Próximo Aula de Salud “15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa». Presentamos los beneficios y testimonios obtenidos en 15 años de cirugía robótica en Gipuzkoa
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo el jueves, 24 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 21 de octubre de 2024.- El 2 de diciembre de 2008, saltaba la siguiente noticia: «Un robot en el quirófano. Policlínica Gipuzkoa revolucionará las operaciones de cáncer de próstata con cirugía robótica». Ahora, más de 15 años después, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud, que se celebrará el próximo jueves 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0), para hablar sobre los avances de la cirugía robótica. En esta ocasión, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, y José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explicarán cómo esta tecnología ha revolucionado la cirugía, logrando resultados óptimos para los pacientes.

En este contexto, José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo la tecnología robótica ha revolucionado el campo de la cirugía digestiva, permitiendo procedimientos más precisos y menos invasivos: “La cirugía robótica, al igual que la laparoscópica en su día, ha transformado el panorama quirúrgico, ofreciendo una precisión sin precedentes, especialmente en procedimientos complejos como los de suelo pélvico”.
La cirugía robótica ha demostrado ser una herramienta clave en la realización de suturas complejas, algo fundamental en intervenciones delicadas. “El sistema robótico aporta una ventaja abismal en la sutura de estructuras anatómicas complejas, algo esencial en la cirugía pélvica”, comenta Elósegui.

Mayor calidad de vida
Por su parte, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya los avances que ofrece la cirugía robótica en la Urología, destacando el impacto de esta tecnología en la calidad de vida de los pacientes: “Las principales indicaciones en urología han sido para el tratamiento del cáncer de próstata y tumores renales, pero hoy día también aplicamos la cirugía robótica en cistectomías y procedimientos reconstructivos”.
Garmendia destaca los beneficios postoperatorios de esta técnica, como menor dolor, recuperación más rápida y una preservación más efectiva de funciones vitales como la continencia urinaria y la función eréctil en los pacientes sometidos a prostatectomía. “La cirugía robótica nos permite realizar procedimientos con mayor precisión, lo que redunda en una mejor calidad de vida para el paciente”.
Recuperación indolora
I.L., un paciente de 62 años operado por Gregorio Garmendia mediante cirugía robótica, comparte su experiencia después de ser diagnosticado con un tumor en el riñón. I.L. fue sometido a una nefrectomía parcial asistida por el robot Da Vinci. “No tuve dolor en ningún momento, y al día siguiente ya estaba caminando por el pasillo, y al siguiente ya estaba en casa”, relata. “El equipo fue impresionante y la recuperación, rapidísima”.
“Si bien su implementación a gran escala requiere tiempo, es una tecnología que ha llegado para quedarse”, afirma José Luis Elósegui. La cirugía robótica no solo mejora la precisión de los procedimientos, sino que también facilita el trabajo de los cirujanos, alargando su vida profesional gracias a una mayor ergonomía.
Hurrengo Osasun Ikastaroa “Kirurgia Robotikoaren 15 urte Gipuzkoan” Kirurgia robotikoak Gipuzkoan 15 urteetan lortutako onurak eta testigantzak aurkezten ditugu
- Osasun Ikastaroa, jendearentzat zabalik egongo dena lekuak bete arte, urriaren 24ean izango da, ostegunean, 19:00etan, Anoetako Reale Arenako prensa aretoan (0 atea)
- Osasun Ikastaroa zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 21a.- 2008ko abenduaren 2an, albiste hau zabaldu zen: «Robot bat ebakuntza-gelan. Policlínica Gipuzkoak prostatako minbiziaren ebakuntzak irauliko ditu kirurgia robotikoarekin «. Orain, 15 urte baino gehiago geroago, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatu du, datorren ostegunean, urriak 24, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea), kirurgia robotikoaren aurrerapenei buruz hitz egiteko. Oraingo honetan, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak eta José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari orokorrak eta digestio-aparatuko kirurgialariak azalduko dute teknologia horrek nola irauli duen kirurgia, pazienteentzat emaitza ezin hobeak lortuz.
Modu honetan, José Luis Elosegik, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta digestiboak, azaldu du teknologia robotikoak kirurgia digestiboaren eremua nola irauli duen, prozedura zehatzagoak eta ez hain inbaditzaileak ahalbidetuz: «Kirurgia robotikoak, bere garaian laparoskopikoak bezala, egoera kirurgikoa eraldatu du, aurrekaririk gabeko zehaztasuna eskainiz, batez ere zoru pelbikokoak bezalako prozedura konplexuetan».
Kirurgia robotikoa funtsezko tresna izan da jostura konplexuak egiteko, eta hori funtsezkoa da esku-hartze delikatuetan. «Sistema robotikoak abantaila izugarria ematen du egitura anatomiko konplexuak jostean, eta hori funtsezkoa da pelbiseko kirurgian», dio Elosegik.
Bizi-kalitate handiagoa
Bestalde, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak kirurgia robotikoak urologian egiten dituen aurrerapenak azpimarratu ditu, eta teknologia horrek pazienteen bizi-kalitatean duen eragina nabarmendu du: «Urologiako indikazio nagusiak prostatako minbizia eta giltzurrunetako tumoreak tratatzeko izan dira, baina gaur egun kirurgia robotikoa zistektomietan eta berreraikitzeko prozeduretan ere aplikatzen dugu».
Garmendiak teknika horrek ebakuntza ondoren dituen onurak azpimarratu ditu: min txikiagoa, bizkorrago errekuperatzea eta bizi-funtzioen (gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa, besteak beste) kontserbazio eraginkorragoa prostatektomia jasaten duten pazienteen artean. «Kirurgia robotikoak prozedurak zehaztasun handiagoz egiteko aukera ematen digu, eta horrek pazientearen bizi-kalitatea hobetzen du».
Minik gabe errekuperazioa
I.L., Gregorio Garmendiak kirurgia robotikoaren bidez operatutako 62 urteko pazientea, giltzurruneko tumore batekin diagnostikatu ondoren bere esperientzia partekatzen du. I.L.ri nefrektomia partziala egin zioten, Da Vinci robotak lagunduta. «Ez nuen minik izan, eta hurrengo egunean pasiloan nenbilen, eta hurrengoan etxean nengoen», dio. «Taldea ikaragarria izan zen, eta susperraldia, oso azkarra».
«Eskala handian ezartzeko denbora behar bada ere, geratzeko iritsi den teknologia da», dio José Luis Elóseguik. Kirurgia robotikoak, prozeduren zehaztasuna hobetzeaz gain, kirurgialarien lana ere errazten du, beren bizitza profesionala luzatuz ergonomia handiagoari esker.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud