
El acuerdo permitirá a la ‘startup’ bilbaína disponer de una eficiente solución integral enfocada a digitalizar situaciones de crisis y emergencias de entornos e infraestructuras críticas
● RKL Integral participó en 2019 en Estados Unidos en un programa de aceleración de startups para nuevos desarrollos basados en el Internet de las próximas generaciones, siendo su partner anfitrión Veoci
● RKL Integral impulsa de esta manera sus productos y servicios en el mercado de la digitalización de la Seguridad Integral, y abre la puerta a extender sus soluciones a Europa
RKL Integral distribuirá en España la solución SaaS del gigante americano Veoci
La ‘startup’ bilbaína RKL Integral -especializada en seguridad y ciberseguridad industrial- ha cerrado un importante acuerdo de colaboración con la multinacional norteamericana Veoci, uno de los grandes actores en el campo de la digitalización de procesos para la protección contra peligros y amenazas (Safety&Security) en entornos o instalaciones críticas. El acuerdo permitirá distribuir en España las soluciones SaaS de Veoci enfocadas a ciberseguridad industrial abriendo igualmente una vía para ofrecer los productos de RKL en Estados Unidos.
La firma bilbaína RKL Integral ha cerrado un acuerdo de colaboración con el grupo norteamericano de tecnologías de la información Veoci que le permitirá actuar como único distribuidor en España de sus soluciones SaaS para Gestión de Crisis, Continuidad de Negocio, Notificaciones Masivas y Operativas virtuales en Centros de Control de Emergencias. Se trata de herramientas dirigidas a infraestructuras críticas que aportan servicios esenciales en campos como la Industria 4.0 o las Ciudades Inteligentes (Smart citites).
La consultora RKL Integral es una ‘startup’ creada hace ahora casi cuatro años en la capital vizcaína y que dirige su actividad hacia las herramientas de seguridad y ciberseguridad, tanto en el mundo físico (como por ejemplo cualquier tipo de instalación), como en el digital. Con una plantilla de siete profesionales ligados a la ingeniería, las tecnologías de la información y la ciberseguridad destina el 30% de su facturación al área de I+D+i.
Por su parte, Veoci es uno de los líderes mundiales en el campo de la digitalización de procesos en el campo Safety&Security, es decir, en la protección contra peligros y amenazas, tanto en entornos físicos como en el área digital, sobre todo en organizaciones o infraestructuras de sectores críticos (medios de transporte, energía, comunicaciones, industria, etc.).
El acuerdo entre ambas organizaciones (el primero que la multinacional norteamericana firma con una empresa europea) permitirá a RKL Integral disponer de una solución SaaS (software como servicio, que permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas) para su distribución en exclusiva en España.
Esta herramienta digital permite la digitalización de los procesos en situaciones de emergencia o de crisis, pero también para el desarrollo de planes de continuidad de negocio, recuperación de desastres y operación desde centros virtualizados de mando y control, en todos estos casos, muy requeridos en el ámbito industrial o en organizaciones con altos requisitos de seguridad o con necesidad de optimizar su gestión de emergencia.
De hecho, el acuerdo supone que RKL Integral se posiciona como distribuidor autorizado o revendedor de valor añadido (Value-Added Reseller, VAR, en su denominación anglosajona) de Veoci, con todas las capacitaciones y certificaciones del desarrollador norteamericano. En función de los resultados el acuerdo podría ampliarse en el futuro y englobar más países del resto de Europa.
Química en el NGI Explorers
Responsables de ambas firmas se conocieron en Estados Unidos el pasado año en el NGI Explorers Program, una comunidad de expertos que patrocina becas para los mejores investigadores e innovadores europeos en diferentes campos de Internet.
El programa busca empoderar a estos creadores de cambio para posicionar a Europa en el centro neurálgico de la próxima generación de Internet. La firma vasca acudía a este evento por invitación del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) donde RKL estaba realizando un programa de aceleración de ‘startups’.
“La coincidencia de ascendencia vasca con la vicepresidenta de ventas internacional y directora de seguridad de la información de la firma -explica Iñaki Eguía, uno de los socios y responsable técnico de la firma bilbaína-, y el que ambas organizaciones estuviéramos desarrollando al mismo tiempo herramientas complementarias en el campo de las soluciones SaaS para seguridad nos animó a intensificar los contactos y presentar la candidatura a NGI, donde finalmente fuimos seleccionados junto con otros 10 proyectos europeos”.
Fruto de este acuerdo de colaboración han aparecido ya las primeras oportunidades de implantación de la solución en España y ya estamos trabajando en la configuración de la herramienta en dos grandes infraestructuras de Comunicaciones y Ferroviarias.
- Remitido https://rklintegral.com/ y FOTO
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Julio 2020
- SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja AltaSOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores
- Donostia 19 de septiembre, a las 19:30 horas: Resultados de la investigación histórica en torno al motín contra SagastaGamazada Donostian Herri Ekimena
- NUUK apuesta por atraer nuevos clientes con la gestión integral de flotas, incluyendo la gestión directa de incentivos del Plan Moves FlotasCon esta nueva convocatoria del programa MOVES Flotas que ha lanzado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se busca dar un impulso para que las grandes flotas de empresas compuestas por vehículos ligeros -de ciclomotores a furgonetas- electrifiquen sus vehículos. El programa no solo incluye ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible, contemplan también de forma complementaria, las infraestructuras de recarga necesarias para los vehículos adquiridos, así como la implementación de sistemas de gestión de flotas o la formación de los conductores para la transición a la flota eléctrica. El límite de ayudas por beneficiario es de 2,5 millones de euros, de los cuales 60.000 serán, como máximo, destinados a la implementación de herramientas de gestión de flotas y/o formación.
- En Donostia, Dr. Koldo Carbonero: “Es el mayor quiste ovárico que he extirpado en 40 años”“El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
- Un banco made in Aiete, DonostiaDe aproximadamente 67 años, la edad de jubilación actual estatal de los autónomos libres e independientes, algunos de Donosti, muchos de ellos a las puertas de pedir el I.M.V si no hay algún fondo de inversión del Golfo Pérsico que les rescate antes.