Donostia International Physics Center y el nuevo supercomputador ‘Atlas’
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado esta mañana las instalaciones del Donostia International Physics Center (DIPC) junto a la consejera de Educación Cristina Uriarte
En la visita, acompañado por Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC, y Ricardo Díez Muiño, director del DIPC, el Lehendakari ha conocido el nuevo supercomputador
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha financiado la ampliación del supercomputador ‘Atlas’, convirtiéndolo así en uno de los cinco supercomputadores más potentes a nivel estatal
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado esta mañana la sede de Donostia International Physics Center (DIPC), con el objetivo de conocer los avances del centro y el desarrollo del nuevo supercomputador ‘Atlas’. En la visita han participado la consejera de Educación, Cristina Uriarte, el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia. El presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike, y su director, Ricardo Díez Muiño, han acompañado a las autoridades en su visita. Tras conocer las instalaciones del supercomputador, el Lehendakari ha presidido la reunión del patronato del Donostia International Physics Center.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha financiado la ampliación del supercomputador ‘Atlas’. Gracias a la inversión del Departamento, ‘Atlas’ ha conseguido triplicar su potencia y se ha convertido así en uno de los cinco supercomputadores más potentes a nivel estatal.
El proyecto se ha construido por módulos y fases. Comenzó en 2015 con el objetivo de suceder a otros supercomputadores con los que ya contaba el DIPC. La tecnología avanza a pasos agigantados y este tipo de equipamiento avanzado requiere de una actualización periódica.
Características del supercomputador ‘Atlas’:
‘Atlas’, entre otras aplicaciones, simula el comportamiento de materiales avanzados con propiedades a medida en diferentes condiciones. En el centro de supercomputación del DIPC se simula también el comportamiento de sistemas de dimensiones colosales, como galaxias y agujeros negros, o el de partículas de dimensiones ínfimas, como los neutrinos.
Hay que destacar que la importante mejora del supercomputador ya permite que además del DIPC, otros centros de investigación BERC de Euskadi (Basque Excellence Research Centre) e investigadores Ikerbasque también puedan beneficiarse de sus prestaciones. Por tanto, los campos de trabajo en los que colabora ‘Atlas’ es amplio y diverso.
Investigadores e investigadoras utilizan este supercomputador 24 horas al día, 365 días al año. En la actualidad, son cerca de 180 las personas vinculadas a la investigación desarrollada en Euskadi los que desarrollan su labor con esta herramienta puntera. Asimismo, son numerosos los investigadores de fuera de Euskadi (China, Japón, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, Ucrania, Italia…) que visitan Donostia y emplean el supercomputador como científicos invitados por el DIPC.
El supercomputador tiene 6.100 núcleos (antes de la ampliación, contenía 2000) y una memoria RAM de 30 TeraBytes. Un ordenador personal está compuesto generalmente por 4 núcleos (cada uno de ellos mucho menos potente que los que tiene ‘Atlas’) y tiene 0,007 TeraBytes. Un ordenador convencional tardaría décadas en realizar los cálculos que ‘Atlas’ puede desarrollar en unas pocas horas.
Gobierno Vasco
Foto Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Junio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Empresas y Negocios
top@DIPC – Zientziarekin solasean! en Donostia San Sebastián
- 310 estudiantes y profesores han conversado con prestigiosos investigadores
- Promover el interés por la ciencia y la investigación, principal objetivo del encuentro organizado por el DIPC
La consejera de Educación Cristina Uriarte ha dado inicio al encuentro top@DIPC – Zientziarekin solasean! hoy, lunes, en el museo de la ciencia Eureka!, en Donostia-San Sebastián, donde estudiantes y profesores de secundaria se han reunido con el Premio Nobel de Física Albert Fert, la científica del CERN Pilar Hernández y la prestigiosa bióloga molecular Ángela Nieto. La ciencia, la investigación y la pasión que sienten por ambas han sido los temas tratados por los científicos participantes en el encuentro, quienes han respondido a las preguntas de que les hacían los propios estudiantes presentes en el acto.
En la novena edición de estos encuentros han participado 61 centros de enseñanza del País Vasco, 310 estudiantes y profesores. La jornada arrancaba con unas palabras de introducción de Cristina Uriarte, consejera de Educación del Gobierno Vasco, y Javier Benito, Director de Telefónica Euskadi, y continuaba con un diálogo entre estudiantes y científicos muy distendido, no exento de humor en ocasiones. Tanto unos como otros han expresado su agradecimiento a los organizadores del acto por ofrecerles esta oportunidad.
Durante su intervención, la consejera Uriarte ha agradecido a los investigadores e investigadoras participantes el esfuerzo que realizan para promover la afición por la ciencia entre la juventud, y se ha dirigido a continuación a los jóvenes estudiantes. “Estoy segura de que muchos de vosotros y vosotras percibís ya la ciencia como una materia atractiva. Sé que en ello han tenido mucho que ver los profesores y profesoras que hoy se encuentran aquí entre nosotros. Y estoy convencida, además, que al término de esta sesión de hoy, seréis muchos más quienes lo sentiréis de esa manera”, ha afirmado. “La del científico u de la científica es una profesión tan apasionante como exigente. Gracias a su labor el mundo sigue avanzando. La medicina, los materiales, la tecnología en general, nos ayudan a lograr un mejor nivel de vida. Pero cada uno de esos avances esconde el esfuerzo y el tesón de muchos científicos y científicas”, ha recordado la consejera ante los estudiantes.
El Premio Príncipe de Asturias, Pedro Miguel Etxenike, catedrático de la UPV/EHU y presidente del Donostia International Physics Center (DIPC), ha sido un año más el encargado de moderar y conducir el encuentro. En su intervención final, como cierre del acto ha destacado, que “la ciencia es una aventura intelectual y humana, que debe vivirse con pasión; avanza contestando a preguntas, pero creando otras nuevas al mismo tiempo”. Albert Fert, por su parte, ha recordado que “la ciencia, por encima de todo, es creatividad”, Pilar Hernández, que “lo más difícil es siempre plantear la pregunta correcta, porque ahí suele estar la clave para encontrar la respuesta” y Ángela Nieto, por último, que “los jóvenes sois muy importantes en la cadena científica”. “Como veis, los científicos son personas normales. Con trabajo e ilusión, podéis ser como ellos”, ha manifestado Etxenike a los estudiantes presentes en el acto.
Este año también Telefónica, entidad patrona del DIPC, ha vuelto a colaborar en los encuentros y ha premiado las tres preguntas más ingeniosas, creativas y originales. Los estudiantes premiados han sido: Aitor Aizpitarte Goiburu del Instituto Koldo Mitxelena BHI (Errenteria), por la original pregunta “Si supiesen que sería correctamente respondida, ¿qué pregunta les gustaría hacer?”; Iñaki Lasa, de Summa Aldapeta (Donostia) por la ambiciosa “Si en el desarrollo embrionario se puede alterar la expresión de los genes siendo sometidos a un tratamiento de sustancias que los bloquean para que no sean células viajeras, ¿por qué en el cáncer no se puede hacer este proceso para que no vuelvan a activarse estas células viajeras que acaban dañando nuestro cuerpo y formando tumores secundarios?”; y Ohier Goicoechea Corzo, del IES Bidebieta BHI (Donostia) por la ingeniosa pregunta “Ya que la destrucción de la materia y la antimateria genera cantidades ingentes de energía, ¿podría terminar utilizándose para fines energéticos útiles en el futuro?”.
El encuentro top@DIPC – Zientziarekin solasean! tiene como principal objetivo la divulgación de la importancia y belleza de la ciencia, así como fomentar vocaciones científicas e investigadoras. Su organización corre a cargo del Donostia International Physics Center (DIPC), en el marco de Euskampus, Campus de Excelencia Internacional de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y cuenta con el apoyo del Departamento de Educación y del Eureka! Zientzia Museoa de la Obra Social de Kutxa, así como con la colaboración especial de Telefónica.
Toda la información de esta edición y las anteriores detop@DIPC Zientziarekin solasean! está disponible en la web www.topadipc.eu.
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi