Donostia brilla con luces y drones: Un homenaje a Valencia y sus iconos
2024ko Gabonak Donostian
Donostia San Sebastián se vistió de gala para dar la bienvenida a la Navidad con un espectáculo de luces y drones que dejó a todos boquiabiertos. La Bahía de la Concha se convirtió en un lienzo celestial donde se proyectaron imágenes que fusionaron la identidad donostiarra con un emotivo homenaje a la ciudad de Valencia.
El encendido de las luces navideñas, un evento tradicional que marca el inicio de la temporada festiva, adquirió este año una dimensión única gracias a la tecnología de los drones. Cientos de estos dispositivos iluminados surcaron el cielo donostiarra, creando formaciones que representaban los iconos más emblemáticos de ambas ciudades.
Los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo visual impactante, donde se entrelazaron elementos como un corazón junto a la palabra «Valencia» y el Peine del Viento donostiarra ,Donostia y Valencia se fundieron en una misma imagen, creando un puente entre dos ciudades unidas por el mar y la cultura.

Un homenaje a la amistad entre ciudades
Este espectáculo no fue solo un despliegue de tecnología, sino también un homenaje a la amistad y los lazos que unen a Donostia y Valencia. Ambas ciudades comparten una rica historia, una pasión por la cultura y una estrecha relación que se ha visto reforzada a lo largo de los años.
Un recuerdo imborrable
Los donostiarras y visitantes que pudieron presenciar este espectáculo llevarán por siempre en su memoria la imagen de la Bahía de la Concha iluminada por cientos de luces y surcada por drones que dibujaban en el cielo un mensaje de paz y fraternidad. Y al final un gran «Zorionak» para todos.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 29 Noviembre 2024
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ciberseguridad con el empleo de los drones, Airestudio
Imagen con los responsables de Airestudio Lorenzo Diaz de Apodaca, Alberto Gubia, Iñigo Campo y Alfonso Alemán.
Participará en el Congreso Civildron’16, que se celebrará en Madrid, para explicar la protección de la información empresarial a través de aviones no tripulados equipadas con sensores
- La start up alavesa, surgida en 2013 con el apoyo de A+g Consultores de Gestión en su modelo de negocio, ubicación y financiación, ha recibido este año el premio Alava Emprende
La firma alavesa Airestudio Geoinformation Technologies mostrará el potencial de los drones en el ámbito de la ciberseguridad en el Congreso Civildron´16 que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de enero.
El Big Data, Cloud Computing o Internet de las Cosas generan grandes ventajas competitivas en el mercado, pero a la misma velocidad, posibilitan una serie de potenciales vulnerabilidades en el ámbito de la ciberseguridad. Un ataque informático puede monitorear las cámaras de vigilancia, suplantar identidades, acceder a información confidencial, detener el funcionamiento de los sistemas, etc.
España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe después de Estados Unidos y Gran Bretaña, con más de 70.000 agresiones al año, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El 32,4% de estos ciberataques tienen como objetivo el sector industrial, por encima incluso de las organizaciones gubernamentales.
La firma alavesa Airestudio ofrece, a través de los drones equipados con sus sensores de captura y análisis masivo de datos, una solución en el ámbito de la ciberseguridad, orientada a proteger la información empresarial.
La tecnología de Airestudio puede ubicar geográficamente en tiempo real cada una de las redes de telecomunicaciones de un área local y personal, así como los dispositivos que están conectados a través de WiFi, ZigBee o Bluetooth.
Mediante esta información se puede obtener mejoras de proceso, proteger o explotar las vulnerabilidades, detectar puntos de acceso suplantados o incluso controlar o configurar dichos dispositivos para su mantenimiento preventivo, control de producción, etc. También facilita interceptar drones atacantes controlados por WiFi, desconectando al piloto del ciberataque y transfiriendo el control del aparato al legítimo.
Sensórica, drones y gestión de datos
Airestudio nace en 2013, con el acompañamiento de A+g Consultores de Gestión, de la fusión de dos compañías alavesas del ámbito de la topografía y de la gestión de la información geográfica: Digital Ingeniería y Gestión y GyC Ingeniería Topográfica.
Para hacer frente a la crisis de su negocio principal, la construcción y obra civil, ambas firmas evolucionaron hacia un proyecto común que aprovechara tres ámbitos de las nuevas tecnologías emergentes: la sensórica, los drones y la gestión masiva de datos.
A+g Consultores de gestión ha acompañado a Airestudio, que recientemente ha sido premiada con el galardón Alava Emprende, en la definición y creación de su nuevo modelo de negocio, desarrollado como cooperativa y atendiendo al propósito de los socios hacia una organización colaborativa y participativa.
A+g Consultores de Gestión es una cooperativa, formada por 7 socios, que lejos del concepto tradicional de asesoría (no hacen contabilidades, ni nóminas, ni fiscalidad), y lejos también de lo que generalmente se entiende por consultoría (el resultado de su trabajo no son diagnósticos o informes) prestan servicios profesionales de gestión empresarial. Acumula en sus más de 20 años de actividad numerosas experiencias de “co-pilotos” en Pymes y Micropymes de todo tipo de sectores (industriales, de servicios, comercio, primarias,…). Para ello, A+g cuenta con una metodología propia, y herramientas de gestión sencillas, pensadas y adaptadas para organizaciones que se plantean la necesidad de llevar con mayor profesionalidad la gestión de sus empresas, o para Pymes que se enfrentan a nuevos retos en los que es necesario un nuevo modelo de gestión (procesos de sucesión en equipos directivos; reestructuración o replanteamiento del modelo de negocio; etc…) A esta metodología y herramientas, se une un elemento más: un enfoque de empresa como organismo vivo y la puesta a disposición para las empresas, de un espacio que promueva una gestión también viva. Este espacio busca fomentar una cultura empresarial, promover la innovación, la comunicación y la participación, tres retos clave de futuro de toda organización.
————————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi