Donostia San Sebastián, XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica
Jueves-Viernes, 3 y 4 de abril
- La cita reunirá esta semana en la capital donostiarra a más de 350 profesionales sanitarios relacionados con el cuidado de las personas mayores.
- Bajo el lema “La aventura de envejecer”, durante dos días se sucederán exposiciones plenarias, conferencias, mesas redondas y talleres específicos, que se desarrollarán en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU.
- Se trata de la primera ocasión en la que la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) celebra su Congreso Anual en la capital donostiarra.
Bajo el lema “La aventura de envejecer”, el Centro Carlos Santamaría del campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en San Sebastián, acogerá los días 3 y 4 de abril el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica y las VI Jornadas para Auxiliares, Gerocultores y Cuidadores.
Ambos eventos están organizados por la SEEGG y la Escuela Universitaria de Enfermería de la UPV/EHU de San Sebastián, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa y Matia Fundazioa. La inauguración oficial tendrá lugar el 3 de abril a las 9,30 horas con la presencia del Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón; el Diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez; y Josu Ruiz, concejal, del Ayuntamiento de San Sebastián.
Esta cita nacional reunirá en la capital donostiarra a más de 350 congresistas procedentes de todo el Estado. Como muestra del carácter multidisciplinar del encuentro, entre los profesionales asistentes se encuentran enfermeros, médicos geriatras y auxiliares, de diferentes ámbitos de Salud y Servicios Sociales como: Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Centros Residenciales, Centros de Día, Unidades de Convalecencia y Atención Sociosanitaria. Asimismo, las Jornadas contarán con la intervención y participación de gerocultores y cuidadores no profesionales.
Según informa la Presidenta del Comité Organizador, Ana Orbegozo, “el objetivo del congreso es potenciar y fomentar la figura de los profesionales dedicados al cuidado del mayor y, específicamente, a los profesionales de enfermería que desarrollan su labor profesional en este campo”.
Asimismo, los organizadores del Congreso subrayan la importancia del Congreso para que los asistentes “adquieran o actualicen sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el correcto abordaje de los cuidados y la atención a las personas mayores”.
Para ello, el Congreso abordará áreas temáticas tan diversas como: Bienestar y calidad de vida; Atención y cuidados en el domicilio; Seguridad y riesgos en los cuidados de la persona mayor; nuevas propuestas en la atención al mayor; o la evidencia clínica aplicada a los cuidados geriátricos.
La metodología de trabajo establecida pretende fomentar la participación e interacción de los asistentes combinando exposiciones plenarias con mesas redondas y talleres específicos, “que posibiliten tanto el desarrollo de los objetivos planteados en el congreso, como el facilitar a los participantes la elección de los temas que más respondan a sus necesidades individuales”, subrayan desde el comité organizador.
Hito para la Enfermería Geriátrica: La especialidad
El XXI Congreso Nacional de la SEEG que se celebrará en San Sebastián tiene un carácter muy especial para la Enfermería, ya que es el primero que se celebra después de que a finales de 2013 muchas de las enfermeras dedicadas a la atención y cuidados de las personas mayores recibieran, tras la realización de la prueba correspondiente, el merecido reconocimiento como Especialista en Enfermería Geriátrica.
Sobre la SEEGG: La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica se constituyó como asociación en el año 1987. Desarrolla diversas actividades entre las que se engloban los congresos nacionales y las jornadas para cuidadores anuales, con el objetivo de fomentar y defender dentro de su ámbito todos lo relacionado con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica en sus aspectos deontológicos, ético-legales, de dignidad y prestigio técnico, cultural, científico y de investigación.
———————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Espacio de Salud y Cuidados del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Espacio de Salud y Cuidados del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
Los programas de cribado de cáncer colorrectal disminuyen la mortalidad por la enfermedad y mejoran la supervivencia de los participantes
- Se trata del tumor más frecuente en ambos sexos y el primero en mortalidad en países desarrollados. En Euskadi, se detectan cada año 1.800 nuevos casos, 1.100 en hombres y 700 en mujeres.
- En 2009 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco puso en marcha el programa de cribado de cáncer colorrectal en la Comunidad Autonoma Vasca para personas de 50 a 69 años, Desde entonces, se han detectado y resecado lesiones avanzadas a más de 10.000 personas y a más de 1.500 se les ha detectado un cáncer, de los cuales el 70% estaba en fase inicial.
- Con el objetivo de informar sobre la prevención del cáncer colorrectal y el programa de cribado que funciona en la Comunidad Autónoma Vasca, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa acogerá mañana, jueves, una charla-coloquio dentro de su “Espacio de Salud y Cuidados”.
La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá mañana, jueves 6 marzo a partir de las 18,00 horas, una nueva charla dentro de su Espacio de Salud y Cuidados bajo el título: ”Infórmate sobre la prevención del cáncer colorrectal; conoce las principales pautas de prevención de la enfermedad”.La conferencia, con entrada libre hasta completar aforo, será impartida por la Dra. Isabel Portillo y por Rosalba Basurco, Coordinadora y Enfermera, respectivamente, del Programa de Detección del Cáncer Colorrectal en la Comunidad Autónoma Vasca (C.A.V.).
La Dra. Isabel Portillo, Coordinadora del Programa de cribado de cáncer colorrectal en la C.A.V., subraya que existe evidencia científica contrastada de que este tipo de Programas son coste-efectivos “disminuyendo la mortalidad por cáncer colorrectal y mejorando la supervivencia de las personas que participan en los mismos. De hecho –añaden-, a mayor participación mayor beneficio se observa”.
Hay que recordar que el cáncer colorrectal se origina, en un 70% de los casos, en un pólipo intestinal que sufre transformación maligna tras un periodo prolongado (hasta diez años). Además, es poco sintomático y cuando produce síntomas evidentes ya se encuentra en una etapa avanzada. De ahí la importancia del diagnóstico precoz.
“Por ello, el objetivo del programa es la detección temprana y extripación de lesiones adenomas de alto riesgo y cáncer en estadios iniciales para reducir la incidencia y la mortalidad”, destacan Isabel Portillo y Rosalba Basurco. De hecho, lasupervivencia asociada al estadio de la enfermedad es del 90-95% cuando ésta se detecta en sus estadios iniciales (I-II) y del 5-15%, en estadios más avanzados (III-IV).
Funcionamiento del Programa de Detección del Cáncer Colorrectal en Euskadi
- El test de sangre oculta en las heces es la prueba utilizada en los Programas de cribado para detectar cáncer colorrectal en las personas entre 50 y 69 años.
- Se realiza cada 2 años y tiene una sensibilidad entre el 70-90%. Se trata de una técnica no invasiva de realización en el propio domicilio.
- En los casos positivos (7%), la prueba de confirmación es la colonoscopia, que se realiza bajo sedación.
Ambas ponentes profundizarán asimismo en su charla de mañana en la importancia de la prevención primaria en el cáncer colorrectal ya que, tal y como subrayan. “si bien es la más difícil es la más efectiva y la que debemos fomentar difundiendo hábitos como: abandonar el tabaco, comer menos carne y más verduras, hacer ejercicio de forma regular o evitar el sobrepeso”.//
Espacio de Salud y Cuidados del COEGI
La conferencia de mañana se enmarca en este ciclo de charlas-coloquio que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la educación para la Salud. El ciclo integra seis charlas que se desarrollarán hasta el próximo mes de junio en la sede colegial.
Todas las conferencias son con entrada libre hasta completar aforo y son presentadas y moderadas por la presidenta del COEGI, Pilar Lecuona. Tras las mismas, se abre un coloquio entre los asistentes para que los ciudadanos puedan formular sus dudas e inquietudes a los ponentes. //
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
Infórmate sobre la prevención del cáncer colorrectal. Conoce las principales pautas de prevención de la enfermedad.
Fecha: Jueves, 6 de febrero. Hora: 18,00 horas.
Lugar: Sede del COEGI (c/ Maestro Santesteban, nº2, 1º. Junto ARCO Amara)
Ponentes: Programa de Detección del Cáncer Colorrectal en la C.A.V.
Dra. Isabel Portillo, Coordinadora.
Rosalba Basurco, Enfermera.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Comisión de Jóvenes del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, éxito de la I Jornada GAZTEGUNE
PIE DE FOTO: Integrantes de la Comisión de Jóvenes del COEGI, junto a la Presidenta del Colegio, Pilar Lecuona.
- El Colegio acoge hoy una jornada con el fin de establecer un Foro de encuentro de jóvenes enfermeros donde, además de llevar a cabo talleres de formación, se compartan experiencias, opiniones, herramientas en torno a la práctica de la profesión enfermera y a su incorporación al mundo laboral-profesional.
- Las conclusiones de esta jornada marcarán las directrices de trabajo de la Comisión de Jóvenes del Colegio, para atender a la realidad y necesidades de los jóvenes enfermeros.
- En el marco de esta jornada, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa presenta hoy en San Sebastián una app pionera en todo el Estado para abordar el problema del paro.
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha puesto en marcha dos iniciativas pioneras para promover el trabajo activo entre sus colegiados. La más destacada es la aplicación informática COEGI que permite operar desde cualquier smartphone y conocer la bolsa de empleo público en tiempo real, así como las ofertas privadas que los propios colegiados acreditados vayan subiendo a la aplicación. Por otra parte, hoy, sábado 15 de febrero, el Colegio acoge una jornada para jóvenes con el fin de compartir formación, experiencias y herramientas para abordar su situación profesional bajo el título: Escucha, Comparte, Actúa.
Con esta jornada dirigida a jóvenes enfermeros se pretende dotarles de herramientas y capacidades para hacer frente a su situación profesional, así como de explorar conjuntamente las necesidades y situaciones dificultosas en relación a su reciente incorporación al mundo enfermero.
Las conclusiones que se extraigan del encuentro de hoy, permitirán a la Comisión de Jóvenes del Colegio establecer las directrices de su trabajo y los proyectos a poner en marcha, para dar respuesta a las necesidades y a la realidad que viven los jóvenes enfermeros guipuzcoanos.
En su organización participan 16 ponentes de formación multidisciplinar que abordan desde las nueve de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde distintas perspectivas como: Talleres de Valoración de Enfermería, Talleres de Comunicación para aprender técnicas de comunicación y cómo comportarse en una entrevista de trabajo; o la sesión titulada “Ya soy enfermera ¿y ahora qué?” donde se tratará el afrontamiento de los miedos, necesidades y diferentes salidas laborales, para terminar con un Taller de Creatividad y una hora de debate y puesta en común.
El trabajo intergeneracional es altamente valorado por los jóvenes. “Nos interesa mucho conocer el punto de vista de las personas que han pasado por algo parecido a nosotros, por los mismos miedos, inquietudes, etc. que tenemos al terminar los estudios. Apoyarnos en las opiniones de un enfermero senior es importante. Además, la puesta en común es enriquecedora para ambas partes ya que ellos aportan la experiencia y los más jóvenes un punto de vista más actual”, subrayan desde la Comisión de jóvenes.
NOVEDOSA APP
En el marco de la jornada de hoy se presenta además la aplicación COEGI para smartphones única en el Estado. Con esta aplicación, los usuarios podrán conocer el estado de contratación actualizado de las listas públicas de Osakidetza. Es decir, se podrá saber el número por el que se va contratando en cada lista por Territorio de la Comunidad autónoma vasca .
Al mismo tiempo, cada usuario –quien previamente ha solicitado la acreditación del Colegio para utilizar la aplicación-, podrá publicar otras ofertas de empleo que conozca, para compartirlas con otros usuarios enfermeros y así mantener activa y actualizada la aplicación.
El aplicativo permite visualizar el estado de las lista oficiales de contratación Osakidetza y nuevas convocatorias de otros entes públicos y la visualización de diferentes ofertas tanto públicas como privadas que los usuarios incluyen y comparten con el resto.
——————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Nueva App COEGI en la I. Jornada GAZTEGUNE, Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa apuesta por las nuevas tecnologías para abordar el problema del paro desde una iniciativa de su comisión de jóvenes enfermeros (Gaztegoegi) presentando una app pionera en todo el Estado
Con el lema Escucha, Comparte y Actúa, los jóvenes de Gaztecoegi presentarán la nueva App COEGI en la I. Jornada GAZTEGUNE de este fin de semana en el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
- Se trata de una aplicación que informa del estado actualizado de las lista de contratación del Servicio Vasco de Salud – Osakidetza, así como de las diferentes ofertas tanto públicas como privadas en el sector de enfermería. y en la que los propios usuarios pueden introducir nuevas ofertas.
- La descarga de la aplicación es gratuita previa autorización del Colegio, para evitar sabotajes.
- Su lanzamiento está previsto en las próximas semanas.
- El Colegio ha organizado desde su activa comisión de jóvenes GAZTECOEGI una jornada con el fin de Establecer un Foro de encuentro de jóvenes enfermeros donde, además de llevar a cabo talleres de formación, se compartan experiencias, opiniones, herramientas en torno a la práctica de la profesión enfermera y a su incorporación al mundo laboral-profesional.
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa ha puesto en marcha dos iniciativas pioneras para promover el trabajo activo entre sus colegiados. La más destacada es la aplicación informática COEGI que permite operar desde cualquier smartphone y conocer la bolsa de empleo público en tiempo real, así como las ofertas privadas que los propios colegiados acreditados vayan subiendo a la aplicación. Por otra parte, este sábado, 15 de febrero, el Colegio acogerá una jornada para jóvenes con el fin de compartir formación, experiencias y herramientas para abordar su situación profesional bajo el título: Escucha, Comparte, Actúa.
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa se esfuerza en ofrecer nuevas soluciones a los problemas y la realidad de los jóvenes apostando fuerte por sus ideas e iniciativas. Como prueba de ello presta todo su apoyo a la primera Jornada de jóvenes Gaztegune Escucha, Comparte, Actúa y al desarrollo de esta aplicación para smartphones única en el Estado.
Con esta aplicación, los usuarios podrán conocer el estado de contratación actualizado de las listas públicas de Osakidetza. Es decir, se podrá saber el número por el que se va contratando en cada lista por Territorio de la Comunidad autónoma vasca .
Al mismo tiempo, cada usuario –quien previamente ha solicitado la acreditación del Colegio para utilizar la aplicación-, podrá publicar otras ofertas de empleo que conozca, para compartirlas con otros usuarios enfermeros y así mantener activa y actualizada la aplicación.
Esta aplicación constituye una auténtica primicia según la Presidenta del Colegio, Pilar Lecuona, “ya que facilita, de forma gratuita, una herramienta de búsqueda de trabajo a través de tu propio móvil y permite ayudarse entre los propios compañeros, actualizando informaciones y favoreciendo la actividad profesional de nuestro sector en Gipuzkoa. No tenemos conocimiento de que exista nada parecido, y sin ánimo de lucro, para ningún otro sector profesional”.
El aplicativo permite visualizar el estado de las lista oficiales de contratación Osakidetza y nuevas convocatorias de otros entes públicos y la visualización de diferentes ofertas tanto públicas como privadas que los usuarios incluyen y comparten con el resto.
Según explica Paul Minguez, gerente de Akting, la empresa guipuzcoana que ha desarrollado la aplicación, “no existe una herramienta igual en todo el Estado. Ya que está concebida con un formato antisabotaje, de forma que el Colegio identifica en todo momento todas las entradas de ofertas de empleo y puede bloquear al usuario que no hace un uso correcto de la misma”.
Escucha, comparte, actúa
Es el título de la jornada que tendrá lugar este sábado, 15 de febrero, en el Colegio Oficial de Enfermería, de inscripción gratuita, y dirigida a jóvenes enfermeros para dotarles de herramientas y capacidades para hacer frente a su situación profesional, así como de explorar conjuntamente las necesidades y situaciones dificultosas en relación a su reciente incorporación al mundo enfermero.
En su organización participarán 16 ponentes de formación multidisciplinar que abordarán desde las nueve de la mañana a las cuatro y media de la tarde distintas perspectivas como: Talleres de Valoración de Enfermería, Talleres de Comunicación para aprender técnicas de comunicación y cómo comportarse en una entrevista de trabajo; o la sesión titulada “Ya soy enfermera ¿y ahora qué?” donde se tratará el afrontamiento de los miedos, necesidades y diferentes salidas laborales, para terminar con un Taller de Creatividad y una hora de debate y puesta en común.
Esta jornada tiene un aforo limitado de cincuenta participantes y los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de la web del Colegio: www.coegi.org
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gaztegoegi, Jornada para hacer frente al problema del paro, Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa y su comisión de jóvenes (Gaztegoegi) organiza una Jornada para hacer frente al problema del paro
Con la Jornada intergeneracional: “Escucha, Comparte y Actúa”, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa intenta ayudar a los profesionales en paro
- El Colegio ha organizado desde su activa comisión de jóvenes GAZTECOEGI una jornada con el fin de establecer un Foro de encuentro de jóvenes enfermeros y veteranos, donde además de llevar a cabo talleres de formación, se compartan experiencias, opiniones, herramientas en torno a la práctica de la profesión enfermera y a su incorporación al mundo laboral-profesional.
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa ha puesto en marcha una iniciativa pionera para promover el trabajo activo entre sus colegiados con la organización de una jornada para el próximo sábado, 15 de febrero, en su sede guipuzcoana. El objetivo desde la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa con la organización de esta Jornada es ofrecer nuevas soluciones a los problemas y la realidad de los jóvenes apostando fuerte por sus ideas e iniciativas.
Escucha, comparte, actúa
Bajo este título de la jornada, de inscripción gratuita a través de la web colegial (www.coegi.org), se busca dotar a la enfermería que esté en paro de herramientas y capacidades para hacer frente a su situación profesional, así como de explorar conjuntamente las necesidades y situaciones dificultosas en relación a su reciente incorporación al mundo enfermero.
En su organización participarán 16 ponentes de formación multidisciplinar que abordarán desde las nueve de la mañana a las cuatro y media de la tarde distintas perspectivas como Talleres de Valoración de Enfermería, Talleres de Comunicación para aprender técnicas de comunicación y cómo comportarse en una entrevista de trabajo; o la sesión titulada “Ya soy enfermera ¿y ahora qué?”, donde se tratará el afrontamiento de los miedos, necesidades y diferentes salidas laborales, para terminar con un Taller de Creatividad y una hora de debate y puesta en común.
Esta jornada tiene un aforo limitado de cincuenta participantes y los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de la web del Colegio: www.coegi.org.
————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Espacio de Salud y Cuidados del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
- Se calcula que tan solo entre el 5 y el 10% de las personas que padecen esta patología están diagnosticadas y/o tratadas. Los últimos datos apuntan a que la apnea del sueño afecta a un 4-6% de los hombres, y a entre un 2 y 4% de las mujeres.
- Con el objetivo de informar sobre la apnea y otros trastornos del sueño y aportar consejos a la ciudadanía para conseguir un sueño reparador, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa acogerá mañana, jueves, a las 18,00 horas la conferencia “¿Descansas cuando duermes? ¿Quieres lograr un sueño reparador y mejorar tu descanso? Apnea y otros trastornos del sueño”.
- Esta actividad se enmarca en el “Espacio de Salud y Cuidados” del Colegio de Enfermería guipuzcoano, iniciativa con la que pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la educación para la Salud.
San Sebastián, 5 de febrero de 2014.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá mañana, jueves 6 febrero a partir de las 18,00 horas, una nueva charla dentro de su Espacio de Salud y Cuidados bajo el título: “¿Descansas cuando duermes? ¿Quieres lograr un sueño reparador y mejorar tu descanso? Apnea y otros trastornos del sueño”.
La charla –abierta al público hasta completar aforo-, será impartida por la enfermera de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Donostia, Mertxe Jaka, quien profundizará en la apnea del sueño, su sintomatología, consecuencias y tratamiento; y por el doctor Beñat Labeguerie, neumólogo de Policlínica Gipuzkoa, quien hablará sobre otros trastornos del sueño, como los referentes al reloj biológico y diferentes tipos de insomnio.
Según informa Mertxe Jaka, las personas que roncan y tienen sueño durante el día “es posible que padezcan apnea del sueño”. La enfermera explica que estas apneas son interrupciones de la respiración, pausas que se producen durante el sueño de manera reiterada (a veces incluso más de 100 veces) mientras la persona duerme. “La apnea es mucho más frecuente de lo que la gente piensa y se estima que tan solo un 5-10% de las peronas que la padecen están diagnosticadas y tratadas”, apunta.
En cuanto a los síntomas más frecuentes, Mertxe Jaka destaca: el ronquido en tono alto, la sensación de asfixia provocada por falta de aire; el tener un sueño agitado o poco reparador “y tener una excesiva somnolencia durante el día”.
Según explica, la obesidad, ciertos fármacos (como algunos sedantes o hipnóticos), así como otros agravantes (consumo de alcohol, tabaco..), “actúan sin duda como factores de riesgo que nos predisponen a padecer apnea del sueño; una patología que en ocasiones trae consecuencias preocupantes para nuestra salud”. La enfermera de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Donostia explicará en la conferencia de mañana las pruebas diagnósticas más utilizadas, así como los tratamientos más frecuentes.
Por suparte, el doctor Beñat Labeguerie, neumólogo de Policlínica Gipuzkoa, recuerda que los trastornos del sueño pueden afectar tanto a adjultos como a niños “y están considerados como factor de riesgo de enfermedades severas del aparato circulatorio”.
En su conferencia de mañana, el especialista abordará los trastornos que se producen durante el sueño, los trastornos del reloj biológico, el insomnio de inicio y el insomnio de mantenimiento, además de los movimientos que se producen durante el sueño y las consecuencias del exceso de somnolencia, entre otros aspectos.
Ciclo de charlas-coloquio
La conferencia se enmarca en el ciclo de charlas-coloquio que bajo el nombre “Espacio de Salud y Cuidados” organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la educación para la Salud.
El ciclo integra seis charlas que se desarrollarán hasta el próximo mes de junio en la sede colegial. Todas las conferencias son con entrada libre hasta completar aforo y son presentadas y moderadas por la presidenta del COEGI, Pilar Lecuona. Tras las mismas, se abre un coloquio entre los asistentes para que los ciudadanos puedan formular sus dudas e inquietudes a los conferenciantes. //
¿Descansas cuando duermes? ¿Quieres lograr un sueño reparador y mejorar tu descanso? Apnea y otros trastornos del sueño.
Fecha: Jueves, 6 de febrero.
Hora: 18,00 horas.
Lugar: Sede del COEGI (c/ Maestro Santesteban, nº2, 1º. Junto ARCO Amara)
Ponentes:
Mertxe Jaka, Enfermera. Unidad del Sueño Hospital Universitario Donostia.
Dr. Beñat Labeguerie, Neumólogo. Policlínica Gipuzkoa.
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, éxito de participación en la Fiesta Infantil
Se ha celebrado esta mañana en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, que ha visto completado su aforo
El Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha acogido esta mañana una nueva edición de la gran Fiesta Infantil que organiza cada año el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa para los hijos de los colegiados. A la cita han asistido alrededor de 900 personas, la mayoría de ellos niños, que han completado el aforo del teatro donostiarra.
Tras el saludo oficial de la Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Pilar Lecuona, han actuado los payasos “Poxpolo ta Konpainia”.
Una vez finalizado el espectáculo, se ha procedido a la entrega de premios del Concurso Infantil de Dibujo, patrocinado por Segurmec.
En esta ocasión, los ganadores han sido, en las diferentes categorías:
- Hasta 3 años: Aran Olazabal Fernández.
- 4-5 años: Izaro Egaña Rodríguez.
- 6-7 años: Marina Jiménez Guerra / Eider Irastorza Marcos.
- 8-9 años: Oihan Arnaiz Peña.
- 10-11 años: Janire Arnaiz Peña.
————————————————————————
Partaidetza aldetiko arrakasta Gipuzkoako Erizaintzako Kolegio Ofizialak antolatutako Haur Festan
Gaur goizean ospatu da festa Donostiako Victoria Eugenia Antzokian. Eserleku guztiak bete dira.
Donostiako Victoria Eugenia Antzokian ospatu da gaur goizez urtero Gipuzkoako Erizaintzako Kolegio Ofizialak elkargokideen seme-alabentzat antolatzen duen Haur Festa handiaren beste edizio bat. Hitzordura 900 pertsona inguru bertaratu dira, gehienak haurrak, Donostiako antzokiaren eserleku guztiak betez.
Gipuzkoako Erizaintzako Kolegio Ofizialeko Lehendakari Pilar Lecuonak egindako aurkezpen ofizialaren ostean, “Poxpolo ta Konpainia” pailazoen ikuskizuna eskaini da.
Ikuskizuna amaituta, Marrazketako Haurren Lehiaketari (Segurmec-ek babestuta) dagozkion sarien banaketa burutu da.
Kasu honetan, hauek izan dira irabazleak, kategoria ezberdinetan:
- 3 urtera bitartean: Aran Olazabal Fernandez.
- 45 urte: Izaro Egaña Rodríguez.
- 6-7 urte: Marina Jimenez Guerra / Eider Irastorza Marcos.
- 8-9 urte: Oihan Arnaiz Peña.
- 10-11 urte: Janire Arnaiz Peña.
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
María Jesús Zapirain, ex Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, recibió el Premio a la Trayectoria Profesional, COEGI
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa entregó sus Premios Anuales
María Jesús Zapirain, ex Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, recibió el Premio a la Trayectoria Profesional y el Comité Organizador de las Jornadas de Enfermería Pediátrica de Gipuzkoa, recibió el Premio COEGI a la Difusión y Comunicación Enfermera.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) entregó el pasado viernes durante su fiesta anual de Navidad las máximas distinciones del Colegio en un evento al que asistieron alrededor de 200 enfermeros guipuzcoanos.
Durante el encuentro, Pilar Lecuona, Presidenta del Colegio, hizo entrega del Premio COEGI a la Trayectoria Profesional a María Jesús Zapiran, quien ha presidido el Colegio durante más de 20 años. El galardón reconoce, especialmente, “su vocación, dedicación y empeño en llevar al Colegio a lo más alto, alzándolo a la situación de reconocimiento y prestigio que hoy tiene; poniendo en ello todo su empeño, dignidad, trasparencia de gestión, conocimiento y buen hacer, lo que le hacen indiscutible merecedora de tal distinción”, subrayan desde el COEGI.
Asimismo tuvo lugar la entrega del Premio COEGI 2013 a la Difusión y Comunicación de la Profesión Enfermera al Comité Organizador de las Jornadas de Enfermería Pediátrica de Gipuzkoa; grupo integrado por: Maite Jimeno, Mª Antonia Pérez-Argüello, Osane Dorronsoro, Gurutze García, Cristina Nuño, Ángel Gómez, Teresa Zurutuza, Nekane Fernández, y Marian Vázquez (unidad de Comunicación HUD). Con este galardón, la Junta de Gobierno del COEGI reconocía el compromiso del citado Comité en la organización anual de las jornadas de enfermería pediátrica “con objeto de mantener la actualización de conocimientos enfermeros, así como el éxito de su convocatoria año tras año y la difusión y comunicación de las mismas”,
Por otra parte, en el transcurso de la reunión anual, el Colegio hizo entrega a sus colegiadas de becas para formación continuada por importe de 48.000 €. Asimismo, por decimoséptimo año consecutivo, el COEGI donó el 0’7% de su presupuesto anual a proyectos desarrollados en el ámbito sanitario con el objetivo de colaborar en diversos proyectos estrechamente vínculados con la profesión enfermera.
En concreto, la ayuda ha sido destinada a las ONGs AMSOGRA (para un proyecto de adquisición de material para la vigilancia y control de neonatos y niños ingresados en el Hospital “Alfonso Moncada de Octoal de Nicaragua); y a MUGEN GAINETIK (para un proyecto de formación de parteras y agentes comunitarios de salud en Bolivia).//
Para más información: www.coegi.org Síguenos en FACEBOOK
———————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2013
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
María Jesús Zapirain, Premio Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa a la Trayectoria Profesional
Los enfermeros guipuzcoanos celebran esta noche su fiesta anual
María Jesús Zapirain, ex Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, recibirá el Premio COEGI a la Trayectoria Profesional
- A la fiesta, que se celebrará a partir de las 21,00 horas en el Hotel de Londres en San Sebastián, está previsto que asistan casi 200 profesionales de Enfermería de Gipuzkoa.
- Además de María Jesús Zapirain, el Comité Organizador de las Jornadas de Enfermería Pediátrica de Gipuzkoa, recibirá el Premio COEGI a la Difusión y Comunicación Enfermera.
- En el transcurso del evento, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa entregará, por decimoséptimo año consecutivo, el 0,7% de su presupuesto a proyectos desarrollados en el ámbito sanitario. Este año, la dotación se entregará a las ONGs Mugen Gainetik y AMSOGRA, para sendos proyectos en Nicaragua y Bolivia, respectivamente.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) organiza esta noche la cena anual de la profesión, un evento que tendrá lugar a partir de las 21,00 horas en el Hotel de Londres de San Sebastián y al que está previsto asistan cerca de 200 enfermeros guipuzcoanos.
Durante el encuentro, se entregará el Premio COEGI a María Jesús Zapiran, quien ha presidido el Colegio durante más de 20 años, hasta enero de 2013. El galardón pretende reconocer la trayectoria profesional de Zapirain y, especialmente, “su vocación, dedicación y empeño en llevar al Colegio a lo más alto, alzándolo a la situación de reconocimiento y prestigio que hoy tiene; poniendo en ello todo su empeño, dignidad, trasparencia de gestión, conocimiento y buen hacer, lo que le hacen indiscutible merecedora de tal distinción”, subrayan desde el COEGI.
Asimismo, tendrá lugar la entrega del Premio COEGI 2013 a la Difusión y Comunicación de la Profesión Enfermera al Comité Organizador de las Jornadas de Enfermería Pediátrica de Gipuzkoa; grupo integrado por: Maite Jimeno, Mª Antonia Pérez-Argüello, Osane Dorronsoro, Gurutze García, Cristina Nuño, Ángel Gómez, Teresa Zurutuza, Nekane Fernández, y Marian Vázquez (unidad de Comunicación HUD).
Con este galardón, la Junta de Gobierno del COEGI reconoce el compromiso del citado Comité en la organización anual de las jornadas de enfermería pediátrica “con objeto de mantener la actualización de conocimientos enfermeros, así como el éxito de su convocatoria año tras año y la difusión y comunicación de las mismas”,
Por otra parte, en el transcurso de la reunión anual, el Colegio hará entrega a sus colegiadas de becas para formación continuada por importe de 48.000 €.
0’7 % del Presupuesto para ONGs
Por decimoséptimo año consecutivo, el COEGI donará el 0’7% de su presupuesto anual a proyectos desarrollados en el ámbito sanitario con el objetivo de colaborar en diversos proyectos estrechamente vínculados con la profesión enfermera.
En 2013, la Junta de Gobierno del Colegio ha acordado conceder esta ayuda a dos proyectos de entre los presentados por enfermeras colegiadas:
– ONG AMSOGRA: Para un proyecto de adquisición de material para la vigilancia y control de neonatos y niños ingresados en el Hospital “Alfonso Moncada de Octoal”, en el departamento de Nueva Segovia (Nicaragua).
– ONG MUGEN GAINETIK: La ayuda se destinará a un proyecto de formación de parteras y agentes comunitarios de salud en la provincia de Quiabaya (Bolivia).
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
El Colegio es la entidad que trabaja en la defensa de la carrera profesional y de los logros alcanzados por la Enfermería, colaborando con el desarrollo del sistema de salud y protegiendo la salud de las personas, velando en todo momento por la seguridad de los pacientes desde una práctica profesional ética y competente.
En la actualidad cuenta con 4.970 enfermeros colegiados en Gipuzkoa. Entre otras muchas actividades, Imparte 2.000 horas de formación anuales en las que participan cerca de 3.000 profesionales.//
Para más información: www.coegi.org Síguenos en FACEBOOK
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Espacio de Salud y Cuidados” Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa presenta su “Espacio de Salud y Cuidados”, un nuevo ciclo de charlas-coloquio abiertas a la ciudadanía
- El ciclo se desarrollará en la sede del Colegio, que abre así sus puertas a los ciudadanos con el objetivo de concienciarles sobre la importancia de la prevención y la educación para la salud.
- El Espacio de Salud y Cuidados arranca mañana, 12 de diciembre, a las 18,30 horas, con la conferencia “Cuídate para poder Cuidarle”, en la que se abordarán el Alzheimer y las demencias, así como los cuidados que necesita el cuidador.
- El ciclo se prolongará hasta junio de 2014 y tiene un enfoque multidisciplinar con la participación de médicos referentes, enfermeros y asociaciones de pacientes. Todas las charlas son con entrada libre hasta completar aforo.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) pone en marcha su “Espacio de Salud y Cuidados”, un nuevo ciclo de charlas-coloquio con el que el Colegio abre sus puertas a la ciudadanía guipuzcoana para concienciarles sobre la importancia de la prevención y la educación para la Salud. Asimismo se informará, desde un enfoque multidisciplinar, sobre algunas de las enfermedades o aspectos sociosanitarios más prevalentes en nuestra sociedad, de la mano de profesionales expertos en cada uno de los ámbitos.
El ciclo integra seis charlas que se desarrollarán hasta el próximo mes de junio en la sede colegial. Todas las conferencias son con entrada libre hasta completar aforo y serán presentadas y moderadas por la presidenta del COEGI, Pilar Lecuona. Tras las mismas, se abrirá un coloquio entre los asistentes para que los ciudadanos puedan formular sus dudas e inquietudes a los conferenciantes.
El Alzheimer y otras demencias, los trastornos respiratorios del sueño, las enfermedades de colon, la ansiedad, la depresión, la comunicación con los adolescentes y las enfermedades reumáticas y musculares, son los temas que se abordarán en el ciclo.
Además de la intervención de enfermeros expertos en cada ámbito como ponentes, el ciclo contará con la participación de médicos especialistas y profesionales referentes, así como de asociaciones de pacientes. En el “Espacio de Salud y Cuidados” del COEGI colaboran el Hospital Universitario Donostia, Osakidetza, Matia Fundazioa, Policlínica Gipuzkoa, las asociaciones AFAGI, AGIFES, AGAER y Fundación Norbera.
La presidenta del COEGI, Pilar Lecuona, señala que el nuevo Espacio de Salud y Cuidados, además de fomentar hábitos saludables y educar en salud a los ciudadanos, “pretende dejar constancia del relevante papel de los profesionales de los enfermeros como profesionales sanitarios autónomos en los cuidados de las diferentes enfermedades que vamos a abordar, así como en las labores de prevención y educación para la salud de los ciudadanoa. Una buena manera de hacerlo es abriendo las puertas de nuestro Colegio –que aglutina a 4.976 enfermeros colegiados-, a toda la sociedad guipuzcoana”, añade.
Primera Conferencia: “Cuídate para poder cuidarle”,
La primera de las conferencias del “Espacio de Salud y Cuidados tendrá lugar mañana, jueves, 12 de diciembre a partir de las 18,30 horas en la sede colegial (c/Maestro Santesteban, 2, 1º. Amara), bajo el título “Cuídate para poder cuidarle”. Intervendrán Myriam Barandiarán, neuropsicóloga; Naroa Amiama, enfermera especialista en geriatría del Centro Fraisoro (Matia Fundazioa); y Mª Victoria Lucero, Psicóloga de la Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras Demencias (AFAGI).
En la charla se abordarán cuestiones como las clases de memoria que tenemos, cómo afecta la edad a esta capacidad cognitiva, las primeras señales de alarma, los tipos de demencias más comunes y sus características y qué es lo que los ciudadanos pueden hacer para intervenir con estas personas. Asimismo, se explicará cómo pueden cuidarse las personas responsables de cuidar a estos pacientes, un aspecto que resulta fundamental.
El Espacio de Salud y Cuidados del COEGI retomará su actividad el 6 de febrero con la conferencia “¿Descansas cuando duermes?” en la que se abordarán la apnea del sueño y otros trastornos respiratorios frecuentes, con el objetivo de enseñar a los asistentes las maneras de lograr un sueño más reparador y mejorar su descanso./
PROGRAMA
12 de diciembre de 2013: CUÍDATE PARA PODER CUIDARLE.
Te ayudamos a afrontar el largo tiempo y la carga física y emocional que suponen las enfermedades largas y degenerativas. ¿Se te empiezan a olvidar las cosas? Infórmate sobre los síntomas de las demencias y el Alzheimer y cómo podemos CUIDAR al CUIDADOR, que también es muy importante.
- Myriam Barandiarán Neuropsicóloga.
- Naroa Amiama Enfermera especialista en Geriatría. Centro Fraisoro. Matia Fundazioa.
- Mº Victoria Lucero Psicóloga. Asociación AFAGI.
6 de febrero de 2014: ¿DESCANSAS CUANDO DUERMES?
Apnea del sueño y otros trastornos respiratorios frecuentes. Cómo lograr un sueño reparador y mejorar tu descanso.
- Dr. Beñat Labeguerie Neumólogo. Policlínica Gipuzkoa.
- Mertxe Jaka Enfermera. Unidad del Sueño. Hospital Universitario Donostia.
6 de febrero de 2014: POR TU SALUD, NO LO DEJES PARA MAÑANA. INFÓRMATE SOBRE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL COLON
Cáncer, pólipos, enfermedad inflamatoria intestinal… Conoce sus síntomas y cuáles son los principales cuidados y tratamientos.
- Dra. Isabel Portillo Coordinadora Programa de Detección del Cáncer Colorrectal en la C.A.V.
- Rosalba Basurco Enfermera. Referente del Programa de Detección del Cáncer Colorrectal en Gipuzkoa.
3 de abril de 2014: VIVE Y DEJA VIVIR
Aprende a distinguir la tristeza de la ansiedad y la depresión, las dos grandes epidemias del siglo XXI. Aprende a controlarlas y a vivir feliz.
- Dr. Imanol Querejeta Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Donostia.
- Julia Sotillos Enfermera Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Donostia.
- Yolanda Iglesias Psicóloga. Director Técnica AGIFES (Asociación Guipuzcoana de familiares y enfermos psíquicos ).
8 de mayo de 2014: ¿CÓMO COMUNICARTE CON TU HIJO ADOLESCENTE?
¿Cómo puedo entenderle?¿cómo puedo cuidarle y ayudarle?. Recomendaciones para que consigas una mejor comunicación con la adolescencia.
- Germán Rodriguez Enfermero Especialista en Salud Mental Infanto-Juvenil. Centro de Salud Ondarreta.
- Mónica Egido Psicóloga. Fundación Norbera.
- Oihane Larraza Pedagoga.
5 de junio de 2014: CUIDA DE TU ESQUELETO
Nuestros huesos, articulaciones y músculos son para toda la vida. No te pierdas nuestros consejos sobre cuidados para mejorar tu calidad vida y plantar cara a las enfermedades musculares y reumáticas.
- Dr. Joaquín Belzunegui Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Donostia.
- AGAER-EGGE Asociación Guipuzcoana de afectados por enfermedades reumáticas.
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Diciembre 2013
Donostia San Sebastián
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoako Erizainen Kolegioa haserre agertu da Erizaintza Geriatrikoan sartzeko probetan hautemandako irregulartasunengatik
Gipuzkoako Erizainen Kolegioa haserre agertu da Erizaintza Geriatrikoan sartzeko probetan hautemandako irregulartasunengatik
- Joan den asteburuan Gipuzkoako 168 erizain aurkeztu ziren Madrilen asteburu horretan Erizaintza Geriatrikoko Erizain Espezialista titulua eskuratzeko egin zen probara. Guztiek esperientzia handia zuten arlo horretan.
- Erizaintzako Kontseilu Nagusiaren eskutik eta Erizaintzako Estatuko Mahaitik, Kolegioak dagozkion legezko ekintzak abiarazi ditu, izan ere, “azterketa ez zen bat etorri erizaintza geriatrikoko jardunaren errealitatearekin eta hori zen, berez, ebaluatu nahi zena”, azpimarratu du Pilar Lecuona GEKOko Lehendakariak.
Gipuzkoako Erizaintzako Kolegio Ofizialak (GEKO) eskumeneko agintarien aurrean adierazi du, Erizaintzako Estatuko Mahaiaren estutik (Erizaintzako Kontseilu Nagusiak eta SATSE sindikatuak osatzen dutena), erizaintza geriatrikoko espezialitatera sartzeko ezohiko probaren edukiak espezialitate horri dagokion prestakuntza-programatik aparteko edukiak zirela.
Proba Hezkuntza, Osasun eta Kultura Ministerioak deitu zuen eta urriaren 19an eta 20an egin zen Madrilen. Lehen aldia zen erizaintza geriatrikoan lan egiten duten Gipuzkoako erizainentzat (horietako asko hamar urteko eta hogei urteko esperientziadunak) espezialista titulua eskuratzeko ezohiko deialdira jotzen zutena, 2005ean Errege Dekretuz onartu zenetik.
Proba horretara Gipuzkoako 168 erizain aurkeztu ziren. Gipuzkoako Erizainen Kolegioak hainbat kexa jaso ditu parte hartu zuten erizainen eskutik. Erreklamazio guztietan adierazten denez, azterketako edukia ez dator bat, inondik ere, geriatria arloan aritzen diren erizainen prestakuntza eta eguneroko jardunarekin.
“Probako galderek ez zuten zerikusi zirkinik ere erizaintza geriatrikoko jardunarekin eta espezialitate horretako ikuspuntuarekin. Horregatik, gure esku dauden ekintza guztiak abiaraziko ditugu proba horretara aurkeztu ziren profesional guztientzat erabat bidegabekoa den egoera hori ebazteko. Guztiak aritu dira hainbat hilabetez eduki ofizialak prestatuz. Azkenik, ordea, azterketak ez zuen eduki horrekin bat egin” azpimarratu du Pilar Lecuona GEKOko Lehendakariak.
Ildo horretatik, Kolegioan adierazten denez, proban egin ziren galdera gehienak (test gisa eta kasu kliniko modura luzatuak) jardun mediko edo kirurgikoarekin lotuta zeuden gehiago, erizaintza geriatrikoari dagozkion eskumen profesionalekin baino. Hori horrela izanik, Kolegioak azterketarekiko bere harridura eta haserrea adierazten du, eta gogorarazten du Espainian orokorrean eta, zehazki, Gipuzkoan, erizaintza geriatrikoan egunero aritzen direnen eginahalari nahiz prestakuntza eta esperientziari esker, Espainiako geriatria-maila Europako onenetakoa dela.
Kolegioak bere webgunean Foro espezifiko bat gaitu du. Bertan, proban parte hartu duten Gipuzkoako erizainak beren kexa, kezka eta ondoeza adierazten ari dira, izan ere, azterketak egindako eginahalaren aitorpena behar zukeen izan Espezialista titulu moduan eta “guztiz kontrako efektua sorrarazi du”.
Foro horretan gehien erabiltzen diren hitz eta esaldiak hauek dira: “haserrea, etsipena, eguneroko jardunarekin zerikusirik ez duen azterketa, azterketa diseinatu dutenek ezer gutxi dakite eguneroko jardunaz, haserre eta etsita gaude ahalegin pertsonal handia egin ostean”, etab.
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi