Javier Alfaro, jefe de Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa: “Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para prevenir lesiones”
- Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, explica que en el running, donde el gesto deportivo se repite de manera constante, “una mínima alteración en la pisada puede dar lugar a lesiones que no solo afectan a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna. Esto se debe a que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”.
- Durante la carrera, “es clave no estrenar nada y no dejar nada al azar”, mientras que, después del esfuerzo, el podólogo recomienda “recuperarse bien, aplicar hielo y descansar para evitar problemas musculares”.
Donostia-San Sebastián, 7 de noviembre de 2024.- Gipuzkoa se prepara para recibir este domingo 10 de noviembre a miles de corredores en la esperada Behobia/San Sebastián, una de sus citas deportivas más emblemáticas. Para muchos, esta carrera es más que un reto; es la ocasión perfecta para superarse y disfrutar del deporte en su máxima expresión. Sin embargo, una buena preparación es clave para evitar lesiones y alcanzar el mejor rendimiento posible en una prueba tan exigente.
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, destaca la importancia de realizar una buena planificación para esta prueba. “Todo corredor debería hacerse un estudio biomecánico de la pisada para descartar alteraciones que puedan ocasionar lesiones”, afirma Alfaro, destacando que este análisis permite elegir el calzado adecuado y diseñar plantillas personalizadas en caso necesario.
Según el especialista, en el running, donde el gesto deportivo es repetitivo, “una mínima alteración en la pisada puede derivar en lesiones que afectan no solo a los pies, sino también a rodillas, caderas y columna, ya que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”, explica.
Para Alfaro, afrontar la Behobia/San Sebastián requiere una preparación completa, que incluya entrenar, trabajar la fuerza y elegir correctamente el calzado. Durante la carrera, añade, “es clave no estrenar nada y no dejar nada al azar”, mientras que, después, recomienda “recuperarse bien, aplicar hielo y descansar para evitar problemas musculares”.
Entre las lesiones más comunes en este tipo de pruebas, Alfaro menciona “las de sobrecarga, como las tendinitis de Aquiles y rotuliano, y las de impacto, entre las que destacan la fascitis plantar y los problemas en el menisco y la zona lumbar”.
Elección del calzado
Alfaro subraya que realizar un estudio biomecánico antes de elegir el calzado es esencial, ya que “la forma de pisar y correr influye en toda la estructura corporal”. En cuanto a la elección del calzado, recomienda “un calzado convencional con un drop (diferencia de altura de suela que hay entre la zona del talón y la zona del antepié) de entre 6 y 8 milímetros para corredores habituales, dejando las zapatillas con placa de carbono para los más experimentados”.
El podólogo explica que “el problema de correr con zapatillas de carbono es que requieren un entrenamiento específico de fuerza. Sin la preparación adecuada, el riesgo de sobrecargas y tendinitis, especialmente en el tendón de Aquiles y los gemelos, aumenta considerablemente”.
Alfaro también comparte algunos consejos adicionales para mejorar el rendimiento y evitar lesiones: “Una buena técnica de carrera, con pasos cortos y una frecuencia de 180 pasos por minuto, aproximadamente, puede marcar la diferencia”. También sugiere cuidar los pies antes y después de la carrera: “Es importante cortar correctamente las uñas, mantener el pie bien hidratado y libre de callosidades”. Además, tras la carrera, en caso de ampollas o hematomas en las uñas, “se debe acudir al podólogo para una correcta atención”, concluye el especialista.
Javier Alfaro, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko burua:
“Korrikalari orok oinatzen azterketa biomekanikoa egin beharko luke lesioak prebenitzeko”
- Javier Alfarok, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko buruak, azaldu duenez, running-ean, non kirol keinua etengabe errepikatzen den, «oinazpian aldaketa txiki bat gertatuz gero, oinei ez ezik, belaunei, aldakei eta zutabeari ere eragiten dieten lesioak sor daitezke. Oinkadaren biomekanikak gorputz-egitura osoan eragiten duelako gertatzen da hori «.
- Lasterketan zehar, «funtsezkoa da ezer ez estreinatzea eta ausaz ezer ez uztea», eta, esfortzuaren ondoren, podologoak «ondo errekuperatzea, izotza aplikatzea eta atseden hartzea» gomendatzen du, «giharretako arazoak saihesteko».
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 7a.- Gipuzkoa igande honetan, azaroak 10, milaka korrikalariri harrera egiteko Behobia/SS prestatzen ari da, bere kirol-hitzordu esanguratsuenetako batean. Askorentzat, lasterketa hau erronka bat baino gehiago da; aukera ezin hobea da bere burua gainditzeko eta kirolaz bere adierazpen gorenean gozatzeko. Hala ere, prestakuntza ona funtsezkoa da lesioak saihesteko eta hain proba zorrotzean ahalik eta errendimendu onena lortzeko.
Javier Alfarok, Policlínica Gipuzkoako Oinaren Unitateko buruak, proba honetarako plangintza on bat egitearen garrantzia azpimarratu du. «Korridore orok oinatzen azterketa biomekanikoa egin beharko luke, lesioak eragin ditzaketen asaldurak baztertzeko», dio Alfarok. Analisi horrek oinetako egokiak aukeratzea eta, behar izanez gero, txantiloi pertsonalizatuak diseinatzea ahalbidetzen duela azpimarratu du.
Espezialistaren arabera, runningean, non kirol keinua errepikakorra den, «oinatzen aldaketa minimo batek, oinei ez ezik, belaunei, aldakei eta bizkarrezurrari ere eragiten dieten lesioak eragin ditzake, oinazturaren biomekanikak gorputzaren egitura osoan eragiten baitu», azaldu du.
Alfaroren ustez, Behobiari aurre egiteko prestakuntza osoa behar da, entrenatzea, indarra lantzea eta oinetakoak behar bezala aukeratzea barne. Lasterketan zehar, «ezer ez estreinatzea eta ausaz ezer ez uztea funtsezkoa da», eta, ondoren, «ondo errekuperatzea, izotza aplikatzea eta atseden hartzea» gomendatzen du, «giharretako arazoak saihesteko».
Horrelako probetan ohikoenak diren lesioen artean, Alfarok honako hauek aipatzen ditu: «gainkargakoak, hala nola Akilesen eta errotulianoaren tendinitisak, eta inpaktu-lesioak, horien artean landatzeko faszitisa eta meniskoan eta gerrialdean dauden arazoak nabarmentzen dira».
Oinetakoak aukeratzea
Alfarok azpimarratu du oinetakoak aukeratu aurretik azterketa biomekanikoa egitea funtsezkoa dela, «zapaltzeko eta korrika egiteko moduak eragina baitu gorputzaren egitura osoan». Oinetakoak aukeratzeari dagokionez, «drop bat duen oinetako konbentzionala (orpoaren eta aurrealdearen arteko zola-altueraren aldea) 6 eta 8 milimetro artekoa ohiko korridoreentzat, karbonozko plakadun zapatilak eskarmentu handienekoentzat utziz» gomendatzen du.
Podologoak azaldu duenez, «karbonozko zapatilekin korrika egitearen arazoa indar-entrenamendu espezifiko bat behar izatea da. Prestakuntza egokirik gabe, nabarmen handitzen da gainkargak eta tendinitisa izateko arriskua, bereziki Akilesen tendoian eta bikietan «.
Alfarok beste aholku batzuk ere partekatzen ditu errendimendua hobetzeko eta lesioak saihesteko: «Lasterketa-teknika on batek, urrats laburrekin eta 180 urratseko maiztasunarekin, gutxi gorabehera, diferentzia marka dezake». Halaber, lasterketaren aurretik eta ondoren oinak zaintzea iradokitzen du: «Garrantzitsua da azazkalak behar bezala moztea, oina ondo hidratatuta eta kalitaterik gabe mantentzea». Gainera, lasterketaren ondoren, azazkaletan babak edo hematomak izanez gero, «podologoarengana jo behar da behar bezala artatzeko», amaitzen du espezialistak.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 7 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa: “Cada vez detectamos más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir infartos”
- Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad, como la Behobia/San Sebastián.
- Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en 2023.
- Según el especialista, “la clave sigue siendo la prevención clásica: actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes”.
Donostia-San Sebastián, 31 de octubre de 2024.- A pocos días de la Behobia/San Sebastián, una de las carreras más populares y exigentes de la provincia, Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte en 2023, lo que refuerza la necesidad de prestar atención a la salud cardíaca, especialmente entre deportistas y personas activas.

Navarrete señala que “las patologías más comunes en cardiología son la cardiopatía isquémica, también conocida como infarto agudo de miocardio, y la insuficiencia cardíaca”. Aunque estas enfermedades son más frecuentes en personas mayores debido a su creciente prevalencia con la edad, el especialista subraya que “los hombres tienen un riesgo mayor, posiblemente debido al efecto protector que los estrógenos ejercen en las mujeres”. Además, comenta que “los hombres tienden a presentar más factores de riesgo cardiovascular modificables, como hipertensión, colesterol alto, diabetes y tabaquismo”.
Los avances tecnológicos están transformando la manera en que se detectan y tratan las enfermedades cardiovasculares. “Cada vez podemos detectar más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir el desarrollo de un infarto”, señala Navarrete. También destaca el creciente uso de la inteligencia artificial en el campo cardiológico: “Hoy en día, ya empleamos la inteligencia artificial, especialmente en machine learning y procesamiento de datos, para entrenar a las máquinas a detectar de forma temprana las enfermedades cardiovasculares”.
Factores de riesgo
Para aquellos que participan en la media maratón, la preparación física y los chequeos de salud cardiovascular son fundamentales. El especialista resalta la importancia de controlar los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol y la diabetes: “La clave sigue siendo la prevención clásica: actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes”.
Uno de los factores de riesgo más destacados por el cardiólogo es el sedentarismo: “El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente del peso del paciente”. Por ello, hace especial hincapié en la importancia de realizar ejercicio diario, sea cual sea la actividad física elegida.
Aunque los factores modificables juegan un papel importante, Navarrete también advierte sobre la influencia genética. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares pueden estar predispuestas a sufrir eventos cardiovasculares a edades más tempranas: “En estos pacientes, los eventos cardiovasculares suelen aparecer a edades más tempranas debido a un sustrato genético”, explica.
La gravedad de las enfermedades cardiovasculares varía según el grado de afectación de las arterias coronarias. “Si se ha padecido un infarto grande, la calidad de vida puede verse comprometida y la tolerancia al esfuerzo disminuida. En cambio, tras un infarto pequeño, la calidad de vida puede ser prácticamente normal”, explica el especialista.
Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoa:“Gero eta goizago detektatzen ditugu arteria koronarioetako buxadurak, eta horrek bihotzekoak prebenitzea ahalbidetzen du”
- Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoak azpimarratu du oso garrantzitsua dela prebentzio kardiobaskularra Behobia/San Sebastián bezalako intentsitate handiko probei aurre egin baino lehen.
- Estatistikako Institutu Nazionalaren (INE) arabera, bihotzeko gaixotasun iskemikoak izan ziren heriotza-kausa ohikoena 2023an.
- Espezialistaren arabera, «gakoa prebentzio klasikoa da oraindik: jarduera fisiko erregularra, pisu osasungarria mantentzea eta tentsio arteriala, kolesterol-mailak eta diabetesa kontrolatzea».
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 31a.- Behobia/San Sebastián lasterketatik egun gutxira, Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoak, intentsitate handiko probei aurre egin behar dietenentzat prebentzio kardiobaskularrak duen garrantzia azpimarratu du. Estatistikako Institutu Nazionalaren (INE) arabera, bihotzeko gaixotasun iskemikoak izan ziren heriotza-kausa nagusia 2023an, eta horrek bihotz-osasunari arreta eskaintzeko beharra indartzen du, batez ere kirolarien eta pertsona aktiboen artean.
Testuinguru horretan, Navarretek dio kardiologiako patologiarik ohikoenak kardiopatia iskemikoa (miokardio-infartu akutua ere esaten zaio) eta bihotz-gutxiegitasuna direla. Adinean aurrera egin ahala gaixotasun horiek gero eta ugariagoak diren arren, espezialistak azpimarratu duenez, «gizonek arrisku handiagoa dute, estrogenoek emakumeengan duten babes-efektuaren ondorioz, beharbada». Gainera, adierazi duenez, «gizonek arrisku kardiobaskularreko faktore aldagarri gehiago izaten dituzte, hala nola hipertentsioa, kolesterol altua, diabetesa eta tabakismoa».
Aurrerapen teknologikoak eraldatzen ari dira gaixotasun kardiobaskularrak detektatzeko eta tratatzeko modua. «Gero eta goizago detekta ditzakegu arteria koronarioetako buxadurak, eta horrek bihotzekoaren garapena prebenitzea ahalbidetzen du», adierazi du Navarretek. Eremu kardiologikoan adimen artifiziala gero eta gehiago erabiltzen dela ere nabarmendu du: «Gaur egun, adimen artifiziala erabiltzen dugu, bereziki machine learning eta datu-prozesamenduan, makinak gaixotasun kardiobaskularrak goiz detektatzen trebatzeko».
Arrisku-faktoreak
Maratoi erdian parte hartzen dutenentzat, prestakuntza fisikoa eta osasun kardiobaskularreko azterketak funtsezkoak dira. Espezialistak arrisku-faktore aldagarriak kontrolatzearen garrantzia azpimarratzen du, hala nola tabakismoa, hipertentsioa, kolesterola eta diabetesa: “Gakoa prebentzio klasikoa da oraindik: jarduera fisiko erregularra, pisu osasungarria mantentzea eta tentsio arteriala, kolesterol-mailak eta diabetesa kontrolatzea”.
Kardiologoak gehien nabarmentzen duen arrisku-faktoreetako bat sedentarismoa da: «Ariketa fisikoa funtsezkoa da gaixotasun kardiobaskularrak prebenitzeko, baita pazientearen pisua edozein izanda ere». Horregatik, arreta berezia jartzen du egunero ariketa fisikoa egitearen garrantzian, aukeratutako jarduera fisikoa edozein dela ere.
Faktore aldagarriek paper garrantzitsua duten arren, Navarretek eragin genetikoari buruz ere ohartarazten du. Gaixotasun kardiobaskularren familia-aurrekariak dituzten pertsonak prest egon daitezke gertaera kardiobaskularrak goiztiarragoak izateko: “Paziente horietan, gertakari kardiobaskularrak gazteago agertzen dira substratu genetiko baten ondorioz”.
Gaixotasun kardiobaskularren larritasuna aldatu egiten da arteria koronarioen eragin-mailaren arabera. “Bihotzekoa handia izan bada, bizi-kalitatea arriskuan egon daiteke, eta esfortzuarekiko tolerantzia murriztua. Aldiz, infartu txiki baten ondoren, bizi-kalitatea ia normala izan daitek”, azaldu du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
cardiólogo Policlínica Gipuzkoa
Behobia/San Sebastián
Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud