GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia EN NATIONAL GEOGRAPHIC “A bordo de un sueño”

lunes, 30 julio 2018 by Más Gipuzkoa
ALBAOLA EN NATIONAL GEOGRAPHIC

“A bordo de un sueño” es el título del artículo que National Geographic ha dedicado al proyecto de Albaola.

Por fin llegó a las librerías la edición de agosto de la revista National Geographic. En su interior, un desplegable de 10 páginas de ilustraciones que recrean la historia de los balleneros vascos y un artículo de 14 páginas sobre el proyecto de la construcción del San Juan en la Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia. Ambos han sido el resultado de un trabajo de colaboración realizado durante meses con National Geographic.

En 1985 National Geographic dió a conocer la historia de la nao San Juan al mundo. “16TH CENTURY Basque Whaling in America”, decía la portada donde un miembro del equipo de arqueólogos subacuáticos de Parks Canada sujetaba una varenga del pecio del San Juan, naufragado en 1565 en Red Bay. Hoy, 33 años después, el ballenero San Juan y su historia vuelven a ser protagonistas en el NG España, NG EE.UU. y NG Alemania.

Fernando G. Baptista, editor jefe de infografía en la sede de National Geographic en Washington D.C., llegó un día a Albaola para trabajar conjuntamente las ilustraciones para recrear la industria marítima vasca del siglo XVI. Fruto de ello son la doble página del puerto de Pasaia donde se muestra la actividad de la preparación de este tipo de viajes a todo detalle, seguido de la estiba de la carga de la nao, otras 4 páginas para inmortalizar la caza de la ballena y 2 más para mostrar el ballenero a punto de regresar.

“Tras el hallazgo del pecio de un galeón vasco –presumiblemente el San Juan– en aguas canadienses, National Geographic publicó un artículo sobre su exploración (portada de julio de 1985). Hoy revisitamos la historia de aquella nao del siglo XVI para ilustrar los riesgos y las recompensas que deparaban a los vascos aquellas regiones ignotas que llamaron Terranova. Su objetivo: las ballenas barbadas y el saín, el aceite obtenido de su grasa que hoy valdría millones de euros” -Introducción del desplegable, F. G. Baptista-.

A continuación del despleglable comienza el artículo narrado en primera persona por Enma Lira, periodista y escritora, quien describe como un cuento emocionante su experiencia y sensaciones al descubrir que  “en una nave industrial de Pasaia, Gipuzkoa, la nao San Juan cobra vida gracias a una rigurosa reconstrucción histórica”. Enma recorrió todos los rincones de la Factoría Marítima de Pasaia y entrevistó a varios miembros de su equipo, entre ellos el Presidente Xabier Agote. “La réplica de la nao San Juan, a tamaño real, se esconde de ojos indiscretos en el interior de un gran cubo de madera, como un regalo por abrir. Cuesta imaginar que esta sencilla estructura asomada al mar, en el corazón de esta ría guipuzcoana, atesore en su interior todo el conocimiento de los maestros navales de hace 500 años. A bordo del barco que me acerca al astillero me embarga una emoción inexplicable y antigua. Estoy exactamente a diez minutos y cinco siglos del lugar desde el que los antiguos balleneros vascos daban el salto al Atlántico”. – comienza así Enma su reportaje.

Las 24 páginas en total dedicadas a la nao San Juan en la edición National Geographic España han supuesto un hito más para la asociación Albaola y un reconocimiento a su trabajo. Llega como un regalo para celebrar los 4 años de apertura que acaba de hacer la Factoría Marítima Vasca Albaola, donde toda esta historia se recoge, está viva y es visitable todo el año.

HORARIO DE VERANO: de martes a domingo de 10h-14h y de 15h hasta las 19h.

¡30 y 31 DE JULIO ABIERTO!

albaola.com

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  30 Julio 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

..

 

ALBAOLA NATIONAL GEOGRAPHIC-en

“A bordo de un sueño”ren izenburupean National Geographic-ek Albaolaren proiektuari artikulu bat dedikatu dio.

National Geographic-aren abuztuko alea iritsi da azkenean liburudendetara. Barruan, euskal baleazaleen historia irudikatzen duten ilustrazioen zabalgarri bat, 10 orrialdekoa, eta Pasaiako Albaola Itsas Kultur Faktorian eraikitzen ari den San Juan baleontziaren proiektuari buruzko 14 orri. Biak Albaola eta National Geographic-ek burututako elkarlan baten ondorioak dira.

1985. urtean National Geographic-ek San Juan baleontziaren historia mundura ezagutzera eman zuen. “16TH CENTURY Basque Whaling in America”, zioen portadak. Argazkian, Parks Canada-ren urpeko arkeologo taldearen kide batek San Juanaren saskarren barenga bat zuen esku tartean, Pasaian eraikitako eta 1565ean Red Bay-en hondoratutako baleontziarena hain zuzen. Gaur, 33 urte pasa eta gero, San Juan-a eta bere historia berriz ere protagonista bihurtu dira espainiako NG-en, bai eta EE.BBetako NGen eta Alemaniako NGen ere.

Fernando G. Baptistak, Washington D.C.-ko National Geographic-aren egoitzan infografia arloaren editore nagusia dena, Albaolara iritsi zen egun batean. Bere helburua: 16. mendeko euskal itsas industria ilustrazioetan irudikatzez zen. Elkarlan honen fruitu da abuztuko edizioko zabalgarria: lehenengo bi orrialdeetan 16. mendeko Pasaiako portua irudikatzen da eta bertan baleontzien bidaia prestatzen ari dira, hurrengo bietan zamaren antolaketa, zabalgarriaren erdiko 4 orrialdeak balea eta balearen ehizari dedikatzen diote eta azkeneko bi orrietan baleontzia ageri da, bete-beterik bueltatzeko prest.

“Tras el hallazgo del pecio de un galeón vasco –presumiblemente el San Juan– en aguas canadienses, National Geographic publicó un artículo sobre su exploración (portada de julio de 1985). Hoy revisitamos la historia de aquella nao del siglo XVI para ilustrar los riesgos y las recompensas que deparaban a los vascos aquellas regiones ignotas que llamaron Terranova. Su objetivo: las ballenas barbadas y el saín, el aceite obtenido de su grasa que hoy valdría millones de euros” -Introducción del desplegable, F. G. Baptista-.

Zabalgarria eta gero, kazetaria eta idazlea den Enma Lira-ren erreportaia hasten da: “En una nave industrial de Pasaia, Gipuzkoa, la nao San Juan cobra vida gracias a una rigurosa reconstrucción histórica”. Enmak lehengo pertsonan idazten du eta ipuin bat izango balitz bezala bizitutako emozioak eta esperientziak deskribatzen ditu. Idazleak Fakoriaren bazter guztietatik ibili zen eta Albaola taldeko hainbat kideei elkarrizketatu zituen, horien artean Albaolako Presidentea den Xabier Agoteri. Honela ematen dio hasiera artikuluari: “La réplica de la nao San Juan, a tamaño real, se esconde de ojos indiscretos en el interior de un gran cubo de madera, como un regalo por abrir. Cuesta imaginar que esta sencilla estructura asomada al mar, en el corazón de esta ría guipuzcoana, atesore en su interior todo el conocimiento de los maestros navales de hace 500 años. A bordo del barco que me acerca al astillero me embarga una emoción inexplicable y antigua. Estoy exactamente a diez minutos y cinco siglos del lugar desde el que los antiguos balleneros vascos daban el salto al Atlántico”.

National Geographic-ek San Juan baleontziari dedikatutako 24 orrialde hauek mugarri berri bat izan dira Albaola Elkartearentzat, bere lanaren errekonozimendu bat hain zuzen. Gainera, 2018ko uztaila honetan iristen da, Faktoria ireki zeneko 4.urteurrena ospatzeko opari gisara. Abuztuaz gain, urteko beste hilabete guztietan baleazaleen historia hau bizirik eta bisitagarri dago Pasaiako Albaola Itsas Kultur Faktorian.

UDAKO ORDUTEGIA: asteartetik igandera 10etatik-14etara eta 15etatik 19ak arte.

UZTAILAK 30 eta 31 IREKITA

albaola.com

Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San SebastiánAlbaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San SebastiánAlbaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San SebastiánAlbaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San SebastiánAlbaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

“A bordo de un sueño”AlbaolaNATIONAL GEOGRAPHIC
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Publicidad

BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP