- Astez aste etengabe gora egin ondoren, gripearen intzidentzia 67,7 kasura jaitsi da Euskadin 100.000 biztanleko, ospitaleratzeen murriztearekin batera.
- Álvaro Morenok, Policlínica Gipuzkoako Larrialdi Zerbitzuko buruak, premiazko arreta medikoa behar izan dezaketen alerta-sintomak identifikatzearen garrantzia azpimarratu du, hala nola sukar iraunkorra, arnasa hartzeko zailtasuna edo toraxeko mina.
Donostia-San Sebastián, 2025eko urtarrilaren 30a.- Azken asteetan, Gipuzkoan gripe-kasuek nabarmen egin dute gora, neguan ohikoa izaten da, baina aurten tenperatura baxuek eta urte sasoi honetako berezko baldintzek nabarmendu egin dute. Álvaro Moreno Policlínica Gipuzkoako Larrialdi Zerbitzuko buruak adierazten duenez, igoera hori hainbat faktorek eragin dute: “Hotzak sudur-mukia lehortzen du, birusetatik babesteko dugun hesia murriztuz. Gainera, denbora gehiago pasatzen dugu aireztapen gutxi duten espazio itxietan, eta horrek kutsatzea hedatzea errazten du”, zehazten du espezialistak.
Álvaro Morenok azpimarratzen du garrantzitsua dela premiazko arreta medikoa behar izan dezaketen alerta-sintomak identifikatzea, hala nola antitermikoekin (parazetamola eta ibuprofenoa) jaisten ez den sukar iraunkorra, arnasa hartzeko zailtasuna edo toraxeko mina. “Konplikazioen adierazgarriak izan daitezke, hala nola pneumonia, eztul emankorrarekin, sukar mantenduarekin eta neke larriarekin ere ager daitekeena”, gehitu du.
Gripearen eta hotzeria arruntaren sintomak nahas daitezkeen arren, Policlínica Gipuzkoako Larrialdietako buruak funtsezko desberdintasun batzuk argitu ditu: “Gripeak sukarra, giharretako eta artikulazioetako mina eta, batzuetan, digestio-sintomak (goragaleak adibidez) izaten ditu. Bestalde, hotzeriak sudurreko kongestioa eta eztarriko mina ditu, baina ez da hain handia izaten”.
Kutsatzea saihesteko, COVIDaren pandemian zehar ezagun egin ziren eta gripearen kutsatzea prebenitzeko eraginkorrak izaten jarraitzen duten oinarrizko neurriak gogorarazten ditu espezialistak. Besteak beste, eztul edo doministiku egitean ahoa estaltzea, eskuak maiz garbitzea, maskarak ingurune jendetsuetan erabiltzea, espazioak aireztatzea eta hidratatuta mantentzea. Gainera, gripearen aurkako txertaketaren garrantzia azpimarratu du: “Txertoa urtero egiten da, eta funtsezkoa da gripearekin lotutako konplikazioak %50 eta %80 artean murrizteko», azaltzen du doktoreak.
Kasu arin gehienetan, nahikoa izaten da parazetamol moduko analgesikoekin etxean tratatzea. “Garrantzitsuena sintomak tratatzea eta hidratatuta mantentzea da. Gripearentzako tratamendu antibiral espezifikoak dauden arren, arrisku-talde jakin batzuentzat gordeta dago, eta ez dute eraginkortasun handirik erakutsi konplikazio larriak saihesteko”, adierazten du.
Lasaitasun-mezua
Azkenik, Álvaro Morenok lasaitasun-mezua bidaltzen die herritarrei. “Ikusten ari garen kasu gehienak arinak dira eta etxean neurri sintomatikoekin konpontzen dira. Gorabehera handia bada ere, ez gaude alarma-egoera baten aurrean. Kontuz ibiltzea eta medikuarengana jotzea, beharrezkoa denean bakarrik, gripearen denboraldi honi aurre egiteko gakoa da”.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Dr. Álvaro Moreno, jefe del Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa: “Lo aprendido durante el COVID, como cubrirse al toser, lavarse las manos, usar mascarilla y vacunarse, son clave para prevenir la gripe”
- Tras semanas de aumento continuo, la incidencia de gripe en Euskadi desciende a 67,7 casos por 100.000 habitantes, acompañada de una reducción en los ingresos hospitalarios.
- Álvaro Moreno, jefe del Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de identificar los síntomas de alerta que pueden requerir atención médica urgente, como fiebre persistente, dificultad para respirar o dolor torácico.
Donostia-San Sebastián, 30 de enero de 2025.- En las últimas semanas, Gipuzkoa ha registrado un notable incremento de casos de gripe, un fenómeno habitual en invierno, pero acentuado por las bajas temperaturas y las condiciones propias de esta época del año. Álvaro Moreno, jefe del Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa, señala que este aumento se debe a varios factores: “El frío reseca la mucosa nasal, reduciendo nuestra barrera de protección frente a los virus. Además, pasamos más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, lo que facilita la propagación del contagio”, detalla el especialista.
Álvaro Moreno subraya la importancia de identificar los síntomas de alerta que pueden requerir atención médica urgente, como fiebre persistente que no baja con antitérmicos, como Paracetamol e Ibuprofeno, dificultad para respirar o dolor torácico. “Estos pueden ser indicios de complicaciones como una neumonía, que también puede manifestarse con tos productiva, fiebre mantenida y fatiga severa”, añade.
Aunque los síntomas de la gripe y el resfriado común pueden confundirse, el jefe de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa aclara algunas diferencias clave: “La gripe suele conllevar fiebre, dolores musculares y articulares, y en ocasiones, síntomas digestivos como náuseas y vómitos. Por otro lado, el resfriado presenta más congestión nasal y dolor de garganta, pero suele ser menos intenso”.
Para evitar su contagio, el especialista recuerda medidas básicas que se popularizaron durante la pandemia del COVID y que siguen siendo eficaces para prevenir el contagio de la gripe. Entre ellas, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia, usar mascarillas en entornos concurridos, ventilar espacios y mantenerse hidratado. Además, destaca la importancia de la vacunación antigripal: “La vacuna se elabora cada año en base a las cepas predominantes, y es fundamental para reducir entre un 50% y 80% las complicaciones asociadas a la gripe”, explica el doctor.
Para la mayoría de los casos leves, el tratamiento en casa con analgésicos como Paracetamol es suficiente. “Lo importante es tratar los síntomas y mantenerse hidratado. Aunque existen tratamientos antivirales específicos para la gripe, su uso está reservado para ciertos grupos de riesgo y no han demostrado una gran eficacia en evitar complicaciones graves”, señala.
Un mensaje de tranquilidad
Álvaro Moreno concluye enviando un mensaje de calma a la población. “La mayoría de los casos que estamos viendo son leves y se resuelven con medidas sintomáticas en casa. Aunque la incidencia es alta, no estamos ante una situación de alarma. Mantener las precauciones y recurrir al médico solo en caso necesario es la clave para afrontar esta temporada de gripe”.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud