
- Itsasfest se desarrolla el 27 de agosto dentro de los actos de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016.
- El festival unifica con carácter festivo iniciativas que trabajan en la promoción y cuidado del entorno natural en Euskadi.
- Este proyecto está producido por Surfilmfestibal y cuenta con 40 entidades colaboradoras, entre las que se encuentra Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.
La primera edición del festival Itsasfest, que se desarrolla hasta el 27 de agosto dentro de los actos de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016, unifica con carácter festivo, conjugando música, cine, gastronomía y medio ambiente, iniciativas que trabajan en la promoción y cuidado del entorno natural en Euskadi y fomenta una relación más sostenible de la ciudadanía vasca con su entorno natural. Este proyecto está producido por Surfilmfestibal y cuenta con el patrocinio de Iberdrola y alrededor de 40 entidades colaboradoras, entre las que se encuentra Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.
El programa de Itsasfest gira en torno a tres ejes temáticos: URA – LURRA – SUA (agua-tierra-fuego/energía). Se trata de un programa multidisciplinar que aúna música, cine, gastronomía y talleres medioambientales para lo que cuenta con la colaboración de entidades, asociaciones, colectivos, agentes locales e instituciones que fomentan el desarrollo y la difusión de prácticas sostenibles desde diferentes ámbitos.
El festival presenta cuatro espacios para el desarrollo de sus actividades: el Peine del Viento (pensamiento y cine), la Playa de Ondarreta (música), los Jardines de Ondarreta (ecosistema) y el Paseo Eduardo Chillida (gastronomía). Entre los Jardines de Ondarreta y el Paseo Eduardo Chillida se ha creado el espacio de Ecosistema que ofrece 30 paradas para descubrir el trabajo de proyectos sobre temas como la economía circular, el medio rural, el empoderamiento de la ciudadanía, la reutilización de materiales, el producto local y la protección del entorno, y la fauna y la flora.
Gobierno Vasco a través de su sociedad pública, Ihobe, ha querido participar en Itsasfest 2016, apoyando su objetivo de trabajar para mejorar la relación ciudadana con el entorno y dar a conocer el valor del patrimonio natural y sus espacios Red Natura 2000. En este marco y dentro del espacio de Ecosistema se proyectarán videos y se difundirán sobre la biodiversidad en Euskadi. Adicionalmente, dentro del programa de radio DIDA Gaztea y en el propio evento, se sortearán noches de alojamiento en establecimientos rurales situados en los espacios de la Red Natura 2000 que cuentan con el certificado Ecoetiqueta Ecológica Europea.
Red Natura 2000 en Euskadi
Durante 2016 el Gobierno Vasco ha finalizado con la declaración de las 55 Zonas Especiales de Conservación y de Protección de Aves, lo que sitúa a Euskadi como una de las regiones europeas más comprometidas con la definición de la Red Natura 2000 o marco comunitario de conservación de la biodiversidad. La designación de los 55 espacios es un hito, ya que dichos espacios se gestionan teniendo en cuenta a las personas que viven en ellos, con la colaboración del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, y con un programa de seguimiento para evaluar resultados.
Es posible encontrar información sobre los 55 espacios en la publicación Red Natura 2000: las joyas de la naturaleza de Euskadi
Más información sobre Itsasfest
El programa completo de Itsasfest, así como información adicional de este evento está disponible en la página www.itsasfest.com o la cuenta de Twitter: @itsasfest
El Gobierno Vasco colabora en la I edición del festival ITSASFEST para favorecer la cultura del cuidado del medio ambiente
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
………………………………………………………………..