- El 83% de las y los profesionales de enfermería que trabajan en Gipuzkoa afirman haberse sentido tensas durante los últimos casos y, en un 69% de los casos, pedirían más coordinación en caso de rebrote.
- El 85% cree que el trabajo le está endureciendo emocionalmente.
- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha realizado una encuesta para conocer la situación, sentir y opinión de las enfermeras guipuzcoanas en la que han participado 853 profesionales.
Donostia-San Sebastián, 22 de julio de 2020.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha realizado en junio una encuesta COVID-19 entre las 5.395 enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa. El objetivo de esta encuesta, en la que han participado un 16% de las colegiadas/os, ha sido conocer de primera mano la realidad actual y situación de las y los profesionales de Enfermería en el territorio ante la COVID-19.
A falta de datos oficiales del Departamento de Salud sobre enfermeras/os contagiados, un 6% de las enfermeras guipuzcoanas habría dado positivo en COVID-19 en Gipuzkoa, cifra que equivale a 323 profesionales, según los datos recabados y extrapolados de la encuesta
En caso de un nuevo rebrote, además de test y material de protección, las enfermeras demandan más coordinación (69%), mejor formación (59,10%), más enfermeras/os (54,2%), complemento salarial (50,9%), ayuda emocional (24,4%) y alojamiento, demanda realizada en el 20,4% de los casos.
Con respecto a cómo se han sentido las enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa durante los últimos meses las respuestas son:
- tensa: 83%
- rabiosa: 68,6%
- inquieta: 67%
- impotente: 67%
- con miedo: 57%
- triste: 48%
Además, la cuarta parte de las encuestadas afirma sentirse cansada al final de la jornada cada día y un 42,6% varias veces a la semana.
Con respecto a los aspectos emocionales, el 85% piensa que el trabajo le está endureciendo emocionalmente; un89% cree que presta los cuidados de enfermería con mucha eficacia; y el 83,3% se siente motivada después de trabajar en contacto con pacientes o usuarios.
MUESTRA ENCUESTA
En la encuesta han participado 853 colegiadas/os (15,80% del total), de los cuales el 62,9% trabajan en Donostialdea, el 11% en Goierri, el 8% en Bidasoaldea y en Debabarrena el 7,6%.
Un 53,10% de los encuestados trabajan en el ámbito hospitalario, 17,7% en Atención Primaria y un 8,7% en residencias de mayores, entre otros servicios. El 80% trabaja en la sanidad pública y el 20% en la sanidad privada.
En base a las respuestas obtenidas, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa trabaja ya para abordar y dar respuesta a las necesidades detectadas.
Ante los resultados de la encuesta, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, recuerda que la resiliencia de las enfermeras/os no es ilimitada. “Hemos recibido el reconocimiento de la ciudadanía y creo que hemos respondido con nuestros conocimientos, habilidades, compromiso, responsabilidad, y nuestro código ético, que no nos deja tener debilidad, y nos hace fuertes ante la adversidad y la incertidumbre”, apunta.
Ahora bien, subraya que las enfermeras tienen miedo “porque un segundo rebrote al nivel del vivido creen que, por el cansancio acumulado, no podrían resistirlo”. En esta línea, realiza un llamamiento específico a toda la ciudadanía para que sea consecuente “porque la COVID-19, como estamos viendo, no se ha ido”. Por eso, concluye, es tan importante respetar las medidas de higiene establecidas por las autoridades competentes y asumir la responsabilidad individual para evitar que el virus se propague.//
- COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 JULIO 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Gipuzkoa. 106 migrantes en tránsito pasan la noche en los recursos habilitados por el Gobierno Vasco en IrúnIrún En el albergue habilitado para migrantes en tránsito de forma permanente y gestionado por Cruz Roja en Irún han pernoctado 64 personas; en el albergue para peregrinos del Ayuntamiento de Irún, otras 30; y en el albergue de Hondarribia, 12. En total 106 personas han sido atendidas esta pasada noche, entre ellos: 15 mujeres y 3 menores. Nadie se ha quedado fuera sin ser atendido, según ha destacado el director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta.
- “Euskadi, EJECUCIONES HIPOTECARIAS, en Gipuzkoa casi se han cuadruplicado pasando de 63 en 2019 a 212 en 2020”, procedimientos judiciales por impagos de hipotecasStop Desahucios
- En Euskadi las mujeres asumen el 67,2% de los cuidados y tareas del hogarDÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. 2021 Euskadi
- La Gilda donostiarra otra vez, clase magistral de Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva OrleansBrittany Kennedy Decir que la gastronomía refleja la cultura es casi un cliché, pero la manera específica que cada nación—sobre todo la vasca—se define a través de la cocina en un mundo globalizado es un tema que merece la atención. El miércoles 24 de febrero, Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, dirigió una conversación patrocinada por la organización “Horizontes europeos” que se trata de cómo la cultura vasca se ve mejor representada por el “artefacto” donostiarra más famoso: el Pintxo, específicamente la Gilda.
- Erased Tapes anuncia el nuevo álbum de Masayoshi Fujita “Bird Ambience”, que se publicará el próximo 28 de MayoErased Tapes Masayoshi
- Koldo Carbonero: “Estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas contra la COVID-19”American Journal of Obstetrics and Gynecology Según Koldo Carbonero, ginecólogo y Director Médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra, “las conclusiones de este estudio publicado en una de las revistas médicas internacionales más importantes en ginecología demuestran que el sistema inmunitario de una embarazada funciona igual que si no lo estuviera”. Además, “los anticuerpos de la madre pasan por la placenta y llegan al feto. Pero no el virus. El recién nacido nace con anticuerpos para defenderse de la COVID-19”.
- ReciclaMascarilla.com Nantek desarrolla un sistema de reciclaje de mascarillas que los transforma en combustibles sintéticosRecicla Mascarilla ORKA RESIDUOS Nantek La idea es que la nueva planta, sirva de buque insignia para futuras plantas o instalaciones de transformación de residuos hasta conseguir el objetivo de ‘Cero Plástico a Vertederos’ durante esta misma década y al mismo tiempo reconvertir el problema del plástico en una fuente de productos de valor para usos industriales o de combustibles sintéticos de baja contaminación.
- Cybasque, capacitada para emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”Cybersecurity Made in Europe ECSO Organización Europea de Ciberseguridad
- Polígono 27 de Martutene AUTONOR Donostia San Sebastián, vehículos Km. 0 y de ocasión AUDI – VOLKSWAGENUniverso Polígono 27 de Martutene Polígono 27 de Martutene
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 28 Febrero 2021Por territorios: 49 en Araba, 172 en Bizkaia, 47 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- (Metroari STOP) BIDEOA Ahoztar Zelaietaren hitzaldiaMetroari STOP
- El cine vasco muestra su empuje en el mercado de BerlínLa presencia vasca también será visible en la prestigiosa sección de Berlinale Talents, en la que participarán las cineastas Zuri Goikoetxea y Lur Olaizola
- En Euskadi las entradas en los alojamientos rurales han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2 Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
- Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa
- Radiólogos intervencionistas de Policlínica Gipuzkoa realizan la primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoaembolización de un mioma Miriam Miera, paciente intervenida de mioma uterino