
- La fundación estará situada en las nuevas instalaciones de 3.500 m2 que ha construido en la localidad guipuzcoana de Zarautz donde se llevará a cabo también la denominada ‘Escuela de la Carne’
- Con esta iniciativa Gesalaga Okelan refuerza su posición como líder en el sector cárnico y establece un modelo pionero de sostenibilidad, innovación y respeto por las tradiciones rurales
Gesalaga Okelan pone en marcha la Fundación Okelan que estará situada en las nuevas instalaciones que el grupo de alimentación guipuzcoano ha construido en la actualidad en Zarautz y donde centrará también la denominada ‘Escuela de la Carne’. El objetivo de esta fundación es preservar y desarrollar las razas bovinas autóctonas que están en peligro de extinción.
Hace ahora casi 50 años, la familia Gesalaga abría en la localidad guipuzcoana de Zarautz una carnicería, que con el esfuerzo de dos generaciones se ha convertido en uno de los mayores grupos de alimentación de Euskadi, el Grupo Gesalaga Okelan, con ventas de más de 40 millones de euros y una plantilla que supera los 185 profesionales.
Coincidiendo con la construcción de una nueva planta de 3.500 m2 en la localidad costera y destinada a productos cárnicos, el grupo Gesalaga ultima la puesta en marcha de la Fundación Okelan, una ambiciosa iniciativa que va a reafirmar su apuesta por la sostenibilidad y un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente, con la intención de convertirse en un claro ejemplo de cómo la innovación en el ámbito de la alimentación no está reñida con la preservación del patrimonio rural.
En el corazón de este proyecto está el caserío Erromin, un edificio histórico de más de 600 años ubicado en Zarautz, que ahora se convierte en un centro interpretativo de la cultura vasca y las tradiciones ganaderas. Esta finca permitirá a los visitantes y estudiantes conocer de primera mano razas bovinas autóctonas en riesgo de desaparición, así como prácticas ancestrales de cuidado de ganado de razas autóctonas como la Terreña (País Vasco), la Maronesa y la Cachena (Portugal), entre otras.
Igualmente, en este caserío gestionado por la Fundación Okelan, los estudiantes podrán participar en el ciclo completo de la cría y manejo de ganado, aprendiendo sobre el cuidado responsable de razas autóctonas, la importancia de los pastos naturales y las técnicas tradicionales que mejoran el bienestar del ganado.
“Con esta ilusionante iniciativa a la que hemos dedicado tanto tiempo –explica José Luis Gesalaga, director del Grupo Gesalaga Okelan- vamos a criar esas razas que ahora no tienen mucho valor añadido con base de pasto, alargando su vida y consiguiendo una carne de alta calidad y gastronómica, saludable y muy sostenible y rentable para el ganadero”.
Escuela de la Carne
De igual modo, la Fundación Okelan alberga la sede de la Escuela de la Carne. Una iniciativa formativa integral destinada tanto a los profesionales del sector hostelero (carniceros, chefs, hosteleros, …), como a los particulares. Esta formación se centra en el tratamiento ético y responsable de las razas autóctonas de la península. Destacando todas las fases de su cadena de valor.
De esta manera, los estudiantes obtendrán una titulación, habiendo aprendido aspectos clave como el cuidado de los pastos, la alimentación sostenible del ganado vacuno y conceptos cárnicos como el despiece, la conformación, la infiltración y la maduración. También adquirirán conocimientos culinarios, incluyendo el atemperado, el uso de la parrilla y el manejo del carbón, entre otros. En conjunto, el curso proporciona las herramientas necesarias para promover una cadena de valor del animal sostenible y de alta calidad.
El curso se impartirá de forma presencial en dos espacios: el caserío Erromin Etxea y el edificio Marmarra. Además, contará con una formación online complementaria, donde diferentes expertos profundizarán en todos los conceptos abordados, destacando la importancia de la cultura de la carne sostenible desde el origen hasta el producto final.
El proyecto incorpora la ‘Experiencia Okelan’, una vivencia única en la que los estudiantes recorrerán de primera mano toda la cadena de valor. Desde los prados y la ganadería hasta una experiencia gastronómica ofrecida por maestros parrilleros, donde aprenderán cómo trabajar en la cocina una carne sostenible y de alta calidad. Esta experiencia incluye la degustación de 15 platos, donde la carne de vacuno es la auténtica protagonista.
Con la puesta en marcha de la Fundación Okelan, se persigue mejorar las condiciones de trabajo del ganadero, facilitando una actividad más sostenible y rentable, y promoviendo el relevo generacional en el sector ganadero. Este compromiso con las razas autóctonas no solo garantiza su conservación, sino que también refuerza el tejido rural, asegurando un futuro más sólido para las comunidades dedicadas a la ganadería.
En definitiva, con estas iniciativas, Gesalaga Okelan no solo refuerza su posición como líder en el sector cárnico, sino que establece un modelo pionero de sostenibilidad, innovación y respeto por las tradiciones rurales. Este ambicioso proyecto es una apuesta decidida por la calidad, el desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente, marcando el camino hacia un futuro más consciente y responsable para el sector ganadero.
https://www.fundacionokelan.com
Más información: https://okelan.es/
El grupo Gesalaga Okelan es un ejemplo de cómo una empresa familiar puede evolucionar hacia un modelo empresarial innovador, sin perder sus raíces. El origen del grupo de alimentación se puso en marcha en 1978 de la mano de José Cruz Gesalaga y Arantxa Aizpurua, con la apertura de Otzarreta, la carnicería que lleva el nombre del caserío de la familia.
Con más de tres décadas de especialización en el sector cárnico, en 2017 la familia fundó la marca Okelan, uno de los referentes de la gastronomía vasca, destinada a destacar el verdadero origen y la herencia de su negocio familiar. Hoy, el grupo sirve más de 1.000 chuleteros semanales, apostando por razas autóctonas y rústicas de la península, en un modelo sostenible y de gran valor cultural y gastronómico.
Con una facturación estimada de más de 40 millones de euros en 2024 y un equipo de 185 empleados, Gesalaga vanza hacia el futuro, combinando tradición, tecnología e inversión sostenible.
- Remitido y fotos
Gontzal Sáenz ieR-Información en Red - redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/


Fundación Okelan