GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia
 8 febrero, 2023
Más Gipuzkoa
martes, 20 julio 2021 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA EL JUEVES 22 A LAS 11:00 EN EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA EN CUYO PLENO SE DEBATIRÁ NUESTRA MOCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN CONJUNTA DEL RECARGO DEL IBI Y EL CANON A LA VIVIENDA DESHABITADA.

SUSPENDIDO EL DESAHUCIO DE ROSARIO , SE QUEDA EN SU VIVIENDA DE ALDAKONEA

TAMBIÉN URGIMOS AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ LA AMPLIACIÓN DE LA MORATORIA DE LOS DESAHUCIOS DE COLECTIVOS VULNERABLES QUE FINALIZA EL 9 DE AGOSTO

En la MOCIÓN de CONTROL adjunta que enviamos a todos los grupos municipales STOP Desahucios de Gipuzkoa justifica sobradamente que el Ayuntamiento de Donostia no aplica el recargo del IBI con el objetivo de movilizar la vivienda deshabitada hacia el alquiler social, ante la gran necesidad y demanda que hay en la ciudad, y que se utiliza con un fin exclusivamente recaudatorio, gracias a la exención de considerar viviendas vacías a todas aquellas cuyo valor catastral sea inferior a 225.000 euros.

Mientras que el recargo del IBI se aplicó en 2013 a 2813 viviendas, gracias a esta injustificada exención su aplicación ha bajado a las 1071 inmuebles actuales.

Por lo tanto, y ante las preocupantes declaraciones del Concejal de Hacienda con motivo de la aprobación del Decreto sobre Vivienda Deshabitada y los instrumentos que contiene, el injustificable retraso de más de tres años en su aplicación, que plantea dicho Concejal, y sus explicaciones que ponen de manifiesto que hoy día, 6 años después de la entrada en vigor de la Ley Vasca de Vivienda, el Ayuntamiento de Donostia no tiene claro ningún plan para movilizar la vivienda deshabitada, presentamos esta moción donde planteamos claramente los pasos que se deben dar para que, de una vez por todas, se empiecen a aplicar todos los instrumentos que prevén las Leyes para movilizar las viviendas deshabitadas sin justificación y que cumplan su función social, ante la evidente escasez de vivienda de alquiler asequible que existe en Donostia y en toda Euskadi.

Conjuntamente con esto, nos sumamos a las exigencias de las PAHs al Gobierno de Pedro Sánchez para que amplíe la moratoria de los desahucios, cuyo fin está previsto para el 9 de agosto y que provocaría un TSUNAMI DE DESAHUCIOS en todo el estado, incluyendo Euskadi, que ahora mismo están paralizados a la espera del fin de dicha moratoria.

A continuación acudiremos al Pleno

  • Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 JULIO 2021
Tweets by STOPdonostia

KONTZENTRAZIO ETA PRENTSAURREKO DEIALDIA, OSTEGUNEAN, HILAK 22, 11:00ETAN DONOSTIAKO UDALETXEAN. OSOKO BILKURAN, HUTSIK DAUDEN ETXEBIZITZEI OHZREN ERREKARGUA ETA KANONA BATERA APLIKATZEARI BURUZKO GURE MOZIOA EZTABAIDATUKO DA.

HALABER, PEDRO SANCHEZEN GOBERNUARI ABUZTUAREN 9AN AMAITUKO DEN KOLEKTIBO ZAURGARRIEN ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO MORATORIAREN LUZAPENA ESKATU DIOGU.

Gipuzkoako Kaleratzeak STOPek udal-talde guztiei bidali genien Kontrolerako Mozioan soberan justifikatzen da Donostiako Udalak ez duela OHZren errekargua aplikatzen hutsik dauden etxebizitzak alokairu sozialerantz mugiarazteko, hirian dagoen premia eta eskari handia kontuan hartuta, dirua biltzeko baizik, katastroko balioa 225.000 eurotik beherakoa duten etxebizitza hutsei aplikatutako salbuespenari esker.

OHZren errekargua 2013an 2.813 etxebizitzari aplikatu zitzaien, baina justifikatu gabeko salbuespen horri esker, egun 1.071 higiezinetara jaitsi da.

Etxebizitza Hutsei buruzko Dekretuaren, honek jasotzen dituen tresnen, eta dekretuaren aplikazioaren hiru urte baino gehiagoko atzerapen justifikaezinaren inguruan Ogasun zinegotziak egindako adierazpen kezkagarriak direla-eta, gaur egun, Etxebizitzaren Euskal Legea indarrean sartu eta 6 urtera, agerikoa da Donostiako Udalak ez duela inolako planik, hutsik dauden etxebizitza guztiak mugiarazteko. Horregatik, zer urrats egin behar diren argi eta garbi azaltzen dituen mozio hau aurkezten dugu, behingoz, Legeak aurreikusten dituen tresna guztiak aplikatzen has daitezen justifikaziorik gabe hutsik dauden etxebizitzak mobilizatzeko eta beren funtzio soziala bete dezaten, Donostian eta Euskadi osoan alokairuko etxebizitza eskuragarrien eskasia nabarmena baita.

Horrekin batera, Hipotekek Kaltetutako Plataformek Pedro Sanchezen Gobernuari egindako eskakizunekin bat egiten dugu, etxegabetzeak saihesteko moratoria luzatu dezan. Abuztuaren 9a da honen epemuga eta estatu osoan, baita Euskadin ere, ETXEGABETZE TSUNAMI bat eragingo luke, orain geldiarazita baitaude luzapen horren amaieraren zain.

Jarraian, Osoko Bilkuran bertaratuko gara.

Tweets by GipuzkoaDigital

MOCIÓN DE COTROL  DE STOP DESAHUCIOS SOBRE EL RECARGO DEL IBI Y EL RECIENTE DECRETO QUE REGULA EL CANON A LA VIVIENDA DESHABITADA 

La posibilidad de aplicar recargos en el IBI a las viviendas vacías por parte de los municipios se habilitó en la Norma Foral 4/2012. El que podía ser un instrumento eficaz para la movilización de la vivienda deshabitada, se utilizó de forma generalizada con un carácter estrictamente recaudatorio, como bien argumentaba el propio preámbulo de la Norma: 

“La persistente situación de crisis económica sufrida en los últimos años ha provocado una difícil situación en las finanzas de las entidades locales, dificultando con ello el normal desenvolvimiento de los servicios públicos prestados por aquellas. 

A fin de paliar dicha situación, en la presente norma foral se proponen determinadas medidas que procuren más medios económicos para tender a un equilibrio en las finanzas municipales.” 

La redacción de la norma sobre el recargo dejaba casi todo su contenido al arbitrio de cada Ayuntamiento y no se basaba en el concepto de vivienda deshabitada sino en el de vivienda que no constituía la residencia habitual del sujeto pasivo. De este modo se evitaba la problemática de la definición de vivienda deshabitada que ha dado lugar a tantos problemas y recursos hasta que el TS validó la definición de la misma recogida en la Ley de Vivienda Vasca. 

Pero, esta libertad que tenían los Ayuntamientos al aplicar la norma y establecer las exenciones, hizo que cada uno lo utilizase de forma muy diferente y algunos establecían exenciones que justificaban la deshabitabilidad y otros penalizaban incluso las segundas residencias. 

En el año 2015, la Ley de Vivienda Vasca definió el concepto de vivienda deshabitada y la función social de la vivienda, regulando asimismo instrumentos, esta vez sí, para la movilización de las viviendas deshabitadas y también de penalización de dichas viviendas, pero regulando todo un procedimiento que tiene varias características importantes que permiten diferenciarlo del recargo del IBI. 

En primer lugar, es mucho más garantista ya que las exenciones están basadas en causas justas para mantener la vivienda deshabitada. Solo se castiga cuando el propietario no moviliza la vivienda porque no le da la gana, así que la aplicación final de medidas como el canon, el alquiler forzoso o la expropiación, se aplican porque el propietario acepta que se le impongan ya que, a lo largo de todo el procedimiento, con las exenciones habilitadas que incluyen las segundas viviendas y con el trámite de audiencia al propietario para explicarle las opciones que tiene para evitar las penalizaciones, si estas se aplican finalmente, es porque el propietario las acepta. 

En segundo lugar, no tiene carácter recaudatorio como el recargo, ya que lo recaudado por el canon, etc, la ley indica claramente su destino en el art 57.1, diciendo que los ingresos dotarán el patrimonio municipal del suelo. 

El TC ha permitido que ambos instrumentos puedan utilizarse conjuntamente y en el caso del Canon, si el Ayuntamiento no lo implementa, el Gobierno Vasco puede hacerlo de forma subsidiaria.  

A nuestra Plataforma, que se dedica a la Política de Vivienda, le da igual que el Ayuntamiento disponga de más instrumentos recaudatorios si lo recaudado no se destina a vivienda, por lo tanto, lo que sí creemos imprescindible es que se utilicen los instrumentos de movilización de vivienda deshabitada que sean necesarios porque la emergencia de la situación de la vivienda en Euskadi así lo demanda. 

En el caso de Donostia, estamos ante una de las ciudades con los precios de los alquileres más caros de España, donde los Fondos Buitre ya se han fijado en nuestro mercado para especular y donde la diferencia entre la oferta y la demanda de alquileres asequibles es abismal, y más aún cuando lo que se demanda es una vivienda protegida en alquiler. 

Según datos del Plan Municipal de Vivienda, en Donosti residían en 2018, 3.806 personas perceptoras de la RGI, 8.375 personas estarían en situación de pobreza grave percibiendo menos de 568 euros mensuales y 19.915 que perciben menos de 852 euros mensuales. 

En torno al 20% de los hogares Donostiarras han recibido algún tipo de atención por parte de los Servicios Sociales por encontrarse en situación de riesgo económico o social. 

El Registro de Demandantes de Vivienda Protegida del Gobierno Vasco (Etxebide) contabiliza un total de 7.136 personas empadronadas en Donostia-San Sebastián que solicitan una vivienda de protección pública, de los que 5.125 (72% del total) demandan una vivienda protegida en régimen de alquiler. Los ingresos medios de las personas que demandan una vivienda en alquiler se sitúan en 14.687 € anuales, pero, además, un 43% no alcanza los 12.000 € anuales. 

 La mayoría de las solicitudes corresponden a personas solas (62% del total). Profundizando en la caracterización de esta demanda se comprueba un importante y creciente peso de las personas separadas o divorciadas (899 solicitudes) y de las familias monomarentales o monoparentales (584 solicitudes). Cabe destacar también la presencia de personas mayores de 70 años que están demandando una vivienda protegida en régimen de alquiler (230 solicitudes), además de otros colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, personas con discapacidad psíquica o con movilidad reducida. Por su parte, un total de 494 personas solicitantes de vivienda protegida en Donostia-San Sebastián (348 empadronados/as y 149 no empadronados/as) cumplen los requisitos para el reconocimiento del derecho subjetivo a la vivienda.

En Etxegintza actualmente figuran inscritas unas 7.500 familias divididas en 9 cupos con  un tramo de ingresos entre 3.000 y 39.000 euros, el tramo entre 3000 y 16.000 euros obtiene la máxima puntuación para beneficiar a  las más necesitadas.

De los 1.859 elementos que gestionaba Donostiako Etxegintza en 2019 (hoy en día el parque asciende a algo más de 2.000 viviendas) 1.662 viviendas y alojamientos dotacionales son en alquiler, mientras que los 197 restantes se refieren a alojamientos dotacionales con derecho de habitación (todos ellos para mayores). Entre los recursos de alquiler (1.662), 327 son alojamientos dotacionales (283 para jóvenes y 44 para mayores) mientras que el resto son viviendas en alquiler (1.335, es decir, 72% del total del patrimonio residencial de Donostiako Etxegintza).

Según el propio Plan de Vivienda de Donostia, en su Eje 2. Favorecer el acceso a la vivienda a los colectivos más desfavorecidos incrementando la oferta de vivienda en alquiler a rentas asequibles, la linea2.1 Impulsar la bolsa de alquiler y la acción 2.1.1 habla de Intensificar la captación de vivienda vacía para su arrendamiento a través de la bolsa de alquiler mediante la combinación de medidas incentivadoras y medidas punitivas y la acción 2.1.3 habla de colaboración con el GV para mejorar la gestión de las viviendas para los programas Bizigune y Asap.

De acuerdo con los datos del Ayuntamiento, en base a estimación de personas empadronadas y consumos de agua, se puede estimar que hay 3.885 viviendas presuntamente vacías, pero Donostia ocupa el puesto 15 en Euskadi con 90 viviendas alquiladas a través de Bizigune, muy por detrás de otros municipios con menos habitantes y donde Bilbao es el que tiene más vivienda alquilada a través del programa, con 1.032 viviendas en agosto de 2020. El de Vitoria-Gasteiz es el segundo municipio que más posee, al concentrar 543 viviendas, y Barakaldo, el tercero, con 484. 

Etxegintza tiene su propio programa de movilización de vivienda deshabitada, el programa «Alokabide», pero también ha pasado de gestionar 369 viviendas en 2016 a las 298 actuales. Esto ha supuesto una reducción en torno al 20% del número de viviendas captadas con objeto de movilizar la vivienda vacía. La principal diferencia entre este programa y el de Bizigune del Gobierno Vasco es que Bizigune es un programa destinado especialmente a las familias con menos recursos en la que el GV complementa el 30% de los ingresos que pone la familia hasta un máximo de renta de 650 euros. 

El recargo del IBI actualmente se aplica a 1.071 inmuebles. Cuando se empezó a aplicar en 2013 se impuso a 2.813 viviendas. Esto no significa, como hemos visto, que gran cantidad de esas viviendas se hayan movilizado hacia el alquiler social, sino que la causa principal es la exención aplicada a las viviendas vacías cuyo valor catastral es inferior a los 225.000 euros, exención que nada tiene que ver con ninguna justificación para dejar esa vivienda deshabitada, aplicada precisamente a las viviendas que más posibilidades tendrían de poder destinarse a los programas de movilización de vivienda deshabitada, ya que las que superan este valor catastral difícilmente se destinarán a programas cuya renta máxima está limitada a 650 y 750 euros. Un ejemplo más de la falta de interés en movilizar la vivienda deshabitada y de incumplimiento de los propios planes. 

En cuanto a las viviendas en alquiler ofertadas en Idealista en 2018 y su renta media, en este año había anunciadas 2745 viviendas con una renta media de 1177 euros, superando en todos los barrios donostiarras los 840 euros mínimo de renta media. Esto hace que, ni los inscritos en Etxebide, ni los que perciben RGI, ni los colectivos con ingresos bajos que hemos mencionado antes, puedan acceder al mercado libre ni de compra ni de alquiler y solo pueden aspirar a un alquiler social. 

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián publica los datos referentes a las Viviendas de Uso Turístico que cuentan con la licencia correspondiente de acuerdo a la normativa en vigor (ya sea licencia en tramitación o licencia aprobada). En concreto, y de acuerdo a los datos disponibles en septiembre de 2018, en el municipio de Donostia-San Sebastián se contabilizan un total de 1.289 viviendas de uso turístico; esta cifra incluye 1.163 viviendas completas (90% del total) y 126 habitaciones.  

A modo de resumen, todos estos datos de familias en situación de necesidad inscritas o no en los registros de solicitantes de VPO en alquiler en Etxebide o Etxegintza, los impagables alquileres anunciados por las Inmobiliarias, la elevadísima cantidad de viviendas destinadas a uso turístico, el insuficiente y en descenso número de viviendas movilizadas hacia los programas Bizigune y Alokabide en Donostia, la utilización del recargo del IBI en Donostia con fines exclusivamente recaudatorios y excluyendo mediante una exención que nada tiene que ver con ninguna justificación para mantener una vivienda deshabitada (la de excluir del recargo a las viviendas con valor catastral inferior a 225.000 euros), todo esto unido al incumplimiento manifiesto de una de las líneas importantísimas del propio Plan de Vivienda, justifica que presentemos para su consideración la siguiente moción: 

-El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián insta al Gobierno Municipal a que se comprometa a utilizar todos los recursos disponibles a su alcance para impulsar la movilización de la vivienda deshabitada hacia el alquiler social, poniendo en marcha lo antes posible todos los instrumentos recogidos en el recientemente aprobado DECRETO 149/2021, de 8 de junio, de vivienda deshabitada y de medidas para el cumplimiento de la función social de la vivienda, cumpliendo de esta manera las acciones recogidas para este punto en el Plan de Vivienda Municipal. 

 Mientras este Decreto se pone en marcha, se modificará la normativa municipal que regula el recargo del IBI para que cumpla esta función de impulsar la movilización de las viviendas deshabitadas, aplicando el mayor recargo permitido, eliminando exenciones no basadas en causas justificadas para mantener las viviendas deshabitadas, informando a los propietarios de los programas del GV como Bizigune, Asap o Alokabide y destinando lo recaudado exclusivamente a aumentar los recursos ya disponibles para política de vivienda de alquiler social, tal y como manda la Ley de Vivienda Vasca. 

STOP Desahucios de Gipuzkoa

  • Tweet
Etiquetado bajo: STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
febrero 8th 2023, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 13
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 14
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Manuel, Jesús y Jorge Rivero

    Grupo Marqués del Atrio cierra la adquisición de la bodega Alex Viñedos de Calidad

    Es el grupo bodeguero riojano de la familia Riv...
  • LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    En Euskadi, los nacimientos descendieron un 7,6% en el tercer trimestre de 2022

    Jaiotzen % 49,4 ama ezkongabeenak izan dira 20...
  • Ainhoa Cantalapiedra publica "Arrastrando un cadáver"

    Ainhoa Cantalapiedra publica «Arrastrando un cadáver»

    Ainhoa Cantalapiedra La cantante galdakaotarra ...
  • Pablo-Casares,-foto-GD

    Donostia San Sebastián. Exposición, NORTE, última obra pictórica de Pablo Casares en casa de cultura Ernst Lluch

    Ahora nos apresuramos en registrar, por ejemplo...
  • De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.

    El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa y Fundación Aubixa colaboran en la difusión de información y formación sobre Alzheimer y otras demencias

    Fundación Aubixa y el COFG colaborarán en la ce...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo