GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Euskadi. 28 startups logran 33 contratos con empresas tractoras de la sexta edición de BIND 4.0

lunes, 31 enero 2022 by Más Gipuzkoa
bind_sexta_sectores_eus
  • El 1 de febrero arranca la sexta edición del programa de aceleración e innovación abierta del Gobierno Vasco.
  • Las seleccionadas desarrollarán 33 proyectos en colaboración con las empresas tractoras en industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud.
  • El 67% aplicará inteligencia artificial, Big Data o Internet of Things para crear nuevas soluciones innovadoras.
  • El 43% de las startups son de Euskadi, 7 de Bizkaia y 5 de Gipuzkoa

La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, ha seleccionado a 28 startups para desarrollar un total de 33 proyectos de industria 4.0 en la sexta edición del programa, que comienza el 1 de febrero. Este año, las principales tecnologías disruptivas que las startups y las empresas tractoras de BIND 4.0 aplicarán de forma conjunta para crear sus soluciones innovadoras, serán: IoT, Big Data e IA, seguidas de robótica, realidad virtual y aumentada y nanotecnología, entre otras. Estos proyectos se desarrollarán en las áreas de industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud.

Muchos de ellos están orientados a realizar controles de calidad a través de la visión artificial, facilitar la interacción entre personas y máquinas a través del procesamiento del lenguaje, el almacenamiento de energías limpias, la digitalización de dispositivos médicos, la creación de un gemelo digital para mejorar la eficiencia y los tiempos de producción o una movilidad inteligente capaz de reducir el impacto medioambiental y crear nuevos vehículos, entre otros. Proyectos que nacen con el objetivo de aplicar las nuevas tecnologías para avanzar hacia una industria más inteligente, eficiente y sostenible en el futuro.

En cuanto a la procedencia de las startups seleccionadas para participar en esta sexta edición, cabe destacar que el 43% tienen su origen en Euskadi, -7 de Bizkaia y 5 de Gipuzkoa-. Del resto de seleccionadas, un total de 9 empresas son del resto del Estado y 7 proceden de distintos países del mundo.

Las tecnologías de la 6º edición que revolucionarán la industria

En esta sexta edición, el 67% de las startups seleccionadas aplicarán las tecnologías de inteligencia artificial, Big Data o Internet of Things en las distintas áreas del programa, con el objetivo de crear nuevas soluciones innovadoras que mejoren la competitividad de las empresas de la industria. El 33% de ellas están especializadas en otro tipo de tecnologías disruptivas, como son la realidad virtual y aumentada, la robótica colaborativa, -ambas son la 4ª y 5ª tecnología más demandadas por las empresas partners-, seguida de la nanotecnología, la ciberseguridad, la e-movilidad y tecnologías aplicadas para la gestión de residuos.

Por otro lado, las startups que participan en la 6ª edición de BIND 4.0 cuentan con tecnologías innovadoras que aplican en un 64% (18) al sector de la industria inteligente, un 39% (11) a la energía limpia y sostenible, un 39% (11) al sector de la salud y un 25% (7) a la alimentación. Y en algunos casos, las tecnologías de las startups se pueden aplicar en más de un ámbito sectorial. De esta forma, serán las empresas tractoras de BIND 4.0 las que desarrollen proyectos de innovación abierta en colaboración con las startups, en las 24 semanas de duración del programa de BIND 4.0.

Novedades de la sexta edición

Durante la celebración del programa, BIND 4.0 organiza distintas actividades para las startups participantes y esta sexta edición cuenta con muchas novedades. Se realizarán diversos workshops a lo largo del programa, de febrero a junio, así como actividades de networking con los principales agentes del sector y sesiones de formación con los partners de BIND 4.0. Las startups acudirán a diferentes actos de emprendimiento, como Cita Emprende y 4FYN; y de la industria como la Bienal Internacional de Máquina Herramienta (BIEMH). Actividades organizadas con el objetivo de facilitar la inmersión de startups en el tejido industrial de Euskadi, uno de los de mayor proyección en Europa.

Otro de los grandes reclamos de esta iniciativa es que las startups serán guiadas por 40 mentores expertos en aceleración de empresas, estrategias de mercado de nuevas tecnologías, innovación y emprendimiento. Y que cuentan con diferentes oportunidades de inversión, gracias a que el programa tiene un Venture Club, un club de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora.

Innovar para seguir compitiendo en el mercado internacional

Para seguir avanzando y contar con una industria competitiva a nivel internacional, sobre todo tras la acuciante necesidad de las empresas por adoptar la digitalización, mejorar sus procesos y aumentar su eficiencia, la innovación y la inversión en nuevas tecnologías se ha convertido en una de las piedras angulares del sector.

En seis años, BIND 4.0 ha acelerado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación. Además, una vez finalizado el programa, el 70% de las empresas emergentes continúa trabajando con las compañías tractoras, algo que pone de manifiesto el éxito de este modelo de colaboración conjunta entre todos los agentes del sector. Para continuar con su apoyo al sector, BIND 4.0 también ha creado la iniciativa, SME Connection, dirigida a pymes industriales vascas, con el objetivo de responder, con la colaboración de startups, a los nuevos desafíos tecnológicos del sector, también en la pequeña y mediana empresa.

Para Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco: “En estos últimos años nos hemos encontrado con nuevos e importantes desafíos, por lo que la búsqueda de nuevas oportunidades cobra especial relevancia en las agendas empresariales. Estamos ante una realidad en la que la actividad económica se genera esencialmente a partir del conocimiento y, en este sentido, el impulso del emprendimiento de carácter tecnológico ha demostrado ser un revulsivo para la transformación de empresas y sectores. Las startups ya son parte del ecosistema innovador que rodea a las empresas y permiten esta transformación. Su dimensión y carácter dinámico les permite adaptarse rápidamente y dar respuestas sofisticadas ante retos complejos hibridando diversas tecnologías. En BIND 4.0 hemos obtenido importantes resultados en estos seis años apoyando la colaboración entre grandes empresas y startups a través de la transformación digital: empresas más competitivas, un aumento del ecosistema de startups y emprendimiento, y el desarrollo de importantes tecnologías disruptivas. Todo ello nos ha permitido dar un paso más para crear una energía más limpia, una industria más eficiente y un sistema de salud más accesible para todos”.

*Listado Startups participantes 6ª edición

ANCORA

ARTIC SEA

BECHAINED

COOLING PHOTONICS

DEEP DETECTION

DONOMOTICS

EPOWERLABS

FARADAIC

FUVEX

HEURISTIK

IMAGOAI INC

INGENIERIA Y CONTROL MERASYS

INNOSEP

IPARTIC CONSULTING

KAYTEK DIGITAL BUSINESS

LEGIT.HEALTH

LESS INDUSTRIES

LOGMORE OY

METIS LABS

NABLA VISION SL

NAZCA INGENIERÍA

NYMIZ SOFTWARE COMPANY

OREKA INTERACTIVE

RECIRCULAR

STEERING MACHINES

TRAK

VIVELAB ERGO

GLUCOVIBES

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 80 de las principales empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca Cola European Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND 4.0 ha impulsado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 6,5 millones de euros de facturación. El próximo mes de julio de 2022 se abrirá la convocatoria de la séptima edición del BIND 4.0 Open Innovation Acceleration Program y en noviembre, comenzará la segunda edición de BIND 4.0 SME Connection, dirigido a pymes. Para más información: www.bind40.com

  • Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 32 Enero 2022
Tweets by GipuzkoaDigital

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

BIND 4.0

El 1 de febrero arranca la sexta edición del programa de aceleración e innovación abierta del Gobierno Vasco.
Las seleccionadas desarrollarán 33 proyectos en colaboración con las empresas tractoras en industria
BIND 4.0Listado Startups participantes 6ª edición
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Google y Amazon se suman a BIND 4.0, programa público-privado vasco

miércoles, 05 julio 2017 by Más Gipuzkoa
BIND 4.0 Foto fuente Irekia Gobierno Vasco

El exito de la primera convocatoria ha animado a estos dos  gigantes a participar como socios tecnológicos en BIND 4.0, junto a Microsoft y Siemens, que ya participaron en 2016

– El lanzamiento internacional de la nueva convocatoria de BIND 4.0 ha comenzado hoy 5 de julio, tras la reunión que ha mantenido Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, con las 27 industrias punteras asentadas en Euskadi que colaboran en este innovador programa

– Desde hoy y hasta el próximo 15 de septiembre, startups de todo el mundo podrán apuntarse a este innovador programa vasco, que garantiza el acceso de estas empresas emergentes a clientes industriales del más alto nivel

 La segunda edicion del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privadavasca de startups en el ámbito de la industria 4.0, ha despegado hoy con el objetivo de atraer el talento y la innovación de empresas emergentes de todo el mundo para ponerlo al servicio del tejido industrial vasco. El lanzamiento internacional de la nueva convocatoria se ha realizado hoy, desde el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y tras la reunión que han mantenido allí la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco Arantxa Tapia y las 27 empresas punteras del sector industrial que participan en BIND 4.0. En total, son 12 las nuevas empresas de renombre que han decidido colaborar en esta edición de BIND, motivadas por el éxito de la primera convocatoria de la aceleradora público-privada de startups vasca.

AERNNOVA, Alegria Activity, Arcelor Mittal, BATZ, Bridgestone, Cikautxo, Elay, Grupo Elecnor,  Gestamp, RPK, SENER y Sidenor son las nuevas compañías tractoras que han apostado por BIND 4.0. En la primera edición de esta iniciativa de emprendimiento industrial avanzado participaron ABB, CAF, CIE Automotive, Danobat Group, Euskaltel, Fagor Ederlan, Grupo Maier, Grupo Alcor, Grupo ULMA, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz Vitoria, Michelin, NEM Solutions y  Repsol-Petronor. A éstas se han sumado otras 12 que elevan hasta 27 el número.

Pero no es éste el único logro que ha conseguido BIND 4.0. En 2016, su primer año de vida, este programa de emprendimiento avanzado consiguió tan buenos resultados que ha conseguido atraer la atención de Google y Amazon, dos gigantes del sector 4.0., que participarán como socios tecnológicos en esta segunda convocatoria, junto a otros dos grandes y que ya participaron en BIND 4.0 el año pasado: Microsoft y Siemens. Como ‘partners’ tecnológicos, estas cuatro grandes empresas reforzarán el equipo de mentores y enriquecerán el programa formativo de BIND 4.0, ademas de ofrecer productos y servicios bonificados y dar soporte tecnológico a las startups seleccionadas.

En representación del Gobierno Vasco, han participado también en la reunión Estíbaliz Hernáez,  Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Álex Arriola, Director General del Grupo SPRI, y Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco.

Novedades

En el encuentro con las 27 grandes industrias que participan en BIND 4.0. se han dado a conocer las novedades de la segunda convocatoria del programa. En esta nueva edición, se reforzarán los servicios de apoyo a las empresas participantes ofreciéndoles acceso gratuito a un espacio de trabajo en los BICs, mentoring por profesionales de nivel mundial, un completo programa formativo para el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias para triunfar en el ámbito industrial, acceso a ayudas económicas y actividades de networking con las empresas participantes y los agentes públicos para facilitar la inmersión de las startups en el ecosistema industrial vasco.

Además, las empresas de reciente creación seleccionadas se beneficiarán de nuevos servicios de apoyo: asesoramiento técnico especializado en  el proceso de matching, para ayudarles a definir y negociar el proyecto concreto a desarrollar para las empresas industriales, asistencia al evento Basque Industry 4.0, donde las startups podrán presentar sus proyectos tecnológicos y ponerse en contacto con potenciales clientes del sector industrial y apoyo económico para el alojamiento de las startups de fuera de Euskadi.

Otra nueva iniciativa es el proyecto Alumni para crear un «hub» de startups industry 4.0, un canal de contacto entre las empresas de reciente creación  seleccionadas en BIND 4.0, que tendrán acceso a eventos exclusivos y bonificación en los servicios tecnológicos, además de un contacto permanente con el tejido industrial vasco.

Contactos con las Embajadas

En esta nueva edición, BIND 4.0 desplegará una estrategia de captación más potente con el objetivo de captar el talento y la innovación de las mejores startups industriales del mundo. Los esfuerzos se centrarán así en los mercados estratégicos y en los ámbitos tecnológicos que son prioritarios para las 27 empresas industriales punteras que colaboran con el Gobierno Vasco en esta aceleradora de startups en el ámbito de la industria 4.0., la llamada cuarta revolución industrial.

Euskadi mira al mundo para atraer el mejor talento y avanzar como país. En estos objetivos se enmarca la reunión celebrada ayer 4 de julio entre representantes del Gobierno Vasco y un nutrido grupo de miembros del cuerpo diplomático en la delegación del Gobierno Vasco en Madrid para presentarles el programa BIND 4.0.

Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información, y Leyre Madariaga, Directora de Relaciones Exteriores del Gobierno Vasco presentaron ayer la aceleradora público-privada vasca de startups industriales a los responsables de las Embajadas deArgentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Holanda, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Este mismo mes de julio, se realizará una reunión con el mismo objetivo con diplomáticos de las embajadas deEstados Unidos e Israel.

Una apuesta estratégica

BIND 4.0 es una apuesta estratégica de país que persigue colocar Euskadi en el mapa mundial del emprendimiento avanzado. La Agencia Empresarial de Euskadi (SPRI) coordina este programa, con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales. BIND 4.0 se distingue de otras aceleradoras de startups por su caracter publico-privado y es, además, la primera aceleradora del mundo que garantiza el acceso de startups a clientes industriales del más alto nivel.

Además de los servicios habituales de formación, tutoría y financiación, BIND 4.0 brinda a las startups seleccionadas la posibilidad de desarrollar sus proyectos ajustándose a las demandas de las empresas colaboradoras. Se establece así una relación  cliente-proveedor, lo que les aporta a estas empresas emergentes, además de una facturación real con un gran cliente, una referencia de primer nivel y acceso a nuevos mercados y canales de distribución.    

El año pasado un total de 257 empresas, procedentes de 41 países de Europa, África, América y Asia, se presentaron a la primera edición del BIND 4.0, de las que finalmente fueron seleccionadas 11 startups que desarrollaron soluciones innovadoras ‘ad hoc’ para las grandes compañías industriales asentadas en Euskadi. En total, fueron 16 proyectos tecnológicos que alcanzaron una facturación media de 50.000 euros.

El calendario de la 2ª convocatoria 

El lanzamiento internacional de la segunda edición de BIND 4.0 para captar las mejores startups arrancará el 5 de julio y se prolongará hasta el 15 de septiembre. Las startups podrán inscribirse a través de la web del programa www.bind40.com. BIND 4.0 busca startups de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios basados en nuevas tecnologías y que puedan aplicarse al ámbito industrial. Se requiere también que cuenten con un servicio o producto que ya esté en el mercado o que se encuentren en la última fase de configuración de su producto o servicio.

Tras el cierre de recepción de solicitudes de startups el próximo 15 de septiembre, el calendario de la segunda edición de BIND 4.0 tendrá su siguiente fecha destacada el 5 de enero de 2018, cuando se seleccionarán las empresas emergentes. El 26 de enero se celebrará una jornada de acogida y presentación de las startups participantes. Ese mismo día comenzará el desarrollo del programa de aceleración que terminará en julio. Finalmente, el 20 de julio del próximo año será el Demo Day, la jornada de presentación de los resultados de la segunda convocatoria de BIND 4.0, igual que se realizó el pasado 5 de mayo con las startups de la primera edición de este programa de emprendimiento avanzado en el Parque Tecnológico de Álava.

Descarga si lo deseas más información de BIND 4.0 en PDG: Presentacion_BIND4.0_aurkezpena 

Gobierno Vasco

Foto fuente Irekia

……………………………………

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    5 Julio 2017

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez.  Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

BIND 4.0
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Segunda edición del programa BIND 4.0, la primera aceleradora público-privada de startups

martes, 18 abril 2017 by Más Gipuzkoa
StartUP! Basque industry 4.0
  • También se hará balance de la primera edición de esta iniciativa de emprendimiento industrial avanzado, y se expondrán los proyectos de las 13 startups seleccionadas por compañías vascas punteras en diversos sectores

 

  • Empresas, inversores y medios de comunicación tendrán la ocasión de mantener un contacto directo con los promotores de los proyectos

 

  • Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Gobierno Vasco ha contado con la colaboración de ABB, Alcor, CAF, CIE Automotive, Danobat, Euskaltel, Fagor Ederlan, Iberdrola, ITP, Maier, Mercedes-Benz, Michelin, Microsoft, NEM Solutions, Repsol-Petronor, Siemens y Ulma

 

  • Entre las 13 empresas emergentes seleccionadas hay dos alavesas, tres vizcaínas, dos guipuzcoanas, dos del resto del Estado y cuatro de otros países, que han desarrollado sus proyectos en áreas como el Internet de las cosas, la realidad virtual y aumentada o el big data

 

  • Se trata de una iniciativa público-privada para promover, acelerar y poner en el mercado proyectos empresariales innovadores, generados tanto en el País Vasco como en cualquier parte del mundo

 

El próximo día 5 de mayo, el Edificio Central del Parque Tecnológico de Álava acogerá un Demo Day o jornada de presentación y balance de la primera edición del programa BIND 4.0 de emprendimiento industrial avanzado. Se trata de la primera aceleradora público-privada de startups, una iniciativa del Gobierno Vasco y algunas de las principales empresas industriales radicadas en Euskadi con el objetivo de recoger y apoyar iniciativas innovadoras en el ámbito de la industria 4.0, tanto en territorio vasco como en cualquier parte del mundo.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ejecutivo Vasco ha contado con la colaboración de ABB, CAF, CIE Automotive, Danobat Group, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin, Microsoft, Repsol-Petronor y Siemens, a las que posteriormente se sumaron otras compañías industriales como Fagor Ederlan, Grupo Alcor, Grupo Ulma, Maier o NEM Solutions.

BIND 4.0 es una apuesta de colaboración público-privada para atraer al País Vasco iniciativas innovadoras, una aceleradora que ofrece a las startups (empresas de reciente creación con propuestas novedosas en el ámbito de la industria 4.0) la posibilidad de colaborar y establecer una relación cliente-proveedor con algunas de las firmas más relevantes que operan en la comunidad autónoma. A la primera convocatoria de este programa, lanzada en julio pasado, se presentaron un total de 257 proyectos de 41 países, de los que se seleccionaron 52, entre las cuales las grandes compañías vascas eligieron un total de 18 proyectos de 13 startups: dos alavesas, tres vizcaínas, dos guipuzcoanas, dos del resto del Estado y cuatro procedentes de Francia, Portugal, Polonia e India.

Programa e intervenciones

Abrirá la jornada Estíbaliz Hernáez, vice-consejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, y el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información de Gobierno Vasco, Aitor Urzelai, ofrecerá un balance de esta primera convocatoria del programa, además de anunciar la segunda. Junto a la presentación de todas las iniciativas seleccionadas en la primera edición, el programa incluye la mesa redonda «Innovar trabajando con startups«, en la que habrá una representación de promotores, inversores, mentores y empresas.

Además de presentar la segunda edición del programa BIND 4.0., con este Demo Day se pretende dar a conocer tanto a empresas como a inversores y a los medios de comunicación -que tendrán la ocasión de mantener un contacto directo con los promotores de los proyectos- la selección de las propuestas innovadoras surgidas de la primera convocatoria.

Dichas propuestas incluyen áreas tan dispares como el Internet de las cosas, el eyetracking o seguimiento de los movimientos oculares, la realidad aumentada y la realidad virtual, big data y data analytics, machine learning o impresión aditiva. Estas experiencias consolidan la estrategia Basque Industry 4.0 del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, marco en el que se diseñó BIND 4.0 con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor vasco y posicionar Euskadi en el mapa del emprendimiento industrial avanzado. Todo ello se hará con la coordinación de la Agencia Empresarial de Euskadi (SPRI) y con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales.

BIND 4.0 es un programa de aceleración público-privado dirigido a impulsar el desarrollo de las mejores startups en el ámbito de la Industria 4.0, favoreciendo la realización de proyectos con empresas industriales punteras y un completo programa de apoyo. A su vez, supone una excelente oportunidad para las empresas industriales, ya que agiliza la identificación y el contacto con el mejor talento mundial, permite el acceso a tecnologías punteras, y favorece el desarrollo de proyectos y soluciones en el ámbito de la llamada Ciberindustria del futuro o «Revolución Industrial Inteligente».

 

PROGRAMA

10:00 Apertura de la jornada

Estíbaliz Hernáez Laviña – Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad

10:05 Presentación de la primera edición del Programa BIND 4.0

Aitor Urzelai – Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información de Gobierno Vasco

10:20 Presentaciones de startups participantes (I)

11:40 Coffee break

12:10 Presentaciones de startups participantes (II)

13:10  Mesa redonda “Innovar trabajando con startups”

Leire Bilbao – Euskaltel
Iñaki Pertusa – Decidata
Mentor Bind 4.0 – Eduardo Diez-Hocheitner
Inversor – sin confirmación

14:00  Presentación de la segunda edición de BIND 4.0

Aitor Urzelai – Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información de Gobierno Vasco

14:15  Cierre de la jornada

 

Gobierno Vasco

…………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   18 Abril 2017

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez.  Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

BIND 4.0
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Start UP! Basque Industry 4.0 (BIND 4.0)

lunes, 26 septiembre 2016 by Más Gipuzkoa
StartUP! Basque industry 4.0

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada creada por el Gobierno vasco que ofrecerá a las startups seleccionadas la posibilidad de desarrollar proyectos en colaboración con Microsoft,ABB, CAF, CIE Automotive, DanobatGroup, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin, Repsol-Petronor y Siemens

–          Ya se ha realizado la preselección de las 52 startups de las que saldrán las definitivamente seleccionadas el próximo día 31 de octubre. 23 proceden del extranjero, 6 de España y otras 23 son vascas.

257 startups de 41 países han presentado su candidatura a la primera convocatoria de la iniciativa Start UP! Basque Industry 4.0 (BIND 4.0), apuesta del Gobierno Vasco junto con las principales empresas industriales de Euskadi para atraer al País Vasco iniciativas innovadoras de los cinco continentes. Siguiendo el proceso anunciado, el pasado jueves se llevó a cabo una primera preselección y en la misma han sido identificadas ya 52 startups de las que saldrán las definitivamente seleccionadas. Eso ocurrirá el próximo día 31 de octubre.

De estas 52 startups, 23 proceden del extranjero, 6 de España y otras 23 se trata de proyectos nacidos en Euskadi. India, Polonia,Brasil, Francia o Alemania son algunos de los países que han logrado entrar en esta primera criba. Se trata de startups que que desarrollan soluciones basadas en nuevas tecnologías dirigidas al ámbito industrial, Industria 4.0, nanotecnologías, ciberseguridad, BigData, realidad virtual, Smart energy, robótica, etc.

BIND 4.0 fue presentado en público el pasado día 6 de julio en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa por el  Lehendakari, Iñigo Urkullu, junto con la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y el Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai

BIND 4.0 es una aceleradora público-privada que ofrece a empresas de reciente creación con propuestas novedosas en el ámbito de la industria 4.0 la posibilidad de trabajar en un proyecto común y establecer una relación en formato cliente-proveedor condiez de las firmas más relevantes que operan en la comunidad autónoma.

Precisamente, en una primera reunión mantenida la pasada semana, estas diez empresas tractoras han mostrado ya su satisfacción por el número y nivel de las startups que se han presentado. Además de que el 75% de las mismas son extranjeras, cabe destacarse el alto nivel de las mismas, que desarrollan soluciones basadas en nuevas tecnologías dirigidas al ámbito industrial.

Como se ha indicado, el día 31 de octubre se publicará la lista de startups seleccionadas, que desarrollarán sus proyectos en colaboración con las empresas tractoras durante las siguientes 24 semanas (del 14 de noviembre al 12 de mayo 2017).

De las 257 startups presentadas 126 lo han hecho desde algún país europeo, 80 desde el sur asiático, 33 desde latinoamérica, 7 desde América del Norte, 9 desde Asia occidental y sudoriental y 2 desde África. De las europeas 42 lo han hecho de la propia Euskadi, 29 son españolas.

Empresas colaboradoras y partners

ABB, CAF, CIE Automotive, DanobatGroup, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin y Repsol-Petronor son las empresas colaboradoras que se han unido al Gobierno Vasco en la puesta en marcha de BIND 4.0, una aceleradora de startups pionera que convierte a estas empresas emergentes en clientes de las principales compañías industriales. De este modo, las startups tendrán la posibilidad de desarrollar sus proyectos ajustándose a las demandas de estas grandes sociedades. Es decir, la relación entre las empresas y las startups se establecerá en formato cliente-proveedor, lo cual aportará a éstas, además de una facturación real con un gran cliente, una referencia de primer nivel y acceso a nuevos mercados y canales de distribución.

Una experiencia positiva para las nuevas empresas, pero también para las compañías colaboradoras que participan en el proyecto, que así tendrán acceso al mejor talento y nuevos conocimientos y tecnologías que les permitirán incorporar soluciones novedosas y competitivas en en ámbito de la industria 4.0. En definitiva, les permitirá rastrear, identificar y captar iniciativas interesantes para sus propios negocios llegadas de cualquier parte del mundo.

Además, Microsoft y Siemens, como empresas partners del programa colaborarán aportando mentorización y visibilidad a los proyectos desarrollados en el marco de BIND 4.0.

Mentores

El proceso de formación se completará con la asignación a cada empresa de un mentor especializado en la creación de empresas y el ámbito de las nuevas tecnologías. Los mentores que participan en BIND 4.0 son Ron Zahavi, Director de Estrategia de IoT Standards en Microsoft; Rosa García, Presidenta y CEO de Siemens España; Pascual Dedios-Pleite, Director General de Siemens Industry; Eneko Knörr, fundador de Ludei e Ideateca; Guillermo Arregui, CEO y cofundador de Emprendiza; Mikel Irizar, CEO de Hydromodel Host; Barak Berkowitz,Director de Estrategia y Operaciones  de MIT Media Lab, y Gonzalo Martínez de Azagra, Director General de Samsung Ventures Israel.

 

 

Gobierno Vasco

 

……………………………………………………………

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   26 Septiembre 2016

Donostia San Sebastián

 

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

 

BIND 4.0Start UP! Basque Industry 4.0
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Publicidad

En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP