Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo mañana, 26 de noviembre, a las 19:00 de la tarde, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
- El Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo mejoró la calidad de vida de su paciente Ainhoa, que ha sufrido durante más de una década dolores intensos en el coxis y en las rodillas.
- El Aula de Salud también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 25 de noviembre de 2024.– En España, según datos recientes del barómetro del dolor de la Sociedad Española del Dolor (SED), más de 12 millones de personas padecen dolor crónico, con más de la mitad experimentando dolores intensos, principalmente de origen musculoesquelético, lumbar o articular. La artrosis es la causa principal de este tipo de dolor, seguida por el dolor lumbar, cervical y las cefaleas. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, resalta la importancia de un tratamiento adecuado, ya que “un buen tratamiento no solo mejora el bienestar físico, sino que también contribuye a la mejora general de la calidad de vida”.
Un caso ilustrativo de cómo funciona la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa es el de Ainhoa Corral, una paciente de 50 años de Irún, que sufrió una lesión en el coxis tras una caída. Con el tiempo, experimentó un dolor progresivo que, a pesar de haber probado diversos tratamientos recomendados por su traumatólogo, solo pudo controlar al ponerse en manos de los profesionales de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa.

Ainhoa Corral, paciente tratada en la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
Además, Ainhoa había padecido una lesión en la rodilla, que limitaba su capacidad para caminar, lo que la llevó a acudir también a la Unidad de Dolor en busca de un tratamiento que aliviara ese dolor.
Tras recibir tratamiento en la Unidad de Dolor, su situación ha cambiado por completo: “He estado varios periodos sin molestias y ahora puedo estar sentada durante más tiempo, caminar y retomar la vida diaria sin dolor”.
Tratamientos
Martinez explica que el tratamiento para las rodillas consistió en una terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia. “Realizamos varias infiltraciones de PRP para regenerar el tejido dañado y aliviar el dolor. Con estas técnicas, conseguimos que Ainhoa estuviera prácticamente asintomática y sin limitaciones”, comenta. El tratamiento para las rodillas fue exitoso, permitiendo que Ainhoa retomara sus actividades cotidianas sin molestias.
El especialista señala que el tratamiento para el dolor en el coxis fue más complejo: “Aplicamos parches de capsaicina para reducir la sensibilidad en la piel y aliviar el dolor superficial. También realizamos bloqueos y radiofrecuencia en los nervios de la zona para atenuar la intensidad del dolor”, explica el anestesiólogo.
Recuperación y calidad de vida
Martínez destaca la importancia de la recuperación activa en la Unidad del Dolor: “Nos enfocamos en que los pacientes recuperen su vida normal cuanto antes. En el caso de Ainhoa, hemos conseguido que retome su rutina rápidamente, sin que el dolor limite su vida”.
Ainhoa comparte que ahora se siente con una calidad de vida mucho mejor, y aunque a veces tenga alguna pequeña molestia, explica que “ya no es nada comparado con lo que sufría antes”. “Ahora puedo vivir con total tranquilidad y normalidad. Mi calidad de vida ha mejorado sustancialmente y puedo seguir adelante con mi vida”, concluye.
La Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
“Una de las características de las Unidades de Dolor es que la mayoría de los procedimientos no requieren hospitalización. El año pasado, nuestra tasa de procedimientos ambulatorios fue del 98,7%. El paciente puede marcharse a casa el mismo día y, usualmente, retomar su vida normal al día siguiente”, afirma el especialista en dolor de Policlínica Gipuzkoa. “Utilizamos técnicas avanzadas, como radiofrecuencia para bloquear nervios responsables del dolor, así como terapias regenerativas como PRP y otros procedimientos mínimamente invasivos para asegurar la recuperación efectiva de los pacientes”, añade.
El Aula de Salud que se celebrará mañana, 26 de noviembre a las 19:00 h en el Reale Arena contará con la participación de los doctores Juan Martínez, José Miguel López y Marta Lillo, quienes compartirán más detalles sobre el tratamiento del dolor y cómo puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Hurrengo Osasun Ikastaroa: «Minaren Unitatea: Aliatu ona lasaituta bizitzeko»
Ainhoa Corral, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitatean tratatutako pazientea:
«Hainbat alditan egon naiz eragozpenik gabe, eta orain denbora gehiagoz egon naiteke eserita, oinez ibili eta eguneroko bizitzari berriro ekin, minik gabe»
- Osasun Ikastaroa jendearentzat zabalik egongo da lekua bete arte, eta bihar, azaroak 26, arratsaldeko 19:00etan egingo da, Anoetako Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea).
- Juan Martínez doktoreak, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateko anestesiologoak, azaldu du nola hobetu zuen bere paziente Ainhoaren bizi-kalitatea, hamarkada batez baino gehiagoz min handiak izan baititu koxian eta belaunetan.
- Osasun Ikastaroa online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 25a.- Espainian, Minaren Espainiako Elkartearen (SED) minaren barometroaren azken datuen arabera, 12 milioi pertsonak baino gehiagok min kronikoa dute, eta erdiek baino gehiagok min handiak dituzte, batez ere giharretatik, gerritik edo artikulaziotik datozenak. Artrosia da min mota horren kausa nagusia, eta ondoren datoz gerrialdeko mina, zerbikala eta zefaleak. Juan Martínez Policlínica Gipuzkoako anestesiologoak tratamendu egokia ematearen garrantzia azpimarratu du; izan ere, «tratamendu on batek ongizate fisikoa hobetzeaz gain, bizi-kalitatea hobetzen ere laguntzen du».
Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateak nola funtzionatzen duen erakusten duen kasu bat Ainhoa Corral da. Irungo 50 urteko pazientea da, eta coxisean lesioa izan zuen eroriko baten ondorioz. Denborarekin, apurka-apurka mina izan zuen, eta traumatologoak gomendatutako hainbat tratamendu probatu arren, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateko profesionalen eskuetan jartzean bakarrik kontrolatu ahal izan zuen.
Gainera, Ainhoak belaunean lesioa izan zuen, eta horrek ibiltzeko gaitasuna mugatzen zion. Ondorioz, Minaren Unitatera ere joan zen min hori arintzeko tratamendu baten bila.
Minaren Unitatean tratamendua jaso ondoren, zure egoera erabat aldatu da: «Hainbat alditan eragozpenik gabe egon naiz, eta orain denbora gehiagoz eserita egon naiteke, oinez ibili eta eguneroko bizitzari minik gabe heldu».
Tratamenduak
Martinezek azaldu duenez, belaunetarako tratamendua plaketa askoko plasma (PRP) bidezko birsortze-terapia eta erradiofrekuentzia izan zen. «Hainbat PRP infiltrazio egiten ditugu kaltetutako ehuna birsortzeko eta mina arintzeko. Teknika horiekin, Ainhoa ia sintomarik gabe eta mugarik gabe egotea lortu genuen «, esan du. Belaunetarako tratamendua arrakastatsua izan zen, eta Ainhoak eguneroko jardueretara itzultzeko aukera izan zuen, eragozpenik gabe.

Imagen dolor
Espazialistak dio koxiaren minerako tratamendua konplexuagoa izan zela: «Kapsaizinazko adabakiak jarri genituen larruazaleko sentikortasuna murrizteko eta azaleko mina arintzeko. Blokeoak eta erradiofrekuentzia ere egiten ditugu inguruko nerbioetan, minaren intentsitatea arintzeko «, azaldu du anestesiologoak.
Errekuperazioa eta bizi-kalitatea
Minaren Unitatean errekuperazio aktiboaren garrantzia azpimarratu du Martinezek: «Pazienteek bizitza normala lehenbailehen berreskuratzea da gure helburua. Ainhoaren kasuan, bere errutinari azkar heltzea lortu dugu, minak bere bizitza mugatu gabe «.
Ainhoak uste du orain askoz ere bizi-kalitate hobearekin sentitzen dela, eta batzuetan traba txikiren bat izaten badu ere, azaldu du «jada ez dela ezer lehen pairatzen zuenarekin alderatuta». «Orain lasaitasun eta normaltasun osoz bizi naiteke. Nire bizi-kalitatea nabarmen hobetu da eta nire bizitzarekin aurrera egin dezaket «, amaitzen du.
Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitatea
«Min-unitateen ezaugarri nabarmenetako bat da prozedura gehienek ez dutela ospitaleratzerik behar. Iaz, gure prozedura anbulatorioen tasa % 98,7koa izan zen. Pazientea egun berean joan daiteke etxera eta, normalean, hurrengo egunean bere bizitza normalari ekin”, dio Policlínica Gipuzkoako minean adituak. «Teknika aurreratuak erabiltzen ditugu, hala nola erradiofrekuentzia, minaz arduratzen diren nerbioak blokeatzeko, bai eta terapia birsortzaileak ere, hala nola PRP eta pazienteen errekuperazio eraginkorra bermatzeko gutxieneko inbaditzaileak diren beste prozedura batzuk», gaineratzen du.
Bihar, azaroak 26, 19:00etan, Reale Arenan ospatuko den Osasun Ikastaroan Juan Martínez, José Miguel López eta Marta Lillo doktoreek parte hartuko dute, minaren tratamenduari eta pazienteen bizi-kalitatea hobetzeko moduari buruzko xehetasun gehiago partekatuz.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Próximo Aula de Salud “15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa». Presentamos los beneficios y testimonios obtenidos en 15 años de cirugía robótica en Gipuzkoa
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo el jueves, 24 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 21 de octubre de 2024.- El 2 de diciembre de 2008, saltaba la siguiente noticia: «Un robot en el quirófano. Policlínica Gipuzkoa revolucionará las operaciones de cáncer de próstata con cirugía robótica». Ahora, más de 15 años después, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud, que se celebrará el próximo jueves 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0), para hablar sobre los avances de la cirugía robótica. En esta ocasión, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, y José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explicarán cómo esta tecnología ha revolucionado la cirugía, logrando resultados óptimos para los pacientes.

En este contexto, José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo la tecnología robótica ha revolucionado el campo de la cirugía digestiva, permitiendo procedimientos más precisos y menos invasivos: “La cirugía robótica, al igual que la laparoscópica en su día, ha transformado el panorama quirúrgico, ofreciendo una precisión sin precedentes, especialmente en procedimientos complejos como los de suelo pélvico”.
La cirugía robótica ha demostrado ser una herramienta clave en la realización de suturas complejas, algo fundamental en intervenciones delicadas. “El sistema robótico aporta una ventaja abismal en la sutura de estructuras anatómicas complejas, algo esencial en la cirugía pélvica”, comenta Elósegui.

Mayor calidad de vida
Por su parte, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya los avances que ofrece la cirugía robótica en la Urología, destacando el impacto de esta tecnología en la calidad de vida de los pacientes: “Las principales indicaciones en urología han sido para el tratamiento del cáncer de próstata y tumores renales, pero hoy día también aplicamos la cirugía robótica en cistectomías y procedimientos reconstructivos”.
Garmendia destaca los beneficios postoperatorios de esta técnica, como menor dolor, recuperación más rápida y una preservación más efectiva de funciones vitales como la continencia urinaria y la función eréctil en los pacientes sometidos a prostatectomía. “La cirugía robótica nos permite realizar procedimientos con mayor precisión, lo que redunda en una mejor calidad de vida para el paciente”.
Recuperación indolora
I.L., un paciente de 62 años operado por Gregorio Garmendia mediante cirugía robótica, comparte su experiencia después de ser diagnosticado con un tumor en el riñón. I.L. fue sometido a una nefrectomía parcial asistida por el robot Da Vinci. “No tuve dolor en ningún momento, y al día siguiente ya estaba caminando por el pasillo, y al siguiente ya estaba en casa”, relata. “El equipo fue impresionante y la recuperación, rapidísima”.
“Si bien su implementación a gran escala requiere tiempo, es una tecnología que ha llegado para quedarse”, afirma José Luis Elósegui. La cirugía robótica no solo mejora la precisión de los procedimientos, sino que también facilita el trabajo de los cirujanos, alargando su vida profesional gracias a una mayor ergonomía.
Hurrengo Osasun Ikastaroa “Kirurgia Robotikoaren 15 urte Gipuzkoan” Kirurgia robotikoak Gipuzkoan 15 urteetan lortutako onurak eta testigantzak aurkezten ditugu
- Osasun Ikastaroa, jendearentzat zabalik egongo dena lekuak bete arte, urriaren 24ean izango da, ostegunean, 19:00etan, Anoetako Reale Arenako prensa aretoan (0 atea)
- Osasun Ikastaroa zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 21a.- 2008ko abenduaren 2an, albiste hau zabaldu zen: «Robot bat ebakuntza-gelan. Policlínica Gipuzkoak prostatako minbiziaren ebakuntzak irauliko ditu kirurgia robotikoarekin «. Orain, 15 urte baino gehiago geroago, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatu du, datorren ostegunean, urriak 24, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea), kirurgia robotikoaren aurrerapenei buruz hitz egiteko. Oraingo honetan, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak eta José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari orokorrak eta digestio-aparatuko kirurgialariak azalduko dute teknologia horrek nola irauli duen kirurgia, pazienteentzat emaitza ezin hobeak lortuz.
Modu honetan, José Luis Elosegik, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta digestiboak, azaldu du teknologia robotikoak kirurgia digestiboaren eremua nola irauli duen, prozedura zehatzagoak eta ez hain inbaditzaileak ahalbidetuz: «Kirurgia robotikoak, bere garaian laparoskopikoak bezala, egoera kirurgikoa eraldatu du, aurrekaririk gabeko zehaztasuna eskainiz, batez ere zoru pelbikokoak bezalako prozedura konplexuetan».
Kirurgia robotikoa funtsezko tresna izan da jostura konplexuak egiteko, eta hori funtsezkoa da esku-hartze delikatuetan. «Sistema robotikoak abantaila izugarria ematen du egitura anatomiko konplexuak jostean, eta hori funtsezkoa da pelbiseko kirurgian», dio Elosegik.
Bizi-kalitate handiagoa
Bestalde, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak kirurgia robotikoak urologian egiten dituen aurrerapenak azpimarratu ditu, eta teknologia horrek pazienteen bizi-kalitatean duen eragina nabarmendu du: «Urologiako indikazio nagusiak prostatako minbizia eta giltzurrunetako tumoreak tratatzeko izan dira, baina gaur egun kirurgia robotikoa zistektomietan eta berreraikitzeko prozeduretan ere aplikatzen dugu».
Garmendiak teknika horrek ebakuntza ondoren dituen onurak azpimarratu ditu: min txikiagoa, bizkorrago errekuperatzea eta bizi-funtzioen (gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa, besteak beste) kontserbazio eraginkorragoa prostatektomia jasaten duten pazienteen artean. «Kirurgia robotikoak prozedurak zehaztasun handiagoz egiteko aukera ematen digu, eta horrek pazientearen bizi-kalitatea hobetzen du».
Minik gabe errekuperazioa
I.L., Gregorio Garmendiak kirurgia robotikoaren bidez operatutako 62 urteko pazientea, giltzurruneko tumore batekin diagnostikatu ondoren bere esperientzia partekatzen du. I.L.ri nefrektomia partziala egin zioten, Da Vinci robotak lagunduta. «Ez nuen minik izan, eta hurrengo egunean pasiloan nenbilen, eta hurrengoan etxean nengoen», dio. «Taldea ikaragarria izan zen, eta susperraldia, oso azkarra».
«Eskala handian ezartzeko denbora behar bada ere, geratzeko iritsi den teknologia da», dio José Luis Elóseguik. Kirurgia robotikoak, prozeduren zehaztasuna hobetzeaz gain, kirurgialarien lana ere errazten du, beren bizitza profesionala luzatuz ergonomia handiagoari esker.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Aula de Salud sobre la Behobia/San Sebastián. Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa: “El 60-80% de las paradas cardiorrespiratorias en jóvenes ocurren durante la práctica deportiva”
Para contribuir a la mejor preparación de los participantes y contribuir a que afronten esta Behobia/San Sebastián 2024 de la mejor forma posible, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud el jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta. La entrada es libre hasta completar aforo.
- El Aula de Salud también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia- San Sebastián, 23 de septiembre de 2024.- La carrera popular guipuzcoana Behobia/San Sebastián ha vuelto a agotar las inscripciones en tiempo récord. Hasta 27.000 corredores y corredoras se preparan este año para correr la 59ª edición de la carrera, que se celebra el domingo, 10 de noviembre, en la que Policlínica Gipuzkoa y Quirónsalud serán HealthCare Partner por tercer año consecutivo. Para contribuir a la mejor preparación de los participantes y que puedan afrontar la carrera de la mejor forma posible, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud el jueves, 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta, abierta al público, hasta completar aforo.
Moderado por Sonia Roussel, directora médico asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa, el evento titulado “Preparando una nueva edición de la B/SS para conseguir la mejor experiencia para todos” contará con la participación de Iñigo Etxeberria, coordinador de la Behobia/San Sebastián; Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa; Juan Rey, director médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid y corredor habitual de la Behobia/SS y, Javier Alfaro, director técnico de Podoactiva y podólogo de la Selección Española de Fútbol.
De cara a la carrera, el cardiólogo, Gonzalo Navarrete, asegura que “entre el 60 y el 80 por ciento de las paradas cardiorrespiratorias en jóvenes ocurren durante la práctica deportiva”. Sin embargo, en los mayores de 35 años “las causas de muerte súbita durante el deporte cambian radicalmente, ya que el 80 por ciento ocurren en relación a una cardiopatía isquémica, que se produce cuando se obstruye una arteria del corazón”, explica Gonzalo Navarrete.
Por ello, el especialista de Policlínica Gipuzkoa recomienda realizar una valoración cardiológica individual, teniendo en cuenta antecedentes familiares de cardiopatía o muerte súbita, edad y objetivos, antes de enfrentarse a un esfuerzo deportivo como el que supone la Behobia-San Sebastián.
Test de Nutrición y Deporte
Para facilitar la preparación de esta nueva edición de la Behobia-San Sebastián, Policlínica Gipuzkoa ofrece un Test de Nutrición y Deporte. Esta prueba en sangre permite conocer las necesidades de vitaminas y minerales, así como la ingesta adecuada de grasas, proteínas y carbohidratos para lograr una buena composición corporal y mejorar el rendimiento físico. También analiza la capacidad detoxificante, el estado inflamatorio y las necesidades de nutrientes y ejercicio para evitar lesiones y mejorar la salud ósea.
Behobia / San Sebastián-ri buruzko hurrengo Osasun Ikastaroa
Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoa:
“Gazteen bihotz-biriketako geldialdien %60-80a kirola egiten den bitartean gertatzen dira”
- Parte-hartzaileak hobeto prestatzen laguntzeko eta Behobia/Donostia 2024ri ahalik eta modurik onenean aurre egiten laguntzeko, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatu du irailaren 26an, osteguna, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan, Anoetan. Sarrera librea da lekua bete arte.
- Osasun Ikastaroa zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko irailaren 23a.- Behobia/San Sebastián Gipuzkoako lasterketa herrikoiak izen-emateak agortu ditu berriro, denbora errekorrean. 27.000 korrikalari ere ari dira aurten 59. edizioa korritzeko prestatzen. Azaroaren 10ean izango da, igandean, eta Policlínica Gipuzkoa eta Quirónsalud HealthCare Partner izango dira hirugarren urtez jarraian. Parte-hartzaileak hobeto prestatzen laguntzeko eta lasterketari ahalik eta modurik onenean aurre egin diezaioten, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatu du ostegunean, irailak 26, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan, Anoetan, jendearentzat zabalik, lekua bete arte.
Sonia Roussel Quirónsalud en Gipuzkoako asistentziako zuzendari medikoak moderatuta, «Guztiontzako esperientziarik onena lortzeko B/SSren edizio berri bat prestatzen» izenburuko ekitaldian honako hauek hartuko dute parte: Iñigo Etxeberria, Behobiako koordinatzailea; Gonzalo Navarrete, Poliklinika Gipuzkoako kardiologoa; Juan Rey, Madrilgo Juan Carlos Erregea Unibertsitate Ospitaleko zuzendari medikoa eta Behobiako ohiko korrikalaria; eta Javier Alfaro, Espainiako Futbol Selekzioko Podoactivako zuzendari teknikoa eta podologoa.
Lasterketari begira, Gonzalo Navarrete kardiologoak esan du «gazteen bihotz-biriketako geldialdien % 60-80a kirola egiten den bitartean gertatzen dira». Hala ere, 35 urtetik gorakoetan «kirolean bat-bateko heriotzaren kausak erabat aldatzen dira, ehuneko 80 kardiopatia iskemiko bati dagokionez gertatzen baitira, bihotzeko arteria bat buxatzen denean gertatzen dena», azaldu du Gonzalo Navarretek.
Horregatik, Policlínica Gipuzkoako espezialistak banakako balorazio kardiologikoa egitea gomendatzen du, familiako kardiopatia edo bat-bateko heriotza aurrekariak, adina eta helburuak kontuan hartuta, Behobia-Donostia kirol-ahaleginari aurre egin aurretik.
Nutrizio eta Kirol Testa
Behobia-Donostia edizio berri honen prestaketa errazteko, Policlínica Gipuzkoak Nutrizio eta Kirol Test bat eskaintzen du. Odoleko proba honek bitaminen eta mineralen beharrak ezagutzea ahalbidetzen du, baita gantzak, proteinak eta karbohidratoak behar bezala hartzea ere, gorputzaren konposizio ona lortzeko eta errendimendu fisikoa hobetzeko. Halaber, detoxifikatzeko gaitasuna, hantura-egoera eta mantenugaien eta ariketaren beharrak aztertzen ditu, lesioak saihesteko eta hezur-osasuna hobetzeko.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud y foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 23 Septiembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com

Behobia San Sebastián 2024
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud