El juzgado de Azpeitia ha admitido la ampliación de la querella del caso Bidegi
El juzgado analiza una malversación de fondos de 13,6 millones de euros, para lo que ha llamado a declarar a imputados y peritos
A finales de marzo, la Diputación Foral de Gipuzkoa dio a conocer el hallazgo de 10.253.000 euros adicionales, abonados por trabajos no realizados, lo cual provocó la solicitud de ampliación de la querella, presentada la pasada semana. El juzgado de Azpeitia ha admitido ahora dicha ampliación de la querella, y ha ordenado determinadas actuaciones. Así, el 2 de junio próximo las tres personas imputadas deberán comparecer de nuevo ante el juzgado; el 3 de junio declararán como peritos los integrantes del equipo de Ingeotyc, que ha elaborado el informe sobre los túneles; y el 4 de junio, representantes de la empresa Euskontrol, autora de diversas mediciones y recogida de testigos.
Conviene recordar que la Diputación Foral presentó una querella el pasado mes de noviembre por malversación de fondos públicos y falsificación de documentos, a causa de abonos de obras no realizadas en la tramo Eskoriatza-Arrasate de la AP-1 (3,4 millones de euros); querella que fue admitida a trámite, y ahora se ve ampliada. Por consiguiente, el juzgado analizará si en la legislatura anterior se abonaron un total de 13,6 millones de euros por obras no realizadas.
Los datos relativos a la ampliación de la querella pueden consultarse aquí.
Además de dar cuenta de la ampliación de la querella, la portavoz de la Diputación Larraitz Ugarte ha respondido directamente al PNV. «¿Es acaso un cacique el juez que admitió a trámite la querella y aprueba ahora su ampliación? ¿Busca el objetivo de «desgastar al adversario»? ¿Hace acusaciones infundadas? No estaría de más que los medios de comunicación pidieran opinión al PNV sobre la ampliación de la querella. En realidad, el PNV en lugar de responder a las interpelaciones recurre a clichés políticos que, a la vista de que la querella sigue su rumbo, pierden toda credibilidad», ha señalado Ugarte. Además, ha recordado que la víspera la Diputación denunció hechos de enorme gravedad, por 10 millones de euros abonados en 2011 por obras, supuestamente realizadas, en territorio alavés y liquidadas en 2009, señalando nombres y apellidos de los responsables, a los que dirigía una pregunta muy clara: «¿Cómo es posible que se abonaran esos 10 millones? Todo lo ocurrido reviste enorme gravedad, de la que deberán responder los responsables del momento. Están claras las graves responsabilidades políticas, que recaen sobre quienes firmaron los documentos: Eneko Goia, Luis Mari Apraiz y Felix Urkola. Eso es lo que ayer planteamos, pero no han hablado. Ante una pregunta directa y pública, la respuesta debe ser clara y pública».
Vía Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Diputación Foral de Gipuzkoa insta a las Juntas Generales a analizar las responsabilidades políticas en el caso Bidegi
La diputada Larraitz Ugarte ha informado a los junteros y junteras acerca de la querella aceptada a trámite por el juez.
Larraitz Ugarte, diputada del Departamento de Movilidad e Infraestructuras Viarias, ha comparecido esta mañana en las Juntas Generales a fin de dar las explicaciones pertinentes sobre la querella presentada contra algunos responsables de Bidegi y de diversas empresas por uso indebido de dinero público. Ugarte ha respondido a las preguntas del grupo juntero de Bildu, y ha explicado los pormenores acerca de dicha querella (esos pormenores también se ofrecieron cuando se informó de la presentación de la querella –Presentación de la querella y valoración de la querella– y cuando el juez la aceptó a trámite – admisión a trámite de la querella y valoración de la admisión a trámite-.)
Además de exponer dichos detalles, teniendo en cuenta que la comparecencia ha sido en las Juntas Generales, ha hecho otro llamamiento concreto y directo. Primeramente, la diputada ha expuesto el contexto de las liquidaciones, ya que seis días antes de que Martin Garitano tomara posesión de su cargo, el Consejo de Administración de Bidegi acordó abonar a las empresas liquidaciones por importe de 60 millones, por diversos trabajos finalizados dos años antes. Además, por varios conceptos se abonó más de lo exigido por las mismas empresas, 20 millones más. En ese sentido, ha explicado que el informe pericial dice claramente que esto no puede ser y no es fruto de un error; “se pago con el conocimiento de todas las partes, mediante unas mediciones creadas de manera artificiosa; se construyo en el último momento”. Por tanto, tal como ha señalado Ugarte, “la Diputación ha llevado el tema al juzgado, y si más adelante encontramos otros indicios también los dejaremos en manos de los jueces. Sin embargo, existe otro factor en este contencioso, y es la responsabilidad política. La querella es contra las personas que firmaron la certificación, y el juez ha imputado a tres de las cuatro personas firmantes y la cuarta, el director de Bidegi, no ha sido imputada ya que falleció. Hay responsabilidades políticas y es cometido de esta cámara aclarar las responsabilidades y tendría que realizar ese trabajo. Por encima de disputas políticas y electorales la ciudadanía tiene que saber la verdad y es responsabilidad de todos y todas aclarar lo sucedido. Estos casos tienen que se analizados, tanto del Ebro hacia abajo como del Ebro hacia arriba. Por ello, instamos a las Juntas Generales a analizar el tema en cuestión”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El juez ha admitido a trámite la querella presentada por Diputación Foral de Gipuzkoa por malversación de 3,4 millones de euros en Bidegi
Ha llamado a declarar en calidad de imputadas a tres personas, exresponsables de Bidegi y empresas
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Azpeitia ha admitido a trámite la querella criminal presentada por la Diputación Foral de Gipuzkoa el 21 de noviembre, y ha llamado a declarar en calidad de imputadas a tres personas, responsables de Bidegi y de dos empresas. Cabe recordar que la Diputación Foral, tras analizar los documentos relacionados con la construcción del tramo Eskoriatza Norte – Arrasate Norte (Epele) de la autopista AP-1, observó que las liquidaciones abonadas en junio de 2011 por Bidegi y las cantidades contrastadas hoy en día, no coinciden; concretamente, las diferencias constatadas en este tramo de la AP-1 (teniendo en cuenta única y exclusivamente las que están directamente relacionadas con el deposito de sobrantes de Basagoiti-2), son de 3,4 millones de euros. En consecuencia, el Consejo de Gobierno Foral de la Diputación Foral de Gipuzkoa interpuso una querella criminal contra tres personas que firmaron la última certificación, antiguos responsable de Bidegi, dirección de obra y empresa contratista. Ahora el juez ha admitido a trámite dicha querella, ya que “los hechos relatados en la querella presentan los caracteres de un delito de falsificación de documentos (públicos, oficias y certificados) y malversación de caudales públicos”. Por ello, también acuerda comunicar la incoación del procedimiento al ministerio fiscal.
Además, el juez ha acordado llamar a declarar en calidad de imputados al ex director técnico de Bidegi, el ex director de obra y el ex gerente de la UTE Laurena, encargada del tramo de obra Eskoriatza Norte-Arrasate Norte de la AP-1. Los dos primeros declararán el día 29 de enero y el tercero el día 30.
Más información sobre la querella en estos dos enlaces: presentación de la querella y valoración.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Querella criminal en relación a la construcción de la AP-1 contra tres ex responsables de Bidegi y empresas, Diputación Foral de Gipuzkoa
Según los análisis realizados por Bidegi, se pagaron 3,4 millones no ejecutados y se les imputan los delitos de malversación de fondos públicos y falsificación de documentos
Tras analizar los documentos relacionados con la construcción del tramo Eskoriatza Iparra – Arrasate Iparra (Epele) de la autopista AP-1, en varios apartados se ha observado que las liquidaciones abonadas en junio de 2011 por Bidegi y las cantidades contrastadas hoy en día, no coinciden.Las diferencias constatadas en este tramo de la AP-1 (teniendo en cuenta única y exclusivamente las que están directamente relacionadas con el deposito de sobrantes de Basagoiti-2), son de 3,4 millones de euros. En consecuencia, el Consejo de Gobierno Foral de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha interpuesto una querella criminal contra tres personas que firmaron la última certificación, antiguos responsable de Bidegi, dirección de obra y empresa contratista. Se les imputan sendos delitos de malversación de fondos públicos y falsificación de documentos.
En junio de 2011, una semana antes de la toma de posesión de los actuales responsables de la Diputación, se abonaron por conceptos de obra no ejecutados las siguientes cantidades (en números redondos):
- Por una cantidad de tierra inexistente en Basagoiti-2: 500.000 €
- Lo pagado por la no disponibilidad de Basagoiti-2: 900.000 €
- Lo pagado de más en varias zonas de excavación: 2.000.000 €
Total: 3.400.000 euros.
Antecedentes
A principios del año 2014, en las obras de la carretera GI-632, los responsables y técnicos de Bidegi iniciaron la búsqueda de una solución para los sobrantes de tierra de las obras de la autovía entre Antzuola y Bergara. Una de las soluciones estudiadas fue trasladar los sobrantes de tierra a Basagoiti-2. Fruto de dicho análisis, en febrero de 2014, se observó que en Basagoiti había un volumen de tierras mucho menor al esperado.
En las mediciones de la relación valorada de la liquidación de junio de 2011 y en las certificaciones de fin de obra de los vertederos, la dirección de obra certificó que el depósito de sobrantes de Basagoiti-2 estaba lleno al 99,78 %, y así se abonó, mientras que los primeros análisis en 2014 desmentían tal extremo.
Ante ello, la Diputación solicitó diversos informes para medir el volumen y capacidad actual del vertedero. La última medición muestra que el volumen de tierras en Basagoiti-2 es mucho menor que el declarado en la liquidación de 2011
Estas son las tres principales conclusiones del estudio:
1. VOLUMEN DE TIERRAS DEL DEPÓSITO DE SOBRANTES DE BASAGOITI
En la liquidación de junio de 2011 figura en Basagoiti- 2 la cantidad de 2.228.500 m3, cantidad por la que se pagó. Pero tanto en los documentos de 2009 (fin de obra) como en la medición solicitada por la Diputación en 2014, se constata que el volumen de llenado alcanza la mitad, es decir, que faltan más de 900.000 m3.
Asimismo, debe subrayarse que en la actualidad la Diputación está trasladando tierras sobrantes de las obras de la GI-632 a Basagoiti-2, el cual se encuentra todavía lejos de su capacidad máxima. Por tanto, la propia realidad muestra que Basagoiti-2 no se encuentra de ninguna forma llena en un 99,78 %.
Por consiguiente, se puede afirmar que lo pagado por una cantidad de tierras inexistentes en el depósito de sobrantes de Basagoiti-2 asciende a 532.754 euros.
2. SUPLEMENTOS CREADOS A CAUSA DE LA NO DISPONIBILIDAD DE BASAGOITI-2
Los análisis realizados han puesto en evidencia otro grave hecho: Al comienzo de las obras de la autopista AP-1, la expropiación de algunas tierras estaba aun sin realizar, por lo cual debido a la no disponibilidad de Basagoiti-2, se crean costos suplementarios en la gestión de los sobrantes al comienzo de las obras. Tras diversas incidencias, en enero de 2009 (6º Proyecto Modificado) Bidegi asumió tales costes adicionales y abonó 2.511.000 euros (212.000 € más que la reclamación inicial del contratista, y 1.739.000 € más que lo valorado por la dirección de obra). Sin embargo, en la liquidación de 2011, casi dos años más tarde, el importe de la reclamación crece aun más, hasta un total de 900.000 € más que lo recogido en el proyecto modificado.
La explicación de esa cantidad suplementaria que introducen en la liquidación de 2011 es el coste suplementario derivado del traslado de tierras, a causa de los desprendimientos y trabajos inesperados acontecidos en las zonas de excavación, a otro vertedero, por no tener disponible el depósito de sobrantes de Basagoiti-2. Sin embargo, los análisis muestran la falsedad de tal concepto, ya que al inicio de las excavaciones Basagoiti-2 se encontraba ya disponible.
Por tanto, el presupuesto suplementario abonado por la no disponibilidad del depósito de sobrantes de Basagoiti-2, cuando ya se encontraba disponible, asciende a 899.020 euros.
3. ANÁLISIS DE VARIAS ZONAS DE EXCAVACIÓN
Los análisis han puesto de relieve otro dato llamativo sobre las excavaciones. En la liquidación de junio de 2011, se añaden algunas cantidades de las extracciones de tierras en determinadas zonas. Para corroborar dichas cantidades Bidegi solicita a empresas especializadas el levantamiento topográfico de diversas zonas de excavación para verificar estas cantidades, trabajos que se realizan en septiembre de 2014. Estas verificaciones revelan un resultado sorprendente: la cantidad de tierra pagada en la liquidación de 2011 no coincide con las mediciones hechas por el empresa, que muestran la existencia solo de la mitad de lo abonado en la liquidación. Esta cantidad, sin embargo, coincide con las mediciones realizadas durante la obra y que constan en los documentos.
Por tanto, se puede asegurar que la cantidad pagada en la liquidación de 2011 por excavaciones no realizadas asciende a 2.005.926 €.
Vía Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las responsables de Bidegi han corroborado que para cubrir la deuda Diputación deberá aportar 8,9 millones en 2015
En una comparecencia en Juntas Generales han dicho que no se ha cumplido el aumento de tráfico previsto en el contrato de crédito firmado a principios de 2011
La diputada de Movilidad e Infraestructuras Viaria Larraitz Ugarte, la coordinadora general de Bidegi Katty y la directora financiera de Bidegi Laura Unzueta han comparecido en las Juntas Generales de Gipuzkoa para presentar el presupuesto de 2015 y las previsiones para los próximos años de la sociedad pública Bidegi.
Según ha explicado Larraitz Ugarte, la sociedad pública Bidegi firmó a principios de 2011 un crédito de 395 millones de euros con los bancos (895 millones en total, sumados a los que previamente tenía comprometidos), la mayor parte de ese crédito estaba destinado al abono de las obras realizadas hasta ese momento, y la Diputación Foral de Gipuzkoa se percató ese mismo año de que Bidegi iba a tener dificultades para pagar ese crédito. Tal y como ha explicado Katty Nevado, en el contrato se preveía un aumento de tráfico importante para hacer frente al crédito, y esas previsiones no se han cumplido desde el primer año: “hoy en día estamos un 30% por debajo de las estimaciones que se realizaron en aquel momento, y esa es una de las claves del problema”. Los primeros años Bidegi ha tenido que abonar los intereses del crédito, a los que se ha podido hacer frente gracias a las decisiones que se han adoptado dentro de la empresa: se ha alcanzado un acuerdo con la empresa Bidelan, encargada del mantenimiento de las autopistas, que supondrá un ahorro anual de 3 millones de euros (21 millones en total, hasta 2018, fecha de finalización del contrato); se ha controlado el gasto corriente, se realiza una gestión rigurosa, etc.
Pero, en 2015, Bidegi debe abonar 64,7 millones a los bancos, además de otros 10,4 millones correspondientes a las obligaciones financieras del contrato de crédito. Teniendo en cuenta que Bidegi factura aproximadamente 107 millones al año, y que necesita 40,8 millones para el mantenimiento, queda claro que resulta muy difícil hacer frente a la deuda y, que por lo tanto, tal como prevé el contrato de crédito, la Diputación deberá aportar 8,9 millones de los presupuestos para hacer frente a la deuda de Bidegi; aportación que se realizará mediante ampliación de capital. Además, los próximos años puede ocurrir lo mismo: 6,5 millones en 2016, 15 millones en 2017, y otro tanto en 2018. En ese sentido la diputada Larraitz Ugarte ha mostrado su pesar por tener que aportar dinero de los presupuestos, y ha explicado que esto se debe a la manera de gestionar que tienen algunos, y ha dicho que es algo habitual por ejemplo en Bizkaia, donde año tras año se está aportando dinero a Interbiak, la sociedad que gestiona las autopistas de Bizkaia, y que por ejemplo para el año 2015 aportará 83 millones de los presupuestos en concepto de ampliación de capital.
Laura Unzueta ha explicado todos los detalles del presupuesto que se pueden ver en este documento.
En busca de otras soluciones
La Diputación Foral de Gipuzkoa anunció en 2011 que Bidegi tendría graves problemas a partir del 2015 para hacer frente a la deuda, porque las previsiones de incremento de tráfico que se hicieron al firmar el contrato eran desmedidas, y por lo tanto eran imposibles de alcanzar esos ingresos (los ingresos de Bidegi provienen casi exclusivamente de los peajes). Aunque se han tomado mucha medidas para no llegar a esa situación, deberemos poner 8,9 millones en los presupuestos de 2015. Sin embargo, la Diputación dijo desde el principio que esa era la peor hipótesis, porque creemos que no es de recibo que toda la ciudadanía deba pagar la deuda contraida por Bidegi. Por ello, aunque la situación es difícil, la Diputación Foral sigue trabajando, para que al final la Diputación no tenga que pagar ese dinero. No será fácil, pero la Diputación seguirá trabajando en esa línea.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Nuevo dispositivo de telepeaje Abiatu; el único que servirá para obtener descuentos, Bidegi
Podrá utilizarse a partir del 1 de enero de 2015 y a partir del 1 de abril será el único con el que podrán obtenerse descuentos
Bidegi realizará un cambio importante en los próximos meses con el fin de establecer una relación directa con los clientes y que estos tengan una información directa y detallada; en esa línea el cambio principal consiste en la implantación del nuevo dispositivo de telepeaje Abiatu. El dispositivo abiatu podrá utilizarse a partir del 1 de enero de 2015 y a partir del 1 de abril será el único con el que podrán obtenerse descuentos en las autopistas de Gipuzkoa. Bidegi hace un llamamiento a todos los usuarios que ya disponen de un dispositivo de telepeaje con descuentos, para que soliciten el nuevo dispositivo abiatu. En la rueda de prensa para informar sobre el nuevo dispositivo han estado presentes la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte; la coordinadora general de Bidegi, Katty Nevado; y los representantes de la empresa Bip&Drive, Marcelo Levit y Sara Tegido.
Para facilitar el cambio a los usuarios de los dispositivos actuales y para que se realice de forma ordenada, Bidegi les remitirá una carta a partir de esta semana y hasta el 30 de noviembre, en la que se incluirá el nuevo contrato que, una vez cumplimentado y firmado, deberán reenviar a Bidegi en el sobre que se les adjuntará en la carta. También podrá solicitarse el nuevo dispositivo en el portal www.bidegi.net, una vez cumplimentado el contrato correspondiente. Si lo deseas, haz click aquí.
Mediante este dispositivo se realizará un único cobro a los usuarios, el día 15 de cada mes. En ese cobro se recogerán los siguientes conceptos:
- Cobro de los tránsitos realizados en las autopistas de Bidegi; máximo 26,54 euros al mes.
- Cobro de otros servicios (en caso de que se hayan realizado): Tránsitos realizados en tramos de autopistas de fuera de Gipuzkoa, pagos en aparcamientos…
De esa manera se conseguirá cobrar únicamente lo que corresponda a los usuarios (sin tener que realizar devoluciones posteriormente), mostrar los conceptos de forma más comprensible, y establecer una relación directa entre el usuario y Bidegi, sin la intermediación de los bancos. Cabe destacar, también, que el dispositivo abiatu tendrá las mismas funciones que los dispositivos actuales, y que podrá utilizarse además de en las autopistas de Gipuzkoa, en las autopistas de Euskal Herria, en las del estado español y en otras vías interoperables.
La empresa Bip&Drive ha sido la encargada de la elaboración de los nuevos dispositivos abiatu, tras haber resultado ganadora del concurso público convocado por Bidegi. Los representantes de la empresa se han mostrado muy satisfechos porque este proyecto ha supuesto un gran reto para ellos.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bidegi ha informado a Inspección de Trabajo sobre un accidente sin víctimas acaecido en Deskarga el viernes
Ni las empresas de la obra ni las instituciones competentes informaron del mismo
El pasado martes, un responsable de la sociedad pública Bidegi dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa acudió a la obra de la GI-632 del tramo Antzuola-Urretxu, dentro de las habituales tareas de control y seguimiento de la obra adjudicada por Bidegi. En dicho lugar tuvo conocimiento de que el viernes pasado, 16 de mayo, ocurrió un accidente laboral sin víctimas, información que no recibió por los cauces oficiales. Al tener conocimiento de lo sucedido, solicitó un informe al responsable de Seguridad y Salud de la Dirección de Obra (Eptisa), quien realizó el consiguiente informe ese mismo día y se lo entregó.
Pese a que en el accidente no hubo heridos, Bidegi dio cuenta ayer del mismo a la Inspección de Trabajo dependiente del Gobierno Vasco, y le ha solicitado que investigue lo sucedido, ya que se trata de su competencia. Por otro lado, también ha informado a los sindicatos. Bidegi ha decido dar cuenta de los hechos y solicitar una investigación a la Inspección de Trabajo por dos motivos. Por un lado, porque le parece grave que las personas responsables de la obra no dieran cuenta de lo sucedido ni a Bidegi ni a las autoridades competentes en investigar los accidentes laborales y porque eso, además de ser inaceptable, supone un obstáculo para el esclarecimiento de los hechos. Por otra parte, por el compromiso que tiene con el respeto de las condiciones y la seguridad laborales. Según el informe realizado por Eptisa, los responsables de la obra sabían que la maquina implicada en el accidente tenía algún problema y no hicieron nada al respecto, lo cual es inaceptable.
Bidegi considera que es labor de las instituciones trabajar por el respeto de las condiciones y seguridad laborales, y que su actuación en este caso responde a ese interés. Además, realiza un llamamiento a todas las instituciones para que actúen con responsabilidad y diligencia en este tema.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi