GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

El número de defunciones en Euskadi se ha incrementado un 2,4% en 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 16 noviembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

 

 

 

 

 

 

 

En la última década, los hombres han aumentado su vida media en 4 años y las mujeres en 2 

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi de 2014 fue de 20.157, lo que supone un incremento del 2,4% respecto a 2013, según datos de Eustat. Se produjeron 10.177 fallecimientos de hombres y 9.980 de mujeres. Por meses, enero fue el mes en el que se produjeron más muertes (2.037) y septiembre en el que menos (1.475).

Durante el año 2014 fallecieron 326 personas con 100 ó más años, entre las que las mujeres representaban el 88,3%. El número de las defunciones de personas centenarias se ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar su máximo histórico en 2014.

La edad media de las mujeres fallecidas fue de 82,6 años y la de los hombres 76,2 años 

La edad media de las personas fallecidas durante el año 2014 se situó en 79,3 años, mientras que diez años antes, en el año 2004, estaba en 76,2 años, es decir, se ha producido un aumento de 3,1 años en la última década.

Los hombres fallecieron de media a los 76,2 años y las mujeres a los 82,6 en el año 2014, mientras que en el año 2004 las medias habían sido, respectivamente, de 72,2 y 80,6 años. En consecuencia, durante estos últimos 10 años, los hombres han aumentado su vida media en 4 años y las mujeres en 2 años.

El crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 779 nacimientos menos que muertes. Por territorios, se produjeron saldos negativos en Bizkaia y Gipuzkoa, que perdieron 1.415 y 164 personas, respectivamente; por el contrario, en el caso de Álava, el número de defunciones fue inferior al de nacimientos, con lo que el saldo fue positivo en 800 personas.

En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 43 menores de un año en la C.A. de Euskadi. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 29 defunciones; 5 de las cuales se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 12 en la primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el 53,5% del total.

El 58,3% de las defunciones se debió a tumores y a enfermedades del aparato circulatorio 

El 31,6% de las defunciones ocurridas en 2014, 6.360 muertes, se debió a tumores; a continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio con un 26,7% (5.388 defunciones) y, en tercer lugar, a mayor distancia, las enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,3% (1.868). La prevalencia de estos tres grupos de enfermedades más importantes ha ido variando en la última década: mientras que las muertes por tumores y por enfermedades respiratorias han crecido un 16,1% y un 4,5%, respectivamente, las enfermedades cardiovasculares han disminuido un 6,7%.

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto atendiendo al género, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y la segunda los tumores.

Así mismo, la causa de defunción varía con la edad. En los menores de un año, las defunciones más frecuentes fueron debidas a enfermedades originadas en el período perinatal y a malformaciones congénitas; hasta los 40 años las principales causas de fallecimiento fueron las externas, entre ellas los accidentes y los suicidios; de 40 a 80 años fueron los tumores y a partir de los 80 años las enfermedades del sistema circulatorio.

El número de fallecimientos por infarto de miocardio se ha reducido en una tercera parte en la última década 

Dentro del grupo de enfermedades del sistema circulatorio, cabe destacar que el infarto de miocardio ha ido reduciendo su incidencia como causa de muerte. En el año 2004 fueron 784 las personas fallecidas por esta razón frente a 531 en 2014, lo que supone un descenso del 32,3%.

La enfermedad de Alzheimer provoca 696 muertes en 2014 

Los grupos de enfermedades causantes de fallecimiento que más han aumentado en esta última década han sido los trastornos mentales y las enfermedades del sistema nervioso. En los últimos diez años las defunciones por demencias se han incrementado en un 52% (1.192 muertes en 2014) y, dentro de las enfermedades degenerativas, los fallecimientos por Alzheimer se han incrementado un 42%.

Entre las defunciones causadas por la enfermedad de Alzheimer, el 69,8% correspondió a mujeres (486 muertes en 2014) y el 30,2% restante a los hombres (210 muertes en 2014).

Las muertes por accidentes de tráfico continúan descendiendo, dejando a los suicidios como la primera causa externa de defunción 

El descenso de las muertes por accidentes de tráfico en la década 2004-2014 ha sido de tal magnitud (74,4%) que ha provocado que en el último año el suicidio sea la principal causa externa de defunción. De hecho, las muertes por accidentes de tráfico fueron 50 frente a 186 suicidios. En concreto, esta cifra de suicidios supone un incremento del 8,8% respecto a los 171 ocurridos en 2004.

Las causas externas de defunción muestran una mayor prevalencia entre los hombres que entre las mujeres; así, las muertes por suicidio afectaron a 123 hombres frente a 63 mujeres y las ocasionadas por accidente de tráfico fueron 37 de hombres frente a 13 de mujeres.

——————————————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   16 Noviembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

defunciones en Euskadi

En Euskadi las defunciones aumentaron un 16% en el primer trimestre de 2015

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 25 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

 

 

 

 

 

 

El incremento llegó al 22,3% en Álava, al 15,8% en Gipuzkoa y al 14,8% en Bizkaia 

En el primer trimestre de 2015 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 6.345, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Por territorios, en Álava fallecieron 790 personas, 3.506 en Bizkaia y 2.049 en Gipuzkoa. Por sexos, fallecieron 3.100 hombres y 2.502 mujeres, lo que supone incrementos del 11,9% y del 20,2%, respectivamente.

Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.657 y 1.687 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas representen el 52,7% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se encuentran las enfermedades respiratorias, que originaron 855 fallecimientos (13,5%).

Las defunciones por enfermedades del aparato respiratorio aumentaron un 40,4% 

Tradicionalmente los meses de invierno se caracterizan por ser los que contabilizan el mayor número de defunciones, siendo las enfermedades del aparato respiratorio las que suelen registrar los mayores incrementos respecto a los otros trimestres. Durante el primer trimestre de 2015 murieron 855 personas debido a estas dolencias, un 40,4% más que en el mismo trimestre del año anterior (609 fallecimientos) y casi el doble que en el cuarto trimestre de 2014 (439 defunciones).

Las enfermedades del sistema nervioso, entre las que se encuentran el Alzheimer y el Parkinson, en los meses de enero, febrero y marzo causaron 465 defunciones, un 41% más que en el mismo trimestre del año anterior.

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, se invirtió el orden: la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares, mientras que los tumores ocuparon el segundo lugar. Las enfermedades del sistema respiratorio se mantienen como tercera causa de muerte para ambos sexos. Las mujeres fallecidas por enfermedades del sistema nervioso fueron un 58% más que los hombres del mismo grupo.

Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 14 correspondieron a menores de un año, 9 niñas y 5 niños.

El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2015, con un descenso de 1.755 personas. En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.259 personas, en Gipuzkoa 467 y en Álava 29.

–

 Heriotzak %16 gehitu ziren 2015eko lehen hiruhilekoan 

%22,3 gehitu ziren Araban, %15,8 Gipuzkoan, %14,8 Bizkaian 

2015eko lehen hiruhilekoan, Euskal AEn 6.345 lagun hil ziren, aurreko urteko aldi berean baino %16 gehiago, Eustaten datuen arabera. Araban 790 lagun hil ziren, Bizkaian 3.506, Gipuzkoan 2.049. 3.100 gizon (%+11,9), 2.502 emakume (%+20,2) hil ziren. 

Heriotza-eragile nagusiak: tumoreak (1.657 pertsona); zirkulazio-sistemaren gaixotasunak (1.687); bion artean heriotzen %52,7. Hirugarren, arnas aparatuko gaixotasunak, 855 heriotza (%13,5). 

Arnas aparatuko gaixotasunengatik hildakoak %40,4 gehitu ziren 

Normalean, neguan izaten dira heriotzarik gehien eta arnas aparatuko gaixotasunak batez ere ugaritzen direnak. 2015eko lehen hiruhilekoan, 855 heriotza ekarri zituzten, aurreko urteko hiruhileko berean (609) baino %40,4 gehiago eta 2014ko laugarren hiruhilekoan (439) baino ia bi aldiz gehiago. 

Nerbio sistemaren gaixotasunengatik (Alzheimer eta Parkinson haietakoak dira) 465 pertsona hil ziren urtarril, otsail eta martxoan, aurreko urteko hiruhileko berean baino %41 gehiago. 

Heriotzen kausak ez ziren berdinak izan sexu batean eta bestean: gizonezkoen artean, tumoreak hilgarriago gertatu ziren zirkulazio-aparatuko gaixotasunak baino; emakumezkoen artean, berriz, kontrako ordena: Heriotzen kausa nagusia zirkulazio-aparatuko gaixotasunak izan ziren eta ondoren, tumoreak. Arnas aparatuko gaixotasunak hirugarren heriotza-kausa dira, oraindik ere, sexu bietan. Nerbio-sistemaren gaixotasunengatik hildako emakumeak %58 gehiago izan ziren talde bereko gizonak baino. 

Lehen hiruhilekoan hildakoen artean, 14 urtebetetik beheragoko haurrak izan ziren: 9 neskato eta 5 mutiko. 

2015eko lehen hiruhilekoan 1.755 biztanle galdu ziren Euskal AEn, hiru lurraldeetan jaitsi da biztanle-kopurua: Bizkaian 1.259 pertsona; Gipuzkoan 467; Araban 29.

————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    25 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

defunciones en Euskadi

El número de defunciones en Euskadi se ha reducido casi un 3% en 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 11 noviembre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Las defunciones de personas con 100 ó más años ascendieron a 268 en 2013, 227 mujeres y 41 hombres 

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi en 2013 fue de 19.692, lo que supone un descenso del 2,9% respecto a 2012, según datos de Eustat. Por sexo, se produjeron 10.186 fallecimientos de hombres y 9.506 de mujeres. Por meses, diciembre fue el mes en el que se produjeron más muertes (1.839) y septiembre en el que menos (1.488).

Durante el año 2013 fallecieron 268 personas con 100 ó más años, entre las que las mujeres representaban el 84,7%. El número de las defunciones de personas centenarias se ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar su máximo histórico en 2012 (289 personas).

La edad media de las mujeres fallecidas fue de 82,4 años y la de los hombres 75,5 años 

La edad media de las personas fallecidas durante el año 2013 se situó en 78,8 años, mientras que en el año 2003 estaba en 76,2 años, es decir, se ha producido un aumento de 2,6 años en la última década.

Por sexo, los hombres fallecieron de media a los 75,5 años y las mujeres a los 82,4 en el año 2013, mientras que en el año 2003 las medias habían sido, respectivamente, de 72,2 y 80,5 años. En consecuencia, durante estos últimos 10 años, los hombres han aumentado su vida media en 3,3 años y las mujeres en 1,9 años.

El crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 574 nacimientos menos que muertes. Por territorios, se produjeron saldos negativos en Bizkaia y Gipuzkoa, que perdieron 996 y 98 personas, respectivamente; por el contrario en el caso de Álava, el número de defunciones fue inferior al de nacimientos, con lo que el saldo fue positivo (+520).

En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 42 menores de un año en la C.A. de Euskadi. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 29 defunciones; de ellas 9 se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 11 en la primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el 33,3% del total.

El 58,7% de las defunciones se debió a tumores y a enfermedades del aparato circulatorio 

El 31,2% de las defunciones ocurridas en 2013, 6.143 muertes, se debió a tumores; a continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio con un 27,5% (5.408 defunciones) y, en tercer lugar, a mayor distancia, las enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,5% (1.869). La prevalencia de estos tres grupos de enfermedades más importantes ha ido variando en la última década; mientras que las muertes por tumores han crecido un 10,7%, las enfermedades respiratorias y las enfermedades cardiovasculares han disminuido un 9,5% y un 8,2%, respectivamente.

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar los tumores.

Así mismo, la causa de defunción varía con la edad. En los menores de un año, las defunciones más frecuentes fueron debidas a enfermedades originadas en el período perinatal y a malformaciones congénitas; hasta los 40 años las principales causas de fallecimiento fueron las externas, entre ellas los accidentes y los suicidios; de 40 a 80 años fueron los tumores y a partir de los 80 años las enfermedades del sistema circulatorio.

El número de fallecimientos por infarto de miocardio se ha reducido en un 37,1% en la última década 

Dentro del grupo de enfermedades del sistema circulatorio, cabe destacar que el infarto de miocardio ha ido reduciendo su incidencia como causa de muerte. En el año 2003 fueron 894 las personas fallecidas por esta razón frente a 562 en 2013, lo que supone un descenso del 37,1%.

La enfermedad de Alzheimer provoca 682 muertes en 2013 

Los grupos de enfermedades causantes de fallecimiento que más han aumentado en esta última década han sido los trastornos mentales y las enfermedades del sistema nervioso. En los últimos diez años las defunciones por demencias se han incrementado en un 40% (1.096 muertes en 2013) y, dentro de las enfermedades degenerativas, los fallecimientos por Alzheimer se han incrementado un 31,2%.

Entre las defunciones causadas por la enfermedad de Alzheimer, el 68,8% correspondió a mujeres (469 muertes en 2013) y el 31,2% restante a los hombres (213 muertes en 2013).

Los accidentes de tráfico continúan descendiendo dejando a los suicidios como la primera causa externa de defunción 

El descenso de las muertes por accidentes de tráfico en la década 2003-2013 ha sido de tal magnitud (70,8%) que ha provocado que, en el año 2013, el suicidio sea la principal causa externa de defunción. De hecho, las muertes por accidentes de tráfico fueron 76 frente a los 178 suicidios. En concreto, esta cifra de suicidios supone un incremento del 10,6% respecto a los 161 ocurridos en 2003.

Las causas externas de defunción muestran una mayor prevalencia entre los hombres que entre las mujeres; así, las muertes por suicidio afectaron a 128 hombres frente a 50 mujeres y, en cuanto a las muertes por accidente de tráfico, 61 correspondieron a hombres frente a las 15 mujeres fallecidas por esta causa.

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    11 Noviembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

defunciones en Euskadi

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
abril 21st 2021, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Publicidad

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

Redes Sociales

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Covylsa

Más Local Digital

  • Dock of the Bay

    Dock of the Bay Musika Dokumentalen Donostiako Jaialdiak bere hamalaugarren edizioaren kartela eta egitarauaren aurrerapena aurkeztu ditu

    Los Diálogos de 2021 parten de una pregunta que...
  • Mascarilla FOTO https://GipuzkoaDigital.com

    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Abril 2021

    Sobre las situación de los hospitales, 80 perso...
  • Rosa Garcia 30 Marzo 2021 Calle Andia Donostia foto https://GipuzkoaDigital.com

    LA PROPIETARIA DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN, HA COMUNICADO SU INTENCIÓN DE NO VENDER LAS VIVIENDAS Y, POR TANTO, SEGUIR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS

    VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN...
  • Albaola Itsas Kultur Faktoria

    GAZTEGUR, UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO QUE DEJA UN NUEVO ESPACIO EN ALBAOLA

    Albaola Itsas Kultur Faktoria GAZTEGUR...
  • COEGI FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez

    La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca

    COEGI recomienda que se mantenga el plan de vac...
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR