En lo que respecta a las pernoctaciones, los descensos interanuales se han situado en el caso de los alojamientos rurales en un 77,4% y en un 17,3% en el caso de los apartamentos turísticos
Las entradas y pernoctaciones en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi se han situado en el mes de enero de 2021 en 803 entradas y 3.328 pernoctaciones, suponiendo unos descensos con respecto a enero de 2020 de un 83,3% y de un 77,4% respectivamente, según datos elaborados por Eustat.
Las personas alojadas en los alojamientos rurales han sido en su mayoría de origen estatal, representando un 89,3% del total. En relación al mismo mes del año anterior, las caídas en las entradas han sido similares para los de origen estatal y para los de origen extranjero, de un 83,2% y de un 84,0%, respectivamente. En lo que respecta a las pernoctaciones, las de origen estatal han descendido interanualmente un 74,0% en el mes de enero de 2021, mientras que las de origen extranjero lo han hecho un 91.6%.
El territorio histórico donde más han descendido las entradas ha sido Álava, un 88,2% menos que en enero de 2020, seguido de Gipuzkoa con un descenso interanual del 84,4%. Por último, en Bizkaia este mes de enero el número de entradas ha sido un 75,7% menor que el mismo mes del año anterior. En lo que respecta al número de pernoctaciones observadas en el mes de enero de 2021, ha sido Gipuzkoa la que ha presentado un descenso interanual mayor, de un 82,1%. En Álava el descenso se ha situado en el 74,7% y en Bizkaia en el 64,9%.
La estancia media de 4,14 días de este mes de enero de 2021 en el conjunto de los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi es significativamente superior a la observada para enero de 2020 (3,07 días).
En el territorio histórico de Álava la diferencia es aún mayor, dado que este último enero alcanza los 5,01 días de estancia media, mientras que en enero del año pasado quedó establecida en 2,30 días. Bizkaia también incrementa notablemente este valor, al pasar de los 2,84 días de enero de 2020 a los 4,11 días de este último mes. Gipuzkoa igualmente aumenta su estancia media, pero con una variación más comedida, pasando de los 3,42 días de enero de 2020 a los 3,94 días de este enero.
Los grados de ocupación, tanto por plazas como por habitaciones, han registrado valores muy bajos, situándose el primero en un 3,1% y el segundo en un 5,4% durante enero de 2021 en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Los descensos en términos interanuales se sitúan, por lo tanto, en 11,1 y 12,0 puntos porcentuales, respectivamente.
En enero de 2021 el 31,4% de los alojamientos rurales han permanecido cerrados todos los días del mes, frente al 26,5% que lo estuvieron en enero del año pasado. La mayor proporción de alojamientos rurales cerrados se registra en Bizkaia, con un 37,4%, mientras que en Álava y Gipuzkoa lo han estado el 34% y el 26%, respectivamente.
En lo que respecta a los apartamentos turísticos, durante el mes de enero de 2021 las entradas y pernoctaciones han alcanzado unos valores de 1.748 y 14.422, respectivamente. Respecto al mismo mes del año anterior, la caída de las entradas se ha establecido en un 59,2%, mientras que la de las pernoctaciones se ha quedado en un 17,3%.
Las entradas de procedencia estatal han caído un 53,7%, mientras que las de origen extranjero lo han hecho en un 79,0%. En el caso de las pernoctaciones, los descensos se han fijado en un 13,0% para las de origen estatal y en un 30,5% para las de origen extranjero.
Por territorios históricos la evolución no ha sido uniforme. En Álava las entradas en los apartamentos turísticos han descendido, en relación a enero de 2020, en un 17,8% y las pernoctaciones en un 30,3%. En Bizkaia el descenso interanual ha sido del 60,5% en las entradas y del 43,2% en las pernoctaciones. Por último, Gipuzkoa ha presentado una evolución distinta, dado que si bien las entradas han descendido en un 70,7%, las pernoctaciones han aumentado en un 28,5%.
La estancia media en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi ha ascendido a 8,25 días en enero de 2021, superando claramente los 4,07 días de estancia media observados en enero de 2020.
Por territorios históricos, Gipuzkoa destaca con la estancia media más elevada, alcanzando los 14,8 días en enero de 2021 (3,37 días en enero de 2020). Le sigue Álava, con una estancia media de 9,82 días, por debajo de los 11,58 días de enero de 2020 y, por último, Bizkaia, donde la estancia media ha sido de 4,14 días este enero, superior a los 2,88 días observados en enero de 2020.
El grado de ocupación por apartamento de la C.A. de Euskadi durante el mes de enero de 2021, tras un retroceso interanual de 17,0 puntos porcentuales, se ha situado en el 35,5%. Por territorios históricos, en Álava ha alcanzado el 42,2% (18,5 puntos porcentuales menos que en enero de 2020), en Bizkaia se ha fijado en un 26,3% (tras una caída de 19,6 puntos porcentuales) y en Gipuzkoa, por último, el grado de ocupación por apartamento se ha situado en el 37,3% (12,9 puntos porcentuales menos que el mismo mes del año anterior).
En el conjunto de la C.A. de Euskadi, el 24,1% de los apartamentos ha permanecido cerrado todos los días del mes de enero, 2,8 puntos porcentuales más que en enero de 2020. La proporción de apartamentos cerrados todo el mes ha ascendido al 30,8% en Gipuzkoa, al 21,7% en Álava y al 15,2% en Bizkaia, territorio este último en el que la proporción de cerrados ha sido menor que la observada en enero de 2020.
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Excepto hoteles. ENERO 2021. Las entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%
Nota informativa
A partir de este mes de enero de 2021 la difusión de los datos de esta encuesta (ETR) se realizará en dos partes. En primera instancia se difunden los datos referidos a los establecimientos hoteleros (ETR_H) y días después lo hacen los del resto de establecimientos incluidos en la encuesta (alojamientos rurales y apartamentos turísticos), bajo la denominación genérica de ETR_eH.
Eustat reitera su agradecimiento a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta por esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información con una cobertura del 97,3% en el caso de los alojamientos rurales y del 95,4% en el de los apartamentos turísticos que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2021
Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2
Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
Eustaten datuen arabera, 2021eko urtarrilean 803 sarrera eta 3.328 gaualdi izan dira Euskal AEko landetxeetan. 2020ko urtarrilaren aldean % 83,3 eta % 77,4 egin dute behera, hurrenez hurren.
Landetxeetan ostatu hartu duten pertsona gehienak Estatukoak izan dira, guztien % 89,3. Aurreko urteko hil beraren aldean, sarreretan izandako jaitsierak antzekoak izan dira Estatukoen eta atzerrikoen kasuan: % 83,2 eta % 84,0, hurrenez hurren. Gaualdiei dagokienez, Estatukoak % 74,0 jaitsi dira urte artean 2021eko urtarrilean, eta atzerrikoak, berriz, % 91,6.
Lurraldea non gehien jaitsi diren sarrerak Araba izan da, 2020ko urtarrilean baino % 88,2 gutxiago; ondoren Gipuzkoa dago, urte arteko % 84,4ko jaitsierarekin. Azkenik, Bizkaian aurreko urteko hil berean baino % 75,7 sarrera gutxiago izan dira urtarrilean. 2021eko urtarrilean izandako gaualdien kopuruari dagokionez, Gipuzkoan izan da urte arteko jaitsierarik handiena, % 82,1ekoa. Araban jaitsiera % 74,7koa izan da, eta Bizkaian % 64,9koa.
2021eko urtarrilean, Euskal AEko landetxeetako batez besteko egonaldia 4,14 egunekoa izan da, 2020ko urtarrilekoa (3,07 egun) baino nabarmen handiagoa.
Arabako lurraldean aldea are handiagoa da; izan ere, azken urtarrilean batez beste 5,01 eguneko egonaldia izan da, eta iazko urtarrilean, aldiz, 2,30 egunekoa. Bizkaiak ere nabarmen egin du gora balio horretan, 2020ko urtarrilean 2,84 egun izatetik azken hilabetean 4,11 egun izatera igaro baita. Gipuzkoak ere batez besteko egonaldia luzatu du, baina aldaketa neurritsuagoa izan du: 2020ko urtarrilean 3,42 egunekoa izan zen, eta aurtengo urtarrilean 3,94 egunekoa.
Plazen araberako eta gelen araberako betetze-mailek oso balio baxuak izan dituzte Euskal AE osoan: lehena % 3,1ekoa izan da, eta bigarrena % 5,4koa, 2021eko urtarrilean. Beraz, urtetik urterako beherakadak ehuneko 11,1 eta 12,0 puntukoak izan dira, hurrenez hurren.
2021eko urtarrilean landetxeen % 31,4 itxita egon dira hileko egun guztietan; iazko urtarrilean, berriz, % 26,5 egon ziren itxita. Landetxe itxien proportziorik handiena Bizkaian dago, % 37,4, eta Araban eta Gipuzkoan % 34koa eta % 26koa izan da, hurrenez hurren.
Apartamentu turistikoei dagokienez, 2021eko urtarrilean 1.748 sarrera eta 14.422 gaualdi izan dira, hurrenez hurren. Aurreko urteko hil beraren aldean sarrerak % 59,2 gutxitu dira, eta gaualdiak % 17,3.
Estatutik etorritako sarrerak % 53,7 jaitsi dira, eta atzerritik etorritakoak % 79,0. Gaualdien kasuan, jaitsiera % 13,0koa izan da Estatukoen kasuan, eta % 30,5ekoa atzerrikoenean.
Lurraldekako bilakaera ez da uniformea izan. Araban apartamentu turistikoetako sarrerak % 17,8 jaitsi dira 2020ko urtarrilaren aldean, eta gaualdiak % 30,3. Bizkaian urte arteko jaitsiera % 60,5ekoa izan da sarreretan eta % 43,2koa gaualdietan. Azkenik, Gipuzkoak bilakaera ezberdina izan du; izan ere, sarrerak % 70,7 jaitsi badira ere, gaualdiak % 28,5 gehitu dira.
Euskal AEko apartamentu turistikoetako batez besteko egonaldia 8,25 egunekoa izan da 2021eko urtarrilean, hau da, 2020ko urtarrilean izandako 4,07 eguneko batez besteko egonaldia baino askozaz handiagoa.
Lurraldeka, Gipuzkoa nabarmentzen da batez besteko egonaldi luzeenarekin, 14,8 egunera iritsi baita 2021eko urtarrilean (3,37 egun 2020ko urtarrilean). Ondoren Araba dator, 9,82 eguneko batez besteko egonaldiarekin, 2020ko urtarrileko 11,58 egunekoaren azpitik, eta, azkenik, Bizkaia, non batez besteko egonaldia aurtengo urtarrilean 4,14 egunekoa izan baita, hau da, 2020ko urtarrilean atzemandako 2,88 egunekoaren gainetik.
Euskal AEko apartamentu bakoitzeko betetze-maila % 35,5ekoa izan da 2021eko urtarrilean, urte arteko ehuneko 17,0 puntuko atzerakadaren ondoren. Lurraldeka, Araban % 42,2ra iritsi da (2020ko urtarrilean baino ehuneko 18,5 puntu gutxiago), Bizkaian % 26,3ra (ehuneko 19,6 puntuko beherakadaren ondoren) eta Gipuzkoan % 37,3ra (aurreko urteko hilabete berean baino ehuneko 12,9 puntu gutxiago).
Euskal AEn, osotasunean hartuta, apartamentuen % 24,1 itxita egon dira urtarrileko egun guztietan, 2020ko urtarrilean baino ehuneko 2,8 puntu gehiago. Hilabete osoan itxitako apartamentuen proportzioa % 30,8ra iritsi da Gipuzkoan, % 21,7ra Araban eta % 15,2ra Bizkaian; azken lurralde horretan, itxitakoen proportzioa 2020ko urtarrilean ikusitakoa baino txikiagoa izan da.
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Excepto hoteles. ENERO 2021. Las entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%
Nota informativa
A partir de este mes de enero de 2021 la difusión de los datos de esta encuesta (ETR) se realizará en dos partes. En primera instancia se difunden los datos referidos a los establecimientos hoteleros (ETR_H) y días después lo hacen los del resto de establecimientos incluidos en la encuesta (alojamientos rurales y apartamentos turísticos), bajo la denominación genérica de ETR_eH.
Eustat reitera su agradecimiento a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta por esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información con una cobertura del 97,3% en el caso de los alojamientos rurales y del 95,4% en el de los apartamentos turísticos que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos arrancan su actividad de forma muy limitada a lo largo del mes de mayo de 2020 en la C.A. de Euskadi
El número de alojamientos con alguna actividad en el mes de mayo asciende a 400, frente a los 109 contabilizados en el mes de abril, dando lugar a un total de 42.919 pernoctaciones
En la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, se establecen las limitaciones y condiciones en las que pueden proceder a su reapertura al público los hoteles y establecimientos turísticos que, en virtud de la Orden SND/257/2020 de 19 de marzo, tuvieron que suspender su actividad. A partir de este momento la apertura de los establecimientos ha sido gradual.
De esta forma, el número de establecimientos con algún tipo de actividad en el conjunto de la C.A. de Euskadi a lo largo del mes de mayo asciende a 400. En el mes de abril, en el que la actividad del sector se limitó prácticamente a alojar a personal esencial o por fuerza mayor, los establecimientos con alguna actividad fueron tan solo 109. La apertura del sector, no obstante, ha sido muy limitada dado que el número de establecimientos con actividad en mayo de 2019 ascendió a 1.022. En efecto, 745 establecimientos turísticos han permanecido cerrados durante todo el mes de mayo frente a los 97 que por distintos motivos lo estuvieron en mayo del año pasado.
Este lento arranque del sector ha tenido similar incidencia en los tres territorios históricos, con 63 establecimientos con actividad en Álava en mayo (fueron 15 en abril), 148 en Bizkaia (frente a los 48 del mes anterior) y 189 en Gipuzkoa (46 con actividad en abril). Un año antes, mayo de 2019, en Álava tuvieron actividad 181 establecimientos alojativos, 357 en Bizkaia y 484 en Gipuzkoa.
En cuanto a las entradas y pernoctaciones observadas en el mes de mayo de 2020, la comparación con las cifras del mismo mes del año 2019 pone de manifiesto el inmenso efecto de la crisis de la COVID 19 sobre el sector turístico de la C.A. de Euskadi. Las entradas del mes de mayo de 2020 ascienden a 9.714 que han derivado en un total de 42.919 pernoctaciones, frente a las 318.266 entradas y 634.258 pernoctaciones del mismo mes del año precedente.
Comparado con abril de 2020, es significativo el aumento de entradas y pernoctaciones, dado que ese mes las entradas y pernoctaciones alcanzaron mínimos de 2.273 y 21.381, respectivamente.
Por territorios históricos, en Álava se alcanzan 2.082 entradas en mayo frente a 702 que se contabilizaron en abril y que han derivado en 10.692 pernoctaciones, mientras que en abril fueron 6.985. En Bizkaia las entradas ascienden de 614 en abril a 3.321 en mayo y las pernoctaciones pasan en el mismo período de 6.717 a 15.815. Por último, en Gipuzkoa las entradas en mayo han sido 4.311 frente a las 957 que hubo el mes precedente y las pernoctaciones ascienden de 7.679 en abril a 16.412 en mayo. Todas estas cifras distan considerablemente de las registradas en mayo de 2019 evidenciando el enorme impacto de las excepcionales medidas adoptadas sobre el sector turístico en los tres territorios.
Apartamentos turísticos
En el caso de los apartamentos turísticos, 45 establecimientos han registrado actividad algún día del mes de mayo frente a los 79 que lo hicieron en mayo de 2019. Por el contrario, un total de 55 establecimientos ha permanecido cerrados durante todo el período, cuando el mismo mes de 2019 sólo lo estuvieron 5. Con respecto al mes de abril, los establecimientos con actividad prácticamente se han duplicado (22 el mes precedente) y los establecimientos cerrados, 78 en abril, han descendido considerablemente.
El ritmo de apertura de establecimientos ha sido homogéneo en los tres territorios históricos. En Álava se ha pasado de 6 establecimientos con actividad en abril a 13 en mayo, en Bizkaia de 8 se ha llegado a 14 y, por último, Gipuzkoa ha contado con 18 establecimientos abiertos este último mes de mayo cuando en abril fueron 8.
El número de entradas registradas en los apartamentos turísticos en el conjunto de la C.A. de Euskadi se ha cifrado en 954 para el conjunto del mes de mayo, cifra que el mismo mes del año 2019 alcanzó un nivel de 7.523. En el mes precedente, abril de 2020, las entradas se redujeron a 576. Similar evolución se observa en el número de pernoctaciones, con una mejoría significativa con respecto al mes de abril (7.869 en mayo frente a 6.570 en abril), pero en un nivel muy lejano al observado en mayo de 2019, cuando las pernoctaciones ascendieron a 26.548.
Por territorios históricos, Álava ha contabilizado 183 entradas y 3.080 pernoctaciones, Bizkaia 546 entradas y 2.730 pernoctaciones y Gipuzkoa 225 entradas y 2.059 pernoctaciones.
NOTA SOBRE EL EFECTO DE LA CRISIS COVID-19 SOBRE LA ETR
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Las medidas excepcionales adoptadas con posterioridad han tenido un impacto directo en la actividad habitual de los establecimientos turísticos receptores. El cierre fue prácticamente total hasta la publicación de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, en la que se establecen las bases para la apertura limitada gradual.
Esta situación ha implicado un incremento en el esfuerzo realizado para la obtención de la información necesaria para la construcción de la ETR, tanto por parte del personal dedicado a la recogida y tratamiento de la información como, sobre todo, por parte de los establecimientos encuestados.
Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas.
La difusión de mayo se limitará, por el momento, a la presente nota de prensa. Se procederá a difundir el resto de productos de esta operación cuando adquieran la consideración de definitivos.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Junio 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de ArabaGetxophoto Un total de 250 trabajos se presentaron a la preselección procedentes de diferentes partes del mundo como Argentina, Australia, Dinamarca, Estados Unidos o Japón, Finalmente, 35 pasaron la criba, entre los que se encuentran los cuatro realizadas en el Centro Penitenciario de Araba:
- Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzekoEH Bildu Donostia
- Consensuaremos el nuevo modelo de movilidad junto con la ciudadanía y agentes implicados. Juan Karlos IzagirreMugikortasuna da hiri honek duen arazo nagusienetako bat. Zentzu honetan, esan beharra dago azken urteotan kudeaketa txarra egin dela, batez ere alde bakartasunez egin delako. Horren ondorioz, hartu diren erabaki asko ez dira ulertuak izan. Gainera,
- Izagirre en Sagues Donostia San SebastiánIzagirre en Sagues Donostia San Sebastián EH Bildu Donostia, audios
- Izagirre apuesta desde Altza por llevar la I+D+I a zonas degradadas para su regeneraciónEH Bildu Donostia
Las entradas en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi ascendieron un 8,1% en enero de 2020
En los apartamentos turísticos las entradas ascendieron un 32,8%
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se registran 182.414 entradas en enero de 2020, lo que supone un ascenso del 8,1%, con respecto al mismo mes del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
En Bizkaia se concentra el 47,6% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas se incrementa en un 8,1%. En Gipuzkoa, que acumula el 38,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 8,3% y en Álava, con el 13,7% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce un aumento del 7,7%.
Las pernoctaciones aumentan un 5,2% en el total de la Comunidad en el mes de enero de 2020 con respecto a enero de 2019. En Álava las pernoctaciones se incrementan un 5,8%, mientras que en Bizkaia lo hacen un 2,3% y en Gipuzkoa el incremento se cifra en un 8,7%.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Febrero 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de ArabaGetxophoto Un total de 250 trabajos se presentaron a la preselección procedentes de diferentes partes del mundo como Argentina, Australia, Dinamarca, Estados Unidos o Japón, Finalmente, 35 pasaron la criba, entre los que se encuentran los cuatro realizadas en el Centro Penitenciario de Araba:
- Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzekoEH Bildu Donostia
- Consensuaremos el nuevo modelo de movilidad junto con la ciudadanía y agentes implicados. Juan Karlos IzagirreMugikortasuna da hiri honek duen arazo nagusienetako bat. Zentzu honetan, esan beharra dago azken urteotan kudeaketa txarra egin dela, batez ere alde bakartasunez egin delako. Horren ondorioz, hartu diren erabaki asko ez dira ulertuak izan. Gainera,
- Izagirre en Sagues Donostia San SebastiánIzagirre en Sagues Donostia San Sebastián EH Bildu Donostia, audios
- Izagirre apuesta desde Altza por llevar la I+D+I a zonas degradadas para su regeneraciónEH Bildu Donostia
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un ascenso del 1,5% en las pernoctaciones durante el mes de octubre
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en octubre de 2019 ascienden a 26.454, lo que representa un ascenso del 2,5% sobre las producidas el mes de octubre del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Las pernoctaciones ascienden en Gipuzkoa un 15,8%, mientras que descienden en Álava un 6,7% y en Bizkaia un 1,3%.
Las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 8.047 en octubre de 2019, lo que supone una subida del 19,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las entradas han ascendido en Gipuzkoa un 58,7%, en Bizkaia un 6,9% y en Álava descienden un 11,4%.
La duración de la estancia media ha sido de 3,29 días en este último mes de octubre, por debajo de los 3,82 días de estancia media que se produjeron en octubre de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 7,20 días del año pasado a 7,59 días en octubre de este año; en Bizkaia disminuye desde 2,76 días a 2,55 días y en Gipuzkoa la estancia media desciende desde los 4,15 días que se obtuvieron en octubre de 2018 a los 3,02 días que se han obtenido en este octubre pasado.
Balance del mes de octubre de 2019 de turistas
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 319.561 entradas en octubre de 2019, lo que supone un incremento del 5,7%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,7% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 3,1%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,3% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 11,2% y en Álava, con el 13,0% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce un descenso del 0,1%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, ascienden un 1,5%. En Gipuzkoa ascienden las pernoctaciones un 6,3%, pero en Álava y Bizkaia bajan un 5,2% y un 0,6%, respectivamente.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de ArabaGetxophoto Un total de 250 trabajos se presentaron a la preselección procedentes de diferentes partes del mundo como Argentina, Australia, Dinamarca, Estados Unidos o Japón, Finalmente, 35 pasaron la criba, entre los que se encuentran los cuatro realizadas en el Centro Penitenciario de Araba:
- Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzekoEH Bildu Donostia
- Consensuaremos el nuevo modelo de movilidad junto con la ciudadanía y agentes implicados. Juan Karlos IzagirreMugikortasuna da hiri honek duen arazo nagusienetako bat. Zentzu honetan, esan beharra dago azken urteotan kudeaketa txarra egin dela, batez ere alde bakartasunez egin delako. Horren ondorioz, hartu diren erabaki asko ez dira ulertuak izan. Gainera,
- Izagirre en Sagues Donostia San SebastiánIzagirre en Sagues Donostia San Sebastián EH Bildu Donostia, audios
- Izagirre apuesta desde Altza por llevar la I+D+I a zonas degradadas para su regeneraciónEH Bildu Donostia
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 7,5% en las pernoctaciones durante el mes de febrero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en febrero de 2019 ascienden a 19.834, lo que representa un ascenso del 14,9% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se produce un aumento del 23,0%, en Bizkaia del 14,7% y en Álava del 7,0%.
Las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 4.411 en febrero de 2019, lo que supone una subida del 19,3%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 36,3% y en Gipuzkoa un 11,6%, pero han bajado un 17,8% en Álava.
La duración de la estancia media ha sido de 4,50 días en este último mes de febrero, por debajo de los 4,67 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 9,83 días del año pasado a 12,80 días en febrero de este año; en Bizkaia disminuye desde 3,34 días a 2,81 días y en Gipuzkoa, la estancia media aumenta desde los 4,28 días que se obtuvieron en febrero de 2018 a los 4,72 días que se han obtenido en este febrero pasado.
Balance del mes de febrero de 2019 de los turistas
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 189.679 entradas en febrero de 2019, lo que supone un incremento del 5,7%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47,5% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 3,9%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,4% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 9,9% y en Álava, con el 13,2% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce un incremento del 0,6%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, se incrementan un 7,5%, con aumentos en los tres territorios. En Gipuzkoa suben las pernoctaciones un 7,9%, en Bizkaia lo hacen un 7,5% y en Álava se incrementan un 6,4%.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 marzo 2019
- Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un aumento del 7,5% en las pernoctaciones durante el mes de septiembre
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2018 ascienden a 27.236, lo que supone un ascenso del 25,7% sobre las producidas el mes de septiembre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa suben un 54,6%, en Álava crecen un 19,6% y en Bizkaia se produce un aumento del 11,5%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 7.308 en septiembre de 2018, lo que supone un incremento del 11,0%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 27,1% y un 8,0% en Bizkaia, pero han bajado un 10,2% en Álava.
La duración de la estancia media ha sido de 3,73 días en este último mes de septiembre, por encima de los 3,29 días de estancia media que se produjeron en septiembre de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 5,73 días del año pasado a 7,64 días en septiembre de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,75 días a 2,84 días y en Gipuzkoa, también se produce un incremento desde los 3,05 días de septiembre de 2017 a los 3,71 días obtenidos en este mes de septiembre.
Balance de turistas del mes de septiembre de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 324.749 entradas en septiembre de 2018, lo que supone un ascenso del 3,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 1,9%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 8,4% y en Álava, con el 14,1% de las entradas totales, se produce un descenso del 2,3%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 7,5%, con subidas en los tres territorios: en Gipuzkoa un 12,1%, en Álava un 6,3% y en Bizkaia un 3,8%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak %25,7 gehitu dira 2018ko irailean
Hotel, landetxe eta apartamentu turistiko guztiak aintzat hartuz gero, ostatu-gauek %7,5 egin dute gora irailean zehar
27.236 ostatu-gau erregistratu dira 2018ko irailean zehar Euskal AEko apartamentu turistikoetan. Hori %25,7ko gorakada da aurreko urteko irailaren aldean, Eustaten datuen arabera.
Ostatu-gauek urtetik urterako bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan: Gipuzkoan %54,6 igo dira, Araban %19,6 eta Bizkaian %11,5.
Bidaiarien sarrerak, bestalde, 7.308 izan dira 2018ko irailean Euskal AEko apartamentu turistikoetan, zeina %11,0ko gorakada den. Lurraldeka, bidaiarien sarrerek Gipuzkoan %27,1 egin dute gora eta %8,0 Bizkaian, baina %10,2ko beherakada izan dute Araban.
Egonaldien batezbestekoa 3,73 egunekoa izan da aurtengo irailean, 2017ko irailean izandako 3,29 eguneko batezbesteko egonaldiaren gainetik. Arabako egonaldiak iazko irailean 5,73 egunekoak izatetik 7,64 egunekoak izatera igaro dira aurtengoan; Bizkaiaren kasuan, 2,75 egunetik 2,84 egunera luzatu dira egonaldiak; Gipuzkoan ere egonaldien batezbestekoak gora egin du, 2017ko iraileko 3,05 egunekotik 3,71 egunekora iraganez aurtengo irailean.
Turisten balantzea 2018ko irailean
ETRA SEPTIEMBRE 2018
Hotel, landetxe eta apartamentu guztiak aintzat hartuz gero, 324.749 sarrera egon dira 2018ko irailean; %3,8ko gorakada da hori aurreko urteko hil berberarekiko. Bizkaiak Euskal AEko sarrera guztien %46,2 kontzentratzen du eta sarrera guztien batuketak %1,9 egin du gora. Gipuzkoak Erkidegoko sarreren %39,7 hartu du eta bere gorakada %8,4koa izan da; Araban, zeinek sarrera guztien %14,1 hartu baitu, %2,3ko beherakada izan da.
Ostatu-gauek %7,5 egin dute gora establezimendu turistiko hartzaileen guztizkoan, eta gorakada hori hiru lurraldeetan gertatu da: %12,1 Gipuzkoan, %6,3 Araban eta %3,8 Bizkaian.
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un aumento del 11,5% en las pernoctaciones durante el mes de mayo
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en mayo de 2018 ascienden a 24.909, lo que supone un ascenso del 31,8% sobre las producidas el mes de mayo del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios, en Álava suben un 38,6%, en Gipuzkoa crecen un 83,4%, y en Bizkaia se produce un aumento de un 0,3%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 7.008 en mayo de 2018, lo que supone un incremento del 13,7%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 96,9% y un 26,2% en Gipuzkoa, pero han bajado un 8,8% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 3,55 días en este último mes de mayo, prácticamente medio día por encima de los 3,07 días de estancia media que se produjo en mayo de 2017. En Álava se produce un descenso desde 7,80 días del año pasado a 5,49 días en mayo de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,57 días a 2,82 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,42 días que se obtuvieron en mayo de 2017 a los 3,51 días que se han obtenido en este mayo pasado.
Balance de turistas del mes de mayo de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 309.686 entradas en mayo de 2018, lo que supone un ascenso del 7,6%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,4% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 5,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,2% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 10,3% y en Álava, con el 14,4% de las entradas de la C.A. de Euskadi, también se produce un aumento, en este caso del 8,5%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, crecen un 11,5%, con un aumento en Gipuzkoa del 14,3%, del 9,9% en Álava y del 9,6% en Bizkaia.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Junio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
https://gipuzkoadigital.com
..
% 31,8 egin dute gora Euskal AEko apartamentu turistikoetako ostatu-gauek 2018ko maiatzean
Hotel, landetxe eta apartamentu turistikoetan % 11,5eko igoera izan da ostatu- gauetan, maiatzean
Euskal AEko apartamentu turistikoetan 2018ko maiatzean 24.909 ostatu-gau erregistratu dira, aurreko urteko maiatzean erregistratutakoak baino % 31,8 gehiago, Eustatek emandako datuen arabera.
Urte arteko ostatu-gauen bilakaera ere positiboa izan da hiru lurraldeetan: Araban % 38,6 egin dute gora, Gipuzkoan % 83,4 eta Bizkaian, berriz, % 0,3.
Bestalde, 2018ko maiatzean 7.008 bidaiari-sarrera erregistratu dira Euskal AEko apartamentu turistikoetan, eta igoera, beraz, % 13,7koa izan da. Lurraldeen arabera banatuta, bidaiari-sarrerek % 96,9 egin dute gora Araban eta % 26,2 Gipuzkoan, baina Bizkaiaren kasuan % 8,8 egin dute behera.
Batez besteko egonaldia 3,55 egunekoa izan da aurtengo maiatzean, 2017ko maiatzekoan baino egun erdi bat gehiago, orduan batez besteko egonaldia 3,07 egunekoa izan baitzen. Araban behera egin du batez besteko egonaldiak, iaz 7,80 egunekoa izan baitzen eta aurtengo maiatzean 5,49 egunekoa; Bizkaian 2,57 egunetik 2,82 egunera igo da; eta Gipuzkoan ere batez besteko egonaldiak gora egin du, 2017ko maiatzean 2,42 egunekoa izan baitzen eta aurtengo maiatzean 3,51 egunekoa.
2018ko maiatzeko turisten balantzea
Hotel, landetxe eta apartamentuetan, 309.686 sarrera erregistratu ziren 2018ko maiatzean, igoera, beraz, % 7,6koa izan da aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian Euskal AEko sarrera guztien % 46,4 erregistratu dira, eta sarreren baturak % 5,2 egin du gora. Gipuzkoan Euskal AEko sarrera guztien % 39,2 erregistratu dira, eta igoera, beraz, % 10,3koa izan da. Arabaren kasuan, Euskal AEko sarreren % 14,4 erregistratu dira, eta lurralde honetan igoera % 8,5ekoa izan da.
Ostatu-gauek, establezimendu turistiko hartzaile guztiak kontuan hartuta, % 11,5 egin dute gora, eta Gipuzkoan igoera % 14,3koa izan da, Araban % 9,9koa eta Bizkaian % 9,6koa.
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un descenso del 1,3% en las pernoctaciones durante el mes de abril
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en abril de 2018 ascienden a 22.967, lo que representa un ascenso del 1,4% sobre las producidas el mes de abril del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava, donde suben un 25,9%, y en Gipuzkoa, donde crecen un 7,2%, pero en Bizkaia se produce un descenso del 16,1%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 5.736 en abril de 2018, lo que supone una bajada del 23,4%. Hay que tener en cuenta, a la hora de interpretar estos datos, que la Semana Santa de 2017 cayó en abril y este año, exceptuando el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, lo hizo en marzo.
Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 50,0%, pero han bajado un 33,3% en Bizkaia y un 29,2% en Gipuzkoa
La duración de la estancia media ha sido de 4,00 días en este último mes de abril, muy por encima de los 3,02 días de estancia media que se produjeron en abril de 2017. En Álava se produce un descenso desde 7,32 días del año pasado a 6,15 días en abril de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,56 días a 3,23 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,52 días que se obtuvieron en abril de 2017 a los 3,81 días que se han obtenido en este abril pasado.
Balance de turistas del mes de abril de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 275.981 entradas en abril de 2018, lo que supone un descenso del 2,1%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 45,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas desciende el 2,0%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,6% de las entradas de la Comunidad, se produce un descenso del 1,6% y en Álava, con el 14,2% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 3,7%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, bajan un 1,3%, con un aumento en Bizkaia del 0,5%, pero en Álava se produce una bajada del 3,5% y en Gipuzkoa del 2,5%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Ostatu-gauak EAEko apartamentu turistikoetan % 1,4 igo ziren 2018ko apirilean
Hotel, landetxeetako ostatu eta apartamentu turistiko guztietan % 1,3 egin zuten behera ostatu-gauek apirilean
2018ko apirilean EAEko apartamentu turistikoetan erregistratutako ostatu-gauek gora egin dute 22.967ra; %1,4ko hazkundea, aurreko urteko apirilean izandakoen aldean, Eustatek landutako datuen arabera.
Ostatu-gauek urte arteko eboluzio positiboa izan dute Araban (% 25,9) eta Gipuzkoan (% 7,2); Bizkaian, berriz, behera egin dute (% 16,1).
Bestalde, EAEko apartamentu turistikoetan ostatua hartu duten bidaiarien sarrerak 5.736 izan dira 2018ko apirilean; % 23,4 egin dute behera, hortaz. Kontuan hartu beharra dago, datu horiek interpretatzeko garaian, 2017ko Aste Santua apirilean izan zela, eta aurten, Pazko Igandea eta Pazko bigarrena salbu, martxoan izan dela.
Lurraldeen arabera, bidaiarien sarrerek gora egin dute Araban (% 50,0), baina behera egin dute Bizkaian (% 33,3) eta Gipuzkoan (% 29,2).
Batez besteko egonaldia 4,00 egun izan dira apirileko azken hilabete honetan; gorakada nabarmena, 2017ko apirilean izan ziren batez besteko 3,02 egunen aldean. Araban, behera egin du joan den urteko apirileko 7,32 egunetatik aurtengo apirileko 6,15 egunetara; Bizkaian, gora egin du 2,56 egunetatik 3,23 egunetara; eta Gipuzkoan batez besteko egonaldiak gora egin du 2017ko apirileko 2,52 egunetatik aurtengo apirileko 3,81 egunetara.
Turisten balantzea 2018ko apirilean
Hotel, landa-ostatu eta apartamentu turistiko guztietan 275.981 sarrera erregistratu dira 2018ko apirilean; beraz, % 2,1 egin dute behera, joan den urteko apirilaren aldean. Bizkaian biltzen da EAEko sarrera guztien % 45,2, eta sarreren baturak % 2,0 egin du behera. Gipuzkoan, non EAEko sarreren % 40,6 biltzen den, %1,6 egin dute behera, eta Araban, non EAEko sarreren % 14,2 biltzen den, % 3,7 egin dute behera.
Gau-ostatuek, establezimendu turistiko hartzaile guztietan, % 1,3 egin dute behera; Bizkaian gora egin dute (%0,5), baina behera egin dute Araban (% 3,5) eta Gipuzkoan (% 2,5).
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un ascenso del 27,5% en las pernoctaciones durante el mes de marzo
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en marzo de 2018 ascienden a 22.985, lo que representa un ascenso del 59,1% sobre las producidas el mes de marzo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Se ha de considerar, a la hora de valorar estos datos, que en este año la Semana Santa ha caído en marzo y el año pasado lo hizo en abril.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa más que se duplican, en Álava crecen un 66,5% y en Bizkaia se produce un ascenso del 23,1%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 5.742 en marzo de 2018, lo que supone una subida del 26,7%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 112,8%, han subido un 30,1% en Gipuzkoa y se han incrementado un 4,5% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 4,00 días en este último mes de marzo, por encima de los 3,19 días de estancia media que se produjeron en marzo de 2017. En Álava se produce un descenso desde 8,76 días del año pasado a 6,85 días en marzo de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,67 días a 3,15 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,15 días que se obtuvieron en marzo de 2017 a los 3,49 días que se han obtenido en este marzo pasado.
Balance de turistas del mes de marzo de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 247.791 entradas en marzo de 2018, lo que supone un ascenso del 16,9%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 45,8% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 13,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,0% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 23,9% y en Álava, con el 14,3% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una subida del 11,2%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, suben un 27,5%, con un aumento en Gipuzkoa del 33,6%, en Bizkaia se produce una subida del 24,4% y en Álava se obtiene un incremento del 21,6%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak %59,1 gehitu 2018ko martxoan
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera harturik, %27,5eko gehikuntza gaualdietan martxoan
Eustaten datuen arabera, Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak 2018ko martxoan 22.985 izan ziren, 2017koaren aldean %+59,1. Baloratzeko orduan, aurten Aste Santua martxoan izan da eta iaz apirilean.
Gaualdiak gehitu, urte batetik bestera, hiru lurraldeetan: Bizkaian %23,1; Araban %66,5; Gipuzkoan bikoiztu baino gehiago.
2018ko martxoan, 5.742 bidaiari-sarrera erregistratu ziren Euskal AEko apartamentu turistikoetan, %+26,7. Bidaiari-sarreretan %+30,1 Gipuzkoan; %+4,5 Bizkaian; %+112,8 Araban.
Batez besteko egonaldia, martxoan, 4,00 egun, 2017koan 3,19 zelarik. Araban lehengo urteko 8,76 egunetik aurtengo 6,85era laburtu; Bizkaian 2,67tik 3,15era luzatu; Gipuzkoan 2,15etik 3,49ra.
2018 martxoko turista balantzea
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera, 247.791 sarrera 2018ko martxoan, %16,9ko gehikuntza aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian Euskal AEko sarrera guztien %45,8; sarrerotan %+13,2. Gipuzkoan erkidegoko sarreren %40,0; %23,9ko gehikuntza. Araban %14,3 eta %+11,2.
Gaualdiak, establezimendu hartzaile guztietan, %+27,5; Gipuzkoan %+33,6; %+24,4 Bizkaian; Araban %+21,6.