En Euskadi las entradas en los alojamientos rurales han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%
En lo que respecta a las pernoctaciones, los descensos interanuales se han situado en el caso de los alojamientos rurales en un 77,4% y en un 17,3% en el caso de los apartamentos turísticos
Las entradas y pernoctaciones en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi se han situado en el mes de enero de 2021 en 803 entradas y 3.328 pernoctaciones, suponiendo unos descensos con respecto a enero de 2020 de un 83,3% y de un 77,4% respectivamente, según datos elaborados por Eustat.
Las personas alojadas en los alojamientos rurales han sido en su mayoría de origen estatal, representando un 89,3% del total. En relación al mismo mes del año anterior, las caídas en las entradas han sido similares para los de origen estatal y para los de origen extranjero, de un 83,2% y de un 84,0%, respectivamente. En lo que respecta a las pernoctaciones, las de origen estatal han descendido interanualmente un 74,0% en el mes de enero de 2021, mientras que las de origen extranjero lo han hecho un 91.6%.
El territorio histórico donde más han descendido las entradas ha sido Álava, un 88,2% menos que en enero de 2020, seguido de Gipuzkoa con un descenso interanual del 84,4%. Por último, en Bizkaia este mes de enero el número de entradas ha sido un 75,7% menor que el mismo mes del año anterior. En lo que respecta al número de pernoctaciones observadas en el mes de enero de 2021, ha sido Gipuzkoa la que ha presentado un descenso interanual mayor, de un 82,1%. En Álava el descenso se ha situado en el 74,7% y en Bizkaia en el 64,9%.
La estancia media de 4,14 días de este mes de enero de 2021 en el conjunto de los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi es significativamente superior a la observada para enero de 2020 (3,07 días).
En el territorio histórico de Álava la diferencia es aún mayor, dado que este último enero alcanza los 5,01 días de estancia media, mientras que en enero del año pasado quedó establecida en 2,30 días. Bizkaia también incrementa notablemente este valor, al pasar de los 2,84 días de enero de 2020 a los 4,11 días de este último mes. Gipuzkoa igualmente aumenta su estancia media, pero con una variación más comedida, pasando de los 3,42 días de enero de 2020 a los 3,94 días de este enero.
Los grados de ocupación, tanto por plazas como por habitaciones, han registrado valores muy bajos, situándose el primero en un 3,1% y el segundo en un 5,4% durante enero de 2021 en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Los descensos en términos interanuales se sitúan, por lo tanto, en 11,1 y 12,0 puntos porcentuales, respectivamente.
En enero de 2021 el 31,4% de los alojamientos rurales han permanecido cerrados todos los días del mes, frente al 26,5% que lo estuvieron en enero del año pasado. La mayor proporción de alojamientos rurales cerrados se registra en Bizkaia, con un 37,4%, mientras que en Álava y Gipuzkoa lo han estado el 34% y el 26%, respectivamente.
En lo que respecta a los apartamentos turísticos, durante el mes de enero de 2021 las entradas y pernoctaciones han alcanzado unos valores de 1.748 y 14.422, respectivamente. Respecto al mismo mes del año anterior, la caída de las entradas se ha establecido en un 59,2%, mientras que la de las pernoctaciones se ha quedado en un 17,3%.
Las entradas de procedencia estatal han caído un 53,7%, mientras que las de origen extranjero lo han hecho en un 79,0%. En el caso de las pernoctaciones, los descensos se han fijado en un 13,0% para las de origen estatal y en un 30,5% para las de origen extranjero.
Por territorios históricos la evolución no ha sido uniforme. En Álava las entradas en los apartamentos turísticos han descendido, en relación a enero de 2020, en un 17,8% y las pernoctaciones en un 30,3%. En Bizkaia el descenso interanual ha sido del 60,5% en las entradas y del 43,2% en las pernoctaciones. Por último, Gipuzkoa ha presentado una evolución distinta, dado que si bien las entradas han descendido en un 70,7%, las pernoctaciones han aumentado en un 28,5%.
La estancia media en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi ha ascendido a 8,25 días en enero de 2021, superando claramente los 4,07 días de estancia media observados en enero de 2020.
Por territorios históricos, Gipuzkoa destaca con la estancia media más elevada, alcanzando los 14,8 días en enero de 2021 (3,37 días en enero de 2020). Le sigue Álava, con una estancia media de 9,82 días, por debajo de los 11,58 días de enero de 2020 y, por último, Bizkaia, donde la estancia media ha sido de 4,14 días este enero, superior a los 2,88 días observados en enero de 2020.
El grado de ocupación por apartamento de la C.A. de Euskadi durante el mes de enero de 2021, tras un retroceso interanual de 17,0 puntos porcentuales, se ha situado en el 35,5%. Por territorios históricos, en Álava ha alcanzado el 42,2% (18,5 puntos porcentuales menos que en enero de 2020), en Bizkaia se ha fijado en un 26,3% (tras una caída de 19,6 puntos porcentuales) y en Gipuzkoa, por último, el grado de ocupación por apartamento se ha situado en el 37,3% (12,9 puntos porcentuales menos que el mismo mes del año anterior).
En el conjunto de la C.A. de Euskadi, el 24,1% de los apartamentos ha permanecido cerrado todos los días del mes de enero, 2,8 puntos porcentuales más que en enero de 2020. La proporción de apartamentos cerrados todo el mes ha ascendido al 30,8% en Gipuzkoa, al 21,7% en Álava y al 15,2% en Bizkaia, territorio este último en el que la proporción de cerrados ha sido menor que la observada en enero de 2020.
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Excepto hoteles. ENERO 2021. Las entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%
Nota informativa
A partir de este mes de enero de 2021 la difusión de los datos de esta encuesta (ETR) se realizará en dos partes. En primera instancia se difunden los datos referidos a los establecimientos hoteleros (ETR_H) y días después lo hacen los del resto de establecimientos incluidos en la encuesta (alojamientos rurales y apartamentos turísticos), bajo la denominación genérica de ETR_eH.
Eustat reitera su agradecimiento a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta por esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información con una cobertura del 97,3% en el caso de los alojamientos rurales y del 95,4% en el de los apartamentos turísticos que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2021
Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2
Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
Eustaten datuen arabera, 2021eko urtarrilean 803 sarrera eta 3.328 gaualdi izan dira Euskal AEko landetxeetan. 2020ko urtarrilaren aldean % 83,3 eta % 77,4 egin dute behera, hurrenez hurren.
Landetxeetan ostatu hartu duten pertsona gehienak Estatukoak izan dira, guztien % 89,3. Aurreko urteko hil beraren aldean, sarreretan izandako jaitsierak antzekoak izan dira Estatukoen eta atzerrikoen kasuan: % 83,2 eta % 84,0, hurrenez hurren. Gaualdiei dagokienez, Estatukoak % 74,0 jaitsi dira urte artean 2021eko urtarrilean, eta atzerrikoak, berriz, % 91,6.
Lurraldea non gehien jaitsi diren sarrerak Araba izan da, 2020ko urtarrilean baino % 88,2 gutxiago; ondoren Gipuzkoa dago, urte arteko % 84,4ko jaitsierarekin. Azkenik, Bizkaian aurreko urteko hil berean baino % 75,7 sarrera gutxiago izan dira urtarrilean. 2021eko urtarrilean izandako gaualdien kopuruari dagokionez, Gipuzkoan izan da urte arteko jaitsierarik handiena, % 82,1ekoa. Araban jaitsiera % 74,7koa izan da, eta Bizkaian % 64,9koa.
2021eko urtarrilean, Euskal AEko landetxeetako batez besteko egonaldia 4,14 egunekoa izan da, 2020ko urtarrilekoa (3,07 egun) baino nabarmen handiagoa.
Arabako lurraldean aldea are handiagoa da; izan ere, azken urtarrilean batez beste 5,01 eguneko egonaldia izan da, eta iazko urtarrilean, aldiz, 2,30 egunekoa. Bizkaiak ere nabarmen egin du gora balio horretan, 2020ko urtarrilean 2,84 egun izatetik azken hilabetean 4,11 egun izatera igaro baita. Gipuzkoak ere batez besteko egonaldia luzatu du, baina aldaketa neurritsuagoa izan du: 2020ko urtarrilean 3,42 egunekoa izan zen, eta aurtengo urtarrilean 3,94 egunekoa.
Plazen araberako eta gelen araberako betetze-mailek oso balio baxuak izan dituzte Euskal AE osoan: lehena % 3,1ekoa izan da, eta bigarrena % 5,4koa, 2021eko urtarrilean. Beraz, urtetik urterako beherakadak ehuneko 11,1 eta 12,0 puntukoak izan dira, hurrenez hurren.
2021eko urtarrilean landetxeen % 31,4 itxita egon dira hileko egun guztietan; iazko urtarrilean, berriz, % 26,5 egon ziren itxita. Landetxe itxien proportziorik handiena Bizkaian dago, % 37,4, eta Araban eta Gipuzkoan % 34koa eta % 26koa izan da, hurrenez hurren.
Apartamentu turistikoei dagokienez, 2021eko urtarrilean 1.748 sarrera eta 14.422 gaualdi izan dira, hurrenez hurren. Aurreko urteko hil beraren aldean sarrerak % 59,2 gutxitu dira, eta gaualdiak % 17,3.
Estatutik etorritako sarrerak % 53,7 jaitsi dira, eta atzerritik etorritakoak % 79,0. Gaualdien kasuan, jaitsiera % 13,0koa izan da Estatukoen kasuan, eta % 30,5ekoa atzerrikoenean.
Lurraldekako bilakaera ez da uniformea izan. Araban apartamentu turistikoetako sarrerak % 17,8 jaitsi dira 2020ko urtarrilaren aldean, eta gaualdiak % 30,3. Bizkaian urte arteko jaitsiera % 60,5ekoa izan da sarreretan eta % 43,2koa gaualdietan. Azkenik, Gipuzkoak bilakaera ezberdina izan du; izan ere, sarrerak % 70,7 jaitsi badira ere, gaualdiak % 28,5 gehitu dira.
Euskal AEko apartamentu turistikoetako batez besteko egonaldia 8,25 egunekoa izan da 2021eko urtarrilean, hau da, 2020ko urtarrilean izandako 4,07 eguneko batez besteko egonaldia baino askozaz handiagoa.
Lurraldeka, Gipuzkoa nabarmentzen da batez besteko egonaldi luzeenarekin, 14,8 egunera iritsi baita 2021eko urtarrilean (3,37 egun 2020ko urtarrilean). Ondoren Araba dator, 9,82 eguneko batez besteko egonaldiarekin, 2020ko urtarrileko 11,58 egunekoaren azpitik, eta, azkenik, Bizkaia, non batez besteko egonaldia aurtengo urtarrilean 4,14 egunekoa izan baita, hau da, 2020ko urtarrilean atzemandako 2,88 egunekoaren gainetik.
Euskal AEko apartamentu bakoitzeko betetze-maila % 35,5ekoa izan da 2021eko urtarrilean, urte arteko ehuneko 17,0 puntuko atzerakadaren ondoren. Lurraldeka, Araban % 42,2ra iritsi da (2020ko urtarrilean baino ehuneko 18,5 puntu gutxiago), Bizkaian % 26,3ra (ehuneko 19,6 puntuko beherakadaren ondoren) eta Gipuzkoan % 37,3ra (aurreko urteko hilabete berean baino ehuneko 12,9 puntu gutxiago).
Euskal AEn, osotasunean hartuta, apartamentuen % 24,1 itxita egon dira urtarrileko egun guztietan, 2020ko urtarrilean baino ehuneko 2,8 puntu gehiago. Hilabete osoan itxitako apartamentuen proportzioa % 30,8ra iritsi da Gipuzkoan, % 21,7ra Araban eta % 15,2ra Bizkaian; azken lurralde horretan, itxitakoen proportzioa 2020ko urtarrilean ikusitakoa baino txikiagoa izan da.
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Excepto hoteles. ENERO 2021. Las entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%
Nota informativa
A partir de este mes de enero de 2021 la difusión de los datos de esta encuesta (ETR) se realizará en dos partes. En primera instancia se difunden los datos referidos a los establecimientos hoteleros (ETR_H) y días después lo hacen los del resto de establecimientos incluidos en la encuesta (alojamientos rurales y apartamentos turísticos), bajo la denominación genérica de ETR_eH.
Eustat reitera su agradecimiento a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta por esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información con una cobertura del 97,3% en el caso de los alojamientos rurales y del 95,4% en el de los apartamentos turísticos que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA