AstigarragaConstrucciones metálicas Gurea

Los ingresos de las Administraciones Vascas disminuyeron un 2,2% y los gastos un 5,8% en 2012

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La deuda viva a finales de 2012 se incrementó un 15,6%, situándose en 8.805

millones de euros

El total de ingresos consolidados de las Administraciones Vascas -formadas por el Gobierno

Vasco, las Diputaciones Forales y las Administraciones Municipales, junto a sus

correspondientes Organismos Autónomos y Entidades supra e inframunicipales- disminuyó en

2012 un 2,2% respecto a 2011, mientras que el total de gastos consolidados disminuyó un 5,8%,

según datos elaborados por Eustat.

Los ingresos por operaciones corrientes disminuyeron un 3,3%, esto es, los derechos

reconocidos en 2012 fueron 476,7 millones de euros menos que en 2011; en sentido contrario,

los derechos reconocidos por operaciones de capital aumentaron en 71,8 millones de euros, un

16,3%. Como resultado, el total de ingresos por operaciones no financieras disminuyó un 2,7%

respecto a 2011.

Los derechos reconocidos por operaciones financieras aumentaron un 3,0%, en concreto, el

capítulo de pasivos financieros aumentó un 6,7% pasando de 1.390,0 millones de euros en 2011

a 1.482,2 en 2012.

En el apartado de gastos, las obligaciones reconocidas en 2012 por operaciones corrientes

cayeron un 5,9%. Los gastos de personal, que suponen el 20,5% del gasto total, disminuyeron

un 5,4% y las transferencias corrientes, que suponen el 27,5 % del gasto total, disminuyeron un

11,7% respecto a 2011. En sentido contrario, los gastos financieros aumentaron un 20,0% y los

pasivos financieros un 5,5%; la suma de ambos capítulos pasa de ser el 4,4 % del gasto total en

2011 al 5,14% en 2012.

Esta evolución de ingresos y gastos hace que el saldo de operaciones corrientes mejore un

47,4%, pasando de 696,8 millones en 2011 a 1.027,0 millones en 2012. Sumadas las

operaciones de capital obtenemos el saldo no financiero que también mejora y, aun siendo

negativo, pasa de -1.136,9 millones a -539,1 millones.

El análisis de los ingresos indica que los derechos reconocidos por IVA disminuyeron un 0,9%

entre 2011 y 2012, lo que implica que pasan de suponer el 34,7% del total ingresos impositivos

al 34,5% en 2012. También disminuyeron los importes correspondientes al IRPF, un 1,0%,

Impuesto de Sociedades, un 2,1%, e Impuestos Especiales, un 2,6%. El importe de los Otros

impuestos, sin embargo, aumentó un 25,1%, debido a la evolución de los ingresos debidos al

Impuesto sobre el Patrimonio, que pasaron de 3,7 millones en 2011 a 114,1 millones en 2012.

Los impuestos municipales tuvieron un ligero incremento del 0,5% y siguen suponiendo el 5,5%

del total de ingresos impositivos.

La deuda viva de las Administraciones Vascas alcanzó a 31 de diciembre de 2012 los 8.804,9

millones de euros, lo que supuso un 15,6% más que en 2011. Esto es debido a que las

amortizaciones realizadas fueron inferiores a los nuevos pasivos contraídos. Los nuevos pasivos

contraídos aumentaron un 38,5%, mientras que las amortizaciones realizadas en 2012 fueron un

24,7% mayor que en 2011.

Este incremento de deuda ha dado lugar a que, en relación al PIB, el porcentaje suba del 11,5%

en 2011 al 13,6% en 2012.

El número de entes que forman parte del conjunto de Administraciones públicas vascas, formado

por el Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Entes Locales y todos los organismos autónomos,

entes y sociedades públicas, consorcios, fundaciones e instituciones sin fines lucro dependientes

mayoritariamente de ellas, además de la Universidad, se cifra en 1.137 en 2012. El personal

registrado a 31 de diciembre fue de 124.861 personas, un 0,2% menos que en 2011.

La distribución entre hombres y mujeres se mantiene como en años anteriores, el 60,7% del

personal eran mujeres y el 39,3% hombres. Por lo que respecta a la relación de empleo, el

68,3% mantenía una relación de empleo fijo.

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      26 Junio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR