El cine vasco volverá a estar presente en el Marché du Film del festival de Cannes
Marché du Film del festival de Cannes, próxima parada para el cine vasco
Foto: Yayo Herreroren ‘Los Quinquis’ lanak Focus CoPro ekimenaren hurrengo edizioan parte hartuko du. Vía https://www.zineuskadi.eu/es/
Festival de Cannes que se celebra desde hoy hasta el próximo 15 de julio. Una de las citas más destacadas del panorama cinematográfico internacional recupera su formato presencial y volverá a servir de escaparate para numerosos proyectos realizados en Euskadi.
En esta nueva edición del mercado, Basque.Audiovisual. contará con una participación reforzada por su presencia virtual y física en el Palais du Festival. Por un lado, bajo el paraguas de Cinema From Spain, dispondrá de un apartado virtual propio en el espacio Colorful Diversity. En él, todos los profesionales del sector cinematográfico y audiovisual podrán acceder a información relativa a nuestro territorio y a las herramientas existentes para poder llevar a cabo coproducciones, además de crear nuevos contactos.
!['Winnipeg, el barco de la esperanza', Elio Quirogak eta Beñat Beitiak zuzendua (Dibulitoon Studio, La Ballesta, El otro Film, Midralgar), ekainaren 10ean aurkeztuko da Animation Days sailean](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/07/00385741-5885-2f02-320d-c226a7c767db-scaled-e1625592204155.jpg)
Del mismo modo, tendrán la oportunidad de conocer a diferentes profesionales vascos allí presentes y recibir información sobre 10 destacados proyectos que se encuentran en diferentes fases como son: ’20 000 especies de abejas’, de Estibaliz Urresola (Gariza Films, Sirimiri Films, Inicia Films); ’50 picogramos. Una sátira deportiva’, de David Pérez Sañudo (Amania Films); ‘Bayo Bayo Baby’, de Raúl de la Fuente y Amaia Remirez (Kanaki Films); ‘Black is beltza: Ainhoa II’, de Fermín Muguruza (Talka Records & Films); ‘Cabeza y corazón’, de Ainhoa Andraka (Doxa Producciones); ‘Una vida no tan simple’, de Félix Viscarret (Lamia Producciones); ‘Tetuán’, de Iratxe Fresneda (Marmoka Films, Pimpi&Nella Films); ‘The Sound of Cracking’, de Ander Iriarte (Gastibeltza Filmak); ‘Unicorn Wars’, de Alberto Vázquez (UniKo), y ‘Winnipeg, el barco de la esperanza’, de Elio Quiroga y Beñat Beitia (Dibulitoon).
Además, Basque.Audiovisual. contará con un espacio físico en Rivera A5 del Palais du Festival. Allí, como es habitual, se distribuirá entre los interesados la última versión del catálogo que recoge todos los proyectos vascos disponibles en la actualidad, así como los que están en fase de desarrollo. Cabe destacar que esta edición del catálogo es la más amplia de las elaboradas hasta el momento, lo que evidencia el buen momento creativo que atraviesa el sector pese a todas las dificultades derivadas de la situación sanitaria. En esta ocasión, además de los largometrajes tradicionales (ficción, documentales o no ficciones y animación), se recogen también cortometrajes en diferentes etapas de desarrollo, así como la selección Kimuak, los cortos de la convocatoria ITXITIK (cortometrajes creados con la COVID19 como hilo conductor), series y otros formatos.
El film ‘Los quinquis’, de Yayo Herrero, participará en la próxima edición del Focus CoPro’, iniciativa impulsada por Cannes Court Métrage – Short Film Corner, que comenzará el 12 de julio y en la que participan seis proyectos internacionales, dos de ellos de La Incubadora de ECAM. Producido por Mintxo Díaz (Dynamite Films), se trata de un drama criminal que aglutina, en clave de ficción, historias reales de varios delincuentes de los extrarradios españoles.
‘Winnipeg, el barco de la esperanza’, de Elio Quiroga y Beñat Beitia (Dibulitoon Studio, La Ballesta, El otro Film, Midralgar), se presentará el 10 de Junio en la sección de Animation Days a partir de las 12:00 del mediodía, gracias a la colaboración de Animachi y financiado por ProChile y el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio con el Festival de Annecy y el Marché du Film.
Entre los profesionales vascos que participarán en el Marché du Film del festival de Cannes encontramos a Miren Aperribay (Atera Films), Aitor Arenas (Banatu Filmak), Irati Crespo (Vitrine Filmes), Silvia Cruz (Vitrine Filmes), Unai Fernández (Barton Films), Nicos Beatty (Soul Pictures), Liliana Bravo (Soul Pictures), Patxi Azpillaga (Lekuk Kultur Elkartea), Juanma Bajo Ulloa (Fragil Zinema) y Eduardo Carneros (Euskadi Movie AIE). Tampoco faltará a la cita con uno de los mercados más importantes del panorama internacional una representación de Zineuskadi, el equipo de programadores del Festival de San Sebastián; Vanesa Fernández, directora de Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao; y Josemi Beltrán, responsable de Donostia Kultura.
El Marché du Film, que se presenta con el objetivo de continuar brindando su apoyo a la industria cinematográfica internacional y ayudar a los profesionales, reunirá en total a más de 12.500 participantes. Como en ediciones anteriores, presenta un completo programa de actividades que incluye un total de 4 000 películas y proyectos de 121 países diferentes, y más de 100 talleres y conferencias.
- Remitido http://www.basqueaudiovisual.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Julio 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
![Yayo Herreroren 'Los Quinquis' lanak Focus CoPro ekimenaren hurrengo edizioan parte hartuko du](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/07/14fad08d-bdbd-4ca6-f778-4ab2761b141f-e1625592237237.jpg)
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Cine vasco en el Marché du Film, que tendrá lugar del 8 al 17 de mayo de 2018 71º Festival de Cannes
El cine vasco aumenta su presencia en el 71º Festival de Cannes
El Marché du Film, que tendrá lugar del 8 al 17 de mayo de 2018, acogerá por primera vez a un gran número de empresas vascas en el stand del ICEX en el Rivera #A5 gracias a la colaboración de Zineuskadi con el Instituto Etxepare y Eiken Cluster.
En este espacio, alojado en la zona de Cinema from Spain, se distribuirá un catálogo con 43 proyectos cinematográficos de los cuales 18 están en desarrollo, 13 se encuentran en alguna fase de producción y 12 han sido finalizados y/o estrenados en 2017. En total, la publicación recoge los trabajos de 28 empresas: Adabaki Ekoizpenak, Amania Films, Area Comunicación, Arena Comunicación, Arquetipo Comunicación, Atera Films, Baleuko, Basque Films, Barton Films, Blogmedia, Demeter Films, Dibulitoon Studio, Doxa Producciones, Einarte Produkzioak, Euskadi Movie AIE, Fragil Cinema, Izar Films, Kanaki Films, Komiki Films, Kubelik Films, Lamia Producciones, Laniakea, Pimpi&Nella Films, Sr&Sra Producciones, Talka Films, Taui Media, Txintxua Films y Zazpi t’erdi. Nueve de las empresas estarán presentes en el Marché du Film. Entre las obras representadas constan 19 documentales y 24 largometrajes de ficción.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la película “Another Day of Life” de la productora donostiarra Kanaki Films (Amaia Remirez) seleccionada para su estreno mundial por el Festival de Cannes dentro de su Sección Oficial como parte de las Proyecciones Especiales fuera de concurso. Se trata de un largometraje que mezcla la animación con estética de cómic y la imagen real para retratar la odisea del reportero de guerra y escritor Ryszard Kapuscinski en Angola. Esta película basada en el libro del mismo título está coproducida por Kanaki Films (España), Platige Image (Polonia), Walking the Dog (Bélgica), Animation Fabrik y Wuste Film (Alemania) y Puppetworks (Hungría).
Asimismo, la productora Txintxua Films participará en uno de los eventos que organizan desde BS2B0 (Best Seller to Box Office) con su proyecto “Karmele”, adaptación de la novela “Elkarrekin esnatzeko ordua” de Kirmen Uribe. Asistirán Asier Altuna y Marian Fernández para defender un pitching ante posibles coproductores internacionales.
Por otro lado, la directora bilbaína Arantxa Echevarría presentará en la Quincena de Realizadores del festival francés su primer largometraje, “Carmen y Lola”. Un filme de amor entre dos adolescentes gitanas que luchan por sacar adelante su relación a pesar de las discriminaciones sociales.
R.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Euskal zinema gehiago ikusgai Cannesko 71. zinema-jaialdian
Marché du Film azoka 2018ko maiatzaren 8tik 17ra bitartean egingo da eta, lehen aldiz, ICEXek jarriko duen standean euskal enpresa asko egongo dira Rivera #A5n, Zineuskadiren, Etxepare Institutuaren eta Eiken Clusterraren arteko lankidetzari esker.
Eremu honetan, Cinema from Spain izeneko gunean, 43 proiektu zinematografiko jasotzen dituen katalogoa banatuko dute; horietatik 18 garatzen ari dira, 13 ekoizpen-prozesuko faseren batean daude, eta 12 jada amaituta daude edo/eta 2017an estreinatu ziren. Guztira, 28 enpresen lanak jasotzen dira argitalpenean: Adabaki Ekoizpenak, Amania Films, Area Comunicación, Arena Comunicación, Arquetipo Comunicación, Atera Films, Baleuko, Basque Films, Barton Films, Blogmedia, Demeter Films, Dibulitoon Studio, Doxa Producciones, Einarte Produkzioak, Euskadi Movie AIE, Fragil Cinema, Izar Films, Kanaki Films, Komiki Films, Kubelik Films, Lamia Producciones, Laniakea, Pimpi&Nella Films, Sr&Sra Producciones, Talka Films, Taui Media, Txintxua Films eta Zazpi t’erdi. Enpresa horietatik bederatzi egongo dira Marché du Film azokan. Lan horien guztien artean 19 dokumental eta 24 fikzio-film luze daude.
Proiektu nabarmenen artean “Another Day of Life” filma dago, Donostiako Kanaki Films (Amaia Remirez) ekoizpen-etxearena. Filme honek bere mundu mailako estreinaldia Canneseko zinema jaialdiko Sail Ofizialeko Lehiaz Kanpoko atalean egingo du. Komikien estetika duen animazioa eta egiazko irudiak nahasten dituen film luzea da; horren bidez, gerrako kazetari eta idazlea den Ryszard Kapuscinskik Angolan bizitako esperientziak erakusten ditu. Filma izen bereko liburu batean oinarritzen da eta honako ekoizle hauen lankidetzatik sortu da: Kanaki Films (Espainia), Platige Image (Polonia), Walking the Dog (Belgika), Animation Fabrik eta Wuste Film (Alemania) eta Puppetworks (Hungaria)
Halaber, Txintxua Films ekoizpen-etxeak BS2B0 (Best Seller to Box Office) literatura aholkularitzak antolatutako ekitaldi batean hartuko du parte, Kirmen Uriberen “Elkarrekin esnatzeko ordua” eleberriaren egokitzapena den “Karmele” proiektuarekin. Asier Altuna eta Marian Fernandez bertan izango dira, nazioarteko beste produktore batzuen aurrean haien proiektua defendatzeko (pitching).
Bestetik, Arantxa Echevarria zuzendari bilbotarrak “Carmen y Lola” bere lehenengo film laburra aurkeztuko du Frantziako zinemaldiko Zuzendarien Hamabostaldian. Filmak bi neska ijitok beren maitasun-harremana diskriminazio sozialei aurre eginez nola aurrera ateratzen duten kontatzen du.
![Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2017/12/LOGO-Foto-GipuzkoaDigital.com-Rafa-Marquez-Local-Digital-300x215.jpg)
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
..
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi