Policlínica Gipuzkoa incorpora el nuevo robot quirúrgico Da Vinci X
Imagen robot quirúrgico
- 15 años después de incorporar el primer robot quirúrgico de Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa continua apostando por la cirugía robótica al introducir el robot quirúrgico de última generación Da Vinci.
- Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, resume así la mejora integral de las prestaciones del nuevo robot quirúrgico: “El Da Vinci X optimiza la visión, la miniaturización de los elementos quirúrgicos, la ergonomía y la aplicación en nuevas especialidades que antes tenían ciertas limitaciones”.
Donostia-San Sebastián, 5 de diciembre de 2024.- Policlínica Gipuzkoa acaba de incorporar un nuevo robot quirúrgico, el Da Vinci X, que viene a ofrecer grandes beneficios para los pacientes intervenidos por cirugía robótica. Desde que Policlínica Gipuzkoa incorporó el primer robot quirúrgico de Gipuzkoa hace quince años, la cirugía robótica ha transformado de forma significativa la práctica quirúrgica, especialmente en procedimientos relacionados con el aparato urinario y el suelo pélvico.
Quirónsalud se ha posicionado como un referente en este ámbito, por su compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia terapeutica, y actualmente dispone de la tecnología Da Vinci en casi la mitad de los hospitales que conforman su red asistencial en España.
En palabras del urólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gregorio Garmendia, este nuevo robot quirúrgico Da Vinci X “reduce el sangrado, acorta la estancia hospitalaria y ofrece una recuperación funcional más rápida a los pacientes”.
En este sentido, el especialista añade que “la cirugía robótica ha revolucionado las operaciones de próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico, permitiéndonos realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad con una precisión sin precedentes”.
Según el urólogo, quien realiza cada año más de cien cirugías robóticas, esta tecnología “no solo permite a los cirujanos llevar a cabo operaciones más precisas y menos invasivas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes”.
Foto Dr. Greogorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa
Ventajas del nuevo robot quirúrgico Da Vinci X
Aunque el urólogo de Policlínica Gipuzkoa señala que no hay cambios radicales respecto a modelos anteriores, destaca la mejora integral de las prestaciones del robot. “El Da Vinci X optimiza la visión, la miniaturización de los elementos quirúrgicos, la ergonomía y la aplicación en nuevas especialidades que antes tenían ciertas limitaciones”, explica.
El urólogo de Policlínica Gipuzkoa subraya que “este robot supone hacer lo que ya hacíamos, pero con más garantías, mejores prestaciones y, por ende, mejores resultados. Esta constante apuesta por la innovación tecnológica es fundamental hoy en día en la práctica médica”, asegura.
Beneficios para los pacientes
En palabras del urólogo de Policlínica Gipuzkoa, “en el caso de los pacientes con cáncer de próstata, las ventajas son aún más evidentes. Uno de los mayores beneficios es la preservación de funciones vitales, como la continencia urinaria y la función eréctil. Hoy en día, la mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se realizan mediante cirugía robótica porque, además de buscar la curación, priorizamos mantener estas funciones que impactan directamente en la calidad de vida del paciente”, explica.
Diferentes aplicaciones
Aunque la cirugía robótica comenzó a aplicarse principalmente en urología, su uso se ha extendido a otras especialidades. “Hoy en día, también realizamos cirugías de vejiga, riñón y suelo pélvico con excelentes resultados. Además, la tecnología se está incorporando cada vez más a áreas como la cirugía general y del aparato digestivo”, comenta Garmendia.
La posibilidad de acceder a zonas anatómicas difíciles, junto con la precisión de sus instrumentos, ha hecho que la cirugía robótica sea una evolución natural de la laparoscopia. “La robótica no solo mejora la vida del paciente, sino que también facilita la labor del cirujano, permitiendo realizar procedimientos más seguros y efectivos”, concluye el urólogo Gregorio Garmendia.
Policlínica Gipuzkoak Da Vinci X robot kirurgiko berria lortu du
- Gipuzkoako lehen kirurgikoa lortu eta 15 urtera, Policlínica Gipuzkoak kirurgia robotikoaren aldeko apustua egiten jarraitzen du, ‘Da Vinci X’ azken belaunaldiko robot kirurgikoa lortu baitu.
- Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak honela laburbildu du robot kirurgiko berriaren prestazioen hobekuntza integrala: “Da Vinci X-ak ikusmena optimizatzen du, elementu kirurgikoen miniturizazioa, ergonomía eta lehen muga batzuk zituzten espezialitate berrietan aplikatzea”.
Donostia-San Sebastián, 2024ko abenduaren 5a.- Policlínica Gipuzkoak Da Vinci X robot kirurgiko berria lortu berri du, kirurgia robotikoagatik interbenitutako pazienteentzat onura handiak eskaintzen dituena. Policlínica Gipuzkoak duela hamabost urte Gipuzkoako lehen robot kirurgikoa hartu zuenetik, kirurgia robotikoak nabarmen eraldatu du praktika kirurgikoa, batez ere gernu-aparatua eta zoru pelbiikoarekin lotutako prozeduretan.
Quirónsalud erreferente bihurtu da arlo horretan, berrikuntza teknologikoarekin eta bikaintasun terapeutikoarekin duen konpromisoagatik, eta gaur egun Da Vinci teknologia du Espainian laguntza-sarea osatzen duten ospitaleen ia erdietan.
Gregorio Garmendia, Policlínica Gipuzkoako urologoaren hitzetan, Da Vinci X robot kirurgiko berriak “odol-jarioa murriztu, ospitaleko egonaldia laburtu eta sendatze funtzional azkarragoa eskaintzen die pazienteei”.
Ildo horretan, espezialistak gaineratu duenez, “kirurgia robotikoak irauli egin ditu prostata, giltzurrun, maskuri eta zoru pelbikoko operazioak, eta konplexutasun handiko interbentzio kirurgikoak egitea ahalbidetu digu, aurrekaririk gabeko zehaztasunez”.
Urtero ehun kirurgia robotiko baino gehiago egiten dituen urologoaren arabera, teknologia horrek “ebakuntza zehatzagoak eta ez hain inbaditzaileak egiteko aukera emateaz gain, pazienteen bizi-kalitatea nabarmen hobetzen du”.
Da Vinci X robot kirurgiko berriaren abantailak
Policlínica Gipuzkoako urologoak aldaketa erradikalik ez dagoela adierazi arren, robotaren prestazioen hobekuntza integrala nabarmendu du. «Da Vinci X-k ikusmena optimizatzen du, elementu kirurgikoen miniaturizazioa, ergonomia eta lehen zenbait muga zituzten espezialitate berrietan aplikatzea«, azaldu du.
Policlínica Gipuzkoako urologoak azpimarratu duenez, «robot honek egiten genuena egiten du, baina berme gehiagorekin, prestazio hobeekin eta, ondorioz, emaitza hobeekin. Berrikuntza teknologikoaren aldeko etengabeko apustu hori funtsezkoa da gaur egun medikuntzan «, dio.
Pazienteentzako onurak
Policlínica Gipuzkoako urologoaren hitzetan, «prostatako minbizia duten pazienteen kasuan, abantailak are nabarmenagoak dira. Onura handienetako bat bizi-funtzioak zaintzea da, hala nola gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa. Gaur egun, prostatako minbizi kasu gehienak kirurgia robotikoaren bidez egiten dira; izan ere, sendatzea bilatzeaz gain, pazientearen bizi-kalitatean zuzenean eragiten duten funtzio horiei eustea lehenesten dugu «, azaldu du.
Hainbat aplikazio
Kirurgia robotikoa batez ere urologian aplikatzen hasi bazen ere, beste espezialitate batzuetara zabaldu da. «Gaur egun, maskuri, giltzurrun eta zoru pelbiseko kirurgiak ere egiten ditugu, emaitza bikainekin. Gainera, teknologia gero eta gehiago sartzen ari da kirurgia orokorraren eta digestio-aparatuaren arloetan «, dio Garmendiak.
Eremu anatomiko zailetara sartzeko aukerak, tresnen zehaztasunarekin batera, kirurgia robotikoa laparoskopiaren bilakaera naturala izatea eragin du. «Robotikak pazientearen bizitza hobetzeaz gain, zirujauaren lana ere errazten du, prozedura seguruagoak eta eraginkorragoak egiteko aukera emanez», ondorioztatu du Gregorio Garmendia urologoak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 5 Diciembre 2024
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
cirugía robótica
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa: “La cirugía robótica ofrece excelentes resultados para la cirugía de cáncer de próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico”
Foto Dr. José Luis Elósegui, cirujano general y de aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa
- “Hoy en día, una gran mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se tratan con cirugía robótica. Esto se debe a que no solo buscamos la curación, sino también preservar funciones importantes que impactan directamente en la calidad de vida del paciente”, explica Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
- José Luis Elósegui, cirujano general y digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que «el sistema Da Vinci elimina el temblor que podría tener un cirujano, lo que representa una ventaja significativa para realizar suturas y técnicas delicadas.
- El Aula de Salud sobre cirugía robótica, abierta al público hasta completar aforo, se celebrará hoy, jueves 24 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0). Podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 24 de octubre de 2024.- La cirugía robótica, desde sus inicios en los años 90, ha revolucionado por completo el panorama quirúrgico, especialmente en las cirugías de próstata, riñon, vejiga y suelo pélvico. Este sistema permite realizar intervenciones quirúrgicas complejas con una precisión sin precedentes, especialmente en el tratamiento de cáncer de próstata, riñón, vejiga y en patologías del suelo pélvico. Gracias a la tecnología robótica, los cirujanos pueden llevar a cabo procedimientos menos invasivos, lo que no solo mejora los resultados clínicos, sino que también acelera la recuperación de los pacientes, contribuyendo significativamente a su calidad de vida.
La cirugía robótica se basa en un sistema de instrumentos quirúrgicos controlados por el cirujano desde una consola, lo que permite realizar procedimientos mediante pequeñas incisiones. Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa explica que este enfoque mínimamente invasivo tiene múltiples beneficios: menos dolor postoperatorio, menor riesgo de complicaciones, una estancia hospitalaria reducida y una recuperación más rápida. “La cirugía robótica ofrece excelentes resultados no solo en la prostatectomía, sino también en procedimientos para tratar cáncer de riñón, vejiga y patología del suelo pélvico. Buscamos el mejor resultado terapéutico con la menor agresividad hacia el paciente”, señala.
Entre las ventajas más destacadas de la cirugía robótica, Garmendia menciona la mejora en la preservación de funciones vitales para los pacientes con cáncer de próstata, como la continencia y la función eréctil: “Hoy en día, una gran mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se tratan con cirugía robótica. Esto se debe a que no solo buscamos la curación, sino también preservar funciones importantes que impactan directamente en la calidad de vida del paciente, como la continencia urinaria y la función erectil”.
José Luis Elósegui, cirujano general y digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que “el sistema Da Vinci elimina el temblor que podría tener un cirujano, lo que representa una ventaja significativa para realizar suturas y técnicas delicadas. Esto no solo facilita la cirugía, sino que también permite una recuperación más rápida para el paciente, lo que se traduce en un retorno más ágil a sus actividades cotidianas”. Además, destaca que la ergonomía del sistema contribuye a un menor cansancio del cirujano durante procedimientos largos, mejorando así los resultados quirúrgicos.
El sistema robótico Da Vinci no solo se utiliza en urología, sino que su aplicación se está ampliando a otras áreas, como la cirugía digestiva. Elósegui explica que durante una intervención, el cirujano tiene control total sobre los instrumentos, que permiten movimientos más precisos y un rango de acción de 360 grados, lo que mejora la visualización y la capacidad de maniobra en espacios reducidos “La cirugía robótica ha venido para quedarse y no es una tecnología que vaya a desaparecer en el campo de la cirugía. Las ventajas son claras, y continuaremos explorando su aplicación en diferentes patologías”.
Testimonios de pacientes
Los testimonios de los pacientes operados de cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa reflejan la eficacia y los beneficios de esta técnica. A.B., un paciente de Gregorio Garmendia, comparte su experiencia: “Decidí optar por la cirugía robótica Da Vinci porque era menos traumática, y las secuelas eran mucho menores. Salí muy bien del procedimiento, y a pesar de haber estado bajo anestesia general, no tuve ninguna molestia significativa. Me fui a casa al tercer día y me siento perfectamente, mejorando cada día”.
Asimismo, M.L.E., una paciente tratada por José Luis Elósegui, dice: “La operación fue una maravilla. Me realizaron la cirugía con el robot Da Vinci, y aunque al principio me parecía raro, confié en la tecnología. Al día siguiente de la operación ya estaba como si no me hubieran operado. Estoy encantada y animo a todas las personas a que vengan a solucionar sus problemas aquí”, explica.
Aula de Salud sobre cirugía robótica
Con el objetivo de informar y educar a la comunidad sobre los avances en cirugía robótica, Policlínica Gipuzkoa a organizado un Aula de Salud hoy, 24 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0). Durante esta charla, los doctores Garmendia y Elósegui hablarán sobre la cirugía robótica, así como de los beneficios de esta técnica.
Gregorio Garmendia, Policlínica Gipuzkoako urologoa: “Kirurgia robotikoak emaitza bikainak eskaintzen ditu prostatako, giltzurruneko, maskuriko eta zoru pelbikoko minbiziaren kirurgiarako”
- «Gaur egun, prostatako minbizi kasu gehienak kirurgia robotikoarekin tratatzen dira. Sendatzea ez ezik, pazientearen bizi-kalitatean zuzenean eragiten duten funtzio garrantzitsuak zaintzea ere bilatzen dugulako da hori», azaldu du Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak.
- José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari orokor eta digestiboak adierazi duenez, «Da Vinci sistemak zirujau batek izan lezakeen dardara ezabatzen du, eta hori abantaila garrantzitsua da josturak eta teknika delikatuak egiteko.
- Kirurgia robotikoari buruzko Osasun Ikastaroa jendearentzat zabalik egongo da lekua bete arte. Bihar, urriaren 24an, osteguna, egingo da, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan, Anoetan (0 atea). Zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalean
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 24a.- Kirurgia robotikoak, 90eko hamarkadan hasi zenetik, erabat irauli du egoera kirurgikoa, bereziki prostata, giltzurrun, maskuri eta pelbis-zoruko kirurgietan. Sistema horri esker, ebakuntza kirurgiko konplexuak egin daitezke, aurrekaririk gabeko zehaztasunez, batez ere prostatako, giltzurruneko eta maskuriko minbiziaren tratamenduan eta pelbiseko zoruko patologietan. Teknologia robotikoari esker, kirurgialariek hain inbaditzaileak ez diren prozedurak egin ditzakete, eta horrek, emaitza klinikoak hobetzeaz gain, pazienteen errekuperazioa bizkortzen du, haien bizi-kalitatean nabarmen lagunduz.
Kirurgia robotikoa zirujauak kontsola batetik kontrolatutako tresna kirurgikoen sistema batean oinarritzen da; horri esker, prozedurak ebaki txikien bidez egin daitezke. Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak azaldu duenez, ikuspegi inbaditzaile txiki horrek onura ugari ditu: ebakuntza ondoko min gutxiago, konplikazio-arrisku txikiagoa, ospitaleko egonaldi murriztua eta bizkorrago errekuperatzea. «Kirurgia robotikoak emaitza bikainak ematen ditu, ez bakarrik prostatektomian, baita giltzurruneko minbizia, maskuria eta zoru pelbiseko patologia tratatzeko prozeduretan ere. Emaitza terapeutikorik onena bilatzen dugu, pazientearekiko agresibitaterik txikienarekin «, adierazi du.
Kirurgia robotikoaren abantaila nabarmenen artean, prostatako minbizia duten pazienteen bizi-funtzioen kontserbazioa hobetzea aipatzen du Garmendiak, hala nola kontinentzia eta erekzio-funtzioa: «Gaur egun, operatzen ditugun prostatako minbizi kasu gehienak kirurgia robotikoarekin tratatzen dira. Izan ere, sendatzea ez ezik, pazientearen bizi-kalitatean zuzenean eragiten duten funtzio garrantzitsuak zaintzea ere bilatzen dugu, hala nola gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa».
José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta digestiboak adierazi duenez, «Da Vinci sistemak zirujau batek izan lezakeen dardara ezabatzen du, eta hori abantaila esanguratsua da jostura eta teknika delikatuak egiteko. Horrek, kirurgia errazteaz gain, pazientea azkarrago sendatzen laguntzen du, eta horrek bere eguneroko jardueretara arinago itzultzea dakar». Gainera, nabarmentzekoa da sistemaren ergonomiak kirurgialariak prozedura luzeetan gutxiago nekatzen laguntzen duela, eta, horrela, emaitza kirurgikoak hobetzen direla.
Da Vinci sistema robotikoa urologian erabiltzeaz gain, beste eremu batzuetara zabaltzen ari da, kirurgia digestibora kasu. Elosegik azaldu duenez, interbentzio batean, kirurgialariak erabateko kontrola du tresnen gainean, eta mugimendu zehatzagoak eta 360 graduko ekintza-maila ahalbidetzen du. Horrek bistaratzea eta maniobratzeko gaitasuna hobetzen ditu espazio txikietan «Kirurgia robotikoa geratzeko etorri da, eta ez da kirurgiaren alorrean desagertuko den teknologia bat. Abantailak argiak dira, eta hainbat patologiatan nola aplikatzen diren aztertzen jarraituko dugu «.
Pazienteen testigantzak
Policlínica Gipuzkoan kirurgia robotikoan operatutako pazienteen testigantzek teknika horren eraginkortasuna eta onurak islatzen dituzte. A.B., Gregorio Garmendiaren pazientea, bere esperientziarekin bat dator: «Da Vinci kirurgia robotikoa aukeratzea erabaki nuen, ez zelako hain traumatikoa, eta ondorioak askoz txikiagoak zirelako. Oso ondo irten nintzen prozeduratik, eta anestesia orokorraren pean egon arren, ez nuen aparteko eragozpenik izan. Hirugarren egunean etxera joan eta primeran sentitzen naiz, egunetik egunera hobetzen «.
Halaber, M.L.E.k, José Luis Elóseguik tratatutako pazienteak, dio: «Ebakuntza zoragarria izan zen. Da Vinci robotarekin kirurgia egin zidaten, eta hasieran arraroa iruditzen zitzaidan arren, teknologiaz fidatu nintzen. Ebakuntzaren biharamunean, ebakuntza egin ez balidate bezala nengoen. Pozarren nago eta pertsona guztiak animatzen ditut hemen dituzten arazoak konpontzera «, azaldu du.
Kirurgia robotikoari buruzko osasun-ikastaroa
Kirurgia robotikoan egindako aurrerapenei buruz komunitatea informatu eta hezteko asmoz, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatuko du gaur, urriak 24, 19:00etan, Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea). Solasaldi honetan, Garmendia eta Elosegi doktoreek kirurgia robotikoaz eta teknika honen onurez hitz egingo dute.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
cirugía robótica
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud