
La pandemia, la suspensión de los plazos judiciales y el ‘escudo social’ del Gobierno no ha evitado que en 2020 se realizaran 29.406 desahucios en España.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acaba de publicar la cifra, que supone una reducción de un 45,6% en la ejecución de lanzamientos respecto al año anterior, cuando se registraron 54.006 desahucios.
La mayoría de los lanzamientos han tenido lugar como consecuencia del impago del alquiler (72%), y por ejecuciones hipotecarias (23,5%).
Respecto a Euskadi, Las EJECUCIONES HIPOTECARIAS (procedimientos judiciales por impagos de hipotecas) en Gipuzkoa casi se han cuadruplicado pasando de 63 en 2019 a 212 en 2020, en Alava se han duplicado, de 37 a 72 y en Vizcaya, de 137 a 227, lo que prevé un incremento significativo de los lanzamientos respecto a años anteriores a medida que esas Ejecuciones se materialicen en lanzamientos al finalizar el proceso judicial. Recordar que estos incrementos no incluyen los efectos derivados de la pandemia ya que estas ejecuciones se derivan de impagos de más de 12 meses acumulados anteriormente derivados de la aplicación de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, con lo que la previsión es que las ejecuciones aumenten exponencialmente durante este año y el siguiente por los efectos económicos de la pandemia. Avisábamos que esta Ley traería un incremento de Ejecuciones Hipotecarias y no nos equivocábamos.
El número de LANZAMIENTOS (desahucios ejecutados) total sí se ha reducido en gran medida por la suspensión de la actividad judicial durante el confinamiento. Por provincias ha sido en Gipuzkoa de 76, la mitad que en 2019, siendo 21 de Ejecuciones Hipotecarias y 55 derivados de la LAU. En Alava, los lanzamientos totales han sido de 168 en 2020 por 230 del año anterior, repartiéndose entre 9 de hipoteca y 157 de alquiler. En Vizcaya, los lanzamientos totales han sido de 425 frente a 670 del año anterior, siendo 46 de hipoteca y 341 de alquiler.
La primera ola de la pandemia y el confinamiento estricto de marzo y abril llevaron al Gobierno a suspender los procedimientos durante el estado de alarma, pero el decreto no protegía a todos y los datos lo han demostrado.
El ‘escudo social’ que puso en marcha el Gobierno solo protegía a quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad derivada de la pandemia, pero no paralizó los desahucios de quienes ya estaban en esa coyuntura desde antes, dejando a muchos atrás. Ahora tendremos que hacer frente al previsible incremento de estos datos derivados de la crisis económica causada por la pandemia.
Remitido Stop Desahucios ANDOAIN |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Marzo 2021
- REMITIDO Stop Desahucios ANDOAIN