 35, Hernani). Hori dela eta, deialdia zabaltzeko eta hitzaldira biltzeko dei egiten du hitzaldia antolatu duen  Urumeako Mendiak Bizirikherri-ekimenak. Kartela atxikita doa.  Garraio publikoa: RENFE aldiriak, «estación Hernani» geltokia (Floridako eliza oinez bost minutura dago).     Antolatzaileekin harremanetarako:
  • Dr. Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa: “La reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tejido propio es la opción quirúrgica más habitual”
    por Más Gipuzkoa
    2 mayo, 2025
    foto: Dr. Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 1 de mayo de 2025.- El ligamento cruzado anterior (LCA) es una estructura indispensable en la rodilla, que aporta estabilidad y permite tanto la práctica deportiva como las actividades cotidianas. Así lo explica Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, quien recuerda que su rotura es una de las lesiones
  • “Caballo negro” es una canción para llorar, para enamorarse, para cantar con rabia, para —quizá— sanar, y, sobre todo, para bailar como se tiene que bailar: bien agarrao
    Los Jaleo cabalgan a ritmo de pasodoble en su nuevo single «Caballo negro»
    por Más Gipuzkoa
    1 mayo, 2025
    Los Jaleo cabalgan de nuevo con “Caballo negro” , el tercer adelanto de su esperado nuevo álbum, » El Quebranto», que verá la luz el próximo mes de septiembre. “Caballo negro” es la canción que da vida al Quebranto , tercer acto de los cinco que compondrán una obra estructurada alrededor de cinco conceptos: el Misterio, la Pasión, el Quebranto, la Pena y la Esperanza .
  • 12º Congreso Conjunto AEA-SEROD, 7-9 de mayo
    Donostia San Sebastián acoge el Congreso Nacional de Cirugía Artroscópica y Rodilla, con foco en las lesiones de LCA en mujeres, la “nueva epidemia” del deporte
    por Más Gipuzkoa
    30 abril, 2025
    12º Congreso Conjunto AEA-SEROD, 7-9 de mayo Donostia-San Sebastián, 30 de abril de 2025.- San Sebastián acogerá del 7 al 9 de mayo la 12ª edición del Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD), el evento nacional más relevante en cirugía artroscópica y patología de rodilla, que en esta edición organiza y preside

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

‘Volar’ se estrenó en el Zinemaldia de 2017, Mejor Documental Extranjero en el Annual Copenhagen Film Festival

miércoles, 20 marzo 2019 by Más Gipuzkoa
Peine del Viento Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Gipuzkoa

El documental dirigido por Bertha Gaztelumendi y producido por Emakunde, ha recibido el premio al Mejor Documental Extranjero en el Annual Copenhagen Film Festival. La película, en la que nueve mujeres con un pasado de violencia de género relatan en primera persona sus experiencias, ha sido seleccionada entre más de mil cintas.

‘Volar’ se estrenó en el Zinemaldia de 2017 y desde entonces ha viajado a diferentes festivales internacionales, entre otros, el Documentary Fest Ierapetra de Grecia, el Medellín International Film Festival (FestMedallo), el Festival Internacional de Fusagasugá, el Globale Uruguay, el International Images Film Festival for Women de Zimbawe y el Respect Belfast Human Rights Film Festival.

Bertha Gaztelumendi, directora del documental, no pudo recoger el premio ya que se encontraba recién aterrizada en Beirut para presentar la proyección del documental en el Beirut International Women Film Festival.

BWFF es un evento anual que reúne en Beirut a cineastas y amantes del cine de todo el mundo y que aborda temas como la igualdad de género, la identidad sexual o la violencia doméstica. Incluye películas sobre mujeres y / o realizadas por mujeres y pretende promover una imagen positiva de las mujeres que luchan con dignidad para cambiar su entorno.

  • Gobierno Vasco
  • Foto Fuente: Irekia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Marzo 2019
Annual Copenhagen Film FestivalEmakundeVolar
Read more
  • Published in Más Música Cine y Espectáculos
No Comments

Emakunde reitera que necesitamos unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones y violencia sexual

martes, 21 febrero 2017 by Más Gipuzkoa
Emakunde

Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer hace un llamamiento a la sociedad de cara a este fin de semana en el que se celebra el Carnaval, unos días de fiesta en los que además de desatarse la alegría y la diversión, también se llevan a cabo en ocasiones actos que vulneran los derechos humanos como el que ha provocado la denuncia por violación de una joven en Tolosa. Se trata de un ejemplo más de cómo las fiestas reproducen el orden social y las relaciones de poder. Emakunde muestra su más rotundo rechazo y condena ante estas situaciones, su apoyo a la joven y su familia, y su directora, Izaskun Landaida, que estuvo presente en la concentración que se celebró en Tolosa.

La lucha por una sociedad igualitaria, en el que se respeten los derechos de todas las personas, tiene que tener, en opinión de Emakunde, su reflejo también en las fiestas. Ni el alcohol, ni la fiesta en sí misma, ni siquiera una relación consentida en un inicio, son excusa para que no se respete la decisión de las mujeres en todo momento, o para que sean tratadas como meros objetos sexuales, o se sientan inseguras o intimidadas en ciertos lugares y a partir de ciertas horas.

Emakunde reitera que necesitamos unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones y violencia sexual, pero necesitamos también actitudes contundentes y activas contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres. En este sentido, Emakunde recuerda que “No es No”, en todas las situaciones y que hay que insistir en la educación de chicas y chicos para que las relaciones sean igualitarias y consentidas por ambas partes siempre, en todos los casos, y en todo momento.

http://www.emakunde.euskadi.eus/u72-home/es/

Gobierno Vasco

…………………………………………………………

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    21 Febrero 2017

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Premio Emakunde 2016 “Mujeres con ciencia” Marta Macho

viernes, 02 diciembre 2016 by Más Gipuzkoa
2016-12-02_marta_macho Foto fuente Irekia

El Premio Emakunde a la Igualdad ha recaído en su última edición en ladoctora en matemáticas y profesora de la UPV/EHU, Marta Macho Stadler, por su trayectoria científica orientada a divulgar y promover el acercamiento de la matemática y del conocimiento científico a las mujeres, así como por hacer visible y reivindicar a las mujeres científicas y sus aportaciones tanto a la Academia como al progreso social.

El Jurado destaca, así mismo, sus esfuerzos por aplicar la perspectiva de género en la formación matemática y su participación en comisiones científicas y académicas para promover la igualdad de mujeres y hombres en la propia universidad. En este sentido, destaca su labor en la Comisión para la Igualdad de la UPV/EHU y la edición del blog “Mujeres con ciencia” promovido por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, que aborda la temática género y ciencia visibilizando a mujeres científicas.  

Con este Premio, el Jurado quiere hacer extensivo el reconocimiento a muchas personas docentes que, en todos los niveles educativos, se esfuerzan por apoyar el empoderamiento de las niñas y jóvenes que quieren encauzar sus estudios en las ramas científico-tecnológicas. Al mismo tiempo, quiere llamar la atención sobre la necesidad de intervenir no sólo para que aumente la presencia y el reconocimiento de las mujeres científicas, sino también para reivindicar que tanto la academia como las empresas y el resto de agentes del sistema científico tecnológico se adecúen para propiciar sociedades más inclusivas e igualitarias.

Jurado

El jurado de esta edición ha estado formado por la directora y la secretaria general de Emakunde Izaskun Landaida Larizgoitia y Ana Alberdi Zubia; la directora de Gabinete del Diputado de Alava, Nekane Zeberio Ganzarain; la Directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, María Guijarro Ceballos; la Diputada de Políticas Sociales de laDiputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña López;  el representante de igualdad de EUDEL y alcalde de Galdakao, Ibon Uribe Elorrieta; la responsable del Área de Programas y Formación de Emakunde, Raquel Raposo Acevedo; la Profesora de antropología social de la UPV/EHU, Margaret Bullen; la Maestra clown y cuentacuentos del grupo Oihulari klown, Virginia Imaz; el Director de Administración y Personal de Ejie, Iñigo Díaz y Belén Balerdi, en representación de la Comisión Consultiva.

Finalidad del Premio

La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskal Herria. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.

Desde que en 2006 se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari Jose Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los Módulos psicosociales de Bilbao en 2012; la asociación la Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014; y la Red de Mujeres del Medio Rural de Araba y Hitzez “Baserriko Emakumeen Elkartea”, en 2015.

Gobierno Vasco

Foto fuente Irekia

…………………………………………………

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  2 Diciembre 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

EmakundeMarta MachoMujeres con cienciaPremio Emakunde 2016
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde «¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil”

miércoles, 02 noviembre 2016 by Más Gipuzkoa
Emakunde

Emakunde presenta un estudio que analiza el miedo de las mujeres en los espacios públicos y sus consecuencias

Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer ha publicado el estudio «¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil”, un estudio fruto de la beca a trabajos de investigación en Igualdad de Mujeres y Hombres que el Instituto otorga cada año y que ha sido realizado por María Rodó de Zárate y Jordi Estivill i Castany.

El estudio, que se basa en una metodología participativa realizada con setenta jóvenes de tres localidades (Barakado, Hernani y Vitoria-Gasteiz), analiza el uso y la experiencia del espacio público por parte de las y los jóvenes desde los condicionamientos de género:  Cómo el género influye en la vivencia de las ciudades, las calles y sus espacios. La investigación se adentra en las causas de este miedo y las consecuencias que el miedo tiene para el acceso de las mujeres a la ciudad. Analiza cómo se configura el miedo, a qué obedece y qué implicaciones generales tiene para la perpetuación de la violencia contra las mujeres.

El estudio constata, en primer lugar, que el miedo tiene género. Que las chicas viven el espacio público como un espacio más hostil e inseguro que los chicos. Y que esto tiene unas consecuencias emocionales y de restricción de su libertad incomparablemente mayores que las derivadas de la experiencia de los hombres.  

Según el estudio, el miedo lo sienten tanto mujeres como hombres jóvenes, pero el miedo lo tienen en ambos casos siempre a los hombres. Las mujeres temen el abuso, la agresión sexual, la violación; tienen menos miedo cuando son más jóvenes y van aumentando su sentimiento de vulnerabilidad a medida que sus cuerpos son leídos como femeninos y como vulnerables a agresiones sexuales. En el caso de los hombres jóvenes temen el atraco y una posible agresión física extrema, pero lo van perdiendo a medida que van creciendo y encajando en el rol masculino: dar miedo y no tenerlo.

 

 

Socialización y transmisión del miedo

El estudio indica que existe una socialización y transmisión bien clara de este miedo hacia las chicas principalmente. Las chicas identifican esta transmisión en los límites que les ponen en la familia y los comentarios que les hacen en casa, pero también de la sociedad en general. Desde pequeñas se les muestra el espacio público como algo peligroso, no apto para ellas y donde deben tener grandes precauciones.  Les dicen que vayan con cuidado, que no vayan solas, que vigilen que no les echen nada en la bebida… Pero también que no vayan “provocando”, o  ‘vestidas según cómo’.  Se percibe, por el contrario, una ausencia de mensajes a los chicos dirigidos a prevenir el origen de la violencia.

El miedo en el espacio público no solo implica una restricción de acceso a la ciudad para las mujeres sino que a la vez contribuye a invisibilizar las violencias que se dan en el ámbito privado (y por parte de personas conocidas) y a desproveer de herramientas para hacerle frente. Por eso hay que ver con ojos críticos el miedo al espacio público. Las agresiones que se sufren y la percepción del miedo no se sitúan al mismo nivel, y la configuración del miedo tiene implicaciones que van mucho más allá del temor a las agresiones: son parte de la construcción de la feminidad en relación a la vulnerabilidad y a la restricción de la libertad de movimiento.  El debate, pues, está en ver cómo se trata el acoso callejero y las agresiones contra las mujeres en el espacio público de forma que se reconozcan como violencias pero no impliquen restricciones de movimiento ni una invisibilización de las violencias que se dan en los espacios privados.

 

 

Gobierno Vasco

 

…………………………………………………..

 

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   2 Noviembre 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde, 8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres

lunes, 29 febrero 2016 by Más Gipuzkoa
Foto fuente Irekia

 

Foto fuente Irekia

La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde fija este año la mirada en los mensajes sexistas que chicos y chicas reciben diariamente y que reproducen y perpetúan la desigualdad y las relaciones de poder. El lema de la campaña es “La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo. Hagamos igualdad” y presenta a jóvenes que, en el caso de las chicas, reciben mensajes relacionados con la belleza, la bondad, la discreción, los cuidados y la dependencia, entre otros; y en el caso de los chicos, la agresividad, el éxito, la ambición o la negación de los sentimientos. Mientras las chicas reciben mensajes como “mandona”, a los chicos se les ensalza su “madera de líder”; mientras a las chicas se les valora principalmente por su belleza y se les educa para agradar a los demás (“¡Qué bonita es mi niña!) , los chicos son objeto de mensajes empoderantes (“¡Eres un campeón!”); mientras que a las chicas se les enseña que necesitan protección, a ellos que son autosuficientes; mientras a las chicas se les dice que los afectos y los cuidados están por encima de lo demás, a ellos se les educa en la negación de los sentimientos (“Los chicos no lloran”) y en alcanzar el éxito en el ámbito público.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha remarcado la importancia de que seamos conscientes de los mensajes que reciben diariamente las y los jóvenes, porque construyen sus identidades en base a cómo se les trata, porque aprenden a ser mujeres y hombres a partir de los mensajes que reciben dese los distintos agentes de socialización como la familia, la escuela, las amistades, los medios de comunicación, la publicidad… El proceso socializador perdura toda la vida, ha recordado Landaida, pero es especialmente influyente en la etapa infantil y juvenil, ya que a esas edades se aprende lo que se espera de ellas y de ellos, los comportamientos permitidos y los penalizados. La directora de Emakunde ha insistido en que las personas aprendemos a través de mecanismos de imitación y de identificación, y ha hecho especial hincapié en la familia como primera instancia socializadora. “Tenemos que reflexionar sobre los mensajes que les estamos mandando, sobre los modelos que les estamos mostrando. La desigualdad se aprende, se hace, por lo tanto, tenemos que ser conscientes de que desde nuestro ámbito de influencia también podemos hacer igualdad, que es una tarea, por tanto, de todas las personas que formamos esta sociedad”.

La campaña pretende ofrecer algunas claves para detectar la desigualdad del día a día y mantiene el claim “Igual es más”, que se viene utilizando en anteriores campañas para remarcar la idea del beneficio de la igualdad para toda la sociedad.

La campaña, que cuenta con cartelería, cuñas de radio, banners y un vídeo, se desarrollará entre el 1 y el 15 de marzo en soportes exteriores,  medios de comunicación y redes sociales. Además, se han enviado carteles a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc.

Gobierno Vasco

——————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián

8 de Marzo Día Internacional de las MujeresEmakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Estudio sobre la discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras domésticas, Emakunde

jueves, 16 julio 2015 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Emakunde ha publicado el trabajo de investigación “La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi”. uno de los frutos de la convocatoria de becas de investigaciónpara favorecer la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

La principal hipótesis de la que parte el trabajo de investigación realizado por Julia Nogueira y Joseba Zalakain, radica en que las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por su vinculación al empleo en el servicio doméstico y de cuidado, y por su origen, características que podrían derivar en desigualdades sociales, laborales y de acceso a recursos básicos con respecto al resto de la ciudadanía.

A través de la investigación se concluye que las discriminaciones vienen causadas por una multiplicidad de factores relacionados con la estructura social y la construcción de políticas públicas y que convergen en una discriminación múltiple de estas mujeres.

Según los datos que se desprenden del estudio, el número de empleos en el servicio doméstico en Euskadi ronda en la actualidad los 30.000 (33.100, de acuerdo a la Encuesta de la Población en Relación con la Actividad –PRA- de 2014) y está claramente feminizado. Las mujeres representan,,de acuerdo a la PRA, el 95% de todas las personas ocupadas en este sector. El número de mujeres inmigrantes ocupadas en este sector se cifra en torno a 14.000 en 2013, un 40% más que en 2009. El 42% de las mujeres migradas, especialmente las latinoamericanas, trabaja en el servicio doméstico y de cuidados, y un tercio de ellas refieren problemas relacionados con las condiciones de trabajo, la jornada laboral, el salario o el contrato. Una parte importante de las mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico se encuentran con dificultades para hacer frente a sus necesidades económicas: El 20% tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vestido, calzado o vivienda) y el 36% tienen dificultades para hacer frente a gastos imprevistos. El 28% de las mujeres extranjeras que trabajan en el servicio doméstico se sienten nada, muy poco o poco integradas en la sociedad vasca.

Más datos y análisis en el trabajo “La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi”.

 

Gobierno Vasco

————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   16 Julio 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde ha apoyado con su presencia al alarde mixto de Irun

martes, 30 junio 2015 by Más Gipuzkoa
Foto fuente Irekia
Foto fuente Irekia

 

 

 

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y la secretaria general, Ana Alberdi, han acudido esta mañana a la celebración del Alarde Mixto que con motivo de la festividad de San Marcial se ha desarrolaldo en Irun. De esta manera, Emakunde ha mostrado su apoyo a este Alarde y le ha brindado su colaboración para facilitar que las mujeres puedan participar, en condiciones de igualdad con los hombres, en un acto público, festivo, popular y participativo como este.

Emakunde tiene claro que nos encontramos ante un problema de igualdad, y recuerda que las instituciones públicas tienen la obligación legal de remover los obstáculos y de adoptar las medidas necesarias para que las mujeres que lo deseen  puedan participar en esta celebración en plano de igualdad con los hombres. En este sentido, animan al máximo representante del Consistorio a que no desaproveche una nueva oportunidad para avanzar hacia el acuerdo y el respeto a las y los habitantes del municipio.

Desde Emakunde se considera que las tradiciones son un elemento clave de la cohesión social de los pueblos, pero que nacieron en un contexto determinado y que deben evolucionar para adaptarse a los nuevos tiempos. Ello no supone ir contra ellas, sino brindar los mismos derechos a todas las personas. En este sentido, las fiestas no pueden  institucionalizar y normalizar una fractura social, sino promover la cohesión, y para ello, los instrumentos necesarios son el diálogo, el acuerdo y el trabajo conjunto. Emakunde seguirá trabajando en esa línea.

Vía Irekia.  Gobierno Vasco

————————————————————————

 

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   30 Junio 2015

Donostia San Sebastián

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde anima a la ciudadanía a que muestre su repulsa ante el asesinato de una mujer en Vitoria Gasteiz

viernes, 03 abril 2015 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer muestra su más rotunda condena por la muerte violenta de una mujer en Gasteiz y recuerda que la violencia ejercida contra las mujeres es el símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. El Instituto Vasco de la Mujer anima, asimismo, a toda la ciudadanía a que muestre su rechazo ante este tipo de violencia que se convierte en una herramienta de intimidación dirigida hacia las mujeres para que no desafíen ni transformen las normas de género vigentes y recuerda la responsabilidad de toda la sociedad en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Emakunde estará presente en la concentración llamada por el movimiento feminista para este sábado a las 20.00 horas en la Plaza de la Virgen Blanca y en la concentración que ha convocado el Ayuntamiento de Gasteiz en coordinación con todos los grupos políticos, para el próximo martes, a las 12 del mediodía frente al Ayuntamiento, e invita a la ciudadanía a que participe en todos los actos organizados para mostrar su repulsa.

 

Gobierno Vasco

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   3 Abril 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Guía de Asociaciones de Mujeres en Euskadi, Emakunde

jueves, 02 abril 2015 by Más Gipuzkoa
FOTO--Fuente-Irekia-asociaciones_mujeres
FOTO: Fuente Irekia
Emakunde publica la edición actualizada de la Guía de Asociaciones de Mujeres
 

Apoyar el empoderamiento de las mujeres y fortalecer su participación e influencia en el ámbito sociopolítico, son dos de los objetivos fundamentales en la actividad de Emakunde desde su creación. En este contexto, el Instituto ha publicado la edición actualizada de la Guía de Asociaciones de Mujeres, que pretende responder a la necesidad de facilitar y dar a conocer la existencia y las actividades de las asociaciones de mujeres a toda la ciudadanía.

Uno de sus objetivos es posibilitar la coordinación y optimización de los recursos y servir de instrumento para potenciar el intercambio de experiencias que propicie la creación y el fortalecimiento de redes entre las asociaciones.

 

 

Gobierno Vasco

——————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     2 Abril 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

EmakundeGuía de Asociaciones de Mujeres en Euskadi
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde

lunes, 02 marzo 2015 by Más Gipuzkoa
emakunde

La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde incide este año en remarcar los avances de la sociedad en igualdad en las últimas décadas y al mismo tiempo, en alertar sobre los peligros de dar pasos hacia atrás. La campaña recuerda que se celebran 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la promoción los derechos de las mujeres, fruto de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y se cumplen asimismo 10 años de la Ley para la igualdad aprobada en 2005 por el Parlamento Vasco, que ha supuesto uno de los hitos más importantes en la historia de las políticas de igualdad en nuestra Comunidad. Convertir el derecho a la igualdad en una realidad es uno de los mensajes que traslada la campaña, que advierte de la necesidad de evitar dar pasos atrás.

El lema de la campaña, que presenta la imagen de una chica joven que de cintura para arriba avanza hacia delante, pero de cintura para abajo camina hacia atrás, es:

La sociedad va avanzando en igualdad.

Evitemos los pasos atrás.

Hagamos del derecho a la igualdad una realidad

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida ha remarcado la importancia de los avances conseguidos, ha agradecido la valiosa aportación de todas las personas y entidades que vienen trabajando a favor de la igualdad, y ha considerado necesario advertir en este momento de los peligros de dar pasos hacia atrás.  Landaida considera que existen suficientes signos que hacen necesaria la señal de alerta y ha citado algunos ejemplos como el efecto de la crisis económica en la situación de las mujeres, la percepción de una buena parte de la juventud respecto al control sobre la pareja,  los movimientos para reformar la Ley del aborto, la cada vez mayor sexualización de las niñas en la publicidad y los medios de comunicación, la reacción de ciertos sectores de la sociedad ante los avances de la igualdad, la banalización de temas como la violencia contra las mujeres etc… Landaida ha asegurado que “cuesta mucho avanzar en igualdad, y los avances pueden perderse si no se siguen dando pasos cada día. Detenerse supone dejarse llevar por la inercia que amenaza la igualdad y que es muy poderosa aún en nuestra sociedad”.

La campaña sigue utilizado el lema “Igual es más”, que se viene utilizando en anteriores campañas de Emakunde, para remarcar la idea del beneficio de la igualdad para toda la sociedad, ya que, según indicó la directora de Emakunde, “la igualdad, además de un derecho humano, es un factor fundamental para el desarrollo humano, social y económico de los pueblos”.

La campaña se desarrollará entre el 3 y el 13 de marzo en soportes exteriores y  medios de comunicación. Además, se han enviado carteles a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc.

Gobierno Vasco

—————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    2 Marzo 2015

Donostia San Sebastián

EmakundeEmakunde 8 de marzo
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Segunda edición del Premio Ada Byron, Emakunde presenta un debate sobre mujeres y tecnología

miércoles, 14 enero 2015 by Más Gipuzkoa
FOTO--Fuente-Irekia-2015-01-14_ada_byron2

Con motivo de la presentación de la segunda edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, con el que colabora Emakunde,  la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha celebrado la mesa Redonda Forotech 2014-2015 titulada “Qué aportan las mujeres a la tecnología”. En este acto han tomado parte,bajo la conducción de la periodista Pilar Kaltzada, Sonia Mulero, Directora Adjunta de la Fundación Banco Sabadell; Andrea Blanco, accésit Premio Ada Byron 2014; Isabel Urbano, Marketing e Innovación Social; Inés Núñez, Directora Corporativa de Servicios Jurídicos Ingeteam; y Xavier Verdaguer, Fundador de Imagine Creativity Center.

La Facultad de Ingeniería puso en marcha el curso pasado el Premio Ada Byron con el objetivo de reconocer públicamente y dar visibilidad a las profesionales del sector de la tecnología. En la presentación de esta nueva convocatoria han estado presentes Izaskun Landaida, Directora de Emakunde, Xabier Legarreta, Director General de Igualdad del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y Oihane Agirregoitia, Concejala Delegada del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía en Ayuntamiento de Bilbao.

Este Premio está dedicado a Ada Byron (Ada Lovelace), una de las mujeres más destacadas en la historia de la ingeniería que está reconocida como la primera programadora de ordenadores. El galardón, que quiere fomentar la igualdad de mujeres y hombres, pretende acercar el trabajo tecnológico a las mujeres e impulsar las vocaciones femeninas en estas áreas. El premio está orientado a reconocer a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología y que, a pesar de ser un espacio predominantemente masculino, han podido salvar las dificultades que de hecho plantea a las mujeres y desarrollar su carrera profesional

Más información: http://forotech.deusto.es/premiomujertecnologa

Gobierno Vasco

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   14 Enero 2015

Donostia San Sebastián

EmakundePremio Ada Byron
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Jornada “Seguridad Vial y Género” en el marco del XI Foro para la Igualdad promovido por Emakunde

sábado, 08 noviembre 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
El próximo 12 de noviembre en la Sede del Gobierno Vasco en Bilbao
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco organiza, el próximo 12 de noviembre en Bilbao, la Jornada “Seguridad Vial y Género”, dentro del XI Foro para la Igualdad promovido por Emakunde. El acto, que será inaugurado por la Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, y las Directoras de Emakunde, Izaskun Landaida, y de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo, contará con la presencia de reconocidos especialistas en materia de seguridad vial así como de representantes de organizaciones sociales.
Partiendo de la premisa, recogida en las estadísticas, de que el porcentaje de accidentes y de personas heridas o fallecidas es mayor entre los hombres que entre las mujeres, la jornada pretende ser un foro de encuentro en el que analizar los datos de siniestralidad en relación con el género, estudiar los comportamientos y hábitos de nuestra sociedad en materia de seguridad vial, revisar situaciones y conductas de riesgo, proponer posibles líneas de trabajo futuras y promover medidas que mejoren la seguridad en las carreteras. Todo ello, desde el prisma de la igualdad entre mujeres y hombres, profundizando en los papeles que ejercen ambos sexos en el proceso de construcción del género.
El encuentro, que se enmarca dentro del VI Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE y del Programa para la Igualdad (2014-2016), del Departamento de Seguridad, se celebrará el próximo 12 de noviembre, en la Sede del Gobierno Vasco en Bilbao (C/ Gran Vía, 85), entre las 09:00 h. y las 14:00 h. La inscripción es gratuita, admitiéndose las matriculaciones por riguroso orden de llegada (se ruega cumplimentar la inscripción antes del 5 de noviembre).
“Las estadísticas nos proporcionan los datos para saber qué medidas proponer en favor de la prevención en materia de seguridad vial.- ha declarado la directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo-. Sin embargo, no podemos quedarnos en la frialdad de las cifras, tenemos que estudiar qué se encuentra detrás de ellas. Para lo cual, podremos contar con personas expertas en la materia que aportarán un paso más, un punto de vista más, en el análisis de nuestros comportamientos como sociedad en movimiento”.
En el acto, además de la Consejera de Seguridad y las Directoras de Emakunde y de Tráfico, que abrirán la jornada, estarán presentes especialistas en materia de seguridad vial tales como el doctor en Psicología, profesor en la Universidad de Deusto y miembro de la Fundación Heltzen, David Herrero, cuya ponencia versará sobre la seguridad vial desde una perspectiva bio-psico-social. Otra de las especialistas invitadas será la antropóloga social Begoña Pecharroman, que reflexionará sobre el impacto del sistema de género en la movilidad y la seguridad vial.
Tras la presentación de estas dos ponencias se pondrá en marcha un debate moderado por la técnica de igualdad del Departamento de Seguridad, Marije Apodaka, en el que se abordarán las consecuencias de las conductas de riesgo. En este debate participarán la Directora de Tráfico y dos representantes de organizaciones sociales: Ritxar Barcete, de Gizonduz, y Rosa María Trinidad, responsable de Stop Accidentes en el País Vasco.
Por último, para debatir en torno a las vías de prevención, tomarán la palabra la doctora y profesora de Sociología de la UPV/EHU, Matxalen Legarreta, Mikel Otxotorena, de la asociación ONGIZ, y Marije Iturralde, responsable del Área de Educación y Formación Vial de la Dirección de Tráfico.
La jornada finalizará con la intervención de la Directora de Tráfico que resumirá las reflexiones abordadas en el encuentro.
Toda la información sobre la jornada se puede encontrar en la web de Tráfico www.trafikoa.net

Gobierno Vasco

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      8 Noviembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

XI Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres, organizado por Emakunde

miércoles, 01 octubre 2014 by Más Gipuzkoa
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

El XI Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que se celebrará entre 1 de octubre y el 30 de noviembre por todo Euskadi ha conseguido reunir a casi cien entidades de diverso signo que organizan otras tantas actividades bajo el lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso”. El objetivo del Foro para la Igualdad es el de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad. Y este año, se apuesta especialmente por la visibilización, con el estreno de una sede itinerante que recorrerá distintos pueblos y ciudades de Euskadi durante dos meses.

En el contexto del impulso de las políticas públicas a favor de la igualdad y de la sensibilización de la sociedad en su conjunto, Emakunde pone en marcha un año más el Foro para la Igualdad con el objetivo de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual que pretende servir de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004 y en las últimas ediciones, el Foro tiene un eje o tema central en torno al cual deben girar todas las iniciativas que se inscriban en el mismo.

Este año tendrá como lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso” y se celebrará desde el 1 de octubre por diversas localidades vascas. Participan activamente en el foro 92 entidades de diverso signo (instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones, sindicatos, asociaciones etc) que han organizado este año un centenar de actividades como conferencias, talleres, mesas redondas, exposiciones, seminarios, tertulias etc…

Autobús itinerante

Como novedad, este año el Foro contará con un autobús itinerante que servirá de sede para muchas de las actividades programadas. Y durante las horas en que no haya actividad programada, el autobús se convertirá en aula de sensibilización para colectivos de escolares y otros grupos de personas adultas.

El perímetro de la unidad móvil se ha transformado en una superficie expositiva decorada en un lateral con un recorrido a través del proceso socializador que durante la vida conduce a niñas y niños, y mujeres y hombres, hacia la desigualdad, llamado “El camino de la desigualdad”. Y en el otro lateral, se pretende mostrar que son numerosas las personas y entidades que trabajan en la CAV para avanzar hacia la igualdad. Este lateral lleva el título “Avanzando hacia la igualdad”.

En el centro del autobús se desarrollarán las acciones programadas en el Foro y los talleres de grupos escolares. A estos últimos se les presentarán en los ordenadores unas actividades a través de las que analizarán el sexismo en la publicidad, en los medios de comunicación y en el cine, entre otras cuestiones.

Las actividades dirigidas a personas adultas se centrarán en las cifras de la desigualdad (cifras sobre cuidado y tareas domésticas, salario, y pobreza) y se provocará la reflexión sobre situaciones de desigualdad que ocurren a nuestro alrededor de forma cotidiana.

Dos monitoras especializadas guiarán en todo momento a las personas que visiten el autobús que comenzará su andadura esta semana el 1 de octubre en Bilbao (Parque de Doña Casilda), el 2 de octubre en Donostia (Alderdi Eder) y el 3 de octubre en Nanclares de la Oca. El autobús recorrerá Euskadi durante los dos meses de duración del Foro.

Programa de octubre

Gobierno Vasco

——————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    1 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde apoya en Hondarribia al alarde igualitario

lunes, 08 septiembre 2014 by Más Gipuzkoa
Izaskun Larriskain (Jaizkibel) e Izaskun Landaida, Directora de Emakunde
Izaskun Larriskain (Jaizkibel) e Izaskun Landaida, Directora de Emakunde.
FOTO: Fuente Irekia

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, acompañada de la secretaria general, Ana Alberdi, ha acudido esta mañana a Hondarribia para apoyar con su presencia a la compañía Jaizkibel, “único desfile que garantiza el principio de ciudadanía plena de las mujeres y el derecho fundamental a la igualdad”. La directora de Emakunde ha manifestado que las tradiciones no pueden de ninguna manera estar por encima de los derechos humanos.

En el comunicado conjunto de Emakunde, Ararteko y Diputación de Gipuzkoa, que vienen impulsando un trabajo interinstitucional para solucionar el conflicto, aseguran que “las instituciones existimos para garantizar que en nuestra convivencia imperen, siempre y en todo caso, los derechos fundamentales, derechos acordados colectivamente, y entre ellos, la aplicación efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres”.

Gobierno Vasco

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    8 Septiembre 2014

Donostia San Sebastián

 

AlardeEmakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Andalucía, Asturias, Canarias, Catalunya y Euskadi piden la retirada del anteproyecto de Ley orgánica del aborto

lunes, 21 julio 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Las personas representantes de los organismos de igualdad de Andalucía, Asturias, Canarias, Catalunya y País Vasco piden hoy al Gobierno del Estado la retirada del Anteproyecto de ley orgánica de protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada. Esta petición se realizará en el transcurso del turno abierto de preguntas de la reunión de la Conferencia Sectorial de Igualdad, organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya que se había rechazado incluir el tema del Anteproyecto dentro del orden del día tal como habían solicitado previamente estos cinco organismos por considerar que era el marco adecuado donde defender su postura.

En representación de la CAV, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, mostrará su rechazo al cambio normativo que considera un retroceso intolerable en la consecución de los derechos de las mujeres y en el ejercicio de su libertad. En palabras de Landaida, “las leyes deben garantizar un marco normativo igualitario y universal. Serán las personas después quienes, atendiendo a sus creencias, tomen una u otra decisión”.

Landaida incide en que, “la legislación vigente no establece la obligatoriedad del aborto, sino que plantea un marco normativo que hace posible su adopción con garantías sanitarias para las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado”. En su opinión, “el marco normativo vigente hasta el momento es acorde con las legislaciones más avanzadas en Europa y no supone un incremento en el número de abortos, sino la garantía de que cuando una mujer decide interrumpir un embarazo no deseado pueda hacerlo con garantías para su salud y sin sentirse una delincuente”. Recuerda que los abortos no dejarán de producirse y lo único que se conseguirá es que tan sólo puedan interrumpir los embarazos no deseados las mujeres con recursos económicos, sumiendo en la indefensión legislativa y en la penuria a otras muchas mujeres.

Gobierno Vasco

————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    21 Julio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

EmakundeLey orgánica del aborto
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Emakunde, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

miércoles, 28 mayo 2014 by Más Gipuzkoa
FOTO--Fuente-Irekia-jornada2
FOTO: Fuente Irekia

Hoy, 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Emakunde ha organizado junto al Departamento de Salud del Gobierno Vasco la jornada “Reflexiones desde el feminismo sobre el amor y la sexualidad. Los derechos reproductivos”. El objetivo de la jornada es reflexionar sobre estos temas desde una perspectiva feminista.

Se han presentado dos ponencias a cargo de la profesora del área de Filosofía Moral de la Universidad Juan Carlos de Madrid, Ana De Miguel Álvarez, quien ha hablado de “El cuerpo de las mujeres, terreno de las desigualdades”; y de la representante del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de madrid y Salud y de la Federación de Planificación familiar Isabel Serrano Fuster, quien ha presentado la conferencia “Derechos sexuales, derechos reproductivos. ¿De qué estamos hablando? Ha presentado y moderado ambas intervenciones la técnica del área de Programas y Formación de Emakunde, Ane Miren Fernández Gómez.

 

Tras un descanso, se ha celebrado una mesa redonda sobre la Reforma de la Ley del Aborto en la que han participado Anabel Sanz, perteneciente a FeministAlde y a la Plataforma por el derecho al aborto en Bizkaia; Isabel Serrano Fuster en calidad de portavoz de la plataforma “Decidir nos hace libres”, Miren Ortubay, Profesora de Derecho Penal de la UPV Y Pepe Quintas, Subdirector de Aseguramiento y Contratación Sanitaria del departamento de Salud. La mesa ha estado moderada por la secretaria general de Emakunde, Ana Alberdi Zubía.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida Larizgoitia, y el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Guillermo Viñegra han inaugurado la jornada.

 Gobierno Vasco

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    28 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

 

Emakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

8 de marzo 2014, Emakunde convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad

jueves, 06 marzo 2014 by Más Gipuzkoa
FOTO Fuente- Irekia
La campaña del 8 de marzo de Emakunde convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad

La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde incide este año en remarcar que dar pasos hacia la igualdad supone avanzar como sociedad. La campaña ha sido presentada esta mañana por la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, en la plaza del Arca de Gasteiz, junto a la figura de El Caminante, utilizando un paso de cebra ficticio adherido al suelo. La campaña convierte los pasos de cebra en símbolos de igualdad (dos de las bandas blancas pintadas de morado) e invita a la ciudadanía a «dar el paso» hacia la igualdad y a no permitir pasos atrás en este camino. El lema de la campaña es:

La igualdad nos hace avanzar. Da el paso.

Emakunde lanza una invitación a cada una de las personas que componen esta sociedad a dar pasos hacia la igualdad en su vida cotidiana: en su ámbito laboral, en la familia, en el grupo de amistades… Y propone que cada persona tenga en cuenta que los gestos, decisiones y acciones diarias pueden favorecer o entorpecer la igualdad. Tener en cuenta esta premisa antes de actuar es ya un primer paso que nos ayuda a avanzar hacia una sociedad igualitaria, en opinión de Emakunde.
La campaña invita a dar pasos hacia el cambio de valores. La directora de Emakunde ha señalado que «sin cambio de valores, no se puede dar ninguna transformación social, y para pasar de un modelo androcéntrico y desigual, a otro igualitario y justo, es preciso desarrollar otros valores por los que deba regirse nuestra sociedad». En palabras de Landaida, «los valores contemporáneos aunque indudablemente han cambiado, siguen admitiendo que los hombres son superiores jerárquicamente a las mujeres y que sus acciones son más importantes y estos valores se instalan en mujeres y hombres a edades muy tempranas y hacen posible que nuestro sistema siga permitiendo y perpetuando las desigualdades y discriminaciones de género».
Igual es más
Landaida ha declarado que cambiar los valores es una tarea compleja, porque supone incidir en las mentalidades, pero ha insistido en que «los efectos de lo que hoy hagamos, de los pasos que vayamos dando, se verán en el futuro». Y ha remarcado la idea del beneficio de la igualdad para toda la sociedad (manteniendo el mensaje fundamental de la campaña del año pasado, Igual es más), ya que, «la igualdad, además de un derecho humano, es un factor fundamental para el desarrollo humano, social y económico de los pueblos». Y no es una mera afirmación retórica, sino una realidad avalada por los datos. Los informes del Foro Económico Mundial sobre el índice de género y el índice de competitividad muestran una firme correlación entre los países que son más exitosos en cuanto al cierre de la brecha de género y aquellos países que son más competitivos a nivel económico.
La campaña se desarrollará entre el 3 y el 13 de marzo en soportes exteriores y medios de comunicación. Además, se han enviado 5.000 carteles y 2.000 pegatinas a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc, y se han instalado pasos de cebra «igualitarios» en zonas peatonales de las tres capitales de la CAV. Elementos descargables de la campaña en la Revista Emakunde.

Gobierno Vasco

—————————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    6 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

 

————————————————————————————————

8 de marzoEmakunde
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Publicidad

En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP