GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

Monográfico de la accidentalidad de los ciclistas en las carreteras de Euskadi, Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 02 octubre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
El informe de tráfico “Accidentes de bicicletas en las carreteras del País Vasco” está accesible en la web (www.trafikoa.net)
 Ver informe, si lo desea en PDF Bicicletas accidentalidad de los ciclistas en las carreteras del País Vasco
La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha publicado un nuevo monográfico sobre la accidentalidad dedicado en exclusiva a los “Accidentes de bicicletas en las carreteras del País Vasco” durante el año 2013 y analizando la evolución durante los últimos diez años. El informe, que estará accesible en la web www.trafikoa.net, se suma a los elaborados el año pasado centrados en los accidentes de motoristas, peatones y seguridad vial laboral in itínere e in misión.
El informe de accidentalidad sobre bicicletas parte del dato de que de las 56 personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras y calles del País Vasco en 2013, 4 eran ciclistas y que de las 430 personas heridas graves, 46 conducían una bicicleta.

Además, cabe señalar que la accidentalidad más grave de los ciclistas tiene lugar en carretera como así lo constata el hecho de que de las 4 personas fallecidas el año pasado y 30 de las 46 heridas graves lo fueron en accidentes que ocurrieron en carretera. Se da la circunstancia de que el porcentaje de ciclistas fallecidos o heridos graves en accidente de tráfico está por encima del porcentaje total de ciclistas implicados en accidentes, es decir, la probabilidad de fallecer o resultar herido si se tiene un accidente de tráfico en carreteras es seis veces superior si se va en bicicleta que si se va, por ejemplo, en un turismo.

Del análisis de los datos se observa que en 2004 los accidentes de bicicleta suponían el 2,9% de todos los accidentes con víctimas en carretera, porcentaje que en 2010 ascendió al 5,9% y en 2013 al 7,3%.

“El incremento en el uso de la bicicleta como medio de transporte tiene cada vez más presencia en nuestras calles y carreteras, tenemos que hacer un esfuerzo por asumir este cambio en la convivencia y ser conscientes que todos y todas podemos usar las vías y que lo tenemos que hacer de forma responsable observando las normas de circulación, ya circulemos en bicicleta, en coche o seamos caminantes”, ha indicado la directora de Tráfico del Departamento de Seguridad, Garbiñe Sáez Molinuevo.

Entre los años 2004 y 2013, los ciclistas implicados en accidentes de tráfico con víctimas registrados por la Ertzaintza  se ha ido incrementando hasta casi triplicarse en los últimos diez años. Tal y como se aprecia en el informe el aumento es especialmente pronunciado durante los años 2011 y 2012, remitiendo algo en 2013. Además, la evolución ha sido desigual en cada uno de los tres territorios ya que en Araba pasa del 2,7% de 2004 al 6% en 2013, en Bizkaia pasa del 2,5% al 6,7% y en Gipuzkoa del 3,6 al 8,4% en el mismo periodo.

Sábado y domingo, los peores días

Del análisis de los datos de los últimos diez años se detecta que el 19,7% de los accidentes de bicicleta ocurridos en las carreteras vasca tuvieron lugar en sábado y el 19,1% en domingo. Si añadimos los días festivos, podemos señalar que prácticamente la mitad de los accidentes de bicicleta se producen los sábados, domingos y festivos. E incluso, se puede concretar que la mitad de los ciclistas fallecidos durante el periodo 2003-2013 sucedieron en sábado, domingo o día festivo.

Perfil del ciclista accidentado

El informe de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco recoge que el 94% de ciclistas accidentados son hombres y la edad media es de 40 años. Por edades, se aprecia que el 62% de las personas ciclistas que han fallecido o resultado heridas tenían entre 30 y 60 años, un 12% tenía más de 60 años y un 6% tenían menos 15 años.

Conducción distraída, invasión parcial del carril contrario y no cumplir la señal de STOP o de ceda el paso son los factores concurrentes que más se repiten, si bien en la mayoría de los casos no habían cometido ninguna infracción.

Del estudio pormenorizado de los accidentes de bicicletas en las carreteras vascas se aprecia que en uno de cada cuatro accidentes de bicicleta no hay otros vehículos implicados, que se han incrementado los vuelcos en la calzado y que ocho de cada diez accidentes de bicicleta se producen en carreteras convencionales. Las cuatro carreteras de la red viaria vasca en las que a lo largo de los tres últimos años han acumulado más conductores de bicicleta fallecidos o heridos graves son la N-634, la N-1, la GI-2133 y la GI-627.

Para más información, se pueden consultar el informe en la página web www.trafikoa.net

Incidencias de tráfico en tiempo real en Euskadi

Por otra parte, señalar que actualmente el Departamento de Seguridad ofrece a través del portal Open Data Euskadi http://opendata.euskadi.net/w79-home/es/   de acceso a los datos públicos del Gobierno Vasco en formato reutilizable, el detalle de las incidencias de las carreteras de la Comunidad Autónoma de Euskadi actualizadas en tiempo real. Los datos se encuentran en formato XML donde se detalla el tipo de incidencia y su causa, la carretera y el punto kilométrico en el que ocurre, el sentido del carril afectado, además del nivel la misma.

A la  información ya existente, se le ha añadido las coordenadas geográficas de longitud y latitud para que las incidencias se puedan geolocalizar gráficamente en mapas digitales de forma más visual.

Dado  el crecimiento de aparatos móviles que pueden llegar a consumir estos datos, se ha generado también una versión del fichero XML en formato comprimido para ahorrar tráfico de datos por internet y mejorar la velocidad de descarga. Además, se ha incorporado otro fichero XML para consulta de incidencias históricas seleccionadas entre dos fechas que permite hacer análisis retrospectivos de lo ocurrido en las carreteras en un determinado periodo. En este formato se incorpora también las coordenadas geográficas que sólo estarán disponibles desde una determina fecha en adelante. Estos tres nuevos ficheros se pueden consumir desde sendos enlaces accesibles en la página que Open Data tiene disponible para Tráfico en su web http://opendata.euskadi.net/w79-home/es/.

Gobierno Vasco

———————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   2 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

accidentalidadciclistas en las carreteras de Euskadi

En Euskadi cincuenta y siete personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 01 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

Se mantiene la tendencia descendente de los últimos años
Cincuenta y siete personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en Euskadi en 2013
El número de personas fallecidas como consecuencia de un accidente de tráfico sigue descendiendo en Euskadi. En 2013 se han registrado 57 fallecidos, dos menos que en 2012 (fueron 59) y tres menos que en 2011 (60 fallecidos). También ha bajado el número de heridos graves: 408 en 2013, dos menos que en 2012.
La directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, se muestra satisfecha con la confirmación de la tendencia pero declara que el objetivo del Departamento de Seguridad es continuar trabajando en concienciación.

?En 2013 han sido menos las personas que han perdido la vida en las carreteras y calles de Euskadi. Es un dato positivo que nos tiene que animar a seguir trabajando en la educación a los y las menores, en la prevención y concienciación con las personas usuarias de la vía, y, por supuesto, en la promoción de medidas de seguridad vial para los sectores más vulnerables.?

?Es cierto que nos movemos en cifras muy bajas; sin embargo, no podemos conformarnos con una leve bajada, tenemos que procurar que ninguna familia de Euskadi tenga que vivir el sufrimiento que supone perder a un ser querido en la carretera?.

Estos datos se refieren a accidentes registrados tanto por la Ertzaintza como por las Policías locales, por lo que se recogen todos los siniestros ocurridos en las vías urbanas e interurbanas.

De las 57 personas fallecidas en 2013, 37 eran conductores (4 de bicicleta, 11 de moto y 22 de turismo u otro vehículo), 6 ocupantes y 14 eran peatones que fueron atropellados. En cuanto a la distribución por Territorio Histórico en el cuadro adjunto se puede comprobar que 14 de los 57 fallecidos perdieron la vida en Alava, 21 en Bizkaia y 22 en Gipuzkoa.

 

Fallecidos (datos: Ertzaintza + Policías Locales)

Araba Bizkaia Gipuzkoa CAE
2012 13 29 17 59
2013 14 21 22 57
Diferencia 1 -8 5 -2

 

Menor número de heridos graves

También desciende ligeramente el número de heridos graves. En 2013 se han registrado 408, de los cuales 257 fueron conductores (123 de turismo o vehículo pesado, 92 de moto y 42 de bici), 70 ocupantes y 81 peatones.

En cuanto a la tipología de los fallecidos, los datos muestran que las víctimas mortales son mayoritariamente varones (48 de 57). De las 37 personas conductoras fallecidas sólo una era mujer. En cuanto a los atropellados, 9 eran varones y 5 mujeres. Mientras que de los ocupantes fallecidos, 3 eran hombres y 3 mujeres.

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    1 Enero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

accidentalidadAccidentes de TráficoEuskadi

Euskadi, Gobierno Vasco publica tres estudios monográficos sobre accidentalidad

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 27 diciembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto-GipuzkoaDigital.com
Los informes: ·”Accidentes de motocicletas”, “Accidentes de peatones” y “Accidentes in itínere y en misión” están accesibles en la Web (www.trafikoa.net)
La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco publica tres estudios monográficos sobre accidentalidad
Desde esta mañana se puede acceder, en la Web de la Dirección de Tráfico www.trafikoa.net a los tres informes sobre accidentalidad elaborados con datos del 2012. Se han estudiado las características de los accidentes de motoristas en carretera, peatones y seguridad vial laboral (tanto in itínerecomo in misión).

La directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo explica la intención del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de dar continuidad a estos informes monográficos y publicarlos anualmente a partir de ahora: ?Consideramos importante estudiar las particularidades de los distintos sectores de usuarios de la vía, al objeto de poder determinar cuáles son las acciones más adecuadas a desarrollar?.

“Anualmente” añade Sáez Molinuevo- estudiaremos las características y las circunstancias en las que se producen los accidentes de peatones, motoristas o accidentes laborales, así como otros que pudieran ser de nuestro interés”.

“Existe una tendencia descendente en el número de fallecidos en nuestras calles y carreteras, pero no podemos bajar la guardia y tenemos que detectar en qué sectores podemos actuar para reducir, todavía más, la siniestralidad en la red viaria de Euskadi” declara la directora de Tráfico.

Más motos, menos fallecidos

Un 8,3% del parque automovilístico de Euskadi lo conforman las motocicletas. El incremento de este tipo de vehículo ha sido notable en la última década, destacando Gipuzkoa como el Territorio Histórico con la tasa más alta por número de habitantes (71 motocicletas por cada 1.000 habitantes: Araba, 41 y Bizkaia, 40). Sin embargo, la accidentalidad (número de personas fallecidas y heridas graves) ha seguido una tendencia descendente.

En los últimos 20 años, el número de personas fallecidas o heridas graves en accidente de moto ha descendido, en Euskadi, un 67%, si bien en el mismo período el descenso de fallecidos o heridos graves en todos los accidentes de tráfico ha bajado aún más: un 76%.

En 2012, de las 50 personas que fallecieron en las carreteras de Euskadi (sin contar el ámbito urbano) 10 eran conductores de motocicleta. Las personas que utilizan la motocicleta para desplazarse no cuentan con la protección que ofrecen otro tipo de vehículos, como el sistema de airbag, lo que hace que los accidentes tengan consecuencias más graves. Los datos manifiestan que la probabilidad de fallecer o resultar herido grave cuando se tiene un accidente de tráfico es seis veces mayor si se va en una moto que si se va en cualquier otro tipo de vehículo.

Nueve de cada diez motoristas accidentados son hombres

El perfil del motorista accidentado es masculino. De los datos recogidos en 2012 se concluye que nueve de cada diez accidentados son varones y más de la mitad tienen entre 25 y 44 años. Se da una clara concentración de accidentes de moto los fines de semana y en los meses de mayo, junio y julio. Casi en la mitad de los accidentes de moto no hay otros vehículos implicados y los factores que se repiten como causa de este tipo de percances son la distracción, el incumplimiento de las normas de circulación y la velocidad.

Mientras en el año 2005, los accidentes de motocicleta suponían el 8% de todos los accidentes con víctimas, en el 2012 pasaron a ser el 12%. Además, en el 72% de los accidentes de moto se produce algún herido, y sólo ocurre lo mismo en el 25% de los accidentes de turismo.

Once peatones fallecidos y 90 heridos graves

En 2012 fallecieron en Euskadi 11 personas como consecuencia de un atropello. Siete de ellas sufrieron el accidente en zona urbana y las otras cuatro en carretera. Además, noventa personas resultaron heridas graves. Todos los indicadores muestran una tendencia descendente, tanto de fallecidos como de heridos graves El número total de peatones muertos ha disminuido desde el año 2000 un 69% pero en el mismo período el número total de fallecidos por accidentes ha descendido un 73%.

Seis de cada diez peatones fallecidos son varones y uno de cada dos tiene más de 64 años. El 60% de los atropellos mortales tiene lugar en otoño e invierno y la mayoría de los peatones que resultan fallecidos han sido atropellados de noche o con iluminación suficiente. En casi la mitad de los atropellos mortales el peatón cruzaba la calle de forma inadecuada.

En cuanto al perfil del conductor que atropella, el 90% son varones y en torno al 6% suele dar positivo en la prueba de alcoholemia.

Accidentes “in itínere” y “in misión”

Cuando el desplazamiento del conductor implicado en un accidente ocurre durante su jornada de trabajo (in misión) o mientras se dirige o regresa del lugar de trabajo (in itínere)  se considera ese accidente como parte de la seguridad vial laboral.

Una cuarta parte de los accidentes de tráfico con víctimas registrados por la Ertzaintza en Euskadi en 2012 estaba relacionado con desplazamientos laborales. 552 personas sufrieron un accidente de tráfico in itínere y 1.101 personas estuvieron implicadas en un accidente in misión.

En cuanto a la lesividad de este tipo de accidentes, durante el año pasado hubo que lamentar 11 fallecidos (3 in misión y 8 in itinere), 45 heridos graves (28 in misión y 17 in itinere) y 611 heridos leves (334 in misión y 277  in itinere).

Si se compara la lesividad de este tipo de accidentes con la lesividad de todos los accidentes de tráfico se concluye que la probabilidad de resultar fallecido o herido grave en un accidente de tráfico ocurrido durante la jornada laboral o mientras se dirige o regresa del lugar de trabajo es menor que en el conjunto de los accidentes de tráfico.

Para más información, se pueden consultar los tres informes en la página Web www.trafikoa.net

———————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   27 Diciembre 2013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

accidentalidadEuskadi

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 6th 2021, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR