59. BEHOBIA – SAN SEBASTIAN 2024 Mireia Guarner, Chakib Lachgar
Remitido y FOTO Komunikazioa / Comunicación C.D. Fortuna K.E. Foto de Félix Sánchez (Fotorunners)
25182 participantes de las 27772 personas inscritas se han animado a acercarse a la salida en la 59 edición de la Behobia-San Sebastián, suponiendo un 9% de bajas. Han alcanzado la meta 24970 participantes, habiéndose retirado de la carrera 212 personas. De todas las personas que han llegado a meta 958 han sido descalificados. La participación de las mujeres sigue en alza, con 7869 participantes lo que supone un 31,25% de corredoras volviendo a batir el récord de porcentaje de participación femenina.
Chakib Lachgar, ha ganado está edición con un tiempo de 1h02:19, Rubén Morales ha quedado segundo con un tiempo de 1:02:29 y Iraitz Arrospide tercero con un tiempo de 1:02:31.
En categoría femenina la ganadora ha sido Mireia Guarner con un tiempo de 1:13:54, segunda ha quedado Lorena Plano con un tiempo de 1:14:11, y completando el pódium Maitane Melero con un tiempo de 1:14:29.
Los primeros guipuzcoanos han sido Maite Arraiza y Chakib Lachgar.
En la categoría Roller los/as ganadores han sido Aitor Agorreta en categoría masculina y Berezi Martínez de la Fuente en categoría femenina.
El ganador en Handbike, ha sido Iván Manoel Montero en categoría masculina, Leire Troitiño en categoría femenina y en Silla de Ruedas Gurpil aulkietan Lauren Lebeaut.
59. BEHOBIA – DONOSTIA 2024 Mireia Guarner, Chakib Lachgar
Izena eman zuten 27722 pertsonatik 25182 korrikalari animatu dira gaurko egunean. 59.Behobia -Donostia lasterketan parte hartzera, %9ak kale egin dutelarik. Helmugara 24970 Lasterkari iritsi dira, 212k lasterketa utzi behar izan dute. Helmugara iritsi direnetatik 958 deskalifikatuak izan dira. Emakumezkoen partehartzea aurten ere igo egin da, 7869 korrikalari atera dira, lasterkarien %31,25ra iritsiz, errekor berria ezarri da.
Aurtengo edizioa hontan irabazlea Chakib Lachgar izan da 1h02:19 denborarekin bigarren Rubén Morales izan da 1:02:29 denborarekin eta hirugarren Iraitz Arrospide 1:02:31 denborarekin.
Emakumezkoetan irabazlea Mireia Guarner izan da, 1:13:54 denborarekin. Bigarren Lorena Plano 1:14:11 denborarekin eta hirugarren Maitane Melero 1:14:29 denborarekin.
Lehen Gipuzkoarrak Maite Arraiza eta Chakib Lachgar izan dira.
Roller kategorian, irabazleak Aitor Agorreta eta Berezi Martínez de la Fuente izan dira.
Handbike kategorian, Iván Manoel Montero Ginonezkoetan, Leire Troitiño emakumezkoetan eta Gurpil aulkietan Lauren Lebeaut izan dira irabazlea.
- Remitido y FOTO Komunikazioa / Comunicación
C.D. Fortuna K.E. Foto de Félix Sánchez (Fotorunners) - redaccion@gipuzkoadigital.com 10 Noviembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Javier Alfaro, jefe de Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa: “Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para prevenir lesiones”
- Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, explica que en el running, donde el gesto deportivo se repite de manera constante, “una mínima alteración en la pisada puede dar lugar a lesiones que no solo afectan a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna. Esto se debe a que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”.
- Durante la carrera, “es clave no estrenar nada y no dejar nada al azar”, mientras que, después del esfuerzo, el podólogo recomienda “recuperarse bien, aplicar hielo y descansar para evitar problemas musculares”.
Donostia-San Sebastián, 7 de noviembre de 2024.- Gipuzkoa se prepara para recibir este domingo 10 de noviembre a miles de corredores en la esperada Behobia/San Sebastián, una de sus citas deportivas más emblemáticas. Para muchos, esta carrera es más que un reto; es la ocasión perfecta para superarse y disfrutar del deporte en su máxima expresión. Sin embargo, una buena preparación es clave para evitar lesiones y alcanzar el mejor rendimiento posible en una prueba tan exigente.
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, destaca la importancia de realizar una buena planificación para esta prueba. “Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para descartar alteraciones que puedan ocasionar lesiones”, afirma Alfaro, destacando que este análisis permite elegir el calzado adecuado y diseñar plantillas personalizadas en caso necesario.
Según el especialista, en el running, donde el gesto deportivo es repetitivo, “una mínima alteración en la pisada puede derivar en lesiones que afectan no solo a los pies, sino también a rodillas, caderas y columna, ya que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”, explica.
Para Alfaro, afrontar la Behobia/San Sebastián requiere una preparación completa, que incluya entrenar, trabajar la fuerza y elegir correctamente el calzado. Durante la carrera, añade, “es clave no estrenar nada y no dejar nada al azar”, mientras que, después, recomienda “recuperarse bien, aplicar hielo y descansar para evitar problemas musculares”.
Entre las lesiones más comunes en este tipo de pruebas, Alfaro menciona “las de sobrecarga, como las tendinitis de Aquiles y rotuliano, y las de impacto, entre las que destacan la fascitis plantar y los problemas en el menisco y la zona lumbar”.
Elección del calzado
Alfaro subraya que realizar un estudio biomecánico antes de elegir el calzado es esencial, ya que “la forma de pisar y correr influye en toda la estructura corporal”. En cuanto a la elección del calzado, recomienda “un calzado convencional con un drop (diferencia de altura de suela que hay entre la zona del talón y la zona del antepié) de entre 6 y 8 milímetros para corredores habituales, dejando las zapatillas con placa de carbono para los más experimentados”.
El podólogo explica que “el problema de correr con zapatillas de carbono es que requieren un entrenamiento específico de fuerza. Sin la preparación adecuada, el riesgo de sobrecargas y tendinitis, especialmente en el tendón de Aquiles y los gemelos, aumenta considerablemente”.
Alfaro también comparte algunos consejos adicionales para mejorar el rendimiento y evitar lesiones: “Una buena técnica de carrera, con pasos cortos y una frecuencia de 180 pasos por minuto, aproximadamente, puede marcar la diferencia”. También sugiere cuidar los pies antes y después de la carrera: “Es importante cortar correctamente las uñas, mantener el pie bien hidratado y libre de callosidades”. Además, tras la carrera, en caso de ampollas o hematomas en las uñas, “se debe acudir al podólogo para una correcta atención”, concluye el especialista.
Javier Alfaro, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko burua:
“Korrikalari orok oinatzen azterketa biomekanikoa egin beharko luke lesioak prebenitzeko”
- Javier Alfarok, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko buruak, azaldu duenez, running-ean, non kirol keinua etengabe errepikatzen den, «oinazpian aldaketa txiki bat gertatuz gero, oinei ez ezik, belaunei, aldakei eta zutabeari ere eragiten dieten lesioak sor daitezke. Oinkadaren biomekanikak gorputz-egitura osoan eragiten duelako gertatzen da hori «.
- Lasterketan zehar, «funtsezkoa da ezer ez estreinatzea eta ausaz ezer ez uztea», eta, esfortzuaren ondoren, podologoak «ondo errekuperatzea, izotza aplikatzea eta atseden hartzea» gomendatzen du, «giharretako arazoak saihesteko».
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 7a.- Gipuzkoa igande honetan, azaroak 10, milaka korrikalariri harrera egiteko Behobia/SS prestatzen ari da, bere kirol-hitzordu esanguratsuenetako batean. Askorentzat, lasterketa hau erronka bat baino gehiago da; aukera ezin hobea da bere burua gainditzeko eta kirolaz bere adierazpen gorenean gozatzeko. Hala ere, prestakuntza ona funtsezkoa da lesioak saihesteko eta hain proba zorrotzean ahalik eta errendimendu onena lortzeko.
Javier Alfarok, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko buruak, proba honetarako plangintza on bat egitearen garrantzia azpimarratu du. «Korridore orok oinatzen azterketa biomekanikoa egin beharko luke, lesioak eragin ditzaketen asaldurak baztertzeko», dio Alfarok. Analisi horrek oinetako egokiak aukeratzea eta, behar izanez gero, txantiloi pertsonalizatuak diseinatzea ahalbidetzen duela azpimarratu du.
Espezialistaren arabera, runningean, non kirol keinua errepikakorra den, «oinatzen aldaketa minimo batek, oinei ez ezik, belaunei, aldakei eta bizkarrezurrari ere eragiten dieten lesioak eragin ditzake, oinazturaren biomekanikak gorputzaren egitura osoan eragiten baitu», azaldu du.
Alfaroren ustez, Behobiari aurre egiteko prestakuntza osoa behar da, entrenatzea, indarra lantzea eta oinetakoak behar bezala aukeratzea barne. Lasterketan zehar, «ezer ez estreinatzea eta ausaz ezer ez uztea funtsezkoa da», eta, ondoren, «ondo errekuperatzea, izotza aplikatzea eta atseden hartzea» gomendatzen du, «giharretako arazoak saihesteko».
Horrelako probetan ohikoenak diren lesioen artean, Alfarok honako hauek aipatzen ditu: «gainkargakoak, hala nola Akilesen eta errotulianoaren tendinitisak, eta inpaktu-lesioak, horien artean landatzeko faszitisa eta meniskoan eta gerrialdean dauden arazoak nabarmentzen dira».
Oinetakoak aukeratzea
Alfarok azpimarratu du oinetakoak aukeratu aurretik azterketa biomekanikoa egitea funtsezkoa dela, «zapaltzeko eta korrika egiteko moduak eragina baitu gorputzaren egitura osoan». Oinetakoak aukeratzeari dagokionez, «drop bat duen oinetako konbentzionala (orpoaren eta aurrealdearen arteko zola-altueraren aldea) 6 eta 8 milimetro artekoa ohiko korridoreentzat, karbonozko plakadun zapatilak eskarmentu handienekoentzat utziz» gomendatzen du.
Podologoak azaldu duenez, «karbonozko zapatilekin korrika egitearen arazoa indar-entrenamendu espezifiko bat behar izatea da. Prestakuntza egokirik gabe, nabarmen handitzen da gainkargak eta tendinitisa izateko arriskua, bereziki Akilesen tendoian eta bikietan «.
Alfarok beste aholku batzuk ere partekatzen ditu errendimendua hobetzeko eta lesioak saihesteko: «Lasterketa-teknika on batek, urrats laburrekin eta 180 urratseko maiztasunarekin, gutxi gorabehera, diferentzia marka dezake». Halaber, lasterketaren aurretik eta ondoren oinak zaintzea iradokitzen du: «Garrantzitsua da azazkalak behar bezala moztea, oina ondo hidratatuta eta kalitaterik gabe mantentzea». Gainera, lasterketaren ondoren, azazkaletan babak edo hematomak izanez gero, «podologoarengana jo behar da behar bezala artatzeko», amaitzen du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 7 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
KATHRINE SWITZER 6 urte geroago itzuliko da Donostiara
Kathrine Switzer 6 urte geroago Donostiara itzuliko da, BSS 50/50/25 proiektuan Behobia-Donostia lasterketaren antolakuntzari laguntzen jarraitzeko.
Switzer 2018ko azaroan ere egon zen Behobia-Donostia paritarioa lortzeko proiektuari hasiera ematen.
2018tik, Kathrinek bere harremana eta lotura mantendu du lasterketarekin eta Fortuna kirol-klubarekin, eta bere aurreko bisitaren argazkiak sartu ditu Marathon Woman liburuaren gaztelaniazko bertsioan.
Switzerrek ospea lortu zuen 1967an, Bostongo Maratoia dortsalakin korritu zuen lehen emakumea izateagatik. Balentria horren ondoren, 5 urte geroago, Bostongo Maratoia ofizialki ireki zen emakumeen partaidetzarako. Kathrinek maratoiak korritzen jarraitu zuen, eta New Yorkekoa ere irabazi zuen. Horretaz gain, liburuak idatzi ditu eta hitzaldiak ematen ditu mundu osoan. Kathrine Switzer, horregatik guztiagatik, kirolaren historiaren eta berdintasunaren aldeko borrokaren benetako ikonoa da.
Switzerrek bere bisita aprobetxatuko du hainbat jarduera eta bisita egiteko, baita hainbat sustapen-ekitaldi egiteko ere, BSS 50/50/25 proiektua eta haren emaitzak ikusarazteko helburu nagusiarekin.
Plangintza:
Abuztuak 22: 10:00 BIZIKI taldearekin entrenamendua.
Abuztuak 23: 12:00 Kathrine Switzer-en «LA MARATONIANA» liburuaren gaztelaniazko bertsioaren aurkezpena Forum Sport la Bretxan.
KATHRINE SWITZER regresará a Donostia-San Sebastián 6 años después
Kathrine Switzer regresará a San Sebastián 6 años después para seguir colaborando con la organización de la Behobia-San Sebastián en el proyecto BSS 50/50/25.
Switzer ya estuvo en Noviembre de 2018 dando el pistoletazo de salida al proyecto que persigue el objetivo de una Behobia-San Sebastián paritaria. Desde 2018 Kathrine ha mantenido su relación y vinculación con la carrera y con el club deportivo Fortuna hasta el punto de incluir fotografías de su anterior visita en la versión en castellano de su libro Marathon Woman, que presentará en Donostia durante su estancia.
Switzer saltó a la fama en 1967 por ser la primera mujer en correr el maratón de Boston con dorsal registrado. Después de esa hazaña, 5 años después, la Maratón de Boston se abrió oficialmente a la participación femenina. Kathrine continúo corriendo maratones, llegando incluso a ganar el de New York. Además de eso ha escrito libros e imparte conferencias por todo el mundo. Es también madrina de una serie de carreras femeninas, Kathrine Switzer es por todo ello, un auténtico icono de la historia del deporte y también de la lucha por la igualdad.
Switzer aprovechará su visita para realizar diferentes actividades y visitas, así como diversos actos de promoción con el objetivo principal de visibilizar el proyecto BSS 50/50/25 y sus resultados
Planning:
22 de Agosto: 10:00 Entrenamiento con grupo BIZIKI.
23 de Agosto: 12:00 Presentación de la versión en castellano del Libro “LA MARATONIANA” de Kathrine Switzer en Forum Sport la Bretxa.
- Remitido y foto: Komunikazioa / Comunicación
C.D. Fortuna K.E. - redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Agosto 2024
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
KATHRINE SWITZER
- Published in Empresas y Negocios