GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
  • DOCK OF THE BAY 2023

Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, Euskadi es el país invitado

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 15 enero 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO--Fuente-Irekia-kongresua_04

FOTO: Fuente Irekia

  • Bajo el lema “Muestra tu lengua al mundo” se celebra en Santiago de Chile, hoy jueves 15 y mañana viernes 16
  • Patxi Baztarrika ha expuesto el proceso de revitalización del euskera en la conferencia inaugural del congreso

El caso del euskera es, sin duda, un referente internacional en cuanto a revitalización lingüística se refiere. Muestra de ello, Euskadi y el euskera son este año el país y la lengua invitada en el III Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, al que asisten casi 500 especialistas bajo el lema “Muestra tu lengua al mundo”. El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Patxi Baztarrika, ha pronunciado hoy en Santiago de Chile la conferencia inaugural del congreso. Bajo el título “El caso del euskera: presente y futuro”  el viceconsejero ha hablado sobre la evolución social del euskera, del crecimiento que ha vivido, la desigual evolución social que ha conocido, y de los retos y prioridades de nuestra lengua.

El del euskera es, en palabras de Patxi Baztarrika, “un caso paradigmático, porque pone de manifiesto que no es una quimera, sino un objetivo alcanzable, una utopía realizable, hacer posible la revitalización de una lengua minorizada que convive con una lengua hegemónica como es el castellano”. Y a continuación ha enumerado los factores más decisivos para garantizar el éxito de un proceso de revitalización: un estatus legal adecuado que dé protección efectiva a la lengua, una política lingüística activa y prolongada en el tiempo dotada de recursos, la adhesión y voluntad de la ciudadanía, así como un amplio consenso social y político, o la colaboración productiva entre los ámbitos público y privado.

“A dos generaciones vista el euskera no es una lengua en peligro de desaparición” ha continuado “como lo son centenares de lenguas en el mundo, algunas de ellas en Chile. Pero el euskera no tiene asegurado un futuro de vitalidad”, ha querido alertar. Superar el actual desequilibrio entre las dos lenguas oficiales y naturalizar el uso del euskera en los ámbitos no formales de las relaciones interpersonales o en los consumos de ocio de todo tipo, además de seguir generando nuevos espacios de uso en el ámbito público, es, según ha dicho el viceconsejero, un objetivo fundamental para que el euskera sea una lengua viva de uso generalizado y normalizado en el día a día sin ser una lengua de segunda división.

El viceconsejero ha subrayado la importancia del prestigio de la lengua, la importancia de prestigiar el conocimiento y uso de la lengua como receta para ampliar y fomentar el uso de las lenguas en declive, como es el caso de Chile, o en proceso de revitalización, como es el caso del euskera. Ha añadido que esa tarea de prestigiar la lengua empieza por uno mismo y en casa –se ha referido a la importancia de la actitud lingüística de los padres y madres-, sigue en la escuela, y sigue en los medios de comunicación, en la calle o en el ocio

El viceconsejero Baztarrika ha hecho una exposición de los rasgos principales de las políticas llevadas a cabo en Euskadi en estas tres décadas, con especial énfasis en el sistema educativo, en la euskaldunización de adultos y en los recursos dispuestos. Mañana Jokin Azkue impartirá una conferencia precisamente para la explicación más detallada de las diferentes políticas sectoriales: educación, euskaldunización de adultos, medios de comunicación, administración, programas de ayudas, etc.

Respeto y prestigio

Los responsables de la política lingüística del Gobierno Vasco cuentan nuestra experiencia de revitalización ante casi 500 asistentes al congreso: expertos en materia lingüística, agentes educativos y culturales, investigadores universitarios y representantes de comunidades indígenas, fundamentalmente chilenos, pero también procedentes de Perú, Bolivia o Argentina, sensibilizados y comprometidos todos ellos con la situación de las lenguas indígenas. Mediante conferencias, mesas de trabajo, exposiciones y presentaciones los participantes buscan intercambiar experiencias y dibujar estrategias comunes que sirvan para recuperar sus respectivas lenguas maternas originarias. Encontrar las vías que garanticen su enseñanza a las nuevas generaciones es otra de las preocupaciones de los asistentes.

A ellos se ha dirigido Baztarrika al afirmar que “la diversidad lingüística corre peligro en el mundo de la globalización, porque es muy fuerte la tendencia hacia la uniformidad. Pero también hay nuevas oportunidades y una nueva sensibilidad para preservar la diversidad lingüística. El multilingüismo es la norma, y el monolingüismo es la excepción. Las palabras clave, en mi opinión, son: respeto y prestigio”.

Finalmente, el viceconsejero ha concluido incidiendo en la riqueza que supone el plurilingüismo. “Si se pierde una lengua, perdemos todos: todos nos volvemos más pobres. Pero eso nos lo tenemos que creer nosotros mismos. Sentir y mostrar un orgullo sano y natural, de ser lo que cada uno somos sin superioridad ni arrogancia. Un orgullo sano y natural de ser vascohablantes, mapuches, aimaras, rapanuis, quechuahablantes, hispanohablantes… todos diferentes pero iguales en dignidad y derechos”

“Muestra tu lengua al mundo”

La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, organizadora del congreso, es consciente de que las posibilidades de supervivencia y continuidad de las lenguas originarias pasan por impulsar el uso de las mismas. Por ello, el slogan seleccionado para esta edición, “Muestra tu lengua al mundo”, pone especial atención en los niños y niñas indígenas. Pretende que éstos se sientan orgullosos de hablar sus lenguas originarias, y que lo hagan en espacios públicos, para que estas lenguas vayan ganando terreno y prestigio social.

El congreso arranca con dos principales objetivos. El primero, intercambiar las experiencias existentes en el fortalecimiento de las lenguas indígenas, en el campo de la investigación de las lenguas, en la innovación y en la recuperación lingüística, así como en la ampliación de sus usos públicos. Por otra parte, también busca definir estrategias para avanzar en el cambio de políticas lingüísticas del país, para pasar del monolingüismo al plurilingüismo, y avanzar así en el reconocimiento de los saberes y de los valores de los pueblos indígenas.

El congreso incidirá en la necesidad de avanzar en el ejercicio de los derechos lingüísticos en el ámbito educativo, pero también pondrá el acento en fortalecer el diálogo intercultural entre los pueblos, la sociedad chilena, el Estado y sus instituciones. La organización del congreso considera fundamental que toda la sociedad chilena sea copartícipe de la revitalización de las culturas y lenguas originarias, para así poder cultivar la interculturalidad y combatir el racismo y la exclusión, factores que han dificultado la convivencia y la presencia de las lenguas indígenas en la sociedad.

Chile: una realidad multilingüe en un mapa monolingüe

En la actualidad, la población indígena de Chile asciende a 1.842.607 personas (datos del censo 2012), lo que representa un 11,1% de la población del país (16.634.603 habitantes). En esa cifra se incluyen los pueblos aymara, quechua, diaguita, colla, likanantay, rapanui, mapuche, kaweshkar, y yámara. Entre ellos, sobresale el pueblo mapuche, conformado por 1.508.722 personas, 9.9% de la población de Chile.

Pero no todos estos pueblos conservan vivas sus lenguas. Las lenguas más vitales actualmente son el aymara, el rapanui, el quechua y sobre todo el mapudungun (lengua del pueblo mapuche). Las lenguas selkman, yagan, y kaweshkar cuentan con escasos hablantes, aun cuando cuentan con gramáticas registradas en estudios realizados por etnógrafos y lingüistas.

El mupudungun es entre las lenguas indígenas chilenas la que mayor vitalidad presenta actualmente, con 114.988 personas que declaran hablarla (según censo 2012), de un total de 1.407.141 auto-identificados como mapuche (también cuenta con hablantes en Argentina). Existen experiencias de enseñanza de esta lengua en algunas escuelas, y desde 2013 se considera lengua oficial, junto con el castellano, en la comuna de Galvarino (región de La Araucanía). No obstante, pese a los esfuerzos de enseñanza y revitalización, el mupudungun se considera actualmente una lengua en retroceso, y los últimos datos confirman la tendencia a la pérdida del idioma, especialmente entre los adolescentes.

El chango, las lenguas kakán y kunza y el chono son algunas de las lenguas que ya desaparecieron en el territorio chileno. Los principales factores que han contribuido a la extinción de los idiomas, o a su desplazamiento por el castellano, han sido: la colonización de sus territorios, la intervención de las misiones y la castellanización forzada, el racismo y la exclusión social, y la falta de una política lingüística destinada a valorar, cultivar y rescatar las lenguas y culturas.

Gobierno Vasco

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    15 Enero 2015

Donostia San Sebastián

Congreso de las Lenguas Indígenas de ChileEuskadi
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com Rosa-Garcia-2-de-junio-2023-foto-GD

    Donostia San Sebastián IMPIDAMOS EL DESAHUCIO EL 9 DE JUNIO DE PEDRO, DONOSTIARRA VULNERABLE DE 76 AÑOS

    Amarako gizarte-zerbitzuen txostenetan egiaztat...
  • Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia

    Hoy VIERNES 2 DE JUNIO, A LAS 11:00 en el KIOSKO DEL BOULEVARD Donostia San Sebastián 

    Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo