GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

Detenido en Irún por maltratar a su pareja

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 12 junio 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer a la madrugada en Irún a varón por un delito de violencia de género. Según ha denunciado la víctima había permanecido encerrada en el domicilio familiar durante dos meses, y los insultos y agresiones eran frecuentes.

Hacia la una de la madrugada de ayer, lunes, un particular solicitó presencia policial en Irún ya que había una mujer en la vía pública que estaba llorando. Una vez en el lugar, la víctima explicó a los agentes que había sido maltratada por su marido, y que además la había mantenido encerrada en su domicilio durante los dos últimos meses. El último episodio de maltrato se había producido esa noche y había logrado huir de casa. Ante esta declaración se acudió al domicilio de esta persona y se procedió al arresto de su marido.

 La mujer fue atendida en el ambulatorio de la localidad de las contusiones que tenía en diferentes partes del cuerpo. Según consta en la denuncia presentada en dependencias policiales, los insultos y las agresiones eran habituales, y solo podía salir a la calle acompañada por su pareja.

El detenido, de 41 años, fue puesto ayer a disposición judicial y tras prestar declaración quedó en libertad. La autoridad judicial estableció como medida cautelar la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio o a su lugar de trabajo, asimismo tiene prohibido comunicarse con ella por ningún medio.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

MÁS NOTICIAS

El Departamento de Seguridad activa la fase de alerta del Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Inundaciones para las cuencas del Bidasoa, Urumea y Oiartzun

El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha activado la fase de alerta del Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la CAV, centrado en las cuencas del Bidasoa, Urumea y Oiatrtzun dada la situación actual de estos ríos y las previsiones de lluvias persistentes para las próximas horas.

Dicha fase de alerta responde a escenarios en los que existen previsiones de posibles emergencias, pero que dadas las circunstancias y en caso de una evolución desfavorable, es posible su desencadenamiento. En este caso, el alto nivel de los ríos citados y la previsión meteorológica desfavorable con lluvias persistentes conlleva la necesidad de dicha activación.

 

De este modo, un Consejo Asesor formado, entre otros organismos, por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los alcaldes de aquellos municipios que puedan verse afectados por posibles inundaciones se encuentra en situación de preaviso a la espera de ser convocado únicamente en el caso de que se decida pasar a la fase de emergencia.

 

Si esta situación empeorara, el Consejo Asesor se reuniría para adoptar todas aquellas medidas que se estimen oportunas para coordinar los trabajos dirigidos a paliar los efectos causados por las abundantes lluvias.

 

Al mismo tiempo, ya han sido alertados los servicios de emergencias y protección civil (Ertzaintza, bomberos, policías locales, agrupaciones de voluntarios, etc.) en previsión de que puedan producirse inundaciones.

 

De igual modo, se está realizando un seguimiento intensivo de las cuencas de dichos ríos, muy especialmente por parte de la Agencia Vasca del Agua, URA, la Agencia Vasca de Meterorología, Euskalmet, y las Diputaciones Forales.

 

 

Departamento de Interior Gobierno Vasco

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     12 Junio 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

 

BidasoaIrunIrún Bidasoa Urumea OiartzunOiartzunUrumea

Resultados del proyecto: “Bidasoa: eskualde bat hiru hizkuntza / Bidasoa: una región tres idiomas. Hacia un programa de gestión multilingüe”

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 11 julio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO-de-la-inauguración-de-la-Jornada-con-Fernando-Alana,-Director-General-de-Langune,-y-Maribel-Lorenzo,-Directora-de-Bidasoa-Activa.-inauguracionjornadabidasoalangune_original

FOTO de la inauguración de la Jornada con Fernando Alana,

    Director General de Langune, y Maribel Lorenzo, Directora de Bidasoa Activa.

La incorporación de la gestión del multilingüismo en las empresas del Bidasoa les ayudaría a ganar en competitividad y contribuiría a la creación de un mercado laboral único a ambos lados de la frontera

  • Frente al flujo residencial que se ha registrado durante los últimos años del sur al norte del Bidasoa y la creciente actividad comercial (del norte al sur), los mercados de trabajo continúan estando diferenciados a ambos lados de la frontera.
  • Para analizar la situación real del multilingüismo en las empresas y la sociedad del Bidasoa y establecer las líneas de trabajo que lo fomenten en el futuro, se ha realizado un estudio en el que han participado más de 125 empresas, una veintena de directivos y casi un centenar de estudiantes de idiomas. Los resultados se han presentado hoy en una jornada celebrada en FICOBA.

La Asociación de Industrias de la Lengua en el País Vasco (LANGUNE), ha presentado hoy en una jornada informativa celebrada en FICOBA los resultados del proyecto: “Bidasoa: eskualde bat hiru hizkuntza / Bidasoa: una región tres idiomas. Hacia un programa de gestión multilingüe”, con el que se pretende fomentar el multilingüismo en esta comarca para incrementar la competitividad de sus empresas y ganar en cohesión social de la ciudadanía, generando un mercado laboral único, y no divido a ambos lados de la frontera.

En la jornada han participado empresas del sector de las industrias de la lengua del País Vasco, compartiendo ejemplos prácticos de organizaciones que ha asumido la gestión del multilingüismo como una herramienta más en sus procesos de mejora competitiva. Así, EMUN Aholkularitza, junto al director del Clúster del Hogar de Euskadi, han compartido el valor de las lenguas locales en un entorno multilingüe. ELHUYAR Aholkularitza ha presentado el trabajo que están realizando con Euskampus (entidad que surge de la colaboración entre la Universidad del País Vasco UPV/EHU y la Universidad de Burdeos), para una adecuada gestión del multilingüismo y, por último, la Academia de Idiomas ELDUAIEN ha compartido con los asistentes los “pequeños detalles” que no se cuentan en un proceso de internacionalización empresarial.

El proyecto, financiado por el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Agencia de Desarrollo del Bidasoa – Bidasoa Activa, ha contemplado la realización durante los últimos 9 meses de un trabajo de investigación en el que han participado más de 125 empresas de Bidasoa Txingudi, una veintena de directivos y cerca de un centenar de estudiantes de idiomas. El citado estudio dibuja el escenario actual y establece unas pautas / recomendaciones de trabajo en el futuro, para fomentar el multilingüismo.

Fernando Alana, Director General de LANGUNE, insiste en que, cada año, “un porcentaje significativo de PYME europeas pierden contratos a consecuencia de la falta de competencias lingüísticas e interculturales”. A su juicio, el multilingüismo inherente en Europa tiene mayor importancia que nunca, ya que la economía industrial se ha transformado en economía de conocimiento, “siendo el multilingüismo un aspecto clave dentro del marco estratégico de la empresa”.

Así, si bien durante los últimos veinte años se ha consolidado una fuerte relación de intercambio residencial del sur hacia el norte (el 30% de la población en Hendaia es española), y comercial del norte al sur; el estudio constata que “esta realidad no ha consolidado una transparencia laboral entre ambas vertientes de la frontera, que siguen funcionando esencialmente como dos mercados de trabajo distintos”.

El retrato obtenido confirma que, a pesar de que las empresas han incorporado de forma reducida las dinámicas de gestión plurilingüe y el camino de acercamiento a recorrer por los agentes de desarrollo económico e intermediación laboral de ambos lados es aún muy amplio, “la sensibilidad y dinámica de relación generada entre ambos lados de la ‘muga’ convierten a la comarca de Bidasoa en un marco de trabajo particularmente favorable para avanzar en la apuesta por la gestión del multilingüismo desde la empresa y el ámbito laboral”.

 

En esta apuesta, apuntan desde LANGUNE, resultará fundamental:

 

a) Optimizar la experiencia y los aprendizajes acumulados en los Planes de Implantación de Euskera. Es decir: aprovechar el significativo aprendizaje previo en estos planes y hacerlos transferibles en la implantación del multilingüismo en las empresas.

b) Modificar el modelo del aprendizaje de las lenguas en la empresa. No se trata de aprender idiomas en la empresa de manera similar a la de cualquier otra formación transversal. Se trata de aprender a utilizar los idiomas como herramienta para el desempeño en un puesto de trabajo concreto. En este camino, la gestión de las competencias lingüísticas y el aprendizaje por competencias, en función del puesto de trabajo, se presenta como una vía de gran interés.

c) Un nuevo marco de financiación y apoyo público al aprendizaje de las lenguas en la empresa adaptado y eficiente.

d) Acercar a los actores de la intermediación laboral y del impulso del desarrollo económico local en ambos lados de la muga, para generar espacios de colaboración.

e) Todo ello requiere de la sensibilización de los responsables empresariales, a partir del conocimiento y la transferencia de las experiencias favorables de otras empresas que ya han recorrido este camino.

 

En esta perspectiva, el escenario lingüístico que dibuja la comarca del Bidasoa dibuja un espacio de oportunidad:

 

– Para las empresas; para avanzar, desde la gestión el multilingüismo, en un camino de mejora competitiva en un entorno global.

– Para la propia industria de la lengua, como espacio de innovación y apertura de nuevos nichos de mercado.

– Para el sector público, en la búsqueda de mecanismos de apoyo más eficientes y eficaces en el aprendizaje de las lenguas.

– Para los propios ciudadanos que puedan ver mejoradas sus oportunidades de empleo en un entorno social más plural y cohesionado a la vez.

ALGUNOS RESULTADOS CUANTITATIVOS

A continuación se recogen algunos de los datos cuantitativos fruto del estudio realizado:

–  El 60% de las empresas tiene clientes que utilizan idiomas diferentes al dominante (castellano y francés, respectivamente): 71% en el caso del comercio 54% en el caso de  la industria).

– 55% considera que las competencias lingüísticas del personal condicionan el acceso a la clientela exterior. 36% en el caso de la industria y 71% en el caso del comercio.

– La importancia concedida  a los idiomas por las empresas para el desarrollo de su actividad es:

–       El francés es el más valorado de forma general en tordos los ámbitos 2,4 en una escala de 1 a 3. El inglés se valora en segunda posición con 1,7; si bien la industria lo valora más que el comercio (1,9 frente a 1,5). El Euskera queda valorado en un nivel similar al Ingles 1,6, si bien en el comercio la valoración es mucho más importante (1,8) que en la industria (1,1).

–       Los estudiantes de idiomas consideran que la situación transfronteriza es más generadora de oportunidades  de empleo que de amenazas (más competencia “del otro lado”).  Esta situación contrasta con la falta de permeabilidad del mercado de trabajo entre ambos lados del Bidasoa; con la  dinámica de pérdida de posición que el francés y el castellano han experimentado en relación al inglés; y con el  propio avance que ha registrado el euskera.

– En el microsondeo realizado entre estudiantes de idiomas el inglés se presenta en pie de igualdad o incluso por delante que el francés y el euskera como lengua de comunicación con el otro lado de la muga. Y al menos el 80% señala que no se ha planteado o no ha hecho nunca una gestión de búsqueda de empleo en el “otro lado“ por no tener competencias lingüísticas para ello; en esa misma línea  60% declaran contar con dificultades lingüísticas para interactuar en el otro lado de la Muga.

– La gestión de las competencias  lingüísticas en la organización recae en  el 72% de los casos en la Dirección. 36% de las empresas conoce las competencias y las tiene registradas: 60% las conoce pero no las tiene registradas

– La vía por la que se apuesta desde la empresa para la mejora de las competencias lingüísticas del personal es la formación en el 23% de los casos; la contratación 10%; y por ambas vías 65%. Sin embargo, solamente una de cada cuatro empresas consultadas ha facilitado en los dos últimos años formación en idiomas a las personas empleadas. El idioma más ofertado ha sido el inglés (17%)  seguido del francés (13%), euskera (1%).

– Impacto del conocimiento de idiomas en la actividad profesional, es percibido por los trabajadores de manera rotundamente favorable:

ü  Siete de cada diez estudiantes de idiomas entiende que su (bajo) perfil idiomático perjudica su empleabilidad, en la mitad de los casos “gravemente”.

ü  Para un 53% de los estudiantes consultados, el conocimiento de idiomas ha facilitado el logro o promoción en un empleo y para un 45%, este  conocimiento ha orientado su actividad profesional.

ü  Cualquier aspecto relacionado con facilitar el aprendizaje de idiomas se asocia directamente con la mejora de la empleabilidad o de la promoción laboral.  Se extiende la creencia de que aprender idiomas mejora la empleabilidad. En el caso del inglés, la suma de los que afirman que es muy importante o bastante importante alcanza el 68% de los casos, el francés 72% y el  euskera 77%.

————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  10 Julio 2014

Donostia San Sebastián

 

Bidasoa

Detenido por conducir de forma temeraria, en estado ebrio y con el carné retirado entre Tolosa e Ibarra

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 20 junio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
En su huída estuvo a punto de arrollar a una mujer que cruzaba un paso de cebra
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Tolosa arrestaron ayer por la mañana en a un varón de 30 años de edad, tras circular en coche de forma temeraria en el casco urbano entre Tolosa e Ibarra, teniendo el permiso de conducción retirado por orden judicial y bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
La secuencia de los hechos se inició en la calle Kondeko Aldapa de Tolosa, cuando minutos antes de las diez de la mañana de ayer, jueves, una patrulla de la Ertzaintza se cruzó con un turismo, conducido por un varón a quien los agentes habían detenido dos semanas antes. El motivo de entonces fue circular bajo los efectos de sustancias psicotrópicas y  privado del permiso de conducción por orden judicial.

Los agentes se dispusieron a detener el citado turismo e identificar a su conductor. Este inició entonces la huída a gran velocidad circulando de forma temeraria e invadió el carril contrario rebasando la línea continua de la calzada. En dicha maniobra  una mujer estuvo a punto de ser arrollada en el momento en el que cruzaba por el paso de peatones.  Poco después, a la altura de la rotonda que da acceso a la calle Euskalherria de Ibarra, el conductor del vehículo infractor no respetó un semáforo en su fase roja y continuó la marcha. En el recorrido por dicha calle efectuó varios adelantamientos que pusieron en grave riesgo al resto de conductores que circulaban en sentido contrario, los cuales se vieron obligados a realizar bruscas maniobras para evitar una colisión frontal. En la citada travesía se saltó otro semáforo en su fase roja.

Poco después el autor de los hechos, abandonó el automóvil y continuó su huída corriendo, pudiendo ser alcanzado y arrestado por los ertzainas que le perseguían. El mismo, un varón de 30 años de edad, presentaba síntomas evidentes de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, circunstancia que se confirmó posteriormente al dar positivo en las pruebas efectuadas. Se le imputó además por un delito contra la seguridad vial al haber circulado de forma temeraria y por haberlo hecho con el permiso de conducción retirado por orden judicial.

—————————————————

La colaboración ciudadana y la contribución de la Policía Municipal de Oiartzun facilitaba su arresto
Dos detenidos acusados de robar en viviendas de las comarcas de Oarso y Bidasoa
Investigaciones llevadas a cabo por agentes de la Ertzain-Etxea de Errenteria y la colaboración de la Policía Municipal de Oiartzun han permitido la detención en los últimos días de dos varones, ambos de 20 años de edad y con antecedentes delictivos, a quienes se atribuye la comisión de robos con fuerza en cuatro en viviendas de las comarcas del Bidasoa y Oarsoaldea. La Ertzaintza investiga su participación en otros robos denunciados que presentaban un similar «modus operandi».
Las investigaciones se iniciaron a partir de las denuncias por robos en domicilios recogidas en las Ertzain-Etxeas de Errenteria e Irun. En las mismas, se referían robos en el interior de viviendas cometidos en el transcurso de los últimos meses en localidades de ambas demarcaciones. En todas ellas  el «modus operandi» puesto en práctica por los ladrones era similar. Ambos se desplazaban a bordo de una motocicleta y mientras uno de ellos robaba en las viviendas, habitualmente chalets o viviendas bajas, el otro le esperaba en el exterior dispuesto para emprender la huída con el botín.

Según se desprendía de las denuncias recogidas, la forma de actuar de los autores era similar en todos los casos; el ladrón accedía a los inmuebles forzando las puertas o ventanas haciendo uso de una herramienta para hacer palanca. Una vez dentro se apoderaba de objetos de valor, habitualmente dinero en metálico, joyas y artículos electrónicos y del ámbito informático.

La colaboración ciudadana, una vez más fundamental en la resolución del caso

El pasado viernes día 13, varios vecinos del barrio de Arragua de Oiartzun, detectaron la presencia de ambos malhechores en el momento en que presuntamente estaban cometiendo un robo. Dichos ciudadanos trataron de retenerlos al tiempo que alertaban del hecho a la Policía Municipal de Oiartzun. En ese intervalo, el conductor de la moto, que según se pudo saber con posterioridad tenía retirado el permiso de conducción, logró darse a la fuga, no así su cómplice que fue interceptado por los vecinos hasta ser detenido por agentes de la Policía Local. El mismo, un varón de 20 años de edad, había sido arrestado un mes antes por la Ertzaintza por otro robo cometido en un chalet de la localidad de Orio.

Posteriores averiguaciones llevadas a cabo por la Policía Vasca, llevaron a la identificación del segundo autor, un varón de 20 años de edad, con un amplio historial delictivo al que le constan diecisiete detenciones con la Ertzaintza y especializado en la comisión de robos con fuerza en viviendas. En el momento de su arresto, practicado en Donostia, llevaba en la muñeca una pulsera que resultó ser una joya denunciada como robada en una de las viviendas. En el registro de su domicilio se hallaron otras joyas y artículos de valor, que están siendo cotejados para determinar su procedencia. Hasta el momento, a los arrestados se les atribuye la comisón de cuatro robos en viviendas de Oiartzun e Irun mientras la Ertzaintza investiga su participación en otros hechos similares denunciados en ambas demarcaciones.

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    20 Junio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

BidasoaIbarraOarsoTolosa

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 24th 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.

    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo

    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta l...
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du

    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL

    SEIURTE...
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»

    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13a...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo