Consejo de Biodiversidad de Gipuzkoa, Diputación Foral de Gipuzkoa
La Diputación crea el Consejo de Biodiversidad de Gipuzkoa
El objetivo de este Consejo es impulsar el diálogo, la participación y la colaboración de las administraciones y los agentes sociales y económicos implicados en el sector de la biodiversidad. Será un órgano de consulta encargado de asesorar y proponer acciones en favor de la biodiversidad, así como valorar las consecuencias que otras actuaciones puedan provocar en la biodiversidad.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado en su Consejo de Gobierno de hoy la puesta en marcha del Consejo de Biodiversidad, nuevo órgano cuyo cometido será asesorar y proponer acciones en favor de la preservación y mejora de la biodiversidad en Gipuzkoa. Se busca con ello impulsar el diálogo, la participación y la colaboración de las administraciones, agentes sociales y económicos implicados en el sector de la biodiversidad; es decir, promover y favorecer la participación ciudadana de hombres y mujeres en los temas públicos de Gipuzkoa, e instaurar dicha participación en el funcionamiento de la administración foral. La creación del Consejo de la Biodiversidad será un avance para lograr ese objetivo.
En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado una gran mejora gracias al desarrollo económico. Sin embargo, muchas veces dicho desarrollo ha perjudicado la biodiversidad, con la pérdida o daño a especies y hábitats. Dicha pérdida, además de constituir un problema ético, se ha convertido también en un problema socioeconómico, ya que la biodiversidad incide en el bienestar y la economía de los guipuzcoanos: ocio, turismo, producción de materias primas y medicamentos, regulación de las aguas, del clima y del aire, etc.
Para hacer frente a dicha pérdida, se han dictado distintas instrucciones y normas en Europa, en el Estado y en la Comunidad Autónoma. Según la Ley de la Conservación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma del País Vasco, corresponden a las diputaciones forales diversas competencias sobre gestión de espacios naturales protegidos y especies amenazadas. Sin perjuicio de la constitución, en el ámbito autonómico, del Consejo Asesor de Conservación de la Naturaleza del País Vasco-Naturzaintza, para el asesoramiento en temas de biodiversidad, se considera necesaria la creación de un consejo que, en el ámbito de Gipuzkoa, asesore a la Diputación Foral en esta área.
Es por ello que se constituye el Consejo de la Biodiversidad de Gipuzkoa, como órgano consultivo y de asesoramiento en materia de biodiversidad. Junto con los representantes de la Diputación Foral, formarán parte de dicho consejo los ayuntamientos guipuzcoanos, las organizaciones agrarias, la representación de los propietarios forestales y personas de reconocida cualificación en el ámbito de la biodiversidad.
Funciones
El Consejo de la Biodiversidad de Gipuzkoa, es un órgano consultivo de asesoramiento a la Administración Foral cuyas funciones son:
1) Proponer a la Diputación Foral actuaciones relativas a la biodiversidad.
2) Valorar las consecuencias económicas de la gestión de la biodiversidad.
3) Impulsar la colaboración en materia de biodiversidad entre los distintos departamentos de la Diputación Foral.
4) Informar sobre cuantos asuntos en materia de biodiversidad sean sometidos a su consideración, tales como:
- Planificación de los montes públicos para los próximos años.
- Gestión de los parques naturales, espacios protegidos y corredores ecológicos.
- Gestión de zonas que no tienen una protección especial, ya sean públicas o privadas.
- Gestión de la Red Natura 2000.
- Vida silvestre: flora, fauna y hábitats.
- Infraestructura verde de Gipuzkoa.
Composición
El Consejo de la Biodiversidad estará integrado por los siguientes miembros:
1) Presidencia: Ttitular del departamento competente en materia de biodiversidad.
2) Vicepresidencia. Titular de la dirección general competente en materia de biodiversidad.
3) Vocalías. Correspondientes a los cuatro siguientes grupos, en la proporción que se relaciona:
- Grupo administración: Cuatro en representación de la Diputación de Gipuzkoa
a. Director o directora de agricultura y desarrollo rural.
b. Director o directora de medio ambiente.
c. Director o directora de ordenación territorial.
d. Director o directora de infraestructuras viarias.
- Un representante de otra administración local de Gipuzkoa.
- Grupo de productores agrarios y forestales:
- Una persona en representación de la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa (GEBE).
- Una persona en representación del Sindicato Agrario EHNE.
- Una persona en representación del Sindicato Agrario ENBA.
- Grupo multidisciplinar:
- Dos personas en representación de las asociaciones ecologistas y conservacionistas guipuzcoanas.
- Una persona con reconocida experiencia y prestigio profesional en el sector de la biodiversidad.
- Dos personas con reconocida experiencia y prestigio en el sector de la ecología, fauna y flora.
- Una persona con reconocida experiencia y prestigio profesional en el sector forestal guipuzcoano.
El presidente o la presidenta podrá requerir la asistencia o, en su caso, invitar a las sesiones a otras personas e instituciones que, por su conocimiento de los temas que se vayan a tratar, se estime conveniente.
El Pleno del Consejo de la Biodiversidad se reunirá, al menos, una vez al año y en el seno del Consejo de la Biodiversidad se podrán constituir comisiones o grupos de trabajo para el análisis y estudio de temas concretos, los cuales elaborarán las propuestas.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Abril 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi