- Si la tendencia a la baja de hospitalizaciones se mantiene, se iniciará también un proceso progresivo de recuperación de la actividad asistencial
- Un 9% de las pruebas hechas ayer dio positivo, el número de contagios asciende a 12.355, las muertes se elevan a 1.020 y son 6.556 las personas recuperadas o dadas de alta
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2020
El Departamento de Salud hará test rápidos a la totalidad de profesionales de Osakidetza. Una vez realizadas las pruebas a la práctica totalidad del colectivo de trabajadores y trabajadoras del ámbito sociosanitario, se inicia ahora la fase progresiva de test a los y las profesionales de Osakidetza, con el fin de identificar cuántos profesionales han generado anticuerpos y reforzar así su seguridad, y la de las y los pacientes.

Así lo ha anunciado hoy la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, quien ha explicado que la aplicación de los test rápidos comenzará con aquellos colectivos de especial riesgo, como el personal de las UCIs, de las Urgencias o el que ha estado atendiendo a pacientes COVID. También se dirigirán a los equipos quirúrgicos, así como al personal de las unidades que asisten a pacientes oncohematológicos. Posteriormente, y de forma paulatina se extenderá al resto de profesionales de Osakidetza, alrededor de 35.000 personas.
La Consejera Nekane Murga ha destacado en su comparecencia de hoy el gran esfuerzo que se está llevando a cabo para llegar a cada vez más gente y a más colectivos. Ayer se volvió a realizar un gran número de pruebas, 2.999, de las que un 9 % dieron positivo, el porcentaje más bajo registrado hasta la fecha. En total, son 51.274 las pruebas realizadas hasta el momento.
Hasta las 20 horas de ayer, han sido 266 los nuevos positivos confirmados en Euskadi, con lo que la cifra de personas contagiadas es de 12.355. De ellas, 1.076 se encuentran ingresadas en nuestros hospitales. Por territorios:
- En ARABA, el número de contagios asciende a 3.194, de los que 174 permanecen hospitalizados.
- En BIZKAIA, son 6.868 las personas contagiadas, de las que 664 se encuentran ingresadas.
- En GIPUZKOA, el número de positivos es de 2.293; con 238 de ellos hospitalizados.
En palabras de Nekane Murga, la cifra de muertes sigue siendo un día más la cara más dramática de la pandemia. Ayer se incrementó el número de fallecimientos en 28 personas, lo que eleva a 1.020 los decesos registrados en Euskadi. En contraposición, la cifra de personas totalmente recuperadas o que han recibido el alta se sitúa ya en 6.556.
Actualización 18 de abril | Nuevos casos positivos | Personas hospitalizadas | Personas fallecidas | TOTAL casos positivos |
ARABA | 38 | 174 | 308 | 3.194 |
BIZKAIA | 201 | 664 | 515 | 6.868 |
GIPUZKOA | 27 | 238 | 197 | 2.293 |
TOTAL EUSKADI | 266 | 1.076 | 1.020 | 12.355 |
Asimismo, nuevamente desciende el número de hospitalizados, concretamente 67 personas menos que el día anterior, y más de un 40% por debajo de la cifra de ingresos que se registraba el 1 de abril.
Precisamente, Nekane Murga ha anunciado, desde la máxima cautela, que, si esta tendencia se mantiene, la actividad asistencial de Osakidetza podrá ir recuperado de forma progresiva, y siempre con mucha prudencia, la normalidad. Este proceso se va a planificar en todas las áreas asistenciales, de una manera paulatina y adaptada a la evolución de la pandemia en las próximas semanas, y a las necesidades más urgentes y graves de la ciudadanía.
Así, ya se está trabajando en el desarrollo de un plan que recoja las líneas directrices corporativas, que sirvan de referencia para orientar esta vuelta a la programación en el ámbito de la actividad de la Atención Primaria, de los programas de cribado poblacional, de la actividad de las consultas externas, de las pruebas complementarias y de las intervenciones quirúrgicas. De manera simultánea se están ya recuperando áreas de los centros utilizadas para la atención a pacientes Covid, que tras su correspondiente limpieza y desinfección, estarán disponibles para acoger a pacientes no Covid. Eso sí, los centros deberán mantener todavía áreas y circuitos específicos para pacientes Covid.
Inicialmente se programarán las consultas, pruebas y cirugías que tengan un carácter urgente y preferente, siempre según criterios clínicos. Y posteriormente, se retomarán las actividades programadas que fueron suspendidas o anuladas a causa de la pandemia.
Todo ello, ajustándose en todo momento al comportamiento de la epidemia, por lo que no debe descartarse la posibilidad de volver a aplazar las actividades programadas si se produjera un empeoramiento de la situación. “La prioridad es superar esta emergencia sanitaria, y todas las medidas que se adopten están condicionadas a este objetivo”, ha concluido la Consejera de Salud.
Por último, la Consejera ha vuelto a ensalzar la labor de los y las profesionales de Osakidetza, auténticos protagonistas en la lucha contra la pandemia. Lo ha hecho con un cartel en el que aparecen profesionales de diferentes servicios y en el que aparece una única frase: “eskerrik asko!”.
Más información en el boletín de datos:

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.STOP DESAHUCIOS
- 2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauakestablecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
- “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San SebastiánTambor de Oro a Rosa García
- Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de BiarritzFIPADOC de Biarritz
- Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en ErrenteriaErrenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
- Erased Tapes anuncia “House Music”, lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.BELL ORQUESTRE
- “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika BulegoaMusikak behar zaitu Zurekin Batera Euskal Herriko Musika Bulegoa música en vivo
- ‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz
- Donostia San Sebastián. Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mentalIta Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental en Donostia
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Donostia San Sebastián. LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia URTARRILAREN 24EAN EZ DITUZTE BERE ETXEBIZITZATIK KALERATUKO, SOLVIA-SABADELLEK IRAILAREN 1EAN BUROFAX BATEN BIDEZ ADIERAZI ZIOTEN BEZALA.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- IMPIDAMOS EL DESALOJO EL 24 DE ENERO DE UN MATRIMONIO VULNERABLE DE JUBILADOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN IRUNSOLVIA-SABADELLek agiri bidez ezagutzen dute 78 eta 75 urteko senar-emazte hauen kalteberatasun-egoera, Irungo Gizarte Zerbitzuen txosten sakon baten bidez egiaztatua, eta oraindik ez diote erantzunik eman gure bidezko eskaerari; ZAZPI URTERAKO KONTRATUA, HIRU URTEKO LUZAPENAREKIN, ETA ALOKAIRU SOZIALA MANTENDUZ.
- Sin Mala Intención taldearen disko berria, “Cuando llueve demasiado”Nuevo disco de Sin Mala Intención, “Cuando llueve demasiado”
- ‘Aula ECOMUN’, ofrece formación online a más de 3.000 exintegrantes de las FARC colombianas. La UE felicita a LKS Next y a AlecopAula ECOMUN
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Donostia San Sebastián: Rescatado el cuerpo sin vida de un ertzaina precipitado al río Urumea dentro de un coche patrullaDonostia San Sebastián recursos de Protección Ciudadana y de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, Bomberos, Guardia Municipal, Cruz Roja y Atención de Emergencias del Gobierno Vasco
- Euskadi se sitúa a la altura del duodécimo puesto en la clasificación mundial de países del IDH 2020Euskadi En el período 2010-2019, todos los componentes del IDH de la C.A. de Euskadi mejoran. La esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,9 años, ocupando además el tercer puesto, sólo por detrás de Hong Kong (84,9) y Japón (84,6).
- Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, muestra de estilo artesano en su nuevo sitio WebPASTELERÍA OIARTZUN
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Disfruta del video de Beware, el himno con el que LUBACK planta cara a los gobernantesLUBACK
- Donostia San Sebastián. Los comerciantes de Egia lanzan una campaña para defender la importancia de apostar por los negocios del barrioHegian
- “Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad”Etxebizitza Legeak etxebizitza hutsak mugiarazteko udalerriek nahitaez aplikatu behar dituzten neurriak lehenbailehen onartzea. Ezin dugu onartu 2019an Euskadin 53.500 etxebizitza huts egotea eta, horietako asko, pisu turistikoetan erabiltzea. Premiazkoa da beren funtzio soziala betetzen ez duten pisuei kanona eta desjabetzea aplikatzea; azken batean, Eusko Jaurlaritzak eta Sailak bete eta garatu behar dute bi legegintzaldi geldirik daramatzan Euskal Etxebizitzaren Legea.
- Astigarraga, tres personas resultan heridas tras una colisión frontalAstigarraga