Casa Otaegui Pastelería Artesanal desde 1886Donostia San SebastiánPastasArtesanas

Gestión de presencia en redes sociales. Facebook para empresas: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Software para el cálculo de Huella de Carbono en la edificación, Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media

Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media, e2CO2cero
Foto: www.e2co2cero.com

El software ya está disponible en la página web www.e2co2cero.com

Cuatro empresas vascas lanzan un innovador software para el cálculo de Huella de Carbono en la edificación

Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media crean “e2CO2cero”, una herramienta gracias a la cual profesionales del sector construcción pueden optimizar sus proyectos y diseñar edificios promoviendo la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental y los costes de construcción, y mejorando el balance energético del edificio.

Un consorcio integrado por las empresas vascas, Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media acaba de lanzar al mercado “e2CO2cero”. Se trata de una herramienta software innovadora gracias a la cual puede calcularse, la Energía Embebida y la Huella de Carbono de un edificio, con el objetivo de reducir los impactos de la construcción al medio ambiente y convertir el proyecto en más sostenible. Este software está ya disponible para su descarga en la web www.e2co2cero.com.

Financiada gracias a SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) y cofinanciada  con fondos FEDER de la Unión Europea, la herramienta ofrece a los  profesionales del sector de la edificación una ayuda imprescindible para diseñar edificios (nueva construcción o rehabilitación de los ya existentes) promoviendo la selección de materiales más sostenibles. De esta manera, se reduce su impacto ambiental y los costes de construcción, permitiendo adoptar medidas correctivas antes de que el edificio se realice, y fomentando su eficiencia energética.

Así, empresas y profesionales del sector podrán optimizar sus proyectos en relación a aspectos ambientales, ofreciendo un valor diferencial a su cliente, además de fomentar el desarrollo sostenible y la innovación. En el lanzamiento de la herramienta también se ha contado con la colaboración del Gabinete Técnico de Publicaciones Precio Centro.

Funcionamiento sencillo e intuitivo

La herramienta cuenta con un desarrollo técnico exhaustivo, pero esto no impide que su funcionamiento resulte sencillo e intuitivo para el usuario. La entrada de datos es ágil, y cuenta con una base de datos homogénea y completa basada en el Análisis de Ciclo de Vida de un rango de materiales, productos y sistemas constructivos.

El cálculo del software atiende a procesos constructivos y materiales incorporados durante su fase de construcción, teniendo en cuenta su transporte y energía  consumida por la maquinaria en obra, alineándose así con los objetivos europeos 20/20/20: reducción del 20% de materias primas, reducción del 20% de emisiones de CO2 y elevar la contribución de las energías renovables al 20% del consumo.

Para obtener  los resultados de Energía Embebida y Huella de Carbono del edificio, “e2CO2cero” se basa en dos metodologías de cálculo; por un lado permite realizar una pre-evaluación o  cálculo simplificado; válido para las etapas de anteproyecto o proyecto básico, y un cálculo completo con el proyecto de ejecución finalizado.

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   2 Abril 2014

Donostia San Sebastián

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR