La calidad del aire en Euskadi en 2024: Un análisis a través de los datos abiertos
- Importancia de la calidad del aire: Efectos de la contaminación del aire en la salud humana y el medio ambiente.
- Contexto de Euskadi: Situación geográfica de Euskadi, su industria y factores que pueden influir en la calidad del aire.
- Objetivo del estudio: Clarificar el propósito del análisis: evaluar la evolución de la calidad del aire, identificar tendencias, comparar diferentes regiones, etc.
Consulta en este enlace la calidad del aire en Euskadi diariamente: https://www.euskadi.eus/web01-a2inguru/eu/aa17aCalidadAireWar/estacion/mapa?locale=es
Manual de usuario
Web de Calidad del Aire en Euskadi
En la Red los contaminantes que se miden con analizadores automáticos son el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), Ozono, benceno y partículas (PM10 y PM2.5). Los analizadores automáticos toman la muestra de aire a tiempo real y se basan en métodos físicos o químicos para detectar el gas o partícula que se quiere medir. La técnica de medida es específica para cada contaminante.

Los métodos se indican en la tabla siguiente:
Dióxido de azufre | Fluorescencia de UV | UNE-EN 14212:2013Aire ambiente. Método normalizado de medida de la concentración de dióxido de azufre por fluorescencia de ultravioleta. |
Dióxido de nitrógeno | Quimioluminiscencia | UNE-EN 14211:2013Aire ambiente. Método normalizado de medida de la concentración de dióxido de nitrógeno y monóxido de nitrógeno por quimioluminiscencia. |
Monóxido de carbono | Absorción de infrarrojo | UNE-EN 14626: 2013 Calidad del aire ambiente. Método normalizado de medida de la concentración de monóxido de carbono por espectroscopía infrarroja no dispersiva. |
Ozono | Absorción UV | UNE-EN 14625:2013Aire ambiente. Método normalizado de medida de la concentración de ozono por fotometría ultravioleta. |
Benceno | Cromatografía de gases | UNE-En 14662: 2013 Parte 3.Método normalizado de medida de concentraciones de benceno. Parte 3:Muestreo por aspiración con cromatografía de gases in situ |
Descripción de la Red de Control de Calidad del Aire
La Red de Control de Calidad del Aire es un instrumento para controlar y vigilar los niveles de contaminación en la Comunidad Autónoma Vasca que da cumplimiento a la obligación que tienen las Comunidades Autónomas de evaluar la calidad del aire en su territorio. Esta Red dispone de analizadores y sensores que miden los contaminantes que marca la normativa en materia de calidad del aire, principalmente dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), ozono troposférico, monóxido de carbono (CO), benceno y partículas en suspensión (PM10 y PM2.5). Además se miden parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión, radiación y precipitación.
El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco se encarga de controlar y vigilar a través de la Red de Control de Calidad del Aire los niveles de contaminación en la Comunidad Autónoma Vasca, en cumplimiento de la obligación que tienen las Comunidades Autónomas de evaluar la calidad del aire en su territorio.
Esta Red dispone de analizadores y sensores que miden los contaminantes que marca la normativa en materia de calidad del aire, principalmente dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), ozono troposférico, monóxido de carbono (CO), benceno y partículas en suspensión (PM10 y PM2.5). Además se miden parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión, radiación y precipitación.
La Red de Control de calidad del Aire está integrada por estaciones que se disponen por todo el territorio vasco, actualmente hay 53 estaciones, de las cuales 14 pertenecen a actividades industriales. Estas estaciones permiten medir la contaminación de fondo en condiciones naturales, la calidad del aire en zonas urbanas y también entornos industriales. De forma general se clasifican según el área donde estén; rurales, urbanas o suburbanas y según el origen de la contaminación que este recogiendo; tráfico, industria o fondo (cuando es una mezcla de varias fuentes). Además de estaciones fijas en la Red también se dispone de equipamientos móviles para poder realizar campañas indicativas en diferentes puntos del territorio.
Este conjunto de datos pone a tu disposición los datos recogidos por la Red de Control de la Calidad del Aire en formatos reutilizables y actualizados diariamente. Además, puedes obtener los datos históricos de años anteriores en el Catálogo de datos.
Todo vía:
Título del conjunto de datos | URL de los datos en el portal de datos abiertos |
Calidad del aire en Euskadi durante el 2024 | https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/calidad-aire-en-euskadi-2024/ |
redaccion@gipuzkoadigital.com 7 Octubre 2024
En este enlace: Comparación con años anteriores