Sesión informativa sobre el virus del Ébola para los colegiados, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
FOTO: Imagen de la sesión informativa sobre Ebola organizada por el COEGI para los enfermeros guipuzcoanos.
- Bajo el título “Actualización para Enfermería de la Infección del Virus del Ébola”, la sesión fue impartida por Purificación Tena, Supervisora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia.
- Durante su charla abordó diferentes aspectos relacionados con la enfermedad como su historia, la transmisión, patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico o tratamiento, entre otros.
La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa acogió ayer una sesión informativa para los profesionales guipuzcoanos sobre “Actualización para Enfermería de la Infección del Virus del Ébola” que, enmarcada en la intensa actividad de formación continua que organiza el COEGI, fue impartida por la Supervisora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas (UEI) del Hospital Universitario Donostia, Purificación Tena.
Tras recordar que se trata de una enfermedad hemorrágica febril grave cuyo virus pertenece a la familia Fitoviridae, la ponente recordó que se detectó por primera vez en 1976 y fue en 1989 cuando apareció fuera del continente africano. Purificación Tena apuntó que, si bien en principio se desconoce el origen del ébola, “se cree que el huesped natural del virus son los murciélagos Frugivoros” y recordó que la cadena epidemiológica pasa del animal a la fruta, de ésta a chimpacé o mono, de ellos al cazador quien, por contacto con animales vivos o muertos infectados o por ingesta de los mismos, enferma de ébola.
En cuanto a la transmisión de persona a persona, la Supervisora de la UEI, recordó que el virus se transmite por contacto dircto con sangre, fluidos corporales, secreciones u órganos de personas vivas o muertas; así como por contacto directo con objetos que se han contaminado con fluidos corporales de los pacietnes, por contacto sexual, lactancia materna; así como por el contacto con animales vivos o muertos infectados, entre otras vías. “No se transmite ni a través del agua o alimentos, ni por vía respiratoria y los pacientes asintomáticos no transmiten la infección”, especificó.
Purificación Tena recordó en su intervención que, en el brote actual de la enfermedad el caso índice fue una niña de 2 años que enfermo en Guinea Conakry en diciembre del 2013 y subrayó que una persona contagiada de ébola contagia a una media de 1’6-2 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona, “mientras el sarampion contagia entre 15-16 casos”.
Respecto a la patogenia, el virus produce una afectación endotelio vascular; coagulopatía intramuscular diseminada; fallo multiorgánico y hemorragia severa. “Las manifestaciones clínicas –explicó-, se caracterizan por un comienzo brusco que cursa con fiebre, dolor muscular, debilidad, dolor de cabeza, etc. En la evolución se presentan vómitos, diarrea, fallo renal y hepático y, en algunos casos, hemorragias internas y extrnas. Cuando la evolución es fatal se producen signos clínicos más graves durante la infección que progresan a un fallo multiorgánico y shock”.
En cuanto al diagnóstico, la ponente recordó que, entre otros aspectos, es importante descartar otras infecciones graves que pueden ser tratables como malaria, fiebre tifoidea, neumonía etc. Además –explicó-, es necesario tomar muestras para laboratorio; así como, realizar la prueba de elección (test rápido de anigenia PCR).
Tras recordar que no existe un tratamiento específico de la enfermedad, explicó que se aplica un tratamiento intensivo de soporte y tratamiento sintomático, “minimizando el uso de procedimientos invasivos que puedan provocar el sangrado excesivo del paciente”. Purificación Tena explicó la diferencia entre la definición de contacto alto riesgo y de bajo riesgo y explicó las actuaciones que deben seguir en caso de haber tenido alguno de estos contactos.
“En contactos de alto riesgo se debe mantener la cuarentena en domiclio; vigilancia continua con toma de temperatura supervisada durante los 21 días siguientes a la última fecha de exposición posible a la infección y, en el caso de fiebre o de clínica, será caso de investigación. Para los contactos de bajo riesgo se puede realizar una vida laboral y personal normal estando localizados y con vigilancia activa durante los 21 días posteriores a la expesición. Además, si el paciente presenta fiebre u otro síntoma, se debe hacer autoaislamiento inmediato en su casa y contactar de manera urgente con el responsable del seguimiento”, expuso.
Actuación
Purificación Tena explicó además la actuación que se debe desarrollar cuando se recibe una solicitud desde un domicilio particular. “En ese caso se debe interrogar por el cuadro clínico y epidemiológico; llamar al 112 y seguir el protocolo de actuación de la Comunidad Autónoma, además de trasladarlo al centro de referencia”.
Cuando el caso llega a un centro de salud, centra de urgencias de atención primaria o a un hospital que no es de referiencia, se debe preguntar por el caso clínico y epidemiológico; poner una mascarilla quirúrgica al paciente; aislarlo en la sala definida por el centro sin realización actuación sanitaria alguna y, en caso de realizarse, el profesional debe colocarse el equipo de protección personal adecuado. “Además, se debe notificar de manera inmediata al Servicio de Vigilancia de la Comunidad Autónoma; llamar al 112 y trasladarlo al centro de referencia y proceder a la posterior limpieza y desinfección”.
La Supervisora de UEI del Hospital Universitario Donostia concluyó su intervención recordando los procedimientos de trabajo de enfermería ante un paciente con ébola, como: extracción de sangre, canalización de vía venosa central de acceso periférico, recogida de muestras y excretas, recogida de residuos, realización y retirada de ropa de cama, protocolo de sondaje uretral, protocolo de sondaje rectal con globo, protocolo de SNG y utilización de soporte respiratorio.//
https://twitter.com/COEGIenfermeria
https://es-es.facebook.com/coegi
——————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Información objetiva y clara sobre el virus del Ébola, Gobierno Vasco
Los expertos de Salud Pública del Departamento de Salud han elaborado un cuestionario de preguntas y respuestas sobre el virus Ébola dirigido a la población y que pretende, sobre todo, informar de una forma objetiva, clara y científica.
El cuestionario, formado por 14 preguntas y respuestas con información detallada sobre esta enfermedad, está a disposición de cualquier persona que los desee en la página web de Osakidetza, y en la del Departamento de Salud.http://www.osakidetza.euskadi.net
Así mismo, con el objeto de facilitar la máxima información y resolver las posibles dudas que a las personas les pueda surgir, el Departamento de Salud ha habilitado también para este fin el teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza como saben a través del teléfono 902 20 30 20, funciona 24 horas todos los días, o a través de consejo sanitario web, y también se va a ofrecer información en el teléfono del Gobierno Vasco Zuzenean 010.
El consejero de Salud, Jon Darpón, reitera el mensaje de tranquilidad y confianza a la población y a los profesionales sanitarios. Las posibilidades de contagio en Euskadi son muy bajas y Osakidetza está preparada para garantizar un correcto abordaje de esta situación, pero, consideramos que la trasparencia y la información son muy importantes.
El Departamento de salud y Osakidetza está trabajando en este cometido, se ha creado una Comisión de Seguimiento de la situación por infección del virus de Ébola en Euskadi, y se van a adoptar todas las medidas que sean necesarias para actuar de forma eficaz en el control y seguimiento de este virus
A su vez, “se va a reforzar la formación de los profesionales de Osakidetza, porque su seguridad es para nosotros un objetivo principal”, ha destacado el consejero de salud.
Por último, Jon Darpón ha reiteradoque “en estas situaciones la formación e Información son la clave y estamos trabajando para estar preparados, y dar seguridad y tranquilidad a todas las personas; a los sanitarios y a los no sanitarios”.
Gobierno Vasco
————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Osakidetza está preparada ante un posible caso de ébola
FOTO: Fuente Irekia
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque Osakidetza lleva semanas trabajando con protocolos ante casos de sospecha de ébola. El sistema sanitario vasco es bueno y los profesionales están preparados, ha apuntado Darpón. Además del equipamiento, la formación es clave, según el consejero, y por ello se reforzará porque hacerlo supone una garantía de seguridad.
El titular de Salud ha asegurado que tiene la misma prioridad la seguridad de las personas profesionales que tratar un caso de ébola. Se ha mostrado convencido de que el protocolo es el adecuado y ha añadido que es el mismo que se está utilizando en diferentes países de la Unión Europea y avalado por la OMS.
Darpón ha puntualizado que se trata de un problema de salud pública importante ya que Euskadi nunca se ha enfrentado a una enfermedad de un nivel de contagio tan elevado. Ante los cuatro casos de sospecha detectados Darpón ha declarado que la respuesta de Osakidetza ha sido correcta y el protocolo ha funcionado bien. Según sus explicaciones el riesgo de que haya un caso real es bajo y en base a ese riego se adaptarán los protocolos.
Por último, el consejero Jon Darpón ha enviado un mensaje dirigido a la auxiliar de clínica hospitalizada en Madrid con el fin de que se recupere lo antes posible.
Gobierno Vasco
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Osakidetza activa su protocolo de actuación ante un nuevo posible caso de ébola en Bizkaia
Osakidetza ha activado esta tarde su protocolo de actuación ante un nuevo posible caso de Ébola. Tras varios días con fiebre alta, el paciente ha sido trasladado de acuerdo al protocolo al Hospital de Basurto donde se ha activado el protocolo de actuación ante un posible caso de Ébola.
Se trata de un varón de 38 años de edad, de nacionalidad nigeriana y con residencia habitual en Sestao que había regresado a Euskadi procedente de su país. Tras permanecer varios días con fiebre alta, un familiar ha llamado al Servicio de Emergencias y ha sido trasldado, de acuerdo al protocolo, al Hospital Universitario de Basurto.
El paciente se encuentra clínicamente estable y se le están realizando todas las pruebas necesarias. En las próximas 24 horas los resultados de las pruebas permitirán descartar o confirmar si se trata de un caso de Ébola o si por el contrario, y tal y como está sucediendo en otras comunidades del Estado, se trata de otro tipo de enfermedades que cursan con síntomas similares al inicio del cuadro.
El Departamento de Salud y Osakidetza no darán más información, si el estado clínico del paciente permanece estable hasta que estén disponibles los resultados de las pruebas microbiológicas.
Reiterar una vez más el mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y ciudadanas porque el protocolo esta funcionando adecuadamente tanto en atención primaria como en los hospitales y emergencias, así como agradecer al personal sanitario en su conjunto la buena respuesta sanitaria, la profesionalidad y el compromiso con el que están actuando, ante este nuevo reto epidemiologico y organizativo.
Gobierno Vasco
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Consejero de Salud del Gobierno Vasco “El sistema sanitario está preparado”
El consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, ha querido tranquilizar a la ciudadanía tras la preocupación surgida después de que se activase el protocolo de prevención ante la sospecha de un caso de ébola en un paciente vizcaíno ingresado en el Hospital de Basurto, que finalmente ha resultado ser paludismo.
“La aplicación del protocolo ha funcionado de forma magnífica. En menos de 24 horas estaba hecho el diagnóstico. Quiero destacar la coordinación que ha habido con el centro de Majadahonda (laboratorio en el que se practicó la analítica) y con el Ministerio de Sanidad”.
Darpón ha transmitido que existe “un riesgo hipotético bajo”, pero que todas las alertas están puestas por lo que pudiera surgir. El consejero de Salud también ha querido destacar que son “muy pocas” las relaciones comerciales de Euskadi con los cuatro países que han sufrido casos de ébola.
Esta misma mañana ha acudido Darpón al Hospital de Basurto para felicitar a sus trabajadores: “He visto mucha tranquilidad en el personal y en el resto de pacientes que comparten la planta”.
Gobierno Vasco
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Agosto 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi