Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa. Alimentación y ejercicio durante el embarazo: claves para la salud materna y fetal
Foto: Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa
- La ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Teresa Santa Cruz, afirma que “la alimentación y el ejercicio físico durante el embarazo son clave en el desarrollo del bebé”.
- En España, la mitad de las mujeres embarazadas no alcanza el consumo recomendado de ácido fólico, yodo, hierro, calcio, vitamina D y omega 3.
- “Hay que tener cuidado con carnes, huevos y pescados crudos, lácteos no pasteurizados, embutidos curados que no hayan sido congelados previamente y brotes crudos”, apunta la ginecóloga.
- “El ejercicio físico durante el embarazo mejora la condición cardiovascular y muscular, previene complicaciones como la diabetes gestacional o la preeclampsia, y favorece un aumento de peso saludable”, explica Santa Cruz.
Donostia-San Sebastián, 2 de junio de 2025.- La alimentación y el ejercicio físico durante el embarazo no solo afectan al bienestar de la madre, sino que son clave en el desarrollo del bebé. Lejos de los mitos de “comer por dos” o guardar reposo absoluto, la evidencia médica actual respalda una gestación activa y bien nutrida. Así lo explica la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Teresa Santa Cruz, quien desgrana las claves para vivir un embarazo saludable, lleno de energía y libre de sustos evitables.
“La alimentación en el embarazo es fundamental tanto para la salud materna como para el desarrollo fetal”, asegura la ginecóloga. Una dieta adecuada puede reducir el riesgo de complicaciones como la anemia o alteraciones del crecimiento del feto, y favorecer un desarrollo intrauterino óptimo.
Según estudios recientes, como el que se recoge en el informe “La leche como vehículo de salud en situaciones fisiológicas especiales: mujer gestante”, en España, la mitad de las mujeres embarazadas no alcanza el consumo recomendado de ácido fólico, yodo, hierro, calcio, vitamina D y omega 3.
Ante esta carencia, la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Teresa Santa Cruz, subraya la importancia de “llevar una dieta equilibrada y rica en alimentos clave como verduras de hoja verde, cereales integrales y legumbres, porque son fuentes naturales de ácido fólico, lácteos por su aporte de calcio, y proteínas de calidad como carnes magras, huevos y pescados. Además, no hay que descuidar el consumo diario de frutas, por su alto contenido en vitaminas y minerales esenciales durante el embarazo”.
Alimentos que es mejor evitar y suplementos recomendados
Durante la gestación es importante extremar la higiene alimentaria y evitar ciertos productos para prevenir infecciones como la listeriosis o la toxoplasmosis. “Hay que tener cuidado con carnes, huevos y pescados crudos, lácteos no pasteurizados, embutidos curados que no hayan sido congelados previamente y brotes crudos”, apunta Teresa Santa Cruz. También insiste en la importancia de lavar correctamente frutas y verduras y evitar la contaminación cruzada en la cocina.
En cuanto a la suplementación, Teresa Santa Cruz afirma que “aunque se mantenga una dieta equilibrada, muchas veces no es suficiente para cubrir todos los requerimientos del embarazo”. Por ello, se recomienda el ácido fólico desde el periodo preconcepcional, así como yodo y, en muchos casos, hierro y vitamina D, según necesidades individuales. Estos suplementos están incluidos en las guías del Ministerio de Sanidad y son clave en la prevención de malformaciones del tubo neural, entre otros riesgos.
El ejercicio, un gran aliado durante la gestación
Además de una nutrición adecuada, el ejercicio físico aporta numerosos beneficios a las mujeres embarazadas. “Mejora la condición cardiovascular y muscular, previene complicaciones como la diabetes gestacional o la preeclampsia, y favorece un aumento de peso saludable”, señala la doctora. También puede mejorar el sueño y reducir molestias osteomusculares comunes en esta etapa.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recomienda realizar actividad física moderada entre dos y tres veces por semana, adaptada a cada trimestre y a las condiciones individuales. Santa Cruz sugiere mantener una buena hidratación, evitar temperaturas extremas y consultar al especialista si aparecen síntomas como dolor abdominal, sangrado o dificultad respiratoria.
Actividades recomendadas y las que deben evitarse
No todas las prácticas deportivas son adecuadas durante el embarazo. “Recomendamos caminar, nadar, hacer bicicleta estática, así como yoga y pilates adaptados. Son ejercicios de bajo impacto y bajo riesgo de lesión”, explica la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa. Por el contrario, deben evitarse deportes de contacto como el fútbol o el baloncesto, así como aquellos con riesgo de caídas o traumatismos abdominales, como la equitación o el esquí.
En definitiva, tanto la alimentación como el ejercicio físico forman parte de los pilares esenciales para vivir un embarazo sano y seguro. Tal como concluye Santa Cruz, “una buena planificación nutricional y una actividad física adaptada pueden marcar una gran diferencia tanto para la madre como para el futuro bebé”.
Teresa Santa Cruz, Policlínica Gipuzkoako ginekologoa Elikadura eta kirola haurdunaldian: amaren eta fetuaren osasunerako gakoak
- Teresa Santa Cruz, Policlínica Gipuzkoako ginekologoak dioenez, “haurdunaldian elikadura eta ariketa fisikoa funtsezkoak dira fetuaren garapenean”.
- Espainian, haurdun dauden emakumeen erdia ez da iristen gomendatutako azido folikoaren, iodoaren, burdinaren, kaltzioaren, D bitaminaren eta omega 3aren kontsumora.
- “Kontuz ibili behar da haragi, arrautza eta arrain gordinekin, pasteurizatu gabeko esnekiekin, aurrez izoztu gabeko hestebete onduekin eta kimu gordinekin”, dio ginekologoak.
- “Haurdunaldian zehar egiten den ariketa fisikoak egoera kardiobaskularra eta muskularra hobetzen ditu, haurdunaldiko diabetesa edo preklampsia bezalako konplikazioak prebenitzen ditu, eta pisu igoera osasungarria laguntzen du”, azaldu du Santa Cruzek.
Donostia-San Sebastián, 2025eko ekainak 2a.- Haurdunaldiko elikadurak eta ariketa fisikoak amaren ongizateari eragiteaz gain, haurraren garapenean funtsezkoak dira. “Biren truke jan” edo erabateko atsedena izatearen mitoetatik urrun, egungo ebidentzia medikoak haurdunaldi aktibo eta ondo elikatuaren alde egiten du. Teresa Santa Cruz, Policlínica Gipuzkoako ginekologoak azaldu duenez, haurdunaldi osasuntsua, energiaz betea eta susto ekidingarririk gabea izateko gakoak zehaztu ditu.

“Haurdunaldiko elikadura funtsezkoa da, bai amaren osasunerako, bai fetuaren garapenerako”, dio ginekologoak. Dieta egoki batek konplikazioak izateko arriskua murriztu dezake, hala nola, anemia edo fetuaren hazkundearen alterazioak, eta umetoki barruko garapen optimoa erraztu.
“Esnea osasun-ibilgailu gisa egoera fisiologiko berezietan: haurdun dagoen emakumea» txostenean jasotzen den bezala, Espainian haurdun dauden emakumeen erdiak ez du azido folikoaren, iodoaren, burdinaren, kaltzioaren, D bitaminaren eta omega 3aren gomendatutako kontsumoa lortzen.
Gabezia horren aurrean, Teresa Santa Cruz, Policlínica Gipuzkoako ginekologoak azpimarratu du garrantzitsua dela “dieta orekatua eta aberatsa egitea funtsezko elikagaietan, hala nola hosto berdeko barazkietan, zereal integraletan eta lekaleetan, azido folikoaren iturri naturalak direlako, esnekiak kaltzio ekarpenagatik, eta kalitatezko proteinak, hala nola haragi giharrak, arrautzak eta arrainak. Gainera, ez da alde batera utzi behar frutak egunero kontsumitzea, haurdunaldian funtsezko bitamina eta mineral asko dituztelako».
Saihestea hobe den elikagaiak eta gomendatutako gehigarriak
Haurdunaldian garrantzitsua da elikadura-higienea zorroztea eta zenbait produktu saihestea infekzioak prebenitzeko, hala nola listeriosia edo toxoplasmosia. “Kontuz ibili behar da haragi, arrautza eta arrain gordinekin, pasteurizatu gabeko esnekiekin, aldez aurretik izoztu ez diren hestebete onduekin eta kimu gordinekin”, dio Teresa Santa Cruzek. Halaber, frutak eta barazkiak behar bezala garbitzea eta sukaldean kutsadura gurutzatua saihestea garrantzitsua dela azpimarratu du.
Gehigarriei dagokienez, Teresa Santa Cruzek dio “dieta orekatua mantendu arren, askotan ez dela nahikoa haurdunaldiaren eskakizun guztiak betetzeko”. Hori dela eta, azido folikoa haurdunaldiaren aurretik hartzea gomendatzen da, baita iodoa eta, kasu askotan, burdina eta D bitamina ere, bakoitzaren beharren arabera. Gehigarri horiek Osasun Ministerioaren gidetan jasota daude, eta funtsezkoak dira hodi neuralaren malformazioak prebenitzeko, besteak beste.
Ariketa, aliatu handi bat haurdunaldian
Nutrizio egokiaz gain, ariketa fisikoak onura ugari dakarzkie haurdun dauden emakumeei. “Egoera kardiobaskularra eta muskularra hobetzen ditu, haurdunaldiko diabetesa edo preklampsia bezalako konplikazioak prebenitzen ditu, eta pisu igoera osasungarria laguntzen du”, adierazi du doktoreak. Halaber, loa hobetu dezake eta etapa honetan ohikoak diren molestia osteomuskularrak murriztu.
Ginekologia eta Obstetriziako Espainiako Elkarteak (SEGO) gomendatzen du astean bi eta hiru aldiz jarduera fisiko moderatua egitea, hiruhileko bakoitzari eta banakako baldintzei egokituta. Santa Cruzek hidratazio ona izatea iradokitzen du, muturreko tenperaturak saihestea eta espezialistari kontsultatzea sintomak agertzen diren, hala nola sabeleko mina, odoljarioa edo arnasteko zailtasuna.
Gomendatutako jarduerak eta saihestu behar direnak
Kirol-jarduera guztiak ez dira egokiak haurdunaldian. “Ibiltzea, igeri egitea, bizikleta estatikoa egitea eta yoga eta pilates egokituak egitea gomendatzen dugu. Inpaktu txikiko eta lesio-arrisku txikiko ariketak dira”, azaldu du Policlínica Gipuzkoako ginekologoak. Aitzitik, ukipen-kirolak saihestu behar dira, hala nola futbola edo saskibaloia, bai eta abdomeneko erorikoak edo traumatismoak izateko arriskua dutenak ere, hala nola zaldiketa edo eskia.
Azken batean, elikadura eta ariketa fisikoa funtsezko zutabeak dira haurdunaldi osasuntsu eta segurua izateko. Santa Cruzek ondorioztatu duenez, “nutrizio-plangintza on batek eta egokitutako jarduera fisiko batek alde handia eragin dezakete, bai amarentzat, bai haur izango denarentzat”.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 2 Junio 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com

ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud