Policlínica Gipuzkoa lidera el desarrollo del primer quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa. Próximo Aula de Salud “Latidos de Innovación”
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo este jueves, 27 de febrero, a las 19:00 de la tarde, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 24 de febrero de 2025.- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de los fallecimientos en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa refuerza su liderazgo en el ámbito de la cardiología con el primer quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca de Gipuzkoa, una infraestructura de vanguardia que próximamente permitirá a Policlínica Gipuzkoa abordar procedimientos complejos con la máxima seguridad y precisión.
Para dar a conocer los beneficios que traerá el quirófano híbrido -uno de los pocos en España- y los últimos avances en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, Policlínica Gipuzkoa celebrará el Aula de Salud “Latidos de Innovación” el jueves 27 de febrero a las 19:00h en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0). El evento contará con la participación de los doctores Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y Alberto Sáenz, cirujano cardíaco de Policlínica Gipuzkoa, quienes explicarán el impacto del quirófano híbrido en la mejora de los tratamientos cardiovasculares.
Tecnología de vanguardia
Este quirófano híbrido, integrará tecnología de última generación con un entorno quirúrgico avanzado, facilitando la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos. Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa, explica que “el quirófano híbrido es el paso natural para normalizar la colaboración entre especialistas y evolucionar en la implantación de técnicas avanzadas para la reparación de lesiones estructurales del corazón. Además, garantiza un entorno quirúrgico seguro y la disponibilidad inmediata de un cirujano cardíaco en caso de una intervención urgente”.

Intervención de Hemodinámica en Policlínica Gipuzkoa.
Para el cirujano cardíaco Alberto Sáenz, “este quirófano supone un gran avance, ya que permite el trabajo multidisciplinar de distintos especialistas y facilita la realización de cirugías complejas de forma más rápida, segura y menos invasiva para el paciente”.
Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, destaca que “el quirófano híbrido ofrece un equipamiento tecnológico de última generación, con avances en imagen que mejoran la planificación y guía de los procedimientos. Nos permitirá realizar intervenciones de cardiología intervencionista más complejas en un ambiente quirúrgico con máxima asepsia, lo que incrementa notablemente la seguridad del paciente”.
Además, Trillo subraya que esta infraestructura posibilita una respuesta inmediata en caso de complicaciones, sin necesidad de trasladar al paciente a otro quirófano, lo que optimiza los tiempos de actuación y minimiza riesgos.
Avances en procedimientos mínimamente invasivos
El nuevo quirófano permitirá abordar con mayor seguridad procedimientos ya habituales en Policlínica Gipuzkoa, como las implantaciones de válvulas percutáneas aórticas (TAVI), el cierre de orejuela para tratar arritmias o las comunicaciones interauriculares (CIA). Además, facilitará la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos para avanzar en la cirugía mínimamente invasiva.
Según Alberto Sáenz, “esta combinación de trabajo en equipo entre cirujanos y hemodinamistas nos permitirá ampliar el número de intervenciones que realizamos con abordajes menos invasivos, beneficiando directamente a los pacientes”.
El cierre de la orejuela: una solución innovadora para reducir el riesgo de ictus
Uno de los procedimientos que se beneficiará de esta nueva infraestructura es el cierre de la orejuela izquierda, una técnica diseñada para reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular y evitar el uso de anticoagulantes de por vida.
“La orejuela es una estructura de la aurícula izquierda donde pueden formarse coágulos que, al desplazarse, pueden causar ictus. De hecho, el 80% de los trombos generados en la aurícula se originan en la orejuela”, explica Trillo.
El procedimiento consiste en el bloqueo de esta estructura mediante un pequeño dispositivo implantado a través de un catéter en la vena femoral. “Se trata de una intervención mínimamente invasiva, guiada por ecografía transesofágica, que dura menos de una hora y permite al paciente regresar a casa el mismo día”, señala Trillo.
Este tratamiento es una alternativa segura para pacientes con alto riesgo de hemorragia o complicaciones derivadas del uso de anticoagulantes. “El cierre de la orejuela nos permite prevenir trombos sin necesidad de medicación de riesgo, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, concluye el especialista.
Hurrengo Osasun Ikasgela: “Latidos de Innovación”
Policlínica Gipuzkoak Gipuzkoako Hemodinamika eta Kirurgia Kardiobaskularreko lehen ebakuntza-gela hibridoaren garapena lideratzen du
- Osasun Ikasgela, sarrera doakoa lekua bete arte, ostegun honetan, otsailaren 27an, arratsaldeko 19:00etan, ospatuko da Anoetako Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea).
- Osasun Ikasgela online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 24a.- Gaixotasun kardiobaskularrak dira heriotza-kausa nagusia Espainian, 2022an heriotzen %26,1ª izan ziren, 100.000 biztanleko 215,56ko heriotza-tasarekin. Testuinguru horretan, Policlínica Gipuzkoak bere lidergoa indartzen du kardiologiaren esparruan, Gipuzkoako Hemodinamika eta Bihotzeko Kirurgiako lehen ebakuntza-gela hibridoarekin. Abangoardiako azpiegitura da, eta laster Policlínica Gipuzkoak prozedura konplexuei ekin ahal izango die, ahalik eta segurtasun eta zehaztasun handienarekin.
Ebakuntza-gela hibridoak -Espainiako bakarrenetarikoa- ekarriko dituen onurak eta gaixotasun kardiobaskularren tratamenduan egindako azken aurrerapenak ezagutarazteko, Policlínica Gipuzkoak “Latidos de Innovación” Osasun Ikasgela ospatuko du otsailaren 27an, osteguna, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea). Ekitaldian Ramiro Trillo, Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko burua, eta Alberto Sáenz, Policlínica Gipuzkoako kirurgialari kardiakoa, izango dira. Bertan, ebakuntza-gela hibridoak tratamendu kardiobaskularren hobekuntzan duen eragina azalduko dute.
Abangoardiako teknologia
Ebakuntza-gela hibrido honek azken belaunaldiko teknologia integratuko du ingurune kirurgiko aurreratu batekin, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuz. Ignacio Gallo, Policlínica Gipuzkoako Bihotzeko Kirurgiako Zerbitzuaren sortzaile eta buruak azaltzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoa urrats naturala da espezialisten arteko lankidetza normalizatzeko eta bihotzeko egiturazko lesioak konpontzeko teknika aurreratuen ezarpenean eboluzionatzeko. Gainera, ingurune kirurgiko segurua bermatzen du, bai eta kirurgialari kardiako baten berehalako eskuragarritasuna ere, premiazko interbentzio baten kasuan”.
Alberto Sáenz kirurgialari kardiakoaren ustez, “ebakuntza-gela hau aurrerapen handia da, hainbat espezialistaren diziplina anitzeko lana ahalbidetzen baitu eta kirurgia konplexuak azkarrago eta seguruago egitea errazten baitu”.
Ramiro Trillo Policlínica Gipuzkoako Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko buruak nabarmentzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoak azken belaunaldiko ekipamendu teknologikoa eskaintzen du, eta aurrerapenak egiten ditu irudietan, plangintza eta prozeduren gida hobetzeko. Kardiologia interbentzionistako interbentzio konplexuagoak egin ahal izango ditugu asepsia handieneko giro kirurgiko batean, eta horrek nabarmen areagotzen du pazientearen segurtasuna”.
Gainera, Trillok azpimarratu du azpiegitura horri esker berehala erantzun daitekeela konplikaziorik izanez gero, pazientea beste ebakuntza-gela batera eraman beharrik gabe, eta horrek jarduketa-denborak optimizatzen dituela eta arriskuak minimizatzen dituela.
Aurrerapenak gutxieneko prozedura inbaditzaileetan
Ebakuntza-gela berriari esker, Policlínica Gipuzkoan ohikoak diren prozedurei segurtasun handiagoz heldu ahal izango zaie, hala nola, balbula perkutaneo aortikoak ezartzea (TAVI), arritmiak tratatzeko orejuelaren ixtea edo aurikularteko komunikazioak (CIA). Gainera, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuko du, kirurgia minimoki inbaditzailean aurrera egiteko.
Alberto Saenz-en arabera, “kirurgialarien eta hemodinamisten arteko talde-lanaren konbinazio horrek aukera emango digu abordatze ez hain inbaditzaileekin egiten ditugun interbentzioen kopurua handitzeko, pazienteei zuzenean mesede eginez”.
Orejuela ixtea: iktusaren arriskua murrizteko irtenbide berritzailea
Azpiegitura berri horri onura ekarriko dion prozeduretako bat ezkerreko orejuela ixtea da. Teknika hori fibrilazio aurikularra duten pazienteen iktusaren arriskua murrizteko eta bizitza osorako antikoagulatzaileak erabiltzea saihesteko diseinatuta dago.
“Orejuela ezkerreko aurikularen egitura bat da, eta bertan koaguluak sor daitezke, mugitzean iktusa eragin dezaketenak. Izan ere, aurikulan sortutako tronboen %80a belarrian sortzen dira”, azaltzen du Trillok.
Prozedura egitura hori blokeatzean datza, bena femoralean kateter baten bidez ezarritako gailu txiki baten bidez. “Interbentzio minimoki inbaditzailea da, ekografia transesofagikoak gidatua, ordubete baino gutxiago irauten duena eta pazienteari egun berean etxera itzultzeko aukera ematen diona”, adierazten du Trillok.
Tratamendu hau aukera segurua da odoljario-arrisku handia edo antikoagulatzaileak erabiltzearen ondoriozko konplikazioak dituzten pazienteentzat. “Orejuela ixteak tronboak prebenitzeko aukera ematen digu, arrisku-medikaziorik behar izan gabe, pazienteen bizi-kalitatea hobetuz”, ondorioztatzen du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 24 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud