Aleka, la red vasca de productores de semilla ecológica, nace como alternativa ante el monopolio de las grandes multinacionales
- Agricultores, técnicos e investigadores impulsan este proyecto sin ánimo de lucro que tiene como objetivo impulsar la biodiversidad cultivada, así como conservar y recuperar variedades antiguas que están en peligro de extinción
- Actualmente, más de una decena de productores artesanales forman parte de esta red que cultiva más de 100 variedades de semilla y que fue presentada ayer en la feria ecológica de Zerain
Aleka es una red sin ánimo de lucro que nace para generar una alternativa al actual mercado de semillas, controlado por grandes multinacionales que “imponen uniformidad y erosión genética y cultural a nuestra agricultura”, señala Miguel Arribas, el principal responsable de esta iniciativa que se presentó ayer en la feria ecológica de Zerain. Tal y como sucede en el resto de países desarrollados, la reproducción de semillas y el conocimiento tradicional asociado a esta labor “ha desaparecido casi totalmente de nuestras explotaciones en las últimas décadas”. Además, en Gipuzkoa “no existe una producción profesional de semillas, salvo excepciones como la alubia de Tolosa o la guindilla de Ibarra, y lo poco que se produce está exclusivamente orientado al autoconsumo”, explica Arribas.
Por ello, a los profesionales del sector no les queda otro remedio que comprar a las grandes multinacionales. Como ejemplo, algunos cultivos especialmente valorados en nuestra cultura culinaria, como es el caso del tomate Jack-F1, que es la variedad más producida tanto en explotaciones convencionales como ecológicas (el 99% del tomate cultivado en Gipuzkoa sería de esta variedad, según el estudio realizado por Hazizaleak en 2016), pertenece al conglomerado empresarial de Monsanto, apunta el responsable de Aleka. Y añade que, en muchas ocasiones, es prácticamente imposible determinar el origen de estas semillas.
Ante esta realidad, hace dos años se creó un grupo operativo formado por agricultores, técnicos e investigadores con el objetivo de dar forma a Aleka, un proyecto pionero en Euskal Herria que cuenta con el apoyo de Biolur, ENEEK, el Laboratorio Agroambiental Fraisoro, el vivero Blasenea, Kimubat Paisaia y la finca agroecológica Karabeleko. Con este esfuerzo de coordinación entre agentes afines del sector, se ha podido materializar el reto más ambicioso de este proyecto: la comercialización directa de la semilla ecológica producida de forma artesanal por una red de productores local que cuenta actualmente con más de una decena de miembros.
De esta forma, Aleka contribuye a la soberanía alimentaria, abasteciendo al sector de semilla de calidad y adaptada a las características de nuestro entorno. Asimismo, apuesta por reforzar el tejido productivo local, la pequeña producción familiar y agroecológica, y la economía sostenible. Con una producción actual de más de 100 variedades, Aleka ha iniciado su andadura en el mercado comercializando su producto en ferias, viveros ecológicos y varias tiendas. Su objetivo es ir consolidando la producción y ampliando la red de baserritarras que formen parte del proyecto. Otro de sus principales objetivos es concienciar sobre los riesgos para la biodiversidad y la sostenibilidad medioambiental y económica que entraña el monopolio del mercado por estas grandes compañías que se han apoderado de todos los eslabones del sector de la alimentación.
- R.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Septiembre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- En Donostia San Sebastián Bernardo Beltrán un guardián de la gastronomía donostiarra: 65 Años de Sabor y Dedicación en la Parte Vieja Donostiarra. La Cepa de Bernardo, Jatetxea, 31 de Agosto, 7
- SE SUSPENDE EL DESAHUCIO FIJADO EL MARTES 15 DE JULIO DE ENRIQUE, LOURDES Y SU HIJO. Buena intermediación del Ayuntamiento de Errenteria, STOP DESAHCIOS DE GIPUZKOA INFORMA
- «Donostia ya ha llegado al límite». Hoy al mediodía, en torno al turismo y la acción callejera en Donostia San Sebastián
- «FIJA EL DESAHUCIO PARA EL 15 DE JULIO DE ESTA FAMILIA VULNERABLE CON UN MENOR DE SU VIVIENDA EN ALQUILER EN ERRENTERIA, DEJÁNDOLA EN LA MÁS ABSOLUTA INDEFENSIÓN». STOP Desahucios Donostialdea
- Policlínica Gipuzkoa celebra su 50 aniversario con la visita del consejero de Salud y una jornada centrada en el futuro de la asistencia sanitaria
- Dr. José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa: “El pecho hundido o pectus excavatum tiene hoy un tratamiento estético y quirúrgico para una deformidad torácica que afecta a muchos jóvenes”
- En Donostia San Sebastián. STOP DESAHUCIOS CONVOCA RUEDA DE PRENSA Y CONCENTRACIÓN EL 10 DE JULIO A LAS 11:00H ANTE LOS JUZGADOS DE ATOCHA EN DONOSTIA
- Juanita Larando patatxa Galiziara bidean, 400 itsas milia tarteko
- El Corazón Industrial de Donostia Tomado por la Indignidad: Un Año de Abandono en el Polígono 27 de Martutene
- Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
- Donostia San Sebastián. Ante la agresión que ha sufrido una compañera taxista. COMUNICADO ASOCIACIÓN RADIO TAXI DONOSTI
- Euskal AEko Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologien sektoreko negozio-zifra % 7,8 hazi zen 2023an
- BRETXA: AUZOAREN BEHAR HISTORIKOEI ERANTZUTEKO AUKERA GALDU BAT. Donostia San Sebastián Parte Vieja
- La cirugía es un tratamiento permanente para el sudor excesivo en manos y axilas
- En Donostia San Sebastián KMOS. Tesoros con una Segunda Vida: Mercadillo de Segunda Mano y Vintage con más Antigüedades Brocante en el gran Polígono 27 de Martutene
- Dr. Ramiro Trillo, jefe del servicio de cardiología intervencionista: “Las técnicas transcatéter han revolucionado el tratamiento de las enfermedades cardíacas en los últimos 15 años”
- Hondarribia acoge el II Campamento Estatal de la Infancia Sorda con 60 participantes de todo el país
- Concienciación e investigación, principales demandas de las familias en el Dia Internacional del Síndrome de Dravet
- Policlínica Gipuzkoa informa del corte de tráfico en sus instalaciones por obras este fin de semana
- Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa. Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales
- Donostia San Sebastián LA CONSEJERA DE MOVILIDAD NO HA SIDO CAPAZ, PESE A LOS NUEVOS INTENTOS DE EH BILDU, DE APORTAR DATOS SOBRE LOS SOBRECOSTOS DE LA PASANTE DEL METRO
- Donostia San Sebastián 20 de junio: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadores
- Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa: “La técnica vNotes permite una cirugía sin cicatrices externas y una pronta recuperación”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi