- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) entregará mañana en San Sebastián ambos galardones en el transcurso de la cena anual de la Enfermería guipuzcoana, en la que también realizará entrega del 0,7% de su presupuesto anual a la Asociación DOA – Denok Osasunaren Alde / Todos por la salud.
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha otorgado a la enfermera del Hospital Universitario Donostia, Txaro Fernández, el Premio COEGI 2019 a la Trayectoria Profesional; y a Daniel Alonso, enfermero de Emergentziak Osakidetza, el Premio al Desarrollo de la profesión enfermera. Ambos galardones se entregarán mañana, viernes, durante la cena anual de la enfermería guipuzcoana que tendrá lugar a partir de las 21,00 horas en el Hotel de Londres e Inglaterra de San Sebastián.
El premio concedido a Txaro Fernández reconoce a las enfermeras y enfermeros colegiados que se han distinguido durante su ejercicio profesional por su especial dedicación a la profesión. Txaro Fernández comenzó a trabajar en 1976 y el mayor tiempo de su trayectoria profesional ha transcurrido en el edificio Amara, donde vivió todo el proceso de unificación hacia el actual Hospital Universitario Donostia. Allí realizó trabajo asistencial durante los primeros años y, posteriormente, pasó al servicio de Farmacia. Tras la unificación de los hospitales, trabajó dos años en el Servicio de Alergias y, desde hace nueve años, trabaja en el Área de Pruebas Cardiológicas del Hospital Universitario Donostia.
Sus propias compañeras, quienes le han postulado para el Premio, destacan de ella: “su humanidad y entrega a lo largo de su carrera profesional. Su infinita paciencia con los pacientes, familiares y compañeras. Es una excelente compañera siempre dispuesta a ayudar”. Destacan que ha ejercido la profesión de un modo vocacional y que ha formado a cientos de compañeras “con la misma entrega del primer día”. Afirman, además, que “representa a una generación de enfermeras que lo han dado todo en el ejercicio diario de su profesión”.
Por su parte, Daniel Alonso, enfermero responsable del Grupo de Paradas de Emergentziak Osakidetza, recibirá mañana el Premio COEGI 2019 al Desarrollo de la Profesión Enfermera, que reconoce las iniciativas desarrolladas por personas o entidades, que contribuyen de forma positiva al avance de la profesión enfermera.
Sus propias compañeras y compañeros, quienes le han postulado para el Premio, destacan de él que: “ha trabajado con dedicación y compromiso para que la Enfermería esté en el lugar que le corresponde en el área de Emergencias. Ha abogado por la presencia y protagonismo enfermero tanto en lo asistencial, como en lo docente, investigador y organizativo de proyectos, estructuras y organizaciones relacionadas con la emergencia”.
Subrayan, además, que hoy en día las enfermeras tienen presencia y relevancia en los centros coordinadores, helicópteros sanitarios, unidades enfermerizadas y medicalizadas, gestión de emergencias y cátastrofes, etc. “y parte de este mérito es atribuible a su tesón en reivindicar el papel de la Enfermería profesional en las emergencias”. Asimismo, destacan su contribución a que “la Enfermería se sitúe entre los referentes ante cualquier iniciativa relacionada con la RCP y desfibrilación automática en todo el País Vasco”.
Ayuda para proyectos relacionados con la salud
El COEGIconcede desde 1997 el 0,7% de su presupuesto anual a proyectos realizados por ONGs. En 2019, se ha adjudicado la Convocatoria de Ayudas a Proyectos relacionados con la Salud que anualmente convoca el COEGI, a la Asociación DOA – Denok Osasunaren Alde / Todos por la Salud.
El 0,7% del presupuesto del Colegio se destinará, en concreto, a su Proyecto para el fortalecimiento del sistema de salud del Departamento del Beni, en el ámbito asistencial y de formación (Bolivia). La entrega de esta colaboración tendrá lugar también mañana en la cena anual de la enfermería guipuzcoana. DOA (“Denok Osasunaren Alde – Todos Por La Salud”) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) fundada en Donostia-San Sebastián en el año 2002. Los primeros voluntarios estaban vinculados al sector sanitario y, por su espíritu solidario, quisieron canalizar su motivación activamente en trabajos de atención quirúrgica especializada a personas sin recursos, formación a personal sanitario e intercambio de experiencias, atención integral a mujeres e indígenas primero en Guatemala y, desde el año 2005, también en Bolivia.
- R. COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2019
- “Dantz anuncia el cartel completo de su festival más grande hasta la fecha”. Donostia San SebastiánJaialdiaren gaiak «aztarnak, fluxuak, magma» kontzeptuaren inguruan biratzen du, aurreko belaunaldietatik jaso ditugun balioak aipatuz, gerokoei ere transmititzen dizkiegunak, eta honen inguruan geratzen den pausalekua. Baita iraunkortasunaren ikuspegiari eta baliabideen aprobetxamendua aurrerabidearen erakusle gisa ikusteari buruz ere.
- Farmacéuticos lanzan una base de datos online dirigida a la ciudadanía para combatir la desinformación sobre medicamentosColegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- TU VES OVNIS presenta el VIDEOCLIP de Cambio de CicloTU VES OVNIS
- Palabras sobre mi profesión, doctora Angela del Rio, Donostia San Sebastiándoctora Angela del Rio …he visto en urgencias como una sustancia química devuelve el ritmo a un enfermo que sino moriría de arritmia.
- Euskadi. Crece un 9,7% el valor de las ventas y un 8,7% el de las compras por comercio electrónico en 20212021ean, merkataritza elektroniko bidezko salmentek % 9,7ko igoera izan dute Euskal AEn, eta erosketek, berriz, % 8,7koa
- El artista Jairom Black estrena el single y videoclip: “Ella solo quiere bailar”, parte de su primer álbum en solitarioJairom Black
- ‘DC Liga de Supermascotas’ llega mañana a las salas de cine de Euskadi y Navarra, dentro del programa Zinema EuskarazDC Liga de Supermascotas
- Un proyecto europeo definirá el currículo educativo para formar y acreditar a técnicos e ingenieros especializados en ciudades inteligentesSMACITE
- Dos ultrafondistas trasladarán en bicicleta el trofeo que simboliza el Grand Départ Pays Basque 2023 desde París a EuskadiLa ruta se podrá seguir en directo a través de una plataforma de tracking instalada en la recién estrenada página web del Grand Départ Pays Basque 2023: letour.euskadi.eus
- Donostia San Sebastián, VALORACIÓN DE STOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA, ALOKAIRU VPO BENTA BERRI E INQUILINOS AZORA SOBRE EL PLENO MONOGRÁFICO DE VIVIENDASTOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA ALOKAIRU VPO BENTA BERRI INQUILINOS AZORA Onartu arren, ezinbestekotzat jotzen dugu berehalako eta presazko neurriak hartzea, merkatu pribatuko alokairu espekulatiboak ordaindu ezin dituztenei irtenbide eraginkorrak emateko. Donostiako alokairuko prezioa 911 eurotan dago eta 750 eta 850 bitartean eskualdeko beste udalerri batzuetan.
- Euskadi. Actualización de restricciones y prohibiciones para el domingo 17 de julio de 2022 ante el riesgo de incendios forestalesProhibición del uso de vehículos a motor de combustión en pistas forestales, parcelarias y cualesquiera otros lugares de tránsito fuera de carreteras asfaltadas, salvo acceso al puesto de trabajo o al lugar de residencia habitual y demás circunstancias de fuerza mayor. Se prohíbe atravesar, parar o estacionar estos vehículos en zonas con vegetación
- Alain Ducasse recibe el Premio Les Roches Marbella “Hospitality Golden Key Award”Les Roches Marbella conmemora los 25 años de su primera graduación, con la presencia de Alain Ducasse, una de las figuras gastronómicas más importantes de las últimas décadas, fundador de École Ducasse (Sommet Education).
- Donostia San Sebastián, dramática situación de emergencia habitacional, STOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA, ALOKAIRU VPO BENTA BERRI E INQUILINOS AZORA , AL PLENO EXTRAORDINARIO DEL LUNES 18STOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA, ALOKAIRU VPO BENTA BERRI, INQUILINOS AZORA DONOSTIALDEAKO KALERATZEAK STOP, ALOKAIRU BENTA BERRI ETA INQUILINOS AZORAK DONOSTIAKO ETXEBIZITZAREN ARAZOARI BURUZKO ASTELEHENEKO EZOHIKO OSOKO BILKURAN IZANGO DIRELA ADIERAZI DUTE
- Bakardadea, bihar Reale Arenaren auditorioan egingo den Helduari Komunitatearen azken ekitaldiko gai nagusiaColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
- Observatorio Vasco de la Juventud: el 14,2 % de la población de Euskadi tiene entre 15 y 29 añosObservatorio Vasco de la Juventud
- NAEN Euroeskualdeko Telesailen Sariak Euskadiren, Akitania Berriaren eta Nafarroaren arteko ikus-entzunezko lankidetza sustatuko duLa segunda edición del premio dotará al proyecto ganador de 6000€ en la noche de gala que se celebrará el 10 de septiembre en el marco del festival de televisión FESTVAL de Vitoria-Gasteiz.
- «El Legado Vasco en los Estados Unidos de América» la exposición abre el 6 de julio en la Iglesia de San Pedro Apóstol, Paseo del Muelle 2, DonostiaAsociación The Legacy El Legado Vasco en los Estados Unidos de América «El Legado Vasco en los Estados Unidos de América» la exposición abre el 6 de julio en la Iglesia de San Pedro Apóstol, Paseo del Muelle 2, Donostia
- TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambiaSomos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
- Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuelloCyber Human Systems exoesqueleto
- Primer DANTZ POINT HONDARRIBIADANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
- El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Premios COEGI 2018 para los enfermeros Puri Tena, del Hospital Universitario Donostia, y Ángel Gómez, del centro de Salud de Lasarte
- Recibieron el Premio a la Trayectoria Profesional y al Desarrollo de la Profesión Enfermera, respectivamente, en el marco de la cena anual de Navidad de la enfermería guipuzcoana, organizada el pasado viernes por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián.
- En el mismo evento, la entidad entregó el 0,7% de su presupuesto anual a la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) para un proyecto de la mejora de la atención sanitaria a la población refugiada en Quíos (Grecia).
Donostia-San Sebastián, 17 de diciembre de 2018.- Purificación Tena Corrales, enfermera de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia recibió el pasado viernes en San Sebastián, el Premio COEGI 2018 a la Trayectoria Profesional de manos de la presidenta del COEGI en funciones, Pilar Lecuona. El galardón que entrega el Colegio guipuzcoano reconoce a las enfermeras y enfermeros colegiados que se han distinguido durante su ejercicio profesional por su especial dedicación a la profesión.
Sin duda, su labor durante su carrera profesional y, especialmente, en la Unidad de Enfermedades Infecciosas (UEI) del Hospital Universitario Donostia (HUD), hacen a Purificación Tena merecedora de este Premio. Sus propias compañeras, quienes le postularon para el mismo, destacan de ella su capacidad de liderazgo ante el reto profesional que supuso la epidemia del Ébola en 2014, ejerciendo como la máxima responsable de Enfermería la puesta en marcha de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) del Hospital Universitario Donostia.
“Para el personal de la UEI fue muy importante que fuera Puri y no otra persona la encargada de liderarnos en un momento de nuestra vida profesional en el que la realización de las tareas cotidianas de cuidados suponía un riesgo real para nuestra salud y la de nuestras familias. Fue capaz de dar tranquilidad y seguridad a su personal siendo psicóloga y amiga, tanto como jefa”, afirman. Sus compañeras añaden, además, que es merecedora de este premio “no solo por el cariño que despierta entre su personal, sino por la convección con la que impulsa la profesión enfermera a través de su buen hacer diario”.
Tras recibir el Premio el pasado viernes, una emocionada Puri Tena agradeció a todo el personal de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia estar siempre ahí, “a mi lado. En 2014 ante, el difícil reto del Ébola, mi prioridad fueron las enfermeras y que todas y todos trabajáramos con seguridad. Estoy rodeada de buenos profesionales y mejores personas. Gracias por ser parte de mi vida”, señaló emocionada.
Por su parte, Ángel Gómez Santamaría, enfermero del C.S. de Lasarte recibió el pasado viernes el Premio COEGI 2018 al Desarrollo de la Profesión de manos de la tesorera del Colegio en funciones, Inmaculada Sánchez. El galardón, reconoce a personas o entidades que contribuyen de forma positiva a la imagen y/o avance de la profesión enfermera.
Se ha valorado su labor durante su carrera profesional y, especialmente, los años de actividad asistencial en el Hospital Universitario Donostia y en Atención Primaria durante los últimos años en el C.S. de Lasarte, así como su trabajo en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, coordinando el programa formativo de Enfermería de esta especialidad.
Sus propias compañeras y compañeros, quienes le han postulado para el Premio, destacan de él lo siguiente: “su implicación en el desarrollo de la Enfermería Familiar y Comunitaria y su dedicación a la formación de enfermeras especialistas”. Subrayan, además, que gracias a su tesón y esfuerzo , “ha sido capaz de involucrarnos en su formación, consiguiendo una formación excelente”.
Ángel Gómez subrayó tras recoger el galardón que: “este premio es de un montón de gente que está formando parte del desarrollo de la profesión en un área esencial como es la Atención Primaria. Yo sólo soy la punta del iceberg.
Lo nuestro es una Especialidad que ya va por su quinta promoción en Gipuzkoa. El futuro espera a la Atención Primaria”, dijo.
0,7% del presupuesto anual a SMH
Desde 1997, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa entrega el 0,7% de su presupuesto anual a diversos proyectos realizados por ONGs. En la convocatoria de 2018, la entidad destinataria ha sido Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), para un proyecto que tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la atención sanitaria para la población refugiada en el campamento de Vial, en la isla de Quíos (Grecia). Responsables de la ONG recogieron el pasado viernes en la cena de la enfermería guipuzcoana esta colaboración de manos de la vicepresidenta del Colegio en funciones, Gemma Estévez.
SMH está integrado por un grupo de personas vinculadas a las emergencias que trabajan realizando tareas de salvamento marítimo, rescate y asistencia sanitaria. Ante la crisis humanitaria que se generó en el Mar Egeo (Grecia) en noviembre de 2015 crearon la asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) para socorrer y asistir a las personas que no encuentran otra salida que arriesgar su vida cruzando el mar.
Más información sobre Salvamento Marítimo Humanitario en su página web: http://www.smh.eus/
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL